Guanajuato, Gto., 25 de enero del 2017.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) firma convenio de colaboración con la Universidad de Guanajuato para la conjunción de esfuerzos y capacidades en el impulso de acciones en materia ambiental.
El director general del IEE, el Dr. Juan Ángel Mejía Gómez precisó que “es de suma importancia incluir al sector educativo en la generación de acciones que fortalezcan las políticas públicas en materia ambiental.
Ya hemos tenido buenos resultados de la colaboración de instituciones educativas que se han sumado a proyectos de investigaciones ambientales y sabemos del capital humano e intelectual que posee la Universidad de Guanajuato, oro puro en beneficio de todos los guanajuatenses que por supuesto aprovecharemos en potencializar todas las áreas del Instituto
El convenio de coordinación entre la UG e IEE, el cual fue firmado por el titular del Instituto y el Rector General de la Máxima Casa de Estudios, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino establece las bases y lineamientos para conjuntar los conocimientos de ambos para llevar a cabo acciones de interés mutuo dentro del mismo ámbito.
“En la Universidad de Guanajuato llevamos 16 años aplicando dentro de nuestra política institucional el tema de la sustentabilidad y lo podemos ver en los programas de estudio del nivel medio superior y postgrados.
Ahora con este parteaguas, vamos a generar mayor integración en el enriquecimiento de las políticas públicas, gracias a la participación entre la Universidad y Gobierno del Estado a través del Instituto de Ecología del Estado, es la oportunidad para llevarlo de manera más coordinada a la sociedad y queremos poner ejemplo, señaló el Rector Gral de la UG.
El convenio abarcará todas las áreas del Instituto tales como: Calidad del Aire, Recursos Naturales, Impacto Ambiental, Cambio Climático y Manejo de Residuos.
Este instrumento tendrá vigencia a partir de la fecha de su firma y hasta el 26 de septiembre de 2018.
“Vamos a establecer un Plan Anual para la ejecución de trabajos e investigaciones, esto con la finalidad de determinar metas a corto, mediano y largo plazo por ambas partes y de esta manera, eficientar el aprovechamiento de los recursos intelectuales en pro de todas las áreas del Instituto.
Con este convenio refrendamos nuestro compromiso de trabajar de manera transversal con todos los sectores sociales por enriquecer las políticas ambientales de Guanajuato” finalizó el Director del IEE.
[wzslider autoplay=”true”]Celaya, Gto., 25 de enero de 2017.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la Delegación Regional de Educación Celaya, impulsa la participación de docentes en el Diplomado una Supervisión Efectiva para la mejora de los aprendizajes de nuestros alumnos.
La certificación del diplomado busca fortalecer las competencias profesionales de los supervisores, orientar la asesoría y acompañamiento de los colectivos docentes de su zona.
Durante el desarrollo de la tercera sesión de trabajo el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de educación, felicitó a los participantes por su esmero y dedicación para continuar con su formación, dijo que en la Región se estableció como una prioridad, apoyar el liderazgo de las autoridades escolares, buscando que prevalezca la academia que permita potenciar las competencias de los docentes y hacer sinergia con los padres de familia.
Agradeció a la Maestra Margarita Solorio Hernández, supervisora de la zona 174 de primaria, quien de manera generosa, coordina los trabajos de este diplomado.
El Diplomado ofrece a los docentes, herramientas para el manejo de la tecnología como un instrumento para mejorar la función supervisora, con lo cual se busca mejorar la calidad de la atención educativa y contribuir a la mejora del aprendizaje de los alumnos que impacte en su logro académico y su formación integral.
Este grupo de docentes forma parte de la cuarta generación de supervisores escolares que toman el diplomado, el cual consta de 10 módulos de trabajo.
[wzslider autoplay=”true”]-La herramienta tecnológica será útil para apoyar la función educativa
Acámbaro, Gto.- En el marco de las acciones implementadas para el fortalecimiento de la supervisión escolar, y dando continuidad a la formación, a través de los Talleres de Capacitación en el uso de aplicación de las herramientas: “Observación de clase” , “Toma de lectura, producción de textos y cálculo mental”, la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Dirección General de Educación Básica, gestionó la asignación de una tableta en reconocimiento a la participación y esfuerzo de las autoridades.
