COMUNICADO DE PRENSA
Guanajuato, Gto., 19 de Marzo 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) combate el trabajo infantil e impulsa la educación de las niñas, niños y adolescentes con la entrega de más de 3 mil 500 becas.
La dirección de Acciones a Favor de las Niñas, Niños y Adolescentes (DAFNNA) realizó la entrega de apoyo económico a estudiantes de 6 a 17 años y 11 meses mediante las becas de Desarrollo Integral del Menor (DIM) y Prevención de Riesgos Psicosociales (PREVERP).
La Sra. Maru Carreño de Márquez, Presidenta del DIF Estatal Guanajuato explicó que se entregó en los 46 municipios 2 mil 021 becas correspondientes a los tres primeros meses del año, PREVERP y mil 473 becas DIM las cuales van dirigidas a estudiantes de nivel básico y medio superior.
“Nuestro objetivo es apoyarlos para que no dejen sus estudios, como parte de las acciones que realiza el DIF Estatal para los sectores más vulnerables, como son aquellos niños guanajuatenses que realmente lo necesitan”, mencionó.
Asimismo, declaró que las becas otorgadas a Niñas, Niños y Adolescentes, se canalizan a quienes están en riesgos psicosociales y a los que son identificados mediante el trabajo infantil. “Estas becas están dirigidas a riesgos psicosociales en situaciones complicadas que estén pasando en la familia o en su ambiente; de igual forma con los niños trabajadores que se encuentran en situación de calle y que se enfrentan a muchos riesgos y este puede ser otro factor de deserción escolar”, expresó.
Carreño de Márquez reiteró que: “este programa tiene el propósito de prevenir la deserción escolar ya que el recurso es destinado para el desarrollo humano y académico, además de que reciben un proceso de atención u orientación, tanto los beneficiarios como sus tutores”, finalizó.
Énfasis
OO0OO
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 19 de marzo del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), a través del Instituto Nacional de Bellas Artes, te invitan a que asistas a la lectura en voz alta dentro del programa” ¡Leo… luego existo!”, que en esta ocasión presenta al actor Luis Felipe Tovar, leyendo fragmentos de “El Coronel no tiene quien le escriba” de Gabriel García Márquez.
La lectura contará con dos sedes, comenzando con la presentación que se realizará en el Salón Foyer del Teatro Juárez a las 19:00 horas el día martes 21 de marzo, posteriormente se presentará en el aula de prácticas escénica del Centro de las Artes de Guanajuato el miércoles 22 de marzo a las 18:00 hrs.
Es importante mencionar que Luis Felipe Tovar es un actor mexicano y maestro de actuación, estudió en la escuela de Teatro de Bellas Artes, en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de La Habana.
Ha ganado tres premios Arieles: en 1993 por Principio y Fin, en 1995 por El Callejón de los Milagros y en 1997 por Sin remitente. Ha trabajado para directores como Arturo Ripstein.
En 2006, protagoniza al lado de Silvia Navarro y Diego Olivera la telenovela Montecristo, adaptación de la novela del escritor Alejandro Dumas. En 2012 forma parte del jurado del programa de talento e imitación “Soy tu doble”. En el año 2013 reubica su escuela de actuación El Set con nuevas instalaciones para continuar
Con este programa el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura cumple con el fortalecimiento de fomento a la lectura, ya que se ofrece de manera gratuita y abierta a todo público en sus diferentes sedes.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102-2700.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., 19 de marzo de 2017.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura, fortalece la formación y el aprendizaje de los instructores y directores de las orquestas sinfónicas infantiles y juveniles Orgullo Musical Guanajuato.
Entre los objetivos generales de este proyecto, se establece el fomento de la investigación y desarrollo del modelo pedagógico para la formación musical de jóvenes y niños del Estado de Guanajuato, mediante agrupaciones musicales en un sistema Colectivo, Sistematizado, Heterogéneo, Significativo e Identitaria.
Además de la formación musical de los alumnos que integran este programa, los instructores y directores de las agrupaciones musicales, reciben capacitación continua en métodos de enseñanza colectiva, basada en la música tradicional y sinfónica de Guanajuato que fomente la pertenencia, la identidad y reconstituya el tejido social.
Por tal motivo este año fortalecimos el aprendizaje de los maestros de banda y orquestas sinfónicas con un curso de formación continua. Asimismo, preparamos a 64 jóvenes con una formación de alto rendimiento, incluidos a los de la banda juvenil del Estado.
A través del Sistema Sustentable de Formación Musical del Estado de Guanajuato, realizamos tres cursos de especialización en el Centro de las Artes de Guanajuato, Salamanca, para reforzar las habilidades de 52 directores-instructores en las áreas de instrumentos de cuerda, pedagogía, dirección de bandas y orquestas sinfónicas; garantizando de esta manera un aprendizaje de alto rendimiento en los usuarios del programa de música.
