[wzslider autoplay=”true”]La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación Este, acordó trabajar de manera conjunta con la administración municipal de Celaya.
En jornada de trabajo fue conformado el Órgano municipal de participación social para prevenir, atender y erradicar la violencia escolar, como instancia de vinculación y trabajo colaborativo entre instituciones a favor de la cultura de la paz.
En esta reunión, el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado de Educación, destacó que como Secretaría de Educación en el Estado se trabaja para contribuir al desarrollo de las actividades escolares, el trabajo colaborativo y colegiado de autoridades municipales, docentes, padres de familia y alumnos.
El Delegado de Educación dijo que la SEG promueve que en cada plantel se forje un ambiente favorable para el aprendizaje seguro y ordenado, que propicie el aprendizaje efectivo, la convivencia pacífica de todos los miembros de la comunidad escolar y la formación de ciudadanos íntegros, con base en el respeto mutuo entre educandos, padres de familia o tutores, docentes, directivos y personal escolar.
Por su parte el secretario del ayuntamiento de Celaya, el Lic. Francisco Israel Montellano Rueda, se dijo dispuesto a reforzar las operaciones de trabajo del municipio para potenciar el desarrollo de la educación, señaló que se hará un trabajo coordinado con la Secretaría de Educación de Guanajuato para potenciar las acciones de mejora, que propicien la sana convivencia de la comunidad educativa.
El Órgano municipal de participación social para prevenir, atender y erradicar la violencia escolar está conformado por un representante permanente del Ayuntamiento, un representante permanente de la Delegación Regional de Educación, el director de Educación del municipio, los responsables del área de Salud del municipio, así como Seguridad Pública, DIF municipal, representantes sindicales de las secciones 45 y 13 del SNTE, así como representantes de los padres de familia.
SOP/COM2017/054
Guanajuato, Gto., a 28 de febrero de 2017.- Con un avance del 44% continúan los trabajos de rehabilitación en el Museo Ex Hacienda San Gabriel de Barrera en la ciudad de Guanajuato, acciones que tienen como objetivo rescatar y conservar la belleza e historia del inmueble.
La Secretaría de Obra Pública invierte 4.2 millones de pesos y a través de los diversos procesos avalados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, se trabaja en esta intervención, informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la propia dependencia estatal, Manuel Venegas Pérez.
Mencionó que consientes de la importancia cultural, histórica y turística de este recinto se trabaja en una serie de procesos avalados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia para rescatar y conservar su estructura y funcionalidad.
Venegas Pérez detalló que los trabajos de conservación se realizan en 4 zonas: fachada norte con una longitud de 160 metros lineales al exterior y 140 metros lineales al interior; fachada oriente con 25 metros al exterior e interior; fachada sur con 45 metros a intervenir al exterior y 48 al interior.
Actualmente se ejecutan trabajos de aplanados, levantamiento de contra fuertes en el parámetro norte, y se retira el aplanado de jardineras interiores; a su vez en la zona conocida como Rincón de Beatriz se continúan trabajos en el muro de piedra y la sustitución del mismo en la esquina delantera.
Este museo-hacienda se encuentra envuelto por una muralla franqueada por un fuerte y artístico portón; su construcción en sí asemeja un antiguo palacio español y cuenta con una capilla que alberga uno de los elementos más representativos del inmueble, un retablo gótico español originario de la catedral de Jaén, España del siglo XV.
En su interior cuenta con 17 jardines en donde antiguamente se encontraban los patios para amalgamación de la plata y los edificios de laborío: San Francisco de la Galera Grande, Galera Chica, Rincón de Beatriz, Jardín Inglés, Romano, Oriental, Mexicano, Naranjos, Árabe, de la Reina, Italiano, de las Conchas, de las Rosas, de los Lirios, Mirador de la Noria y de la Noria.
Estos trabajos los ejecuta la empresa capitalina Oesva, S.A. de C.V. y tienen su plazo de terminación a finales de mayo del año en curso y con la contratación de mano de obra local los trabajos avanzan de manera adecuada, mencionó el funcionario estatal.