El evento fue presidido por la maestra Hilda Ma. Guadalupe Alvarado Azpitarte Delegada de Educación en la Región Sur Este, acompañada de la maestra Josefina Tapia Velázquez, coordinadora para el Desarrollo Educativo; contador Juan Rodrigo Torres Morales, coordinador administrativo; Profr. Eduardo Rangel Carrera, coordinador para la Convivencia Educativa y de la maestra Paz Rodríguez Magaña en representación de los beneficiarios.
La maestra Paz Rodríguez Magaña, agradeció el apoyo y compromiso por parte de la Secretaría de Educación, el cual motiva a seguir trabajando por el bien de la educación.
Por su parte la Delegada Regional en su mensaje comentó que “entregamos 34 tabletas a supervisores de la Región Sur Este, con la plena confianza de que les darán el uso adecuado y que este equipo que hoy reciben apoyará enormemente en tan importante labor supervisora que realizan, facilitándoles tal función día a día; es por eso que el día de hoy reconocemos su esfuerzo y dedicación a sus funciones con este equipo”.
Los criterios que fueron considerados para la asignación de este equipo fueron los siguientes:
4. Haber participado en las reuniones de retroalimentación a partir de sus registros.
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto., 25 de enero de 2017.-Derivado de los operativos implementados para el reforzamiento de la seguridad en carreteras estatales, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), aseguraron 17 unidades de motor y se aplicaron 97 infracciones.
Durante los operativos realizados en los tramos carreteros, se remitieron 17 unidades de motor principalmente por no contar con tablillas de circulación, así como en un solo caso contar con reporte de robo.
Del total de las unidades aseguradas se localizan motocicletas, vehículos, todas de diferentes marcas y modelos, además se aplicaron 97 infracciones al reglamento de Tránsito del Estado.
Las unidades quedaron aseguradas y puestas a disposición de la autoridad correspondiente.
Cabe mencionar que además se realizan operativos para el apoyo a peregrinos en su paso por la entidad, brindándoles servicios médicos, emergencias e información.
Guanajuato, Gto.; 25 de Enero 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, (SSG) que encabeza el Dr. Ignacio Ortiz Aldana se suma al Día Mundial de la lucha contra la Lepra el 29 de enero e intensifica búsqueda intencionada de casos de esta enfermedad en población abierta.
Como resultado de esa búsqueda en la Secretaría de Salud existen en la actualidad 15 pacientes en tratamiento.
Con el lema “Evitemos el estigma, la discriminación y la discapacidad por Lepra en México…trabajemos en la eliminacion de esta enfermedad”, SSG refuerza diversas actividades con el objetivo de difundir el impacto de este padecimiento.
En unidades de salud del estado se imparten pláticas, elaboración de periódico mural, elaboración y distribución de folletos y carteles, acerca de los síntomas.
Esta es una enfermedad curable, si se trata en las primeras fases, evitando así la discapacidad principalmente de las extremidades y los ojos.
Afecta principalmente la piel y nervios periféricos, se presenta en forma de manchas hipopigmentadas o rojizas, de diferentes formas y tamaños y se acompaña de alteración de la sensibilidad y pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo primordialmente en cara, tronco y extremidades; incluso sin que se sienta dolor o comezón.
Se puede transmitir a través de las secreciones nasofaríngeas y a través de la piel.
El período de incubación puede variar desde seis meses hasta cinco años, aunque en ocasiones puede ser de más tiempo.
Aunque es poco contagiosa, la Secretaría de Salud exhorta a la población a no bajar la guardia y acudir a cualquier unidad médica a solicitar una prueba.
Se transmite entre contactos de casos no tratados, que conviven de manera estrecha y prolongada por medio de gotitas expulsadas por la nariz y boca del enfermo.
La Salud es compromiso de todos
[wzslider autoplay=”true”]
Irapuato, Gto., 25 de enero de 2017.- Como resultado de las acciones para el reforzamiento de la seguridad en este municipio, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) detuvieron a dos personas armadas a bordo de una motocicleta, quienes presuntamente se dedican a robar.
Los hechos se suscitaron sobre la colonia Ganadera, cuando al realizar un patrullaje de vigilancia, fue detectada una motocicleta sin placas de circulación, por lo que se le marcó el alto.
Al percatarse del señalamiento, el conductor intentó huir, y metros más adelante, abandonaron la unidad, dándose a la fuga pie a tierra, siendo alcanzados metros más adelante.
En el lugar fueron detenidos Mario ‘N’ de 22 años, quien conducía el vehículo, así como Jonathan ‘N’ de 34 años de edad, quien traía entre sus pertenencias un arma corta tipo escuadra, abastecida con cuatro cartuchos útiles.
