Silao, Gto. 13 de marzo de 2017.- Realiza Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG, arranque estatal de la Primera Semana Nacional de Salud Bucal 2017, en el municipio de Silao.
Al presidir el acto inaugural el Dr. Ignacio Ortiz Aldana explicó que bajo el lema “Salud bucal, mucho más que dientes sanos”, se contempla la realización de más de 600 mil acciones para la salud bucal de las y los guanajuatenses de manera estatal.
Agregó que en las 8 Jurisdicciones se realizarán acciones del 13 al 17 de marzo 2017. Entre las que se contemplan, a nivel estatal 9 mil 371 consultas odontológicas generales, 431 mil 585 acciones intramuros y extramuros de atención y educación, 5 mil 496 profilaxis.
Así como la detección de placa bacteriana a 88 mil 815 pacientes, 88 mil 848 instrucciones de técnica de cepillado.
Dentro de las curativas asistenciales se realizarán 12 mil 858 acciones destacando entre las más importantes la obturación con amalgama con 2 mil 661 acciones y la obturación con resina con 1,501 acciones.
A la par se realizará 871 tratamientos integrales terminados y la visita a 514 escuelas para promoción.
El objetivo de dicha semana, explicó, es disminuir la incidencia y prevalencia de las enfermedades bucales que más afectan a la población, así como lograr un cambio positivo en sus hábitos higiénicos.
Así como educación, dando prioridad a técnica de cepillado, uso del hilo dental, además de atenciones de los servicios odontológicos del sector salud para curación y rehabilitación.
Durante el arranque oficial estuvieron presentes el Dr. Moisés Andrade Quezada, Coordinador General de Salud Pública, el Diputado Guillermo Aguirre Fonseca, el Dr. Carlos Valtierra Coordinado Estatal del Programa de Salud Bucal, la Directora de Educación, Cultura y Arte la maestra, Griselda Wendolin Rodríguez, Maestra Araceli López Remus, Directora del Jardín de Niños “Solidaridad”, los alumnos Citlalli Torres y Fernando René entre otros invitados especiales.
[wzslider autoplay=”true”]Ciudad de México.- El secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez, asistió a la presentación del Nuevo Modelo Educativo en Palacio Nacional, donde el secretario Aurelio Nuño Mayer y el presidente de la República Enrique Peña Nieto encabezaron el encuentro junto con representantes nacionales del sector educativo, además de gobernadores, legisladores, padres de familia y alumnos del nivel obligatorio.
Vega Pérez dijo que el Nuevo Modelo Educativo para la Educación Obligatoria es trascendental para completar todos los requisitos necesarios para hacer realidad la reforma educativa.
Durante la presentación del Nuevo Modelo Educativo en Palacio Nacional, Vega Pérez dio a conocer que la participación de los tres órdenes de Gobierno es fundamental pues cada cual tiene su tarea en materia educativa.
Asimismo reconoció que la participación de los padres de familia es esencial y se necesita una colaboración organizada a través del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación, del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación (CEPSE), de los Consejos Municipales y Consejos Escolares para que los padres de familia se involucren más en la educación de sus hijos.
Aseguró que el Gobierno de Guanajuato ha avanzado en los compromisos establecidos en el tema de evaluación docente en todas sus fases: evaluación para el ingreso, para la permanencia y evaluación del desempeño, lo cual beneficia en la detección de áreas de oportunidad para la profesionalización docente, que al ser atendidas se verán reflejadas en mejores maestros, estudiantes, ciudadanos, mejores comunidades y una mejor sociedad.
En el encuentro el secretario Aurelio Nuño Mayer reconoció la labor del maestro Erick Rivera de la escuela primaria Leona Vicario en Irapuato; “Erick es un maestro que desarrolló lo que él llama un manual de tutoría, que les permite a sus alumnos no únicamente recordar lo que aprendieron, sino realmente entender lo que están aprendiendo en el aula”.
El Maestro Erick Rivera Negrete dijo que el Modelo Educativo para la Educación Obligatoria ayudará a la educación en el estado de Guanajuato, para beneficio de la niñez y juventud de la entidad.
