[wzslider] *Más de 16.5 mdp se han invertido en su construcción
Irapuato, Guanajuato a 14 de febrero de 2017. En representación del Gobernador del Estado Miguel Márquez, el Secretario de educación Eusebio Vega en compañía del Director General del INIFEG Pedro Peredo y del Alcalde Ricardo Ortiz realizaron la entrega de las instalaciones de la Secundaria General No.6.
El titular del INIFEG mencionó que en tan solo un poco más de dos años se han invertido más de 16.5 millones de pesos en la construcción del plantel educativo, lo que habla del compromiso que tiene el Gobernador Miguel Márquez Márquez con la educación de los niños, las niñas y los jóvenes guanajuatenses.
El funcionario estatal agregó que “hoy ustedes cuentan con una de las mejores escuelas de todo el país, porque en el INIFEG estamos construyendo la mejor infraestructura para que todos ustedes tengan espacios bonitos, funcionales y con las áreas adecuadas para que se sigan preparando en sus estudios”.
El titular del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, recordó que la edificación del plantel inicio en el año 2014 en cuyo momento fueron invertidos más de 7.4 millones de pesos en la construcción de un edificio que incluye seis aulas, una cancha de usos múltiples y unos servicios sanitarios.
Posteriormente en el año 2015 se realizó la segunda etapa en la cual fue construido un edificio más con seis aulas, además de una cancha de usos múltiples, acciones en las que se ejecutaron más de 6.2 millones de pesos. Y finalmente el año pasado fueron construidas seis aulas más con una inversión de 2.7 millones de pesos.
“Esta escuela ha sido muy favorecida y como prueba de ello es que en este mismo año se estará realizando la construcción de un taller de cómputo, otros servicios sanitarios y la edificación de la barda perimetral” mencionó Peredo Medina.
[wzslider autoplay=”true”]-“Quédate, Aprende y Continúa” considera acciones para disminuir la reprobación y el abandono escolar, así como incrementar el logro educativo
El proyecto estratégico de Guanajuato “Quédate, Aprende y Continúa” fue presentado por parte de la SEG en el Seminario internacional sobre buenas prácticas educativas ante el riesgo de exclusión de niñas, niños y adolescentes 2017, encuentro coordinado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Los panelistas de las buenas prácticas por parte de Guanajuato explicaron que la Secretaría de Educación en la entidad impulsa la atención personalizada con el proyecto estratégico “Quédate, Aprende y Continúa”, para disminuir la reprobación y la deserción escolar e incrementar el logro educativo.
Junto con los expertos internacionales, en el seminario se presentaron estrategias detalladas con las experiencias implementadas en varios estados. En el encuentro participaron pedagogos, funcionarios educativos, expertos de México y América Latina, representantes de organismos internacionales y personas interesadas en la temática.
El propósito general del proyecto “Quédate, Aprende y Continúa” es contribuir a disminuir la reprobación y el abandono escolar, así como incrementar el logro educativo para propiciar la transición entre grados y niveles de la educación primaria y secundaria, a fin de lograr trayectorias escolares continuas y completas.
Las líneas estratégicas del proyecto son 4:
-Fortalecimiento Académico
Llevar a cabo talleres de fortalecimiento académico con estudiantes en riesgo de reprobar a través de tutoría personalizada en los momentos claves de la trayectoria escolar para favorecer el aprendizaje, la permanencia y acceso al siguiente grado o nivel educativo.
-Apoyo Psicológico
Proporcionar apoyo psicológico a los alumnos que enfrentaron problemas psicosociales, barreras para el aprendizaje o conducta antisociales para generar condiciones favorables de un mejor ambiente para la convivencia y el aprendizaje.
-Reincorporación
Realización estrategias para la incorporación de estudiantes que no asisten a la escuela a través de visitas domiciliarias con apoyo intra e interinstitucional.
-Ayudas Sociales
Brindar ayudas sociales en especie a los estudiantes en riego de abandonar la escuela, debido a que la familia enfrenta problemas socio-económicos , contribuyendo con ello al acceso y la continuidad en la escuela.
A la vez es prioritario generar condiciones y espacios institucionales para que de manera generalizada, en todas las escuelas, integren en la Ruta de mejora estrategias para prevenir y atender las problemática de deserción, reprobación y bajos resultados académicos.
Por su parte, el representante de UNICEF, Christian Skoog, dijo que en América Latina y el Caribe se ha avanzado mucho en las recientes décadas para contrarrestar la exclusión educativa. Los sistemas educativos de los países de la región se han ampliado para recibir a una enorme mayoría de niñas, niños y adolescentes entre los 5 y los 15 años de edad.