El Subsecretario de Edificación recalcó la importancia de estas obras en la capital del estado ya que se trata de uno de los inmuebles más representativos de la capital en el ámbito turístico e histórico y de esta manera conservamos y dignificamos nuestros monumentos más emblemáticos, finalizó.
Salamanca, Gto., a 28 de febrero de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato y en coordinación con la Secretaria de Cultura, invita a disfrutar del espectáculo de títeres Cuando canta un alebrije, con la reconocida compañía de teatro infantil La trouppe.
En co-producción con el Museo de Arte Popular y la Compañía Teatral La troupe presentan: Cuando canta un alebrije, donde nos cuenta la leyenda de Pedro Linares, creador de este arte típico mexicano, hecho de papel, pintado con colores alegres y vibrantes, que representan a criaturas imaginarias conformados por elementos fisionómicos de diferentes animales, llamados alebrijes, haciendo uso únicamente títeres de varilla, y alebrijes hechos por maestros artesanos.
Con esta obra se pretende rescatar el valor cultural que tiene este arte tradicional de la cultura mexicana, las diversas escenas del teatrino en los cuales se desarrolla nuestra historia, como son la casa del cartonero y el inframundo, se decoraron con figuras hechas de cartonería, ya que nos parece de gran importancia dar a conocer y conservar origen de esta tan típica y tradicional artesanía de nuestra cultura.
Recomendada para público de todas las edades y especialmente para niños, esta puesta en escena de 60 minutos de duración se presentará en el aula de prácticas escénicas del Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca, el jueves 2 de marzo a las 5 de la tarde. La entrada es gratuita y el cupo es limitado.
Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true”]
Guanajuato, Gto.; 27 de febrero 2017.- Tras los resultados del Informe General de la Cuenta Pública 2015 de la Auditoría Superior de la Federación, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, informa que no existe daño al erario público, ni desvío de recursos, en virtud de que el proceso de solventación está en curso.
El Estado está dentro de los plazos legales para aclarar las observaciones, incluso no han sido notificadas por la Auditoría Superior de la Federación.
Cabe mencionar que el tema de los subejercicios es un tema generalizado y que afecta a nivel nacional. De considerar la información aclaratoria que el Estado ha remitido, ocupa el primer lugar en montos aclarados para las auditorías 2011-2014.
Es importante señalar que del total de observaciones de la auditoría denominadas a nombre del Estado de Guanajuato, incluye importes observados a Municipios, Poderes, Organismos Autónomos y a Dependencias Federales. Guanajuato ha realizado y entregado documentación comprobatoria de observaciones 2011 a 2014 por un importe de $3,659.5 millones de pesos, los cuales están en análisis por parte de la Auditoría Superior.
Respecto de las observaciones de 2015, el Estado está dentro de los plazos legales para realizar las aclaraciones, pues se cuenta con 30 días posteriores a la notificación de los mismos para aclarar dicha situación. Es importante destacar que Guanajuato ocupa el lugar 18 a nivel nacional de importe observado, respecto del total asignado para el ejercicio fiscal 2015.
Algunos de los motivos por los que se piden presiones son por recursos, sobre todo en el caso de los convenios que se ministran en los últimos meses del año, y normatividad compleja de algunos fondos y programas, lo que dificulta el ejercicio oportuno.
• El Turismo de Reuniones en Guanajuato ha evolucionado con infraestructura para congresos, conferencias y reuniones con más de 134 mil m2.
• En el 2016, la ruta de negocios, mostró una ocupación hotelera de 46%, con 163 mil cuartos ocupados y la llegada de 223 mil turistas, presentando un aumento del 11%.
León, Guanajuato. A 27 de febrero de 2017. El subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata dio la declaratoria inaugural del 3er. Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Recintos Feriales en Poliforum León.
El encuentro que se lleva a cabo del 26 al 28 de febrero ofrece a los asistentes una serie de conferencias donde se busca intercambiar ideas y procedimientos referentes a la industria.
