Yearly Archives: 2017

Conoce la exposición “El transcurso lumínico” Colectiva de grabado en las Zonas Arqueológicas del IEC en estas vacaciones.

Instituto Estatal de la Cultura

Guanajuato, Gto. A 09 de abril de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura te invita a que visites las 4 zonas arqueológicas del Estado abiertas al público: Cañada de la Virgen en San Miguel de Allende, Cóporo en Ocampo, Plazuelas en Pénjamo y Peralta en Abasolo, donde podrás disfrutar de la exposición “El Transcurso lumínico”.

Esta exposición es resultado de la programación académica anual 2015 que oferta el Taller de Grabado del Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en el Ex Convento de San Agustín en la ciudad de Salamanca, Guanajuato, México. “Gráfica Rupestre” fue un proyecto integral ya que englobó actividades de investigación, experimentación y de producción profesional dirigido a artistas con trayectoria. Sobre este grupo de grabadores seleccionados todos son instructores y han obtenido reconocimientos en concursos nacionales e internacionales en distintos rubros de las artes visuales.

El proyecto inició con actividades de investigación en Arroyo Seco, un sitio arqueológico ubicado en el municipio de Victoria, Guanajuato, donde podemos encontrar pintura rupestre. El objetivo principal fue tener una mayor comprensión del tema por lo tanto fue necesario realizar visitas a esta zona, ya que cuenta con una impresionante variedad de pintura rupestre que data de una antigüedad de 3,000 años aproximadamente. El contacto con la pictografía, con la atmósfera envolvente del lugar que se modifica mientras el sol recorre su ruta acostumbrada durante el día, creando contrastes de forma y color sobre los volúmenes rocosos encarnados resultaron en una experiencia estética incomparable.

Esta exhibición manifiesta los resultados de la experiencia en uso de materiales compatibles, el trabajo puntual de hueco grabado, el vigor y destreza de los volúmenes esgrafiados en experimentación, así como el sensible registro de colores en el trabajo de impresión.

El horario de visita es de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas (último recorrido a las 17:00 horas). Y tiene un costo de recuperación de 30 pesos para mayores de 12 años y de 10 pesos para mayores de 5 y menores de 12 años.

Se recomienda llevar zapatos cómodos, sombrero o gorra, protector solar y agua. Se prohíbe entrar con alimentos y bebidas embriagantes, cigarros, armas y mascotas; así como el uso de equipo de fotografía y filmación profesional; entrar con carriolas, bicicletas, motos y cualquier otro vehículo no autorizado. Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 2700.

Realiza el INIFEG ampliación del CECyTE

[wzslider] *Se invierten más de 6.4 mdp

Salamanca, Guanajuato. A 09 de abril de 2017. Con el objetivo de brindar más espacios educativos a los jóvenes estudiantes de preparatoria el gobierno del Estado mediante el INIFEG, realiza la ampliación del CECyTE.

“Estamos construyendo las mejores obras en donde más se necesitan, y aquí en el CECyTE en lo que va de la presente administración del gobernador Miguel Márquez se han invertido más de 12.9 millones de pesos, en beneficio de más de mil 400 estudiantes” señaló el Director General del INIFEG Pedro Peredo.

Actualmente es realizada la construcción de un edificio de dos niveles el cual incluye ocho aulas de docencia. En estas acciones son invertidos más de 4.5 millones de pesos y presentan un avance físico del 35 por ciento.

“Sabemos que para los jóvenes también es de vital importancia el realizar actividades deportivas es por ello que estamos realizando la construcción de una cancha de usos múltiples; además que les estaremos techando su cancha de prácticas, para que  puedan llevar a cabo sus entrenamientos o actividades recreativas a cualquier hora del día sin importar las inclemencias del clima” indicó el titular del INIFEG.

Anteriormente el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato realizó en este plantel la construcción de un edificio con ocho aulas, un taller de cómputo. Se realizó también la instalación de un elevador para personas con discapacidad para facilitar su movilidad.  Además se llevó a cabo la rehabilitación y mantenimiento de los servicios sanitarios.

Tiene Guanajuato 7 Marcas Colectivas

[wzslider autoplay=”true”]

  • A través de la SDES, se impulsó la integración de los empresarios guanajuatenses a través del registro de 7 marcas colectivas otorgadas por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Irapuato, Gto., a 09 de abril del 2017.- El Gobierno del Estado promueve la competitividad de los empresarios guanajuatenses con estrategias y acciones que fortalezcan la identidad local y generen nuevas oportunidades de empleos y desarrollo de las ciudades.