“En UNICEF estamos convencidos de que el derecho a la educación no se agota con la asistencia a la escuela sino que se plasma en los logros de aprendizaje concretamente alcanzados por los estudiantes, por lo que focalizamos nuestros esfuerzos en cómo contribuir a ello en línea con las políticas nacionales”.
A nombre del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, el secretario técnico del Consejo Directivo Nacional La Escuela al CENTRO, Pedro Velasco Sodi, destacó que la Reforma Educativa busca atender con educación de calidad a niñas, niños y adolescentes que no pueden ejercer su derecho pleno a la educación.
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto., 14 de febrero de 2017.- Con la finalidad de mantener los lazos de colaboración y coordinación en materia de seguridad, se reúne el Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca Appendini y el Secretario de Seguridad Ciudadana de Querétaro, Juan Marcos Granados Torres.
Durante la reunión de trabajo, Cabeza de Vaca externó el compromiso del Gobierno de Miguel Márquez Márquez, para establecer los canales de comunicación de las distintas áreas de la dependencia a su cargo para tratar asuntos en común entre ambas entidades.
En la reunión, celebrada en la ciudad de Guanajuato, los titulares de seguridad estatal, compartieron información en materia de seguridad y alcanzaron acuerdos para trabajar operativos conjuntos en caminos y carreteras vecinales, con la finalidad de prevenir situaciones de riesgo en las zonas limítrofes entre Guanajuato y Querétaro.
Lo anterior con la finalidad de reforzar los esquemas en materia de seguridad y prevención para mantener un clima de tranquilidad para los ciudadanos.
Supervisa CODE futuras obras en Celaya con inversión de más de 70 millones
Con la firma del convenio de colaboración entre CODE-Instituto Tecnológico de Celaya y el SIDEC, la Comisión de Deporte del Estado, inició una gira de trabajo en el municipio de Celaya que incluyó la supervisión de diferentes obras deportivas que tendrán una inversión superior a los 70 millones de pesos.
Como parte de los beneficios que el Gobierno estatal a través de CODE pretende para este año, el Instituto Tecnológico de Celaya fungió como anfitrión para la firma de un convenio de colaboración que de manera tripartita se ejercerá a favor del atletismo para toda la sociedad celayense.
En este acto la diputada Adriana Elizarraraz se mostró a favor de este tipo de acciones como parte de la línea y política pública que el Gobernador del Estado, Miguel Márquez, ha manifestado y apoyado durante su gestión.
El Mtro. Ignacio López Valdovinos, Director de Tecnológico de Celaya, se dijo muy contento de recibir a las autoridades que suman esfuerzos para seguir impulsando el deporte en su institución.
“Este es un evento muy significativo, firmamos un convenio para continuar con las puertas abiertas para impulsar el deporte de niños y jóvenes. El apoyo de personal especializado de entrenadores que permitan impulsar la actividad de la formación integral de nuestros jóvenes pero que buscando que el Tec de Celaya y en las otras instalaciones deportivas se pueda impulsar un deporte como es el atletismo”.
Isaac Piña como titular de CODE, “es un orgullo estar firmando este convenio para promover y difundir estilos de vida saludables. Se hizo ya una pista para albergar los pasados juegos nacionales y la intención es de que se utilice y es precisamente abrirla a toda la población del municipio para identificar nuevos talentos deportivos y tener la mejor escuela de atletismo en el estado”.
En esta firma de convenio fungió como invitado de honor el presidente municipal de Celaya, Ramón Lemus quien se mostró convencido de que el deporte mejora la calidad de vida de la sociedad y resaltó la labor del Tecnológico de Celaya a favor del deporte en muchos de sus ámbitos.
Al término de la firma del convenio, CODE se reunió con el equipo Pro Cycling CONADE-CODE, que es un proyecto importante con miras a Tokio 2020.
SUPERVISA CODE INICIO DE OBRAS
EL titular de CODE, Isaac Piña, la diputada Adriana Elizarraraz y el dirigente del deporte de Celaya, Marco Gaxiola, visitaron los diferentes proyectos de obra que para Celaya se tienen por una inversión superior a los 70 millones de pesos.
La gira comenzó en las canchas techadas de voleibol de la unidad deportiva Miguel Alemán Valdez, que tuvo una ampliación del recurso para el área de sanitarios, techado y gradas con un monto superior a los 800 mil pesos.
