*Guanajuato impulsa la
construcción de caminos rurales
*SDAyR aumentó 47 millones de pesos al
presupuesto de este rubro, para el 2018
Celaya, Gto., diciembre de 2017.- Debido a la urgencia de conectar a las zonas rurales con las urbanas, y al éxito que tuvo en 2017 en todo el Estado, el Programa de Rehabilitación de Caminos Rurales para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, recibirá un aumento de recursos por 47 millones de pesos para el 2018.
Así lo informó el Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), quien subrayó que el impulso a este programa es de vital importancia para las personas que viven en las comunidades de todo Guanajuato.
“Un camino rural puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte para los habitantes de la zona rural cuando se tiene una emergencia; sin contar que de manera cotidiana la transitan por estas veredas, que en muchas ocasiones están en pésimas condiciones porque el desarrollo y la infraestructura necesaria no han llegado hasta allá; y ese es el propósito de este programa, construir caminos dignos para la gente de las comunidades”, indicó el Secretario.
Para abatir la problemática, puntualizó que para 2018 se tienen asignados 150 millones de pesos para construir caminos rurales y sacacosechas; 47 millones más que en este 2017, cuando se asignaron 103 millones de pesos.
Asimismo, Bañuelos señaló que el aumento se debe en parte a que en 2017 también se impulsó fuertemente este rubro, y hubo gran respuesta de los municipios para conseguir los resultados.
“Se beneficiaron 61 mil 923 mujeres y 59 mil 232 hombres, es decir, 121 mil 185 habitantes de 56 localidades ubicadas en 20 municipios, con una longitud de 97.59 kilómetros sólo de caminos rurales”, precisó el titular de la dependencia estatal.
En cuanto a los caminos sacacosechas, detalló que este año se retomó el concepto, ya que fue suspendido del 2013 al 2016, “y fue un gran acierto, porque se benefició a 84 mil 658 habitantes de 17 municipios, con una longitud de 445 kilómetros” expresó.
Paulo Bañuelos agregó que entre la Federación y el Estado se han incrementado 706.61 kilómetros de la red caminos rurales para la accesibilidad de las zonas rurales en el Estado de Guanajuato, ya sea con rehabilitación o construcción; lo cual representa un aumento del 11.11 por ciento respecto a la longitud total de la red de caminos rurales y brechas en 2012.
“Por eso yo invito a las amigas y amigos del campo guanajuatense a que se acerquen a sus municipios, para que éstos a su vez solicitan los convenios a la Secretaría, para que podamos de inmediato asignar esos recursos que traemos y empecemos a aplicarlos desde los primeros días del 2018. Juntos vamos a lograr tener mejores caminos, tan merecidos en este Estado”, concluyó el funcionario estatal.
Los mejores hacia los Grand Prix 2017
Jalisco y Nuevo León, triunfadores en clavados sincronizados
Con una espectacular y reñida competencia en la plataforma de 10 metros del Centro Acuático Impulso Guanajuato de CODE, llegó a su fin el Selectivo Nacional rumbo a los Fina Diving Grand Prix, que se realizará este 2017 en diversos escenarios del mundo.
Nuevo León refrenda su liderazgo en clavados sincronizados y se lleva por segundo día consecutivo un primer lugar, esta vez en la prueba de plataforma de 10 metros donde Diego Balleza y Juan Celaya mostraron su supremacía al obtener un puntuación de 347.99.
La prueba fue reñida y dio el segundo sitio con una diferencia de apenas un punto al dueto integrado por Kevin Berlin de Veracruz y Randal Willars de Baja California al obtener una puntuación de 346.08, el tercer sitio fue para los mexiquenses David Alfonso Vargas y Yolotl Martínez.
En la prueba de sincronizados varonil de 3 metros, el primer lugar fue para Jalisco con 378.54 puntos obtenidos por los clavadistas Adrián Zúñiga Ornelas y Rodrigo Diego López, el segundo sitio se lo llevaron los mexiquenses Grisha Siloe y Yolotl Martínez Cabral con 279.21 puntos. El tercer sitio fue para los también mexiquenses Diego García y Julio Rodríguez con 276.96 puntos
En la final de plataforma de diez metros femenil solamente una pareja compitió en la final de clavados sincronizados, formada por las mexiquenses Daniela Zambrano y Emily Partida que obtuvieron de los jueces de la Federación Mexicana de Natación una puntuación de 277.58.
Esta es la jornada de arranque hacia los Grand Prix 2017, que tendrán como escenarios Rostock Alemania del 24 al 26 de febrero; Gatineau, Canadá del 6 al 9 de abril; San Juan, Puerto Rico del 4 al 7 de mayo; Bolzano, Italia del 5 al 7 de julio; Kuala Lumpur, Malasia del 26 al 29 de octubre; Singapur, del 2 al 5 de noviembre y Gold Coast, Australia del 9 a 12 de noviembre.
