Yearly Archives: 2017

Detienen en Valle de Santiago a dos personas en hechos distintos

 

[wzslider autoplay=”true”] 

  • Detienen, en hechos distintos, a dos personas por la portación de arma de fuego y presunto robo.

 

Valle de Santiago, Gto., 28 de marzo de 2017.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado, y el Mando Único de este municipio, detuvieron a dos personas en hechos distintos, por posesión de un arma de fuego y presunto robo.

En el primer hecho, se detuvo a Andrés ‘N’ de 48 años de edad, quien presuntamente disparó contra un vehículo en movimiento, mientras iba a bordo de un torton.

Tras una denuncia anónima, elementos policiales se desplazaron al Boulevard Revolución, donde visualizaron el vehículo descrito por el denunciante, siendo un camión tipo torton, marca Internacional, color blanco con placas de circulación del Estado de Guanajuato, y fue detenido su conductor, quien es vecino del municipio de Irapuato.

Al activar los protocolos de actuación fue localizada un arma de fuego tipo revólver calibre .38 mm., abastecida con seis cartuchos útiles del mismo calibre.

Además, se encontró un vehículo Chevrolet Astra color gris con placas de circulación del Estado de Guanajuato, con impactos de bala en el medallón del mismo.

Tras lo ocurrido, la persona fue detenida y puesta a disposición de la autoridad competente.

Aseguran a persona por presunto robo.

En otro hecho, en la colonia La Loma, fue asegurado un hombre por el presunto robo de una batería de coche, y un cajón de bocina, de los cuales no pudo acreditar su legal propiedad.

La persona detenida responde al nombre de Ricardo ‘N’ de 33 años de edad, quien es vecino de esta ciudad.

Por lo anterior, fue asegurado y puesto a disposición de la autoridad competente.

Trabajan Federación, Estado y municipios en atención a jornaleros agrícolas

  • Establecen mesa de trabajo dependencias federales, estatales, municipales y asociaciones civiles mesa de trabajo para la atención a jornaleros provenientes de otros estados.

 

  • La principal tarea será evitar el trabajo infantil en los campos agrícolas, garantizar el cumplimiento de las condiciones generales de trabajo para los jornaleros y brindar apoyo integral a sus familias.

 

León, Gto., a 28 de marzo de 2017.- Autoridades federales, estatales, municipales y asociaciones civiles, establecieron una mesa de trabajo, para determinar las acciones a seguir para dar atención integral a los jornaleros y sus familias, provenientes de otros estados que arriban a la entidad para trabajar en los campos agrícolas.

La mesa de trabajo está integrada por la Delegación Federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social de Guanajuato, El DIF Estatal, la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guanajuato, y se suma la participación de la Delegación guanajuatense de la PGR.

Además estuvieron presentes representantes del DIF León, DIF San Francisco del Rincón, y de la Fundación Apoyo a Migrantes.

Durante los trabajos las dependencias participantes, dieron a conocer las acciones que realizan de forma independiente, experiencias en la atención brindada en años anteriores y la información que poseen para desarrollar un plan de acción ante la llegada de los jornaleros por las cosechas que se avecinan en la entidad.

Cabe señalar que el principal objetivo de las acciones conjuntas será evitar el trabajo infantil en los campos agrícolas, garantizar el cumplimiento de las condiciones generales de trabajo para los jornaleros y brindar apoyo integral a sus familias.

Además la Delegación de la PGR, acordó sumarse a las pláticas que realiza la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, dirigidas a Productores agrícolas, propietarios, arrendatarios y aparceros contratistas de trabajadores del campo.

Como punto final, los integrantes de la mesa de trabajo, acordaron reunirse la próxima semana para presentar el plan de acciones y ponerlo en marcha lo antes posible.

 

SSG participa en el Primer Foro de Cánceres Invisibles 2017

Guanajuato, Guanajuato. 28 de marzo del 2017.- Al participar en el Primer Foro de Cánceres Invisibles en Palacio Legislativo del Congreso del Estado, el Dr. Ignacio Ortiz Aldana destacó que se apuesta en sensibilizar a la población acerca de la detección mediante la identificación de signos y síntomas en el menor de 18 años.

Guanajuato apuesta por un Centro Regional de Diagnóstico Oportuno de Cáncer en la Infancia y Adolescencia, proyecto que surgió como idea hace 3 años y que ocupa cerca de 30 millones de pesos, no obstante es un proyecto que se busca a largo plazo para fortalecer la atención.

“Estamos haciendo todas las gestiones pero esa era la proyección como una Unidad Médica de especialidad para el diagnóstico de cáncer en la infancia sería más o menos aledaño al Hospital Materno Infantil de Irapuato”.