Posteriormente llegaron al lugar donde quedará el Polideportivo, en la colonia Valle de los Naranjos con una inversión de casi 15 millones de pesos, el cual contará con la construcción de dos canchas de usos múltiples, iluminación, cancha de futbol 7, gimnasio al aire libre, módulo lúdico para niños, andadores, estacionamiento, áreas administrativas y muro perimetral.
De la misma forma se realizó la visita a la Colonia Gran Hacienda donde se construirá un polideportivo con las mismas características que el anterior y una inversión de 15 millones.
Finalmente, se las autoridades llegaron al predio donde quedará una deportiva con las características similares a la estatal que acaba de entregarse en días pasados por el gobernador del estado y la cual contará con una alberca semi olímpica. Esta última aún no inicia trabajos, pero tendrá una inversión superior a los 40 millones de pesos.
De esta forma, autoridades estatales y municipales conocieron los avances que aunque son mínimos, en el caso de los dos polideportivos, están considerados para concluir en este mismo 2017.
Silao, Guanajuato. A 13 de febrero del 2017. Parque Guanajuato Bicentenario presenta el fin de semana familiar y Mercado Central, evento que tiene como objetivo, ofrecer una amplia gama de actividades recreativas para los visitantes.
En esta primera edición del año, así como en ediciones pasadas del Fin de semana familiar, los visitantes a Parque Guanajuato Bicentenario vinieron acompañados de sus mascotas, además de traer bicicletas y patines. Se llevaron a cabo, talleres y actividades para los canes, además de que pudieron disfrutar de la zona agility montada por Petique.
En conjunto con estas actividades, también tuvo lugar Mercado Central, el cual busca dar un espacio a diseñadores, artistas y productores orgánicos independientes para que promuevan y expongan sus productos. Ofreciendo a los visitantes alternativas creativas para los regalos del 14 de Febrero.
Algunos de los sectores que estuvieron presentes en esta tercera edición de Mercado Central son; decoración, moda, calzado, accesorios, joyería, jabón artesanal, cosméticos y cremas orgánicos, entre otros.
Así mismo se busca que el visitante compre directamente a los autores de los productos, sin intermediarios para promover el consumo de lo hecho a mano, y fomentar el consumo de productos hechos en México.
Todo esto fue complementado con food trucks, mezcal, cerveza artesanal y música, en un ambiente relajado, en el cual el público puedo visitar Parque Guanajuato Bicentenario con familia y amigos a pasar un grandioso fin de semana y lo más importante adquirir productos directamente de sus creadores.
Fin de semana familiar y Mercado central, tendrá su próxima edición en el mes de marzo.
Los precios de entrada a Parque Guanajuato Bicentenario son: Niños 10 pesos (menores de 1.20m), Adultos 25 pesos e INAPAM 10 pesos (presentando identificación).
Con eventos como Fin de Semana Familiar y Mercado Central, Parque Guanajuato Bicentenario confirma su compromiso de ofrecer Cultura Educación y Entretenimiento.
[wzslider]-Hará historia por su mayoría de mujeres
-Pequeños legisladores externan su preocupación por inseguridad, educación y sus derechos
El presidente de la Cámara de Diputados, Javier Bolaños Aguilar, tomó protesta a los 300 integrantes del 10º Parlamento de las Niñas y Niños de México 2017 (14 de Guanajuato abanderados por la SEG) y, les pidió ser la voz de los infantes mexicanos y pugnar por el respeto y goce de todos sus derechos.
Bolaños Aguilar precisó que este parlamento hará historia, ya que 72 por ciento de sus integrantes son niñas y 28 por ciento niños, además de que por primera vez su Mesa Directiva –encargada de conducir la Sesión y los trabajos- está conformada solo por mujeres. “Espero que legislen por la equidad de los niños y hombres del país”.
Puestos de pie, los legisladores infantiles entonaron el Himno Nacional, para después proseguir a la elección de la Mesa Directiva, quedando como presidenta del 10º Parlamento de las Niñas y Niños 2017, Ashley Brigette Gómez Lorenzana (Ciudad de México).
Enseguida y desde tribuna como lo hicieron quienes le siguieron en el uso de la palabra, el parlamentario infantil, Emiliano Moisés Guerrero Méndez (2da Circunscripción-Guanajuato) indicó que a cien años de la promulgación de la Constitución de 1917, que contiene 136 artículos, cada cambio que sufra deberá ser para mejorar la condición social del país, y llamó a respetar lo que se plasma en ella. “Quien ama a su patria, no la lastima, hiere, pisotea ni maltrata; por favor señores legisladores, chequen bien antes de decidir la distribución de todos los impuestos, porque esos son para mejorar toda la nación”.