“Guanajuato tiene las herramientas y los maestros en materia educativa; fuimos muchos maestros destacados durante la evaluación, ganamos el segundo lugar a nivel nacional, material humano lo tenemos, y ahora con este Modelo Educativo podremos tener mejores logros”, dijo Rivera Negrete.
El nuevo modelo educativo se articula en torno a un gran objetivo: que todos los niños, niñas y jóvenes sean libres, creativos y felices. Fueron tomadas en cuenta todas las opiniones de más de mil representantes de sectores sociales en 15 foros nacionales, así como las aportaciones de cientos de participantes en los 200 foros regionales.
A la presentación también asistió el maestro de multigrado de 4to. y 5to., Erick Alejandro Rivera Negrete de la Escuela Primaria Leona Vicario del Municipio de Irapuato, Guanajuato, quien fue invitado por su destacada labor por la educación.
El Nuevo Modelo Educativo que presentaron el presidente Enrique Peña y el secretario Aurelio Nuño, se divide en 5 ejes: Escuela al centro, Planteamiento Curricular, Gobernanza, Profesionalización de los Docentes, equidad e inclusión. Beneficiará la labor de 2 millones de docentes quienes trabajan por la formación de 35 millones de estudiantes.
Conforme a lo expuesto, el corazón del Nuevo Modelo Educativo reside en un cambio fundamental: dejar atrás la memorización para aprender a aprender.
“No haber impulsado la transformación educativa, conociendo los problemas que persisten y la urgencia de resolverlos, hubiese sido irresponsable, vergonzoso e inmoral”, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto.
Dijo que “los frutos de este cambio trascenderán este gobierno. De ahí la importancia de no haberlo aplazado más. Mantener la educación sin cambios no era opción”. En el acto realizado en Palacio Nacional, indicó que “no podíamos condenar a los niñas, niños y jóvenes del Siglo XXI, a una educación del siglo pasado, por lo que el lanzamiento del nuevo Modelo Educativo cierra la primera etapa de este gran proceso de transformación”.
El Mandatario Federal recalcó que hacer realidad esta transformación ahora “es responsabilidad de todos. Trabajando juntos garantizaremos una educación que fomente la libertad y aliente la creatividad”.
México “convoca a los maestros, autoridades educativas, y padres de familia a emprender la revolución educativa más importante en casi un siglo”, dijo al reconocer que como país tenemos grandes desafíos y rezagos educativos, pero “hoy le decimos al mundo que hemos decidido enfrentarlos”.
El éxito del nuevo modelo, que entrará en vigor en el ciclo 2018-2019, requiere de un gran esfuerzo de maestras y maestros, “pero tengan certeza de que no están solos, y que las autoridades educativas están para respaldarlos en su preparación y formación profesional”.
El mandatario federal destacó que el nuevo modelo es resultado del trabajo corresponsable de muchas personas e instituciones, académicos, expertos, organizaciones civiles, maestros, alumnos y padres de familia.
Mencionó que en el Siglo XX el reto fue la cobertura; hoy es la calidad, y en ese sentido era necesario reorganizar el modelo de enseñanza, para que los niños y jóvenes “aprendan a aprender en lugar de memorizar”.
Asimismo, pone a las escuelas en el centro de la transformación educativa, para que tengan recursos propios, una infraestructura digna, una plantilla de maestros completa, menos burocracia y mayor autonomía.
El nuevo Modelo Educativo plantea “una formación para que vivamos en un ambiente de justicia y de paz; una enseñanza que forme ciudadanos comprometidos con la legalidad y el fortalecimiento democrático de México”, enfatizó.
El presidente Peña Nieto destacó que México avanza con paso firme y decidido en favor del sistema educativo, un sistema “que había dejado en el olvido a las escuelas, creando estructuras burocráticas, que impedía a los maestros tener una carrera basada en el mérito, un sistema que se retrasó en los planes y programas pedagógicos”.
[wzslider autoplay=”true”]Participan un total de 48 centros educativos.
Acámbaro Gto.- La Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con la Secretaría de Trasparencia y Rendición de Cuentas lleva a cabo la capacitación del programa “00 Trampas”.