Aunque las gestiones continúan, el Dr. Ortiz afirmó que lo importante es optimizar recursos y dar portabilidad de atención a otros estados, además que la región esta fortalecida en el tema con el Hito en Querétaro y tres Unidades Médicas Acreditadas: Hospital General Celaya que atiende a 433 casos, el Hospital General Regional de León con 546 casos y el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío con 448 casos.

En Guanajuato aseguró existe un 75 por ciento de sobrevida n el paciente con cáncer sobre todo en leucemia agua linfoblastica.

Con la integración del Consejo Estatal del Cáncer en la Infancia y Adolescencia (COECIA); integrado por instituciones como IMSS, ISSSTE, PEMEX, SEDENA, DIF, se mantiene un estrecho monitoreo de casos.

Existen 55 centros acreditados en México, no así es necesario que los pacientes que tiene mayor impacto en mortalidad son grupos de 15 a 19 años.

El Dr. Ortiz señaló que los niños con cáncer infantil no deben abandonar el tratamiento más cuando los insumos están ahí.

“Tenemos 408 unidades de primer nivel y prácticamente en el 70 por ciento de los cuales apuestan de forma muy coloquial por los datos de alarma en el paciente pediátrico para su diagnóstico, como fiebre de larga duración, dolor articular, y por su puesto pérdida de peso”.

En el Estado de Guanajuato se cuenta con un registro acumulado de casos de cáncer en el menor de 18 años de 1 mil 519 casos del periodo de 2001 a 2016.

De los cuales 675 son leucemias y 844 Tumores sólidos, entre los cinco principales tumores más frecuentes tenemos: 25 por ciento corresponde a Linfomas, 20 por ciento Tumores del Sistema Nervioso, 13 por ciento Tumores de Células Germinales, 9 por ciento Tumores Óseos, 9 por ciento Sarcomas.

De este periodo se han registrado 471 defunciones de las cuales 236 defunciones por Tumores y 235 por Leucemias.

Durante el año 2016 se registró un total de 138 casos de los cuales 60 corresponden a leucemias y 78 a tumores sólidos.

“Con cuatro centros acreditados estamos apostando dando portabilidad atención hacia otros estado como es Zacatecas, Tamaulipas, Aguascalientes, Michoacán y Jalisco”.

Subrayó la capacitación del personal con el fin de detectar con oportunidad el cáncer en la Infancia y Adolescencia.

Se capacitó en el 2016 a 1 mil 369 personal médico de salud en “Detección Oportuna de Cáncer en la Infancia y Adolescencia”, “Signos y síntomas de alarma para cáncer en el menor de 18 años”, “Actualización en oncología pediátrica para el personal de enfermería” y “Exploración de Reflejo Rojo para Retinoblastoma”.

Existen 27 casos que corresponden a Abandonos, estos se deben a que los familiares de los pacientes buscaron una segunda opción por tratamientos alternativos.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Aseguran varios vehículos en operativos carreteros

[wzslider autoplay=”true”] 

  • Asegura la SSPE-PGJE, 21 unidades de motor en operativos carreteros.

 

                                                                                                

Guanajuato, Gto., 28 de marzo de 2017.-Derivado de los operativos implementados para la vigilancia y patrullaje en carreteras de la entidad, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), aseguraron 21  unidades de motor,  se aplicaron 141 infracciones por diversos motivos y se detuvo a una persona.

Durante los operativos realizados en los distintos puntos carreteros de la entidad, se remitieron 21 vehículos de motor principalmente por no contar con tablillas de circulación, así como en un solo caso por contar con reporte de robo.

Dentro de las unidades aseguradas, se encuentran motocicletas, vehículos, un tracto camión, todas de diferentes marcas y modelos, además se aplicaron 141 infracciones al reglamento de Tránsito del Estado.

Los operativos se realizaron en los diferentes puntos de control, tales como entronque de la carretera Purísima del Rincón-San Diego de Alejandría, Jalisco; carretera León-San Francisco, El Maguey, carretera Cuerámaro-León, La Sandia.

Las unidades y la persona quedaron aseguradas y puestas a disposición de la autoridad correspondiente.

 

Detienen en Valle de Jerez a un presunto distribuidor

[wzslider autoplay=”true”] 

  • Aseguran en Valle de Jerez a un presunto distribuidor de 2,200 dosis de mariguana.
  • Aseguramiento se deriva de denuncia ciudadana al número 089.

 

León, Gto., 28 de marzo de 2017.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad Municipal, en acciones extraordinarias, aseguraron a un presunto distribuidor con un aproximado de 2,200 dosis de mariguana.