Durante el mensaje de bienvenida Aguilar Mata señaló que la estabilidad económica que ha vivido México en los últimos 5 años, así como el crecimiento económico, han provocado que la industria de las reuniones incremente, donde las reuniones corporativas, las ferias y exposiciones son las que mayor crecimiento han presentado.
En este sentido subrayó que es el momento ideal para que México aproveche sus fortalezas como la amabilidad, hospitalidad y actitud de servicio de los prestadores de servicios y del mexicano en general.
El Turismo de Reuniones en Guanajuato ha evolucionado con infraestructura para congresos, conferencias y reuniones, donde destaca Poliforum León, el Centro de Convenciones de Celaya, el Centro de Convenciones de Guanajuato, Inforum Irapuato, la Casona en San Miguel de Allende y los Venues para reuniones en Salamanca, con un total de 134 mil 575.42 m2 para congresos y convenciones y 29 mil 769 pax de aforo global en avenues especiales.
Así como el incremento de habitaciones en la ruta de negocios integrada por León, Guanajuato, Irapuato, Celaya y Salamanca que pasaron de tener 4 mil 701 habitaciones para Turismo de Reuniones en 1990 a 16 mil 329 habitaciones en 2015.
En el 2016, los municipios de Celaya, Salamanca, Irapuato y León, mostraron una ocupación hotelera de 46%, con 163 mil cuartos ocupados y la llegada de 223 mil turistas, presentando un aumento del 11% con respecto al 2015.
Por otra parte invitó a los asistentes a conocer Guanajuato, ‘El Destino Cultural de México’ que ofrece al Turismo de Reuniones una riqueza histórica como atractivo complementario.
Cuenta con dos Ciudades Patrimonio, Guanajuato y San Miguel de Allende, 5 Pueblos Mágicos: Dolores Hidalgo, Mineral de Pozos en San Luis de la Paz, Yuriria, Salvatierra y Jalpa de Cánovas en Purísima del Rincón, Zonas Arqueológicas y los nuevos productos turísticos como el Circuito del Nopal, el Mezcal, el Tequila y la Ruta del Vino, donde se muestra el proceso de elaboración del producto, permitiendo al turista vivir la experiencia a través de sus sentidos.
En el marco del evento se realizará el lanzamiento de la segunda generación del CVP y la asamblea general ordinaria con la participación de los recintos de mayor importancia de México.
La mesa directiva de AMEREF está integrada por Juan Gabriel Tamez Ramírez, presidente (Expo Guadalajara); Luis Díaz Pascual, Vice-presidente (Expo Santa Fe); Magali Bailón Domínguez, Secretaria (Expo Chihuahua) y Ma. Antonieta Gamez Sánchez, Tesorera (Centro Citibanamex).
De acuerdo a las estadísticas de la Industria de Exposiciones de la Unión de Ferias Internacionales a nivel global existen 1 mil 200 recintos de al menos 5 mil m2 cada uno, que suman 33 millones de metros cuadrados para la realización de ferias, exposiciones, congresos y convenciones. Es importante destacar que las tendencias reflejan crecimientos anuales de 11 recintos.
Entre los logros que tuvo la mesa directiva en 2016; surgió la primera generación de la certificación especializada para personal que labora en los recintos CVP (Certified Venue Professional) avalada por IAVM impartida en seis módulos que fueron llevados a cabo en diversos recintos de la república y se impartieron tres talleres que involucraron a las áreas Comercial/Operación, Administración/Alimentos y bebidas y Dirección/TIC’s.
En la inauguración también estuvieron, Gloria Magali Cano de la Fuente, Directora de Hospitalidad y Turismo del municipio de León; Virginia Arana, encargada de la oficina en Miami del CPTM; Juan Gabriel Tamez Ramírez, presidente AMEREF; Alejandro Gutiérrez de Velasco, director General de Poliforum León; Ana María Valenzuela, Directora de OCV León y Brad Mayne, President y CEO de IAVM (International Association of Venue Managers).