En la Región Sur Este, se trabaja en dos sedes diferentes:
En cada sede participan 7 preescolares, 7 primarias y 10 secundarias mismos que trabajan el modelo de formación integral en valores “República Escolar”, logrando su implementación en un total de 48 centros educativos.
El proyecto Agentes 00 Trampas pretende rescatar los cuatro pilares de la educación: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser; logrando la participación de la comunidad educativa en el fomento de buenas acciones cotidianas dentro de la institución, mismas que se reflejan en el ámbito familiar y social de los alumnos.
Asimismo, se busca la participación de todos los miembros de la sociedad y en especial de los niños y las niñas en actividades cotidianas de fomento a los valores es de suma importancia, tanto en los espacios de convivencia escolar como familiar y también en su comunidad.
Con el proyecto agentes 00 trampas, se fortalece la asignatura de Educacion Cívica y Ética ya que todas las actividades tienen estrecha relación con los valores de la honestidad, el cuidado de la salud, el respeto, la rendición de cuentas y aprender a vivir con los demás.
[wzslider autoplay=”true”]-Participaron concursantes de 22 países
Ciudad de México.- La escuela Primaria Alfredo V. Bonfil de Moroleón con el programa Clic Matemáticas (5° y 6°) recibió el premio internacional del Concurso Iberoamericano “Buenas prácticas en la incorporación de las tecnologías para la organización de las escuelas o en programas de innovación educativa”.
El premio fue otorgado a los profesores J. Jesús Pérez Martínez y Juana González García, así como al director de la escuela Jesús Guzmán Pérez, por el gran esfuerzo para la incorporación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC´s) en el proceso de enseñanza aprendizaje, ya que la suya fue una de las cinco experiencias galardonadas junto con otras de Argentina, Colombia, España y Perú, dentro de las expuestas por 22 países.
La premiación se realizó dentro del Seminario Internacional de Educación Integral (SIEI) al final del Conversatorio con los ganadores del Concurso, convocado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Fundación SM y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
El evento fue moderado por la Dra. Carmen Reyes, Titular de la Unidad de Información y Fomento de la Cultura de la Evaluación del INEE y contó con las presentaciones de J. Jesús Pérez Martínez (México), María Gabriela Galli (Argentina), Eduardo Esteban Pérez León (Colombia), y Juan Raúl Cadillo León (Perú).
El encuentro contó con la presencia del subsecretario de Educación Básica de la SEP Javier Treviño.
El secretario de Educación de Guanajuato Eusebio Vega felicitó e hizo un reconocimiento a los docentes ganadores por su creatividad, talento y compromiso con la educación, al referir asimismo que esta es una muestra de que los maestros guanajuatenses son de los mejores de México.
Las cinco experiencias ganadoras a nivel internacional recibieron como premio un viaje para una persona por escuela y un computador portátil para cada una de las escuelas premiadas. Los ganadores de cada país, así como las mejores experiencias seleccionadas por los jurados, serán incorporados al portal EDUforics de la Fundación SM y en la página web de la OEI.
El objetivo del concurso es seleccionar las mejores experiencias que incorporan la tecnología en los procesos educativos de las escuelas, bien sea para la participación de la comunidad educativa, para la configuración de redes escolares o para la mejora del proceso de enseñanza y de aprendizaje.
Participaron equipos docentes de los centros educativos de cualquier país iberoamericano donde se estén desarrollando las experiencias relacionadas con la incorporación de las tecnologías en la organización de las escuelas o en programas de innovación en las distintas materias curriculares.
Guanajuato, Gto., a 13 de marzo del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) te invita a que asistas este 14 de marzo a las 20:00 hrs., al Teatro Juárez, para que disfrutes de “México en Movimiento, Fandango En Rojo” de Viviana Basanta
Es un encuentro del fandango popular español y su música, con las diferentes danzas y sonidos regionales de México, fusión y transformación hasta conformar el tradicional fandango mexicano, con su propio carácter y estilo.
Es la historia de una familia que tiene que salir de su tierra para iniciar una nueva vida. En especial, es la historia de tres personajes femeninos desde su niñez hasta su edad adulta.
Propuesta contemporánea de este género y una apasionada visión de la condición humana en un vaivén de sentimientos y seducción.