Además, al verificar los datos de la motocicleta arrojó reporte de robo con violencia, en el municipio de Irapuato.
Por lo anterior, tanto la unidad como las personas fueron detenidas y puestas a disposición de la autoridad competente, quien determinará su situación legal.
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto., 25 de enero de 2017- Derivado de una denuncia anónima al código 0-8-9, aseguran en distintos hechos a dos presuntos distribuidores en posesión de 674 dosis de diferentes drogas, en acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), se logró el aseguramiento.
Mediante labores conjuntas de inteligencia e investigación el Grupo Táctico Operativo (GTO) de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, y el Grupo Especial de Reacción Inmediata (GERI) de la PGJE, detuvieron a dos presuntos distribuidores de droga en este municipio.
El primero de los casos fue sobre la calle Arturo Sierra de la colonia Cúpulas, donde se detuvo a quien dijo llamarse Ruy ‘N’ de 28 años de edad, asegurándole en posesión de cinco dosis de una sustancia transparente y granulada con las características del cristal, así mismo una bolsa de plástico negra en cuyo interior se localizó una hierba verde y seca al parecer mariguana con una cantidad de 500 dosis.
En otro hecho se detuvo a presunto distribuidor con 169 dosis de diversas drogas.
Mediante una denuncia anónima al número 0-8-9, en las inmediaciones de la calle Pitayo esquina Biznaga, de la colonia Las Biznagas se aseguró a una persona del sexo masculino quien dijo llamarse Christian ‘N’ de 36 años de edad, vecino de este municipio, a quien se le encontró en posesión de una bolsa plástica en cuyo interior se localizaron 19 dosis de una sustancia trasparente y granulada conocida como cristal y 150 dosis de una hierba verde y seca al parecer mariguana.
Tras lo ocurrido las personas y las drogas aseguradas quedaron a disposición de la autoridad correspondiente quien determine su situación legal.
SOP/COM2017/025
Apaseo el Alto, Gto., 25 Enero de 2017.- Con una inversión superior a los 3 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública rehabilitó el camino Jiménez en el municipio Apaseo el Alto, obra que se encuentra concluida para beneficio de los habitantes de la región.
Con estas acciones se cumple el objetivo de fortalecer la infraestructura vial en el estado y dotar de mejores caminos a las comunidades.
Esta obra no sólo beneficia a las familias de Apaseo el Alto, sino que se extiende también a los habitantes de Jerécuaro, aseguró el Director de Construcción Zona A de la Secretaría de Obra Pública, Juan López Tapia.
López Tapia dijo que para la modernización del camino a Jiménez se ejercieron 3.1 millones de pesos para intervenir una longitud de 1.1 kilómetros del camino de 7 metros de ancho de corona y la colocación de concreto asfáltico de 5 centímetros de espesor, incluye señalamiento horizontal y vertical.
De manera adicional, se aprovechó el recurso para pavimentar 100 metros de la calle 5 de mayo a base de pavimento empedrado con huella de concreto, lo que permitió ampliar los beneficios de los habitantes de la zona.
El funcionario dijo que de esta manera se cumple el compromiso de realizar acciones para mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses y dar impulso social a la región a través de mejores caminos para las familias guanajuatenses.
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 25 de enero de 2017.- Se espera cielo nublado sin probabilidad de lluvias en el estado de Guanajuato, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en la República Mexicana el frente frio número 25 se extiende e interactúa con la 5ª Tormenta Invernal propiciando descenso de temperatura en la zona norte, oriente y litoral del Golfo de México. Evento de “Norte” combinado con masa de aire frío generan vientos y condiciones de inestabilidad en la mayor parte del territorio.
Derivado de ello, se esperan temperaturas frías por la mañana y noche, con algunas heladas acompañadas de bancos de niebla en puntos específicos y zonas montañosas del estado. En tanto que el día se sentirá ligeramente cálido, y el cielo nublado sin lluvias, con vientos y rachas fuertes de dirección variable.
Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 23° a 25° C, y las mínimas de los 02 a 04° C.
Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 26° a 28° C, y las mínimas los 06° a 08° C.
• Del 21 al 30 de julio el Guanajuato International Film Festival llega a las ciudades Patrimonio Cultural de la Humanidad de Guanajuato, teniendo como escenario 17 sedes.
• En 2016, el GIFF registró 108 mil asistentes que generaron una derrama económica de más de 166 millones de pesos.
• Canadá, país invitado con el que GIFF ha establecido alianzas con 15 instituciones de la industria fílmica.