 

Derivado de una denuncia ciudadana, fue asegurado en la colonia Valle de Jerez, Pedro ‘N’ de 27 años de edad, quien se encontraba en posesión de 2,200 dosis de una hierba verde y seca, con las características de la mariguana.

 

La persona, quien es vecino de esta colonia, transportaba la droga en una bolsa de plástico negra, e intentó huir al percatarse de la presencia policial.

 

Tras lo ocurrido, la persona y la sustancia fueron puestas a disposición de la autoridad competente.

Reporte clima 28 de marzo de 2017

 

 [wzslider]

  • Prevalece clima caluroso durante el día, con posibilidad de lluvias hacia el sur del estado.

 

Guanajuato, Gto., 28 de marzo de 2017.- Se esperan lluvias aisladas hacia el sur del estado, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el frente frio número 36 se mantiene estacionario en el norte del país. En tanto, el frente número 37 combinado con un canal de baja presión y una zona de inestabilidad interactúan con entrada de humedad proveniente del Pacifico.

Por ello, los estados del noroeste y Golfo de México registran vientos con rachas fuertes, en occidente y centro se mantienen lluvias acompañadas de tormenta eléctrica.

Por ello, en el estado en nuestro estado se espera poco cambio en las temperaturas, con día caluroso, mañana y noche frescas, cielo medio nublado, lluvias aisladas con tormenta eléctrica, especialmente hacia la zona sur del territorio.

Habrá viento soplando con rachas moderadas y dirección variable.

Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 30° a 32° C, y las mínimas de los 08 a 10° C.

Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 33° a 35° C, y las mínimas los 10° a 12° C.

Faltan 8 días para la prueba Planea

[wzslider autoplay=”true”]-Será los días 4 y 5 de abril, para Media Superior
-La prueba Planea no se reprueba
-No se suspenden clases
El Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Prueba Planea) en Educación Media Superior se aplicará el 4 y 5 de abril de 2017 a una muestra de alumnos que cursan el último grado de bachillerato inscritos en planteles  públicos federales, autónomos y estatales así como en  particulares con Reconocimiento de Validez Oficial.
El objetivo principal es conocer en qué medida los estudiantes logran dominar un conjunto de aprendizajes esenciales al término de la Educación Media Superior, en dos áreas de competencia: Lenguaje y Comunicación (Comprensión Lectora) y Matemáticas.
La prueba Planea no se reprueba, proporciona un diagnóstico del nivel de logro de un conjunto de aprendizajes esenciales en los campos disciplinares de Lenguaje y Comunicación (comprensión lectora) y de Matemáticas, al término de la Educación Media Superior.
Dado que la prueba sólo se aplica a los estudiantes del último grado, no se deben suspender clases ni las actividades escolares para estudiantes de otros grados.
Serán aproximadamente 15,000 planteles educativos participantes en las 32 entidades federativas.
La coordinación de esta aplicación en el Estado es llevada a cabo por la Secretaría de Educación de Guanajuato.
Utilidad de PLANEA:
Auxilia para conocer la medida en que los estudiantes logran el dominio de un conjunto de aprendizajes esenciales al término de los distintos niveles de la educación obligatoria.
Ofrece información contextualizada para la mejora de los procesos de enseñanza en los centros escolares.
Informa a la sociedad sobre el estado que guarda la educación, en términos del logro de aprendizajes de los estudiantes.
Aporta a las autoridades educativas la información relevante y utilizable para el monitoreo, la planeación, programación y operación del sistema educativo y sus centros escolares.
Contenidos que evalúa PLANEA Media Superior
• Lenguaje y Comunicación (Comprensión Lectora): explora la capacidad del alumno para comprender, analizar, interpretar, reflexionar, evaluar y utilizar textos escritos, mediante la identificación de su estructura, sus funciones y sus elementos, con el fin de desarrollar una competencia comunicativa y construir nuevos conocimientos que le permitan intervenir activamente en la sociedad.

• Matemáticas: explora la capacidad para identificar, interpretar, aplicar, sintetizar y evaluar matemáticamente su entorno, haciendo uso de su creatividad y de un pensamiento lógico y crítico que le permita solucionar problemas cuantitativos, con diferentes herramientas matemáticas.

Intercambian estrategias para enseñanza de matemáticas

[wzslider autoplay=”true”]Sesenta docentes de educación primaria y secundaria de la región participaron en el encuentro regional sobre la enseñanza de las matemáticas en educación básica.

Con esta actividad se busca favorecer el intercambio de las experiencias exitosas de los docentes así como para la reflexión en torno a su práctica diaria y la puesta en común de estrategias didácticas.

El Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de Educación señaló que la apuesta grande de este gobierno está en la formación de los docentes y alumnos, propiciar el intercambio de experiencia y prácticas exitosas, sobre cómo llevar mejor la tarea de educar.