El costo para el deleite de este espectáculo es: general $100.00, local $50.00., se pueden adquirir los boletos en la taquilla del teatro Juárez de martes a domingo de las 10:00 a 13:45 hrs., y de 17:00 a 19:45 hrs., el día del evento en el Teatro Cervantes a partir de las 18:00 hrs.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Apaseo el Grande y Cortazar al prenacional de voleibol de playa
La comisión de Deporte del Estado de Guanajuato realizó durante el fin de semana el selectivo estatal de voleibol de playa en sus diferentes categorías de donde salieron tres parejas que irán directas a la fase previa de la Olimpiada Nacional.
La cancha del Macrocentro Deportivo 1, de la ciudad de Guanajuato, fue el escenario donde este sábado salieron triunfantes las parejas de las categorías infantil mayor varonil con Apaseo el Grande; juvenil menor femenil con Cortazar y juvenil menor varonil también con Cortazar.
El resto de las categorías, la infantil mayor femenil, juvenil mayor femenil y juvenil mayor varonil se definirán este martes, ya que por causa de las condiciones climatológicas, la actividad del domingo fue cancelada y se reanudará este martes en el mismo Macrocentro Deportivo 1 a partir de las 15:00 horas.
Una vez concluida la actividad, las seis parejas ganadoras de esta disciplina, estarán representando a Guanajuato en su fase prenacional que se desarrollará en el estado de Hidalgo con fechas por definir.
SOP/COM2017/067
Pueblo Nuevo, Gto.- a 13 de marzo de 2017.- Con el objetivo de mejorar las carreteras estatales y ampliar la seguridad de los usuarios, la Secretaría de Obra Pública concluyó la ampliación de los puentes canal Alto Lerma y Río Guanajuato en el municipio de Pueblo Nuevo.
Estas acciones benefician directamente a más de 400 mil habitantes quienes podrán circular con total seguridad por la carretera Pueblo Nuevo-Irapuato, una vez que concluyeron los trabajos para mejorar ambas estructuras.
Así lo destacó el secretario de Obra Pública en el Estado, José Arturo Durán Miranda quien informó en estas acciones la dependencia estatal ejerció recursos superiores a los 23.4 millones de pesos.
Respecto a los trabajos realizados en el puente Canal Alto Lerma, informó que cuenta con una longitud de 10.4 metros y un ancho variable de 15 a 21 metros debido a que se encuentra en una curva, se amplió la estructura a base de concreto en canal armado con apoyos intermedios.
Los cajones se cimentaron sobre el mejoramiento del suelo a base de enrocamiento de concreto ciclópeo y se realizó el adosamiento en la losa existente, incluyó la construcción de muro de contención en la margen izquierda de la carretera.
En lo que se refiere a las acciones sobre el puente Río Guanajuato el cual tiene una longitud de 23.40 metros y un ancho de 15.4 metros, precisó Durán Miranda, se reconstruyeron los terraplenes de los aproches, la capa de subrasante y la base hidráulica, también se realizó el zampeado en el cauce del puente sobre el río y se colocó parapeto metálico sobre la estructura.
Ambas obras estuvieron a cargo de la empresa penjamense Muñoz Construcciones misma que generó cerca de 100 empleos con mano de obra local, lo que permitió ampliar los beneficios a los habitantes de Pueblo Nuevo.
Con estas acciones, confirmó el secretario de Obra Pública, Gobierno del Estado cumple su compromiso de construir mejores caminos y a sí consolidar a Guanajuato como una entidad líder en infraestructura carretera a nivel nacional.
Guanajuato, Gto., 11 marzo del 2017.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE), realiza Inventario Florístico en el Área Natural Protegida (ANP) Cerros del Culiacán y La Gavia, y contabiliza 247 especies de flora y vamos por más.
En el anterior estudio realizado por el IEE, se tenían identificadas 92 especies, por lo que esta actualización muestra la importancia de la conservación y cuidados de las ANP´s por medio de acciones de restauración, así Guanajuato Cumple su compromiso en el cuidado de los recursos naturales.