Después de tres días de intensa actividad dentro de la II Copa VIRTUS de Voleibol con sede en la ciudad de León, el equipo Tigres representativo de la UANL se coronó como el campeón del torneo al vencer en la gran final a su similar del IMSS del Estado de México.
De esta manera, y tras una interesante actuación de los equipos participantes, cerró la Copa en el Módulo Multidisciplinario de la Deportiva León 1 con Tigres como campeón, el IMSS como sub campeón y en la tercera posición el equipo de la Universidad Regional del Norte del estado de Chihuahua.
RESULTADOS
21 DE ENERO DEL 2017
URN VS IMSS 17/25,25/22 ,19/25
TIGRES VS LA SALLE 25/21,25/18
VIRTUS VS IMSS 22/25, 25/21, 20/25
UACH VS TIGRES 29/26, 17/25
TERCER Y CUARTOO LUGAR
URN VS UACH 28/26, 25/22
FINAL
IMSS VS TIGRES 20/25, 14/25, 27/25, 15/25
El curso busca eficientar los proceso de las empresas y evitar que contaminen el medio ambiente.
Irapuato, Gto; 22 de enero.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) de Guanajuato participó, junto con otros organismo de diversos países, en el curso de Eficiencia Energética organizado por Japón y realizado en Buenos Aires, Argentina, con la intención de hacer más eficiente los procesos de las empresas y evitar menos emisiones de bióxido de carbono, así como proponer acciones correctivas.
La Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), que a través de un convenio que tiene con el Gobierno de Argentina y en apoyo a los países latinoamericanos, realizó el curso de Eficiencia Energética, en el que participaron representantes de los países de México, República Dominicana, Cuba, Honduras, El Salvador, Costa Rica y Ecuador.
El curso que se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Nacional de Tecnología e Innovación de Argentina del 7 al 26 de noviembre pasado y fue impartido por 18 instructores de este organismo
Rogelio Pinedo Rodríguez, Director del Área Académica del IECA y quien asistió en representación de este Instituto, mencionó que el curso estuvo enfocado a eficientar todos los procesos que conllevan a todo tipo de equipos en las empresas, sobre todo, aquellas que tengan calderas, energía eléctrica, motores, sistemas hidráulicos.
Pero también se tocaron temas relacionados con la necesidad de que las empresas tengan menos emisiones de bióxido de carbono producto del consumo de la energía eléctrica, pues se hace uso del combustóleo y carbones. Esto con la intención de que se conozca y se diagnostique a todas aquellas empresas que tienen tecnología y que se puedan generar alternativas viables para evitar la contaminación al ambiente.
“La intención del curso es que se hagan las medidas correctivas pero no sólo desde el punto de vista energético, sino también en el aspecto logístico de los procesos que tiene cada empresa, pues cuando una empresa ocupa en sus almacenes más espacios de los que en realidad requiere, también se utiliza más espacios y por lo tanto, más energía. Esto a la larga provoca ineficiencia e improductividad y accidentes”, precisó.
Pinedo Rodríguez dijo que el IECA tiene planeado realizar este proyecto, dado que en este momento es un tema optativo, pero pronto se convertirá en obligatorio y para lo cual hay que estar preparados en temas relacionados con procesos técnicos y administrativos, así como especialistas en Hidráulica, Manejo de Calderas de Motores y Electricidad.
Destacó que para realizar este proyecto se requerirá de la participación de otras instancias de gobierno para que sea más sea más específico y articulado.
León, Guanajuato, a 22 de enero de 2017.- El Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López y el Alcalde de este municipio, dieron el banderazo de arranque al desfile conmemorativo del 441 aniversario de la ciudad de León, para el disfrute y diversión de miles de guanajuatenses y turistas que acudieron a presenciarlo.
Este año la temática del tradicional desfile estuvo basada en los cuentos infantiles de Alicia en el País de las Maravillas, Pinocho, Sancho Panza, el Mago de Oz, el Patito Feo, entre otros.
La magia del desfile dio inicio en punto de las 10 de la mañana con el banderazo a cargo del Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López y el Alcalde de la ciudad, Héctor López Santillana.
El recorrido de los carros alegóricos iniciaba en el Parque Hidalgo y circulaban ante la mirada de cientos de familias que se dieron cita a lo largo del bulevar Adolfo López Mateos, hasta las instalaciones de la Feria de León.
Además de los carros alegóricos de los cuentos infantiles, en el desfile participaron grupos de motociclistas, charros, asociaciones civiles y grupos de danza.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
CCS/ISSEG/046
Boletín de prensa
Silao, Gto., a 22 de enero de 2017.- Durante el evento de arranque 2017 de Farmacias ISSEG, el Dr. Héctor Salgado Banda, Director General del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG), destacó la fortaleza que tiene este Instituto y la importancia de su cadena de farmacias, las cuales en 2016 aportaron casi 100 millones de pesos al fondo de pensiones de los trabajadores del Estado.