Luis Alexandro Montoya Cuadras (1era Circunscripción-Sinaloa), aseguró que “la niñez mexicana se extingue, pues muchos niños quieren mandarse solos, es decir, andar en la calle sin compañía; pero somos niños no adultos, y aunque podemos hacer locuras debemos asumir responsabilidades, como ayudar en casa, escuela y lugares públicos donde nos necesiten; debemos hacer algo para que la niñez mexicana no se acabe”.
Magaly Estefanía Gómez Quezada (3er Circunscripción-Veracruz) argumentó que la inseguridad en México es uno de los principales problemas que se sufre y es uno de los primeros factores de riesgo que cualquier persona puede sufrir, como bullying, ciberbullying, violencia intrafamiliar, maltrato social, entre otros. Por ello, se manifestó por que haya más vigilancia en las escuelas y que los adultos les pongan más atención a los infantes en las redes sociales.
Axel Yair Valencia Albarrán (4ta Circunscripción-Morelos) puntualizó que en la actualidad el derecho a jugar que tienen las y los niños del país no se puede disfrutar, “porque tenemos miedo de la inseguridad; ya no podemos salir a jugar en las calles ni al parque, porque existe gente mala que nos daña o quieren secuestrar; debemos ejercer este derecho”.
Yaneth Santana Ávila (5ta Circunscripción-Estado de México) consideró que la educación es un instrumento poderoso que permite a niñas, niños y adultos que están social y económicamente marginados salir de la pobreza por su propio esfuerzo. Hizo votos por tener más instrumentos que promuevan el derecho de cada persona a disfrutar de una educación de calidad sin discriminación ni exclusiones, e invitó a los padres a que manden a sus hijos a las escuelas y que haya una donación de útiles para los más necesitados.
Posteriormente, la legisladora infantil Ashley Brigette Gómez Lorenzana, agradeció la presencia de los presidentes de la Cámara de Diputados, Javier Bolaños Aguilar, y de la Comisión de Derechos de la Niñez, diputado Jesús Valencia Guzmán, así como a las autoridades convocantes.
Invitó a sus compañeros diputados a trabajar con entusiasmo en las comisiones; levantó la sesión y citó a la que tendrá lugar el próximo viernes 17 de febrero, a las 10:15 horas.
En relación al caso de una alumna de la Primaria de la comunidad Santuario de Atotonilco encontrada en una estación de autobuses del municipio de San Miguel de Allende, la Delegación Regional de Educación Norte de la Secretaría de Educación de Guanajuato, en cumplimiento a lo dispuesto por el Reglamento Escolar para una convivencia en la Paz del estado de Guanajuato y del Protocolo de Atención de Violencia Escolar informa que:
El Órgano escolar donde participan padres de familia, autoridades educativas y de la directora del plantel, darán seguimiento y cumplimiento a las reglas de convivencia escolar.
• Este premio es otorgado a la empresa o personas que es un ejemplo de excelencia, que contribuyen a la competencia y pone en alto la marca “gto” como potencia turística de México.
• Los participantes obtendrán importantes beneficios como: la oportunidad de recibir el Premio Guanajuato a la Competitividad Turística y con ello, recibir difusión como referente de competitividad y excelencia turística
• Los interesados tienen como fecha límite hasta el 20 de febrero de 2017 para inscribirse
Silao, Guanajuato. 13 de febrero de 2017. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato reitera la invitación a los prestadores de servicios del Estado de Guanajuato a participar en el Premio Guanajuato a la Competitividad Turística.
Este premio es la máxima distinción en su tipo para las empresas, emprendedores y personas que se distinguen por ser ejemplos de excelencia, contribuyen a la competitividad y ponen en alto la imagen turística del estado.
Este premio es otorgado a la empresa o personas que es un ejemplo de excelencia, que contribuyen a la competencia y pone en alto la marca “gto” como potencia turística de México.
Las categorías participantes son: personas; recepcionistas, camaristas, meseros, barman, chefs-jefes de cocina y líderes sociales y empresariales, emprendedores; organizaciones innovadoras y empresas; hospedaje, alimentos y bebidas, agencias y operadoras turísticas, productos turísticos y transportadoras turísticas.