Durante este taller los docentes conocieron las experiencias exitosas del concurso estatal en la enseñanza de las matemáticas en educación básica, las maestras Ana Lilia Rangel Hernández y Verónica Mendieta Aguinaga con su proyecto basta operacional, así como el proyecto papirometría geometría con papel, del maestro Felipe de Jesús Castillo Guardado.

Los docentes del nivel primaria y secundaria participaron en los talleres matemáticas, arte y creatividad, electro módulos y las matemáticas.

Democracia, motor de inclusión y desarrollo económico: GRP

[wzslider autoplay=”true”]

  • Con la presencia de exjefes de estado, expertos políticos y líderes democráticos, el secretario de Desarrollo Económico Guillermo Romero Pacheco, inauguró el  Foro Latinoamericano para una Democracia Inclusiva en las instalaciones del Centro Fox.

León, Gto., a 27 de marzo del 2017.-La democracia es el motor de inclusión y desarrollo económico que requieren los países para el fortalecimiento de sus comunidades y unión de sus ciudadanos.

Con la presencia de  exjefes de estado, expertos políticos y líderes democráticos, el secretario de Desarrollo Económico Guillermo Romero Pacheco, inauguró el  Foro Latinoamericano para una Democracia Inclusiva en las instalaciones del Centro Fox.

El secretario aseguró que en Guanajuato  se han diseñado políticas públicas que promueven la movilidad social con valores que inspiran el trabajo en equipo y los sistemas multiculturales con el objetivo de fortalecer  el desarrollo económico, social y educativo del estado hacia una mejor calidad de vida para los guanajuatenses. 

“Nosotros en Guanajuato siempre hemos creído en los valores que inspiran a trabajar precisamente por una democracia incluyente, por una inclusión al desarrollo y porque se vaya dando oportunidad a la movilidad social; en Guanajuato  ha habido un desarrollo sobre todo notable en la parte económica hoy somos la 5ta económica nacional, tenemos de los indicadores más altos en crecimiento económico y es un desarrollo regional pero todo esto obedece a un plan estratégico a mediano y largo plazo” destacó.

El Foro Latinoamericano para una Democracia Inclusiva, tiene como objetivo crear un espacio de diálogo y reflexión acerca de los retos de la democracia en los países a fin de generar estrategias para la consolidación de sociedades incluyentes.

Romero Pacheco, reconoció la labor por crear dichos espacios para la conversación y análisis de temas de interés mundial que nacen desde los ciudadanos y las regiones.

En este sentido –mencionó- en los últimos años en Guanajuato se han implementado políticas públicas para el desarrollo equilibrado de la economía con estrategias y acciones para el impulso de los municipios fuera del corredor industrial para el fortalecimiento de sus habitantes hacia la profesionalización.

Dicho Foro es organizado por el Centro Fox en coordinación con el ‘Club de Madrid’; organización integrada por 110 Jefes de Estado y de Gobierno de 70 países unidos en acciones de liderazgo para la gobernanza.

El primer día del encuentro  reunió a los ex presidentes Laura Chinchilla de Costa Rica, Leonel Fernández de la República Dominicana; Eduardo Frei, de Chile; Luis Alberto Lacalle de Uruguay, Vicente Fox de México y Jorge Quiroga de Bolivia.

 

Impulsan robótica en escuelas

[wzslider autoplay=”true”]Celaya, Gto., 27 de marzo de 2017.- Autoridades educativas entregaron 34 kit de robótica para escuelas de la región Celaya, a fin de seguir impulsando la formación de competencias científico-tecnológicas de los docentes y alumnos.

El delegado regional de Educación, el Lic. José Manuel Subías Miranda, dijo que a raíz de los buenos resultados obtenidos por los docentes de nivel secundaria en el área de la robótica la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional de Educación Este realiza una inversión superior a los 300 mil pesos para equipar y capacitar a 17 centros escolares del nivel primaria y secundaria.

Señaló que luego de que tres equipos ganadores de Celaya participaran en el concurso internacional World Educational Robot (WER) en Shanghái, China; los docentes del nivel primaria y secundaria han manifestado su interés en participar en este tipo de eventos, de ahí la importancia de contar con estos equipos de robótica educativa, que promuevan la creatividad y desarrollo de habilidades de los alumnos, poniéndolos a la vanguardia.

Asimismo, el Delgado de Educación informó que será el docente Ulises Aguilar Vega, tutor del equipo ganador del tercer lugar a nivel nacional de la secundaria Otilio Montaño, de San Juan de la Vega, quien dirigirá la capacitación del equipo docente que estará al frente de este proyecto en la Región.