Mediante estas acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura, fortalecen su compromiso con la formación musical continua y de calidad en beneficio de los guanajuatenses.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 64-719-29.
INAEBA/CCS/024/2017
Salamanca, Gto.
Domingo 19 de Marzo de 2017
*Empleado de Royal Transports agradece haber podido obtener su certificado de primaria preparándose desde su lugar de trabajo.
Una de las estrategias que el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) utiliza para encontrar y ofrecer sus servicios a los guanajuatenses que se encuentran en rezago educativo, es a través de las empresas.
Tal es el caso de “Royal Transports S.A. de C.V.”, empresa dedicada a la transportación especializada de materiales, ubicada en el municipio de Salamanca, Gto., misma que aceptó la invitación de INAEBA para atender a las personas de su plantilla, que no contaran con su educación básica terminada.
Dora Idalia González Turrubiates, directora de Desarrollo Humano y Organizacional en la empresa, informó que como parte de la estrategia de desarrollo de personal, cuyos perfiles son muy variados, cuentan con un programa cuya necesidad es atendida por los servicios del Instituto.
“Dentro de ese programa, el tener un desarrollo con el personal implica su regularización en la parte académica, entonces cuando INAEBA nos hace la invitación, nos parece fabuloso”.
Su área realizó una convocatoria con todo el personal de la empresa, para que quien estuviera interesado en certificar sus estudios básicos, se acercara y presentara los requisitos necesarios.
“Se trató de una invitación voluntaria para todos, y quienes lograron su certificado, está motivando a otros compañeros que se están acercando para regularizarse. A nosotros como empresa nos sirve mucho, porque al contar primero con todos los conocimientos básicos, y poco a poco irlos profesionalizando, damos un mejor servicio a nuestros clientes”.
Mario Silva Hernández, tiene 37 años, de los cuales, los últimos 4 los ha dedicado a trabajar en esta empresa, a la que agradece su apoyo, al haber permitido que INAEBA entrara y ofreciera sus servicios.
“Desde hace tiempo quería hacerlo, sólo que no había tenido la oportunidad de terminar. Ahora, si Dios quiere, le voy a echarles ganas ahora para la secundaria”, aseguró mientras sostenía orgulloso su certificado de primaria.
Cuando era niño, Mario sólo estudió hasta cuarto de primaria, pues comenzó a trabajar. A los 15 años se casó con Susana Gómez, con quien tiene 2 hijos, José Guadalupe de 18 años, y Fátima Nayeli de 15, a quienes motiva a seguir estudiando.
Cabe señalar, que el próximo mes, durante la celebración del Aniversario 50 de la empresa, Mario recibirá un reconocimiento por haber alcanzado este logro y motivar a sus compañeros, pues como él dice “nunca es tarde para estudiar”.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
01 800 746 23 22 / León 7 17 95 20
[wzslider] *Son invertidos más de 12.1 mdp
Guanajuato, Guanajuato a 19 de marzo de 2017. Con el objetivo de brindar mayores oportunidades de estudio a los jóvenes guanajuatenses, el Gobierno del Estado, mediante el INIFEG, realiza la ampliación del SABES plantel Mineral de la Luz.
Con una inversión superior a los 8.4 millones de pesos actualmente se realiza la construcción de un edificio de tres niveles el cual incluirá un laboratorio de ciencias, un taller de alimentos, un centro de cómputo, unos servicios sanitarios y un aula.
“Para el gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez la educación es un tema prioritario, es por ello que actualmente realizamos la construcción de un nuevo edificio en este plantel SABES, para que los jóvenes y las señoritas del municipio de Guanajuato tengan más oportunidades de estudio” indicó el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina.
Este plantel es de reciente creación pues apenas en el año 2014 el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, comenzó su edificación con la construcción de tres aulas, unos servicios sanitarios, la instalación de un bebedero, así como el pórtico y accesos al plantel; en estas acciones fueron invertidos más de 3.7 millones de pesos
Actualmente a este plantel acuden 90 estudiantes y una vez finalizada su construcción se tendrá capacidad de alojar a más de 140 alumnos.
Irapuato, Gto., a 19 de Marzo del 2017.- Más de 55 empresarios locales, apoyados por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), participarán con la exhibición y venta de sus productos en el ‘Pabellón Guanajuato’ en la Nueva Feria de las Fresas 2017, hasta el 2 de abril.
El titular de la SDES, Guillermo Romero Pacheco, destacó que el compromiso del Gobierno del Estado en fortalecer la economía local a través del apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs), a fin de fomentar el consumo estatal para la generación y conservación de empleos.