León, Guanajuato. A 27 de febrero de 2017. El Grand Prix, Fórmula Karts cerró su primera fecha de Campeonato Nacional en las instalaciones de la Feria de León, con la participación de más de 100 pilotos nacionales e internacionales.
El subsecretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata acudió al evento que se realizó del 24 al 26 de febrero.
Con un estimado de 5 mil visitantes y una derrama económica de 10 millones de pesos, el Grand Prix, Fórmula Karts impulsa el Turismo Deportivo en Guanajuato, que representa el 6% del Producto Interno Bruto Turístico.
Los asistentes pudieron vivir la adrenalina del campeonato y disfrutar de los Go Karts en un ambiente familiar, así como de la Feria de autos con más de 15 agencias exponiendo sus nuevos modelos y promociones especiales.
Además, el evento ofreció una Zona de Food Trucks, una Zona Comercial y una Zona infantil con inflables del Parque de la Selva.
La segunda fecha del Campeonato Nacional se realizará en la Ciudad de México del 24 al 26 de marzo, la tercera fecha se llevará a cabo en Guadalajara del 9 al 11 de junio y la tercera fecha se realizará en Aguascalientes del 25 al 27 Agosto, Grand Prix cerrará en las instalaciones del Autódromo de León, Guanajuato del 5 al 7 de octubre.
Es importante mencionar que en 2016, se contó con la participación de más de 145 pilotos provenientes de México, Perú, Francia, Italia, Estados Unidos y Bélgica.
En total se tuvo la asistencia de 4 mil visitantes en todo el fin de semana, quienes generaron una derrama económica de 7 millones de pesos y una ocupación hotelera de 1 mil noches.
Huanímaro, Guanajuato. 27 de febrero de 2017. El director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo (SECTUR), Rogelio Martínez Caballero acudió a la 1er. Feria del Tamal en el municipio de Huanímaro, Guanajuato.
El evento reunió a 14 Cocineros Tradicionales quienes elaboraron tamales de azúcar, rojos, verdes, queso, mole, cacahuate, acelgas, cenizos, estilo Sinaloa y Potosinos, entre otros.
Martínez Caballero encabezó el corte de listón en compañía del presidente municipal, Oscar Chacón Vargas y la presidenta del DIF, Beatriz Ornelas Santillán.
La Secretaría de Turismo apoya este tipo de eventos que rescata y preserva la gastronomía del Estado de Guanajuato e impulsa la economía de las familias.
En su mensaje, Rogelio Martínez felicitó a los organizadores por la realización del evento y señaló que la Secretaría de Turismo trabajará para que el Tamal sea un ícono de la gastronomía de Huanímaro y que la Feria del Tamal sea un evento que refuerce la cohesión social.
Los Cocineros Tradicionales que participaron en el evento fueron, Gloria Solórzano Hernández, Eusebia Hernández Martínez, Lucio Acosta Oliva, Francisco García Solís, Melina Mendoza González, Adrián Orozco Hernández, Ana Núñez Mejía, María Laguna Hernández, Lilia Blanco Vega, Olga Acosta Olivia, Lucía Martínez Flores, Norma Flores Solís, Margarita López Contreras y Ramón Zavala Mejía.
Además los comensales pudieron disfrutar de repostería, dulces, pan y nieves en un ambiente familiar.
Como parte del programa de actividades se realizó una demostración de Zumba, una presentación de artistas locales, una demostración de cachibol por parte de los adultos mayores del Centro Gerontológico, declamación de poesía, presentación del Ballet Folclórico “IMCAR” y el show del payaso Chipiline.
En el evento también estuvieron, el síndico, Leopoldo Contreras Vargas; el regidor Guadalupe Gallo García; la directora de Desarrollo Económico y Turismo, María del Carmen García Núñez y la directora de la Casa de la Cultura, Rosa Isela Chávez Rocha.
Salamanca, Guanajuato. 27 de febrero de 2017. Como parte de las estrategias de promoción turística del Estado de Guanajuato como ‘El Destino Cultural de México’, la entidad recibió a 40 socias de Convivencia Femenina Turística A.C. (CONFETUR).