“Esto sólo se logró gracias al excelente trabajo realizado por los administradores y empleados de mostrador de los 181 puntos de venta; esta línea de negocio ha generado utilidades muy importantes, con lo que sigue aportando al fortalecimiento del fondo de pensiones del ISSEG”, enfatizó Salgado Banda.
Alrededor de 265 personas, entre administradores, empleados de mostrador y personal de oficinas centrales vinculadas a la operación de la cadena farmacéutica, se reunieron con el objetivo de revisar el desempeño operativo, financiero y de mercado del 2016, así como establecer la estrategia comercial para el crecimiento en el presente año.
Durante el evento, 16 de los mejores empleados de mostrador de Farmacias ISSEG fueron reconocidos por todo el equipo allí presente. “Son ustedes una muestra de la pasión que tienen los colaboradores del ISSEG, lo que nos lleva a lograr resultados como los de 2016”.
Al cierre de 2016, esta línea de negocio logró un crecimiento en ventas superior al 5 por ciento, y tuvo una participación de mercado por arriba del 33 por ciento. Asimismo, atendió a más de 16 millones de clientes, quienes año con año muestran su confianza y lealtad a Farmacias ISSEG.
Farmacias ISSEG es la única cadena farmacéutica que tiene presencia en los 46 municipios de Guanajuato, además de contar con presencia en los estados de Jalisco y Michoacán.
De esta forma, Farmacias ISSEG consolida su liderazgo en el mercado farmacéutico de la región y se ubica como la mejor opción en disponibilidad, servicio y precio en el estado de Guanajuato.
Así, el ISSEG se posiciona como uno de los institutos de seguridad social más sanos del país, gracias a su viabilidad financiera de largo plazo.
—
ISSEG
Madrid, España. 21 de enero de 2017. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato fue reconocida con la distinción ‘Comprometido con el Turismo Sostenible’ otorgado por la revista Aire Libre, en el marco de la Feria Internacional de Turismo Mundial (FITUR) que se desarrolla en Madrid, España.
Guanajuato recibió esta distinción por las prácticas sustentables en los destinos y organismos del sector turístico, basadas en los criterios de turismo sostenible del Global Sustainable Tourism Council (GSTC); organismo respaldado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), que mejoran los efectos del turismo y elevan el nivel de vida de los ciudadanos de cada destino turístico.
Dichas prácticas surgen del Modelo de Sustentabilidad Turística del estado de Guanajuato, que es una herramienta que busca elevar la competitividad del sector turístico a través de la optimización de sus recursos.
El Modelo de Sustentabilidad Turística se fundamenta en el quinto objetivo del Programa Sectorial de Turismo y el tercero del Programa Estatal de Turismo; permea en las empresas, los destinos y la propia Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato.
El trabajo con las empresas se ha desarrollado a través del Programa de Certificación en Sustentabilidad Turística bajo la marca Biosphere Responsible Tourism, con el que en el año 2016 participaron 28 empresas y además, se impartieron talleres de sensibilización y capacitación que permiten la transmisión de conocimientos y la identificación de las buenas prácticas de sustentabilidad, en esta materia se atendió a 515 personas y 352 empresas turísticas en el mismo periodo.
Además, se realizó el 1er. Foro de Sustentabilidad Turística Guanajuato 2016 donde se tuvo la participación de 461 personas, en este tenor se llevó a cabo la firma del Acuerdo por la Sustentabilidad Turística del estado de Guanajuato, al que se sumaron 31 organismos de entidades del sector social, gubernamental, académico y empresarial.
El Modelo de Sustentabilidad Turística se desarrolla en los destinos que realicen prácticas sustentables o estén en condición y disposición de adoptarlas con un taller de capacitación de los criterios de sustentabilidad la evaluación de los criterios de sustentabilidad y la certificación de destinos sustentables.
En tanto, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato que encabeza las acciones en esta materia, se adhirió a la iniciativa del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, recientemente recibió el nombramiento como miembro afiliado del Global Sustainable Tourism Council (GSTC) y desarrolla procesos con enfoque sustentable.
Irapuato, Gto., a 22 de enero del 2017.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró al mes de diciembre del año pasado, un total de 888 mil 577 trabajadores en esta entidad federativa.
Guanajuato es una de las entidades que ha reportado de manera continua y generalizada alza en sus empleos formales, de manera anual se han contabilizado 45 mil 874 trabajadores. Esto representa un incremento del 5.4% al mismo periodo a nivel nacional.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco explicó que la generación y conservación de empleos en Guanajuato es resultado de la continuidad de las políticas públicas que se emprenden desde la administración estatal.