Agregó que el Gobierno del Estado reconoce y da valor a los productos guanajuatenses, que cuentan con la calidad, diseño y valor agregado para competir en nuevos mercados de comercialización.
Los empresarios participantes fueron apoyados con el costo del 100% de su stand, así como el diseño y capacitación en exhibición y venta de sus productos.
A través de su participación en el Pabellón Guanajuato, se promueve, impulsan y posicionan las empresas ‘Marca Guanajuato’ que estará instalado en la nave 1 del Inforum al salir de un espectáculo gratuito de gran formato para atraer más visitantes.
Los visitantes a la Feria de Irapuato podrán encontrar productos de los sectores: Alimentos, Salsas, Cerveza Artesanal, Artesanías, Textil-Confección, Cuero-Calzado, Emprendedores, Diseñadores, etc.
Con esta estrategia se impulsa el desarrollo de las empresas guanajuatenses para fomentar el orgullo por el consumo local a fin de posicionar las marcas y empresas guanajuatenses.
Gobierno del Estado promueve el desarrollo comercial de las empresas locales con el objetivo de fortalecer y generar nuevos empleos que contribuyan a la economía de la entidad hacia una mejor calidad de vida para los guanajuatenses.
Celaya, Guanajuato. 19 de octubre del 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) invita a la población femenina con Seguro Popular o sin derechohabiencia a la feria de la salud encaminada a detecciones oportunas de Cáncer de la Mujer.
Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud del estado, convoca a las mujeres de 25 a 69 años de edad del municipio de Celaya a aprovechar las acciones que se realizan de manera gratuita de acuerdo a la siguiente calendarización:
UMAPS Emiliano Zapata 23 de marzo
UMAPS Progreso Solidaridad 29 de marzo
Mercado Cañitos 4 de abril
UMAPS Lagos 5 de abril
UMAPS Santa María del Refugio 19 de abril
UMAPS Juan Martín 26 de abril
UMAPS Rincón de Tamayo 4 de mayo
UMAPS Roque 11 de mayo
UMAPS San Juan de la Vega 17 de mayo
UMAPS San Miguel Octopan 24 de mayo
UMAPS Segunda Fracción de Crespo 31 de mayo
UMAPS Tenería del Santuario 7 de junio
UMAPS El Becerro 15 de junio
UMAPS Santa Teresa 21 de junio
El servicio se brindará de 8:30 a 14:00 horas, explicó Ortiz Aldana, quien agregó que se realizarán citologías cervicales (Papanicolaou) y exploraciones clínicas mamarias.
Cabe mencionar que se hará la referencia a mastografía a mujeres entre de 40 y 49 años con factores de riesgo y/o sintomatología respecto a Cáncer de Mama como inicio de protocolo para confirmar o descartar el padecimiento.
Así como a todas las mujeres de 50 a 69 años asistentes, con el firme propósito de aumentar su calidad de vida.
Agregó que en las fechas y lugares ya mencionados se estarán realizando las citologías cervicales a mujeres de 25 a 34 años que nunca antes se hayan efectuado el estudio, además de la detección para el Virus del Papiloma Humano (VPH) en mujeres de 35 a 64 años.
Guanajuato, Guanajuato. 19 de marzo del 2017.- Jornadas de Cirugías Extramuros concluyeron satisfactoriamente para beneficio de 44 guanajuatenses de la región de Yuriria.
Secretaría de Salud del estado informó que previamente se les aplicó laboratorios prequirúrgicos y valoraciones correspondientes para procedimientos como Colecistectomía Laparoscópica, hernias, lipomas, verrugas y OTB, entre otros.)
Participaron tres equipos quirúrgicos, con personal altamente capacitado de la Red ISAPEG.
Desde su creación el Programa de Cirugía Extramuros persigue el objetivo de acercar los servicios quirúrgicos a la población más vulnerable.
En el Hospital de Yuriria atienden pacientes con diversos padecimientos como colecistitis, hernias, entre otras enfermedades; esto ha generado la necesidad de implementar jornadas extraordinarias para abatir el diferimiento quirúrgico.
La red Uriangato cuenta con un tiempo de espera un poco más de tres meses para la atención de los padecimientos antes mencionados, al realizar este tipo de Jornada Quirúrgicas, se disminuye este tiempo y se beneficia a los guanajuatenses de esta zona.
Cabe mencionar que el tratamiento laparoscópico permite un acceso de mínima invasión, reduciendo el dolor postoperatorio y el periodo de recuperación.
El Hospital Comunitario de Yuriria se inauguró el 18 de marzo del 2012, ha beneficiado directamente a un poco más de 70 mil 782 habitantes de la zona.
Ha incrementado año con año su productividad, en el 2012 se otorgaron 1 mil 255 consultas, 1 egreso hospitalario, 1 nacimiento.