Por ello a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), se impulsó la integración de los empresarios guanajuatenses a través del registro de 7 marcas colectivas otorgadas por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

En los últimos dos años,  se integraron y desarrollaron las marcas: Pan Grande de Acámbaro, Tequila Huanímaro Exclusivo Blanco, Sombreros San Pancho, Nopal Villa Valtierrilla: Mayólica de Dolores Hidalgo y Guanajuato; Alfarería Dolorense y Mezcal de San Felipe Torres Mochas todas ellas como Región de Origen.

Los municipios beneficiados a través de esta estrategia son: San Felipe, Salamanca, Dolores Hidalgo, Guanajuato, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Acámbaro, Huanímaro. Celaya.

Con la generación de las marcas colectivas, el Gobierno del Estado impulsa nuevas vocaciones económicas sumando valor agregado a las actividades primarias que se desarrollan en los municipios detonando la economía de la región y nuevas oportunidades de empleo.

A través de esta estrategia se fortalecen 910 empleos con la integración de 169 socios.

Este distintivo, reconoce la calidad en la elaboración de los productos guanajuatenses para su incorporación en nuevos mercados comerciales.

Asimismo, permiten identificar el origen geográfico u otras características habituales de diferentes personas que las utilizan bajo el control de su titular.

Las marcas colectivas son signos distintivos reconocidos en la Ley de la Propiedad Industrial y en el mercado; distingue los productos y servicios de las asociaciones, sociedades de productores, fabricantes, comerciantes o prestadores de servicios, legalmente constituidas respecto de los productos o servicios de terceros.

La unión de los empresarios a través de las marcas, les permite  diferenciar sus productos, generar identidad, valor agregado e incrementar su presencia en nuevos mercados para su competitividad.

 

 

 

 

 

Ortiz Aldana inaugura la campaña de atención del Dr. Vagón para los guanajuatenses.

Irapuato, Guanajuato; 8 de abril del 2017. El secretario de salud Ignacio Ortiz Aldana encabezó con autoridades municipales y de FERROMEX el arranque de los servicios del Tren de la Salud “Dr. Vagón” en las vías del ferrocarril de Irapuato.

Del 8 al 13 de abril estará en Irapuato, en Salamanca del 28 de abril al 1 de mayo, en Villagrán del 3 al 6 de mayo y Apaseo el Grande del 8 al 11 de mayo.

El Tren de la Salud, cuenta con la capacidad de atender a 440 personas diariamente; 250 en consulta médica general, 100 en el servicio de optometría, 50 en el servicios de audiometría y 40 en Quiropráctica y rehabilitación física.

Durante su estancia en Irapuato brindará hasta 2 mil 500 consultas, además de actividades de promoción a la salud, informó el secretario de salud.

“Hay mucha gente y personal que está trabajando (…) es el tercer año consecutivo, es muy importante lo que refleja los servicios que ofrece”

Agregó el Dr. Ortiz que el sistema de salud representa la conjunción de esfuerzos interinstitucional con el IMSS, ISSSTE, FERROMEX, en sí es llevar los servicios a quienes no los tienen.

En cuanto a los servicios médicos que se ofrecen de manera gratuita son consulta médica general, pediátrica, dermatológica, y el dental estará enfocada a niños de 5 a 15 años de edad, mujeres embarazadas y adultos con servicio de limpieza, colocación de flúor y extracción de piezas dentales movibles.

“Siempre vamos estar para servirles hay múltiples hay múltiples disciplinas que se van estar tratando y sobre todo aquí en el estado lo que más nos interesa y ustedes lo sabe, es el control de las enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes e hipertensión”.

Pidió a las personas cuidar de estos 14 vagones que durante su recorrido por los municipios recorrerán las vías del estado.

Ofrecerá además de servicios de optometría, audiometría, quiropráctica y rehabilitación física, sonamotometría, pruebas complementarias, estudios de gabinete, platicas de educación en la salud y farmacia.

Dr. Vagón es una clínica ambulante con 14 vagones de pasajeros adaptados para brindar servicios médicos preventivos y tratamientos básicos a zonas de difícil acceso aledañas a las rutas del ferrocarril.

Trasporta por todo el país a 52 personas entre médicos, operadores, mecánicos, técnicos en logística.