León, Guanajuato. A 24 de enero de 2017. El Guanajuato International Film Festival (GIFF) es una plataforma que proyecta la majestuosidad de los escenarios culturales de Guanajuato a nivel internacional a través del impulso de la cinematografía, propiciando la llegada de mayor número de turistas.
En su vigésima edición, el encuentro fílmico se realizará del 21 al 30 de julio teniendo como escenario 17 sedes ubicadas en las ciudades Patrimonio Cultural de la Humanidad; San Miguel de Allende del 21 al 25 de julio y Guanajuato Capital del 26 al 31 de julio.
El subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata presidió la Rueda de Prensa del GIFF que encabezó la Directora Ejecutiva, Sarah Hoch.
Durante su participación, Aguilar Mata señaló que en materia de turismo, el GIFF registró en 2016, la llegada de 108 mil asistentes y una derrama económica de más de 166 millones de pesos, con un incremento del 5% y 3% respectivamente en comparación con el año anterior.
“El Destino Cultural de México se viste de gala en estos diez días del Festival en San Miguel de Allende y Guanajuato. Este año esperamos superar el número de visitantes del año pasado ya que el GIFF es parte importante de la oferta turística del Estado de Guanajuato”, precisó Aguilar Mata.
Sarah Hoch presentó el Concurso de Documental Universitario “Identidad y Pertenencia”, espacio que tiene como objetivo formar nuevas generaciones de narradores, impulsando a los jóvenes a fortalecer su identidad.
Los seis documentales seleccionados que participan en este concurso son: “Noches de Teatro” de Juan Ignacio Quijas de la Universidad Iberoamericana León, “Peloteros” de Luis Ernesto Pérez de la Universidad de Celaya y “Éxodo” de Erik Rodríguez de la Universidad de Guanajuato.
Así como “Escaramuza de Palo” de Lilian Gutiérrez de la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato, “¡Rudísimo!” de Martín Rodríguez de la Universidad De La Salle Bajío y “Coroneo” de Carolina Ramírez de la Universidad de Estudios Profesionales de Ciencias y Artes de León.
Además anunció que desde el pasado 17 de enero la convocatoria para la Competencia Oficial de Cortometrajes y Largometrajes está disponible en la plataformas withoutabox.com, FestHome.com y giff.mx , y cerrará el próximo 1 de abril. En apoyo a los cineastas nacionales, la inscripción será gratuita para películas mexicanas.
Las categorías participantes son: Cortometraje Ficción, Cortometraje Animación, Cortometraje documental, Cortometraje experimental, Largometraje Ficción y Largometraje Documental.
En 2016, la Convocatoria del GIFF logró recopilar 3 mil 247 películas provenientes de 120 países, ampliando así la oferta fílmica del festival.
Canadá es el invitado de honor en esta vigésima edición, y a su vez el GIFF será parte de los festejos del 150 aniversario del nacimiento de Canadá como nación.
En este sentido se han establecido alianzas con 15 instituciones de la industria fílmica canadiense, entre ellas: Telefilm Canadá, el Toronto International Film Festival, Hot Docs, Vancouver Film School, Festival du Cinema de la Ville de Quebec y el Inside Out LGBT Film Festival.
Asimismo, el GIFF en conjunto con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y autoridades del país invitado participarán en el Foro Bilateral México –Canadá.
Sarah Hoch, Directora Ejecutiva del GIFF señaló que por primera vez el GIFF producirá 3 películas documentales en realidad virtual.
“Somos de los primeros en el top tres del mundo que trabajaremos en realidad virtual películas documentales, esto habla mucho de México y Guanajuato como líderes en el mundo en las nuevas tecnologías de Cine”, Subrayó Sarah.
Como parte del apoyo a la educación e impulso a los cineastas mexicanos el GIFF anunció que los cineastas mexicanos Rosa Galguera y Joshua Gil recibieron una beca con el apoyo del Festival Internacional de Cine Rotterdam, quienes participarán activamente en el prestigiado taller Rotterdam Lab (del 25 de enero al 5 febrero de 2017).
En el marco de esta vigésima edición, el GIFF ha aportado por lo menos 20 propuestas en beneficio de los creadores, entre ellas: la apertura a todos los públicos, primer festival que exhibe en LGTB, fundación de la primera Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión en Latinoamérica, creación del Rally Universitario, creación del primer Concurso Nacional de Guion Cinematográfico no institucional e instauración del primer International Pitching Market para impulsar la industria nacional.