En el 2013 fueron 15 MIL 981 consultas, 407 egresos, 457 nacimientos, para el año 2014 se registraron 44 mil 146 consultas 1 mil 95 egresos hospitalarios y 447 nacimientos, así tenemos que para el año 2015 se otorgó 50,867 consultas, 1 mil 255 egresos hospitalarios y 434 nacimientos y para el 2016 se brindaron 56 mil 390 consultas, 1 mil 320 egresos hospitalarios, 350 nacimientos
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato, Gto., a 19 de marzo del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), a través del Instituto Nacional de Bellas Artes, te invitan a que asistas a la lectura en voz alta dentro del programa” ¡Leo… luego existo!”, que en esta ocasión presenta al actor Luis Felipe Tovar, leyendo fragmentos de “El Coronel no tiene quien le escriba” de Gabriel García Márquez.
La lectura contará con dos sedes, comenzando con la presentación que se realizará en el Salón Foyer del Teatro Juárez a las 19:00 horas el día martes 21 de marzo, posteriormente se presentará en el aula de prácticas escénica del Centro de las Artes de Guanajuato el miércoles 22 de marzo a las 18:00 hrs.
Es importante mencionar que Luis Felipe Tovar es un actor mexicano y maestro de actuación, estudió en la escuela de Teatro de Bellas Artes, en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de La Habana.
Ha ganado tres premios Arieles: en 1993 por Principio y Fin, en 1995 por El Callejón de los Milagros y en 1997 por Sin remitente. Ha trabajado para directores como Arturo Ripstein.
En el 2005 protagonizó en TV Azteca la telenovela Los Sánchez, al lado de Martha Mariana Castro y, una comedia basada en la producción argentina de Los Roldán, interpretando el papel de Adalberto Tito Sánchez.
En 2006, protagoniza al lado de Silvia Navarro y Diego Olivera la telenovela Montecristo, adaptación de la novela del escritor Alejandro Dumas.
En 2012 forma parte del jurado del programa de talento e imitación de TV Azteca: Soy tu doble.
En el año 2013 reubica su escuela de actuación El Set con nuevas instalaciones para continuar
Con este programa el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura cumple con el fortalecimiento de fomento a la lectura, ya que se ofrece de manera gratuita y abierta a todo público en sus diferentes cedes.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102-2700.
Inauguran Torneo Nuevos Valores
Con la participación de más de mil deportistas de 14 estados de la república mexicana, fue inaugurado el Torneo de Natación Curso Corto “Nuevos Valores” en su edición 24. El Centro Acuático Impulso Guanajuato de la ciudad de León, es el escenario donde el estado será el anfitrión del 18 al 20 de marzo.
Con un espacio totalmente lleno, se llevó a cabo el acto para dar luz verde a las competencias que reciben a 40 equipos de los estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala, Veracruz y Guanajuato.
Este Torneo que ha tenido gran auge en sus ediciones anteriores, se lleva a cabo con la intención de fomentar esta disciplina y sembrar la semilla para el desarrollo de nuestros futuros nadadores que representen a México.
Es por ello que el estado de Guanajuato a través de la Comisión de Deporte de Guanajuato se suma a las acciones que motiven e impulsen el talento deportivo no sólo de la entidad sino del país; y así lo manifestó el Lic. Isaac Piña, Director General de CODE, quien dio la bienvenida a los más de mil deportistas y padres de familia que llegaron a nuestro estado para disfrutar de la competencia.
La nadadora Samantha Araujo, hizo el juramento deportivo y fue el propio Secretario de Educación, Ing. Eusebio Vega Pérez, quien en representación del Gobernador, Miguel Márquez Márquez, hizo la declaratoria inaugural y reitero la hospitalidad de Guanajuato para este tipo de eventos que enmarcan una sana convivencia familiar y deportiva.
En el acto inaugural estuvieron presentes el Secretario de Educación del Estado, en representación del Lic. Miguel Márquez Márquez, Gobernador del Estado de Guanajuato; Prof. Nelson Vargas Basáñez, Presidente del Consejo Administrativo de Acuática Nelson Vargas; Lic. Isaac Noé Piña Valdivia, Director General de la Comisión de Deporte de Guanajuato; Lic. Mario Ortega López, Presidente de la Asociación Guanajuatense de Natación; Prof. Nelson Rangel Jantes, Subdirector de deporte selectivo de la COMUDE León; Samantha Araujo, Deportista del estado de Guanajuato; Cindy Juárez, Gerente general de Acuática Nelson Vargas León; Dieter Holtz, Presidente y Director general de las Universidades UVM y UNITEC; Pedro Méndez Zúñiga, Gerente del centro vacacional Oaxtepec.