PAOT sesiona con los Municipios para impulsar una Administración Sustentable del Territorio

BOLETÍN INFORMATIVO

Sesionan Comisiones Estado-Municipios de los ayuntamientos de Coroneo,   Jerécuaro, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Tarandacuao, Acámbaro, Victoria y Doctor Mora

 

  • Las sesiones buscan incentivar a los ayuntamientos municipales para adecuar sus programas municipales de desarrollo urbano y ordenamiento ecológico territorial.

 

  • Son los Alcaldes los encargados de presidir y dirigir estas comisiones.

 

La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial se ha dado a la labor de promover entre a los 46 Municipios del Estado la firma de un Convenio con la misión de dar cumplimiento a la normativa del ordenamiento y la administración sustentable del territorio, así como de la gestión ambiental.

Derivadas de lo anterior y con el objetivo de establecer la coordinación entre los Municipios y la Procuraduría Ambiental, se han llevado a cabo Sesiones de Comisión Estado-Municipio con los ayuntamientos de Coroneo, Jerécuaro, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Tarandacuao y Acámbaro, Victoria y Doctor Mora, para dar seguimiento a la acciones que realiza el gobierno municipal en el cumplimiento del Código Territorial.

En las reuniones se contó con la presencia de los Alcaldes, quienes estarán a cargo de dirigir y supervisar las acciones realizadas por las unidades municipales, incentivar el cumplimiento al Código Territorial, así como trazar el camino para la implementación de una Administración Sustentable en su Territorio.

Comisiones Estado-Muncipios

Estas comisiones buscan incrementar la participación social en la vigilancia, cumplimiento, ejecución y denuncias de las contravenciones del Programa Estatal de Desarrollo Urbano y de Ordenamiento Ecológico Territorial (PEDUOET), así como estimular a los ayuntamientos municipales para la formulación, actualización o adecuación de sus programas municipales de desarrollo urbano y ordenamiento ecológico territorial.

Las Comisiones son conformadas por: el Presidente Municipal, el Procurador Ambiental del Estado, el Subprocurador Ambiental del Estado y las Unidades Municipales de Desarrollo Urbano, Planeación, Ecología y Agua Potable.

Estas acciones tienen como objetivo planear el desarrollo urbano, la riqueza natural, industrial y cultural del estado. Se busca hacer más eficiente el uso del territorio y crear una red de ciudades humanas, comunidades dignas, regiones atractivas, ciudades seguras y compactas, todo ello en armonía con el medio ambiente.

Fundamento Legal

  1. Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato, que establece los mecanismos y estrategias para el correcto crecimiento del territorio con pleno respeto por aspectos sociales y ecológicos.

 

  1. Ley de Planeación para el Estado de Guanajuato en su artículo 48 que instituye que el Estado y los Ayuntamientos podrán convenir la coordinación para establecer estrategias el pro del desarrollo del municipio.

SOP. Concluye construcción de Casa de Cultura en Salamanca

SOP/COM2017/093

 

  • Más de 260 mil beneficiados
  • Nuevo espacio cultural en el municipio
  • Se concluyó la primera etapa

Salamanca, Gto., a 08 de abril de 2017.- La Secretaría de Obra Pública iniciará en breve la segunda etapa para construir la Casa de Cultura, la cual consiste en realizar trabajos de acabados, instalaciones eléctricas, aire acondicionado, iluminación y mobiliario con el objetivo de que a principios del mes de octubre de este año pueda funcionar sin problemas.

“Nos encontramos en el proceso de adjudicación para ejecutar esta segunda etapa, la cual tiene un monto asignado de 4.5 millones de pesos, y a principios de mayo se inicien con estos trabajos de acabados e instalaciones para que en el mes de octubre estemos en la posibilidad de entregar el inmueble al Instituto de Cultura y empiece a funcionar lo antes posible”

Así lo indicó el Subsecretario de Programación y Administración de la Secretaría de Obra Pública, José Luis Meza García y mencionó que uno de los objetivos del Gobierno del Estado es fomentar las actividades culturales en los salmantinos con un espacio moderno y funcional.

Los trabajos de la primera etapa consistieron en la construcción de un auditorio para 150 personas, taquilla, vestidores, vestíbulo de acceso, taller de escultura, pintura, danza, música y canto, cuarto de proyección, cuarto de máquinas y sanitarios para hombres y mujeres.

En este recinto se impartirán diversos talleres como danza clásica, folclórica, música, pintura, arte, cerámica y fotografía, beneficiando directamente a más de 260 mil habitantes de la localidad.