Para su diseño se llevaron a cabo actividades de investigación de los modelos turísticos, los distintivos y los certificados más importantes del sector turístico a nivel mundial, con el objetivo de dotar al programa del más alto nivel de estándares turísticos que permitan a los establecimientos acceder a los estándares internacionales.
Al mismo tiempo, se efectuaron actividades de investigación y análisis de las tendencias que están afectando la actividad y competitividad turística a estatal, nacional e internacional.
Los participantes obtendrán importantes beneficios como: la oportunidad de recibir el Premio Guanajuato a la Competitividad Turística y con ello, recibir difusión como referente de competitividad y excelencia turística; aprender del proceso de evaluación, a través de la documentación de su resumen ejecutivo y la identificación de oportunidades de mejora e innovación con base en el Modelo Guanajuato para la Competitividad Turística, así como conocer su nivel de madurez turística.
Los interesados tienen como fecha límite hasta el 20 de febrero de 2017 para inscribirse, para mayor información la convocatoria se encuentra en https:/sector.guanajuato.gob.mx/competitividad/premioturismo
Guanajuato, Guanajuato; 13 de febrero de 2017.- Con la finalidad de mejorar el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil y hacer más efectiva su coordinación con las instancias de gobierno, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano realizó talleres de capacitación a más de 160 representantes de fundaciones y asociaciones dedicadas al trabajo social.
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, secretario de Desarrollo Social y Humano, dio a conocer que durante el 2016, esta dependencia realizó 4 talleres de capacitación, en coordinación con el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) y la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), el cual fue dirigido a más de 160 representantes de organismos de la sociedad civil
Se abordaron las siguientes temáticas: Prevención de la violencia social y la delincuencia; Formas de vinculación y colaboración entre gobierno y sociedad civil organizada; Voluntariado; y Procuración de fondos.
Los talleres de capacitación se llevaron a cabo en sedes de León e Irapuato y acudieron fundaciones y asociaciones que trabajan en temas de atención al desarrollo integral de las personas, en especial hacia la niñez y adultos mayores.
[wzslider autoplay=”true”]
San Miguel de Allende, Guanajuato. A 13 de febrero de 2017. Las manifestaciones artístico-culturales de España incrementarán sus presentaciones en el Estado de Guanajuato, gracias al Convenio de Colaboración que se firmó entre la Casa de España y la Casa de Europa en México, esta última ubicada en el municipio de San Miguel de Allende.
El subsecretario de Promoción Turística, Octavio Aguilar Mata acudió a la Firma de Convenio como testigo de honor, en representación del Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha.
En su mensaje, señaló que este acuerdo es de suma importancia ya que permitirá que se desarrolle un programa cultural que permita la promoción de la cultura Española en la Casa de Europa en México.
“Este gran acercamiento con España ayudará a enriquecer este recinto (Casa Europa) y esta gran ciudad (San Miguel de Allende); estamos seguros que Guanajuato y España se verán fortalecidos con esta firma de Convenio”, subrayó Aguilar Mata.
Como dato importante destacó que de acuerdo con información de DataTur de los 250 mil españoles que llegan a México, el 25% visita Guanajuato.
El director del Centro Cultural de España en México y consejero Cultural de la Embajada de España, Carlos Ruiz precisó que este acuerdo permitirá el intercambio de la cultura española a través de la colaboración con la Casa Europa.
“Este convenio permite que todos estos artistas y escritores españoles que se presentan en la ciudad de México, lleguen también a San Miguel de Allende al igual que las exposiciones que llegan al país a través de la Casa de España en México.
Este tipo de convenios facilita la creación de sinergias y lazos más estrechos de colaboración en este caso entre España y San Miguel de Allende; impulsando los intercambios culturales y los creadores de España y el Estado de Guanajuato”, destacó Carlos Ruiz
En este sentido aseveró que de forma anual, el Centro Cultural de España realiza 1 mil 400 actividades de promoción de la cultura.
El Centro Cultural de España en México ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México funge como una plataforma de promoción y cooperación cultural multidisciplinaria, innovadora, abierta e incluyente que presenta en México lo mejor del arte, la cultura, las industrias creativas y la ciencia española.
Además forma parte de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo y de una Red integrada por 13 Centros Culturales, 6 Centros Asociados y más de 100 Embajadas que realizan actividades culturales en todo el mundo.
En el evento también estuvieron la vicepresidenta de la Casa Europa en México, María Abel; la directora de Asociaciones Civiles y comunidad Extranjera, Teresa Guerrero; el diputado local, Juan José Álvarez Brunuel e integrantes del Consejo Turístico del municipio de San Miguel de Allende.