Esta asociación busca crear lazos entre mujeres profesionales de la industria turística, unificando la fuerza de ventas a través de la capacitación, la experiencia, la convivencia y la sana competencia.
El subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Octavio Aguilar Mata estuvo en el evento de bienvenida de CONFETUR que se llevó a cabo en la Casa de la Cultura del municipio de Salamanca.
En su mensaje Aguilar Mata señaló que la visita de CONFETUR contribuye a seguir posicionando al Estado de Guanajuato como uno de los principales destinos turísticos del país.
Esta importante Asociación con más de 35 años de experiencia está integrada por prestigiosas Operadoras Turísticas como Vakaciona, Julia Tours, Tilsetur, Ofertas Turísticas, Viajes Bojorquez entre otras.
CONFETUR eligió a Guanajuato para realizar su reunión trimestral para poder vivir la oferta turística con la que cuenta el ‘Destino Cultural de México’.
Como parte del recorrido turístico de CONFETUR, se realizó un tour por los Conventos del municipio de Salamanca, más tarde se trasladaron a la Tequilera Real de Pénjamo, donde se realizó un recorrido por las instalaciones así como una Cata Maridaje y un recorrido por el Palacio del Tiempo de la Tequilera Corralejo donde disfrutaron de una cata de chocolates.
Este tipo de acciones contribuyen al posicionando de Guanajuato como destino turístico, así como a su desarrollo económico.
En el evento estuvieron, la presidenta Nacional de CONFETUR, Yolanda Montes Castillo; el presidente municipal de Salamanca, Antonio Arredondo Muñoz; el director general de Desarrollo Económico, Fidel Guerra Ahued; la directora de Turismo de Salamanca, Sandra Escobar Hernández y el director de Cultura, Educación, Juventud y Deporte, Esteban Martínez Hernández.
[wzslider autoplay=”true”]
San Luis de la Paz, Gto., 27 de febrero de 2017.- Detienen a dos hombres por el presunto robo a un comercio en la zona centro de esta ciudad, en acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de este municipio.
Los hechos se registraron en la calle Josefa Ortiz, cuando detectaron a dos hombres con bolsas negras muy grandes que al percatarse de la presencia policial intentaron huir. Por ello, los elementos policiales activaron los protocolos de actuación.
A José ‘N’ de 28 años de edad y Juan ‘N’ de 36 años de edad, les fueron encontradas varias cajas de zapatos, de las cuales no pudieron comprobar su legítima propiedad.
Además, se les aseguró una mochila color negro que en el interior contenía una barra, pinzas, y otras herramientas.
Posterior al aseguramiento de estas personas, fue visualizada una zapatería cuya puerta presentaba signos de haber sido forzada, y la marca corresponde a las cajas que eran transportadas por los detenidos.
Tras lo ocurrido, todo lo asegurado y las personas fueron puestos a disposición de la autoridad competente.
[wzslider autoplay=”true”]
Cuerámaro, Gto., 27 de febrero de 2017.- Mediante acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de este municipio, se detuvieron a dos personas del sexo masculino por realizar excavaciones en una zona arqueológica protegida.
Derivado de un reporte al número de emergencia 9-1-1, se menciona sobre la presencia de dos sujetos que presuntamente se encuentran realizando algún tipo de excavación por lo que solicita el apoyo.
Tras el despliegue de los elementos de seguridad al sitio del reporte, se observaron a dos personas del sexo masculino descendiendo del cerro de El Fuerte de los Remedios, quienes coincidían con las características referidas.
Tras lo anterior, se aseguró a Roberto ‘N’ de 45 años de edad y a Higinio ‘N’ de 58 años de edad en posesión de diferente herramienta, haciéndoles saber que quedarán asegurados ya que se encontraban realizando excavaciones en un lugar arqueológico protegido.
Los detenidos y lo asegurado fueron presentados ante la autoridad correspondiente quien determine su situación legal.