Se invirtieron 10.3 millones de pesos en la primera etapa de este recinto cultural que cuenta con un esquema arquitectónico diferente el cual está conceptualizado con espacios amplios, versátiles y con armonía que permita la participación de todos los sectores de la sociedad.

Para concluir, el Subsecretario de Programación y Administración explicó que con estas acciones se consolida el compromiso de Gobierno del Estado por acercar las mejores obras a quién más las necesita con el objetivo de dar impulso a la calidad de vida de las familias guanajuatenses.

El IEC convoca al concurso de Máscaras de Robenos

Salamanca, Gto., a 8 de abril de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG) y la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes, en colaboración con la Casa de Cultura de Atarjea Convocan al XVII Concurso Municipal de Máscaras de Robenos.

El concurso tiene como objetivo fomentar la tradición de la artesanía de máscaras de Robenos, para fortalecer la tradición de la fiesta de la Semana Santa en el municipio de Atarjea, por ello convoca a todos los creadores populares de esta especialidad. Los concursantes además de inscribir sus piezas presentan una bodia o verso, que es un elemento distintivo de los Robenos.

La inscripciones son del 10 al 14 de abril en la Casa de la Cultura de Atarjea, en horas hábiles, la ceremonia de Semana Santa se llevará a cabo a las 10:30 horas y la premiación se realizará en el Auditorio Municipal de dicho municipio a las 14:00 horas del sábado 15 de abril.

Las piezas presentadas al concurso deberán ajustarse a las técnicas, materiales y diseños tradicionales de la región (mascara de madera, trenza de ixtle o su equivalente, chicote de mecate con pajuela de ixtle, etcétera).

No se admitirán máscaras propias de otras fiestas tradicionales u otros materiales sintéticos no tradicionales (hules, plástico, cartón).

Se otorgarán 9 premios de adquisición de $ 2,000.00 (dos mil) pesos cada uno, y sólo se premiará a un hacedor por máscara. Por otro lado, la máscara que no participe en toda la ceremonia de Semana Santa no podrá inscribirse en este concurso.

Con la realización de estos concursos, el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato refrendan su compromiso con la preservación de nuestras tradiciones que dan identidad y orgullo a las comunidades de nuestro Estado.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.

Arranca ‘Fiestas de Primavera Salamanca 2017’

  • ‘Fiestas de Primavera Salamanca 2017’ del 7 al 23 de abril en un ambiente familiar.
  • Esta Feria lleva a la ciudadanía actividades recreativas con un programa rico en cultura, recreación y gastronomía.
  • Se presentan exposiciones de CMAPAS, Mazda, la Academia de Seguridad y Presidencia Municipal.

Salamanca, Gto. A 07 de abril de 2017. El director de Promoción y Difusión de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato acompañó al presidente municipal de Salamanca, Antonio Arredondo Muñoz quien en compañía de su esposa la presidenta de DIF, Ana Luisa Aguinaco cortó el listón inaugural de las ‘Fiestas de Primavera Salamanca 2017’ que se llevarán a cabo hasta el día 23 de abril.

Esta Feria lleva a la ciudadanía actividades recreativas para que las familias salmantinas puedan disfrutar momentos agradables y de sana convivencia con un programa rico en actividades culturales, recreativas, gastronómicas y artísticas.

Donde los asistentes podrán disfrutar de la presentación del grupo Jeans ‘JNS’, El Tri, La Adictiva, La Banda MS entre otros en las instalaciones del Teatro del Pueblo.

Como parte del evento autoridades estatales y municipales realizaron un recorrido por las instalaciones de la feria en donde pudieron apreciar de las exposiciones de CMAPAS, Mazda, la Academia de Seguridad, Presidencia Municipal, juegos mecánicos, gastronomía, comercio, circo, entre otras actividades, para después disfrutar de la presentación en el teatro del pueblo del grupo Jeans ‘JNS’.

Previo a la inauguración, se llevó a cabo la Reina Jacqueline I, evento al que acudió el director de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del Estado, Jorge Cabrejos.

Las ‘Fiestas de Primavera Salamanca 2017’ fortalecen el Turismo en el Estado de Guanajuato, arraigando las tradiciones y promoviendo la cultura en sus diferentes expresiones.

Inauguran ‘Vida Breve ¡Ven Come y Bebe!’

 

  • Este 7 y 8 de abril los asistentes podrán disfrutar de Catas de vino y la presentación de Sirilo, uno de los grupos de sommeliers más importantes a nivel nacional.
  • El país invitado en esta edición es Venezuela y el estado invitado por segundo año consecutivo Zacatecas.