En el Inventario Florístico se registraron especies como:
Bosque tropical caducifolio
Bosque de encino especies relevantes:
Matorral xerófilo:
Bosque de galería:
El listado completo puede consultarse en: http://ecologia.guanajuato.gob.mx/sitio/ .
El Área Natural Protegida Cerros del Culiacán y La Gavia está ubicada en los municipios de Cortazar, Jaral del Progreso, Salvatierra y Celaya, cuenta con una extensión de 32 mil 661.53 hectáreas y tiene una categoría de área de uso sustentable.
El Cerro El Culiacán alcanza una altitud sobre el nivel del mar de 2 mil 830 metros y se caracteriza por su forma cónica regular de gran atractivo, tradicionalmente ha sido considerado como una montaña sagrada. La Gavia es un cerro cubierto de riscos que alcanza los 2 mil 400 metros sobre el nivel del mar.
Esta zona cumple una importante función en la recarga del acuífero que alimenta los valles contiguos y satisface las necesidades de agua para los diferentes usos de la población.
Guanajuato, Gto., a 13 de marzo del 2017.- Con un gran número de asistentes concluye el festival “Ex nihilo” que se llevó a cabo en el Teatro Juárez y Teatro Cervantes durante tres días, el cual fue apoyado por el Instituto Estatal de la Cultura (IEC).
Durante este festival se presentó una propuesta de noise y música experimental con Electroarkaicos el dúo conformado por Teté Leguía + Martín Escalante, bajo y saxofón.
Este grupo mostró al público una interesante concepción del sonido y la exploración reflexiva en las posibilidades del ruidismo, dentro de una óptica refrescante de la vanguardia radical contemporánea.
El segundo día se presentó el concierto denominado “Oboe” de Héctor Eduardo Fernández, quien dijo que su arte es una forma de expresión humana, un lenguaje que utiliza para comunicar sus más profundos pensamientos, ideas y sentimientos cuando las palabras ya no son suficientes.
En su concierto mezcló instrumentos acústicos y electrónicos para crear nuevas sonoridades y nuevos espacios acústicos.
Finalmente cerró con broche de oro Rorschach_3.0 + Cuarteto Solar, concierto que se presentó con dos agrupaciones dedicadas a la improvisación.
Ambas compartieron el interés por la improvisación cada uno desde sus propias perspectivas en el majestuoso Teatro Juárez, al interpretar sus composiciones recurrieron frecuentemente a la utilización de instrumentos tradicionales interpretados por sus integrantes o músicos invitados.
Con este tipo de conciertos apoyados por el Instituto Estatal de la Cultura se da a conocer que Guanajuato Cumple.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
El frontón clasifica a Francisco Casillas y Anibal Tapia a la ON 2017
Durante este fin de semana Guanajuato vivió intensa actividad en algunas disciplinas deportivas que llevarán a nuestros atletas a la Olimpiada Nacional 2017.
La Deportiva Mario Vázquez Rama de Irapuato recibió a 200 frontenistas en la modalidad del trinquete para definir a los ganadores que irán directamente a la Olimpiada Nacional. Cabe recordar que el frontón se eliminó de manera distinta a las anteriores ediciones y en esta ocasión, los boletos a la Olimpiada quedaron definidos este mismo domingo, donde Guanajuato logró clasificar a una pareja en esta modalidad.
Francisco Casillas y Anibal Tapia, ambos de la categoría B, dirigidos por su entrenador Mauricio Bonilla, lograron su pase a la Olimpiada Nacional al ser la mejor pareja clasificada de la región V.
El resto de las modalidades del frontón se jugarán el próximo 23 de abril en San Luis Potosí para definir al resto de la delegación guanajuatense que estará en la justa nacional del 2017.
La ciudad de Irapuato recibió a los estados de Querétaro , Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Oaxaca, Jalisco, Sonora, Baja California, Nuevo León, Nayarit, Colima, Chihuahua, Coahuila y Guanajuato entre otros.
En más actividad, el Macrocentro Deportivo I de la capital del estado, recibió la fase estatal del voleibol de playa de donde salieron las parejas representantes de Guanajuato que irán a la fase prenacional que tendrá como sede al estado de Hidalgo. Sin embargo será hasta este lunes cuando de manera oficial se den a conocer las mejores parejas clasificadas.