Agregó que a través de las acciones de fortalecimiento al empleo, impulso a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y la atracción de inversiones, Guanajuato es una de las economías más estables en México.
Guanajuato ocupa el 5° lugar a nivel nacional en generación de empleos formales durante el último año (medido en términos absolutos). La lista es encabezada por el Distrito Federal, Jalisco, Nuevo León y Estado de México.
En el avance de la presente administración estatal, se han generado más de 185 mil empleos gracias a las políticas económicas que se han emprendido a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).
Los sectores que más empleo generaron son: Transformación (Manufacturas), construcción, comercio; asimismo los subsectores que generaron más empleo de manera anualizada son: Automotriz-autopartes, hule y plástico, productos metálicos, electrodomésticos y alimentos.
De acuerdo al reporte del IMSS destacan como mayores generadores de empleo los municipios: León, Irapuato, Silao y Celaya.
El Gobierno del Estado continúa trabajando para crear las condiciones que permitan la generación y conservación de empleos de las personas que les permitan mantener y mejorar su calidad de vida.
Guanajuato, Gto., 22 de Enero 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) realizó la tercera Sesión Ordinaria del Consejo de Familia del Estado de Guanajuato (COFAEG) encabezada su Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez.
En su mensaje, señaló que sociedad y gobierno está contribuyendo para que las familias Guanajuatenses se mantengan fuertes y unidas mediante las herramientas que se facilita para los programas para contar con buenos ciudadanos.
“Han surgido ideas en cada uno de nosotros para ayudar a las familias de Guanajuato, sabemos que teniendo las familias unidas, tenemos una sociedad fuerte para que cada día estén mejor con los programas que estamos impartiendo en el DIF Estatal para prevenirlos de las malas conductas que los pudiera perjudicar”, expresó.
Dijo que las que las cinco funciones son la base de la familiares como son: los servicios de salud, la afectividad, mejor educación, economía y una sana convivencia.
Agradeció a cada uno de los integrantes del Consejo de Familia que está aportando nuevas ideas mismas que están convirtiendo en políticas públicas para una mejor sociedad; “gracias por su apoyo, por ofrecer su tiempo para mejorar este Guanajuato que es muy importante para nosotros”.
Durante la sesión, se revisaron los avances que se tienen en los programas que ofrece el DIF Estatal que se aplicaron durante el año pasado en atención a las familias de la entidad. Para ello se realizaron talleres de sensibilización atendiendo los diferentes sectores de la sociedad como son niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, madres y padres de familia.
La Sra. Maru Carreño de Márquez explicó que la visión que tiene el Consejo es que en Guanajuato puedan contar con familias fuertes, integradas y felices que gocen con plena salud y que sean responsables en los embarazos y en la creencia de sus hijos.
Por su parte el Director General del DIF Estatal Guanajuato, Alfonso Borja Pimentel destacó la gran participación que se ha logrado con cada uno de los integrantes del Consejo en donde tienen se tiene un objetivo en común como es el lograr que las familias del estado cuenten con las bases para un mejor desarrollo.
La COFAEG está integrado por empresas instituciones y dependencias estatales como son: la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Desarrollo Económico, Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado, Procuraduría General de Justicia, Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, entre otras.
ÉNFASIS
Los productos que se producen en municipios como Silao, Irapuato y Celaya, hoy están incursionando en el mercado africano, al sumar 5 nuevos países de esta región del mundo en sus destinos de exportación.
Países como Chad, Etiopía, Costa de Marfil, Anguila e Islas Comoras en el continente africano, así como la Isla Reunión ubicada en Francia son los lugares a donde productos como neumáticos, shampoo, preparaciones capilares, productos químico-orgánicos, insecticidas, al igual que aceites para perfumería llegaron a dichos mercados.
El valor de las exportaciones hacía estos destinos es superior a los 99 mil dólares. Cabe destacar que entre los nuevos productos que hoy Guanajuato ha logrado exportar al mes de noviembre del 2016, están aceites de girasol, cártamo o algodón, cisternas, motores, tractores, tubos de caucho, entre otros productos.
El total de las exportaciones de enero a noviembre de 2016 es de 19 mil 683 millones de dólares; Guanajuato cuenta con más de 1 mil 130 empresas exportadoras que dan empleo a más de 176 mil 155 personas.
Las exportaciones del sector automotriz- autopartes, aparatos eléctricos y sus partes, así como el de agroalimentos han representado un incremento en sus exportaciones.
De igual manera, durante este periodo se han sumado 49 nuevas empresas que han apostado al comercio exterior para salir adelante.
Con un trabajo transversal es como Gobierno del Estado a través de COFOCE trabaja en el impulso para que más empresas encuentren en el Comercio Internacional una manera de consolidarse y fortalecer la calidad de vida de sus empleados y demás guanajuatenses.