León, Gto. A 07 de abril de 2017. El subsecretario de Promoción Turística de  la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata acudió a la inauguración del Festival ‘Vida Breve ¡Ven Come y Bebe!’ en el municipio de León.

En su mensaje señaló que Guanajuato es un importante productor de vino mexicano, pues anualmente produce más de 100 mil botellas de 23 etiquetas.

Añadió que este tipo de eventos fortalecen la oferta turística del Estado, invitando a los asistentes a visitar durante esta temporada vacacional los cinco Pueblos Mágicos, las dos Ciudades Patrimonio y la Red de Paradores Turísticos.

Este evento busca difundir la cultura del buen beber así como los orígenes del Vino, el Mezcal y la Cerveza en el Estado de Guanajuato, en un ambiente familiar en las instalaciones del Foodtruck ubicado en Blvd. Mariano Escobedo Ote. 3515. Col. Manzanares.

Este 7 y 8 de abril los asistentes podrán disfrutar de catas de vino y la presentación de Sirilo, uno de los grupos de sommeliers más importantes a nivel nacional, quienes mostrarán cómo tomar estas bebidas deleitando el paladar y darán una demostración de mixología.

Miguel Ángel Rodríguez Martínez,  director del Festival ‘Vida Breve ¡Ven Come y Bebe!’ señaló que el evento se realiza por tercera ocasión, con un costo de 150 pesos por persona e incluye un souvenir, un vaso, dos cervezas y la participación en las actividades.

“Lo que tratamos es que el público en general conozca el vino y el mezcal de una forma diferente, no sólo por la fiesta. Sirilo nos hablarán un poco de la historia y nos mostrará cómo se pueden realizar algunas mezclas”, aseguró Rodríguez Martínez.

El país invitado en esta edición es Venezuela y el estado invitado por segundo año consecutivo Zacatecas; el año pasado Japón fu el país invitado por su arraigo al Estado.

Participan además productores de Guanajuato, Querétaro y Colima poniendo a la venta Crema de Coco de Agave, Vino Artesanal la Casona, Cerveza Artesanal y souvenirs.

El área de Foodtruck ofrece una gran variedad de alimentos como sushi, burritos, pizza, tacos, hamburguesas, hotdogs, crepas, enchiladas, entre otros.

 

Presentan Concierto con causa

  • Guanajuato es punta de lanza en impulsar iniciativas de apoyo a migrantes y sus familias.
  • Se apoyará a jóvenes estudiantes migrantes que busquen continuar con sus estudios universitarios en Guanajuato con el apoyo de la Universidad De La Salle Bajío.

León, Gto. A 7 de abril de 2017. El director de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato asistió a la rueda de prensa del Concierto con causa impulsado por los diputados del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso local y el Gobierno del Estado.

El recital, se realizará el 12 de Abril a las 19:00 horas en la Calzada de las Artes del Fórum Cultural Guanajuato, estará conformado por piezas de John Zdechlik, Bizet, Arthur sullivan, Tchaikovsky, Arturo Márquez y Genaro Codina, entre otros compositores de la música internacional.

La Banda Sinfónica de la Universidad Brigham Young, también tendrá una participación con niños y jóvenes de la comunidad Santa Ana del Conde y sostendrán una convivencia con integrantes de la Trinitate Philarmonia y Orgullo Musical Guanajuato con quienes podrán intercambiar experiencias.

El costo será de 200 pesos por persona, los fondos recaudados se destinarán al apoyo de jóvenes estudiantes migrantes que busquen continuar con sus estudios universitarios en Guanajuato con el apoyo de la Universidad De La Salle Bajío.

Bajo la dirección de Diane Soelberg, la BYU-Idaho, realiza una serie de presentaciones de manera altruista por diversos países del mundo; su presentación por México se realizará en Guanajuato.

Valga notar que en Guanajuato tiene el registro de 1 millón 300 mil paisanos en Estados Unidos.

Adicional al concierto con causa, habrá un rally musical, con la orquesta Orgullo Musical de Guanajuato, la Banda Sinfónica de la Universidad Brigham Young de Idaho y la orquesta Trinitate Philarmonia.

Es importante mencionar que además de la Secretaria de Turismo, a esta causa se suman, Forum Cultural Guanajuato, el Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus familias, el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, y la Dirección de Hospitalidad y Turismo de León y la Universidad La Salle Bajío.