León, Guanajuato. 17 de abril del 2017. Leonés fabricante de bolsas pierde la vida tras hemorragia cerebral y su familia decide donar sus órganos con fines de trasplante, informa la Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG.
Se trata de un hombre de 37 años padre de 4 hijos, quien fue ingresado al Hospital Regional de León y tras recibir la atención necesaria por parte del personal médico del nosocomio es diagnosticado con muerte cerebral por hemorragia.
A través del personal del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA) así como del Hospital se llevó a cabo el protocolo de donación y procuración en el cual la familia acepto el acto de donación.
Secretaría de Salud de Guanajuato reporta en el primer cuatrimestre del 2017 un registro de 21 donadores y 102 trasplantes.
Hasta el momento 110 órganos y tejidos generados 49 riñones y 53 corneas, 7 tejido músculo esquelético y un hígado.
Guanajuato se mantiene en el primer lugar en procuración de órganos por muerte encefálica, después de la Ciudad de México.
Un donador debe contar con las siguientes características:
· Que tengan un peso mayor de 15 kilos en mayores de 3 años.
· En el caso de corneas se reciben de personas hasta los 70 años.
· No tener tumores, infecciones sistémicas, VIH SIDA y hepatitis.
· Que se conozca la causa de defunción y haya el consentimiento de los familiares.
Secretaría de Salud dispone de la línea gratuita 01 800 3 27 84 32 para mayor información acerca de la donación y procuración de órganos.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato, Guanajuato, a 17 de abril de 2017.- A un año de la puesta en marcha de la estrategia Impulso Social, hoy más de 3 mil 700 familias guanajuatenses, en 32 municipios del estado, viven en mejores condiciones gracias a que recibieron un Cuarto Dormitorio Adicional.
Tal es el caso de la familia de Sergio Ramírez Pescador, habitante de la comunidad de La Aurora, comprendida en la “Zona Impulso Social” de San Juan de la Vega, en Celaya. De oficio albañil, don Sergio asegura que por años vio frustrado su deseo por construir un cuarto para sus tres hijos, pues con lo que gana “o comemos o levantamos un cuarto, y los gastos de la familia son muchos y no así no pude levantarles su cuarto”, afirma.
Con el apoyo de la estrategia Impulso Social, hoy cuenta con este dormitorio nuevo que les ha permitido redistribuir sus espacios y convivir en familia de una manera más cómoda y segura. Los promotores de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), sólo le pidieron al señor Ramírez remover un viejo cuarto de láminas para construirles el nuevo.
En la “Zona Impulso Social” San Juan de la Vega, en Celaya, se han entregado 127 Cuartos Dormitorios Adicionales con una inversión superior a los 30.9 millones de pesos.
De manera global, en 32 municipios del estado, se construyeron, durante el 2016, 3 mil 710 habitaciones en beneficio de igual número de familias, con una inversión total 203.8 millones de pesos, incluyendo aportaciones municipales y fondos federales. Entre los municipios beneficiados se encuentran: Irapuato, San Miguel de Allende, Villagrán, Acámbaro, León, Silao, Celaya y San Diego de la Unión.
De esta forma, la estrategia Impulso Social ha sido determinante para el abatimiento del hacinamiento y en la mejora sustancial de la calidad de vida en miles de familias guanajuatenses.
El 14 de abril de 2016, fue arrancada la estrategia Impulso Social, la cual mediante un trabajo transversal del gobierno del estado, 21 dependencias gubernamentales focalizan 142 programas sociales en beneficio de más de un millón de guanajuatenses que viven en 339 polígonos de alta marginación social, identificados como “Zonas Impulso Social”. En esta estrategia se invertirán al final del 2018, 5 mil millones de pesos en obras de infraestructura básica en dichos polígonos. //
[wzslider]
[wzslider autoplay=”true”]
Celaya Gto., 17 de abril de 2017.- Derivado de las acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), recuperaron una motocicleta con reporte de robo vigente, en este municipio.
Durante recorridos de vigilancia y patrullaje sobre la calle Petirrojo esquina con Lechuza de la colonia Cuauhtémoc, se observó a un costado del camino una motocicleta al parecer abandonada.
Tras ingresar los datos del vehículo de motor en Plataforma México a través del Sistema Estatal C5i, se confirmó que cuenta con reporte de robo vigente.
Se trata de una moto marca Italika, color gris, tipo motoneta, sin tablillas de circulación.
La unidad de motor fue asegurada y puesta a disposición de la autoridad correspondiente.
[wzslider autoplay=”true”]
Irapuato, Gto., 17 de abril de 2017.- Detuvieron a un hombre en posesión de 10 dosis de mariguana, en acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Procuraduría General de Justicia del Estado.
El hecho ocurrió en la colonia Los Pinos de esta ciudad, fue visualizado un hombre escandalizando en la vía pública, por lo que se activaron los protocolos de actuación.
A esta persona, quien no proporcionó sus generales, le fueron aseguradas 10 dosis de una hierba verde y seca, con las características de la mariguana.
Tras lo ocurrido, la persona y lo asegurado fueron puestas a disposición de la autoridad competente.
Guanajuato, Guanajuato. 17 de abril del 2017.- El Banco de Leche Humana beneficiará hasta 65 mil recién nacidos y sus familias, al realizar el proceso de recolección, conservación, pasteurización y redistribución de leche heteróloga a cualquier unidad médica del Estado.
Se beneficiarán de forma prioritaria a un promedio de aproximadamente 12 mil recién nacidos prematuros y con bajo peso, que se atienden en las unidades médicas, impactando con esto la recuperación nutricia.
En Guanajuato, la Secretaría de Salud se ha propuesto como meta esencial retomar la cultura de la Lactancia Materna para los recién nacidos, por ese motivo se establece como política pública; “Promover, proteger y apoyar la Lactancia Materna Exitosa” como elemento fundamental para la salud de todos los niños desde su nacimiento hasta los dos años de edad.
Para ello existen diez salas de lactancia materna donde se hace promoción, recepción de leche humana y registro de donantes homólogos de leche, se menciona los hospitales del estado que cuentan con una sala de lactancia, siendo la primera en el año 2014 la del Hospital General Silao.
Sumándose en años posteriores: Hospital General Dolores Hidalgo, Hospital General Salamanca, Hospital General Acámbaro, Hospital General Salvatierra, Hospital Materno Infantil Irapuato, Hospital Materno Celaya y Hospital Materno Infantil de San Luis de la Paz.
Hospital de Especialidades Materno Infantil León y en el primer Hospital Comunitario, Hospital Comunitario Yuriria.
Salas en las cuales se brinda orientación y adiestramiento en lactancia, procedimiento de extracción entre otros.
Al personal de salud, mujeres embarazadas, mujeres puérperas lactantes y público en general.
En promedio en cada sala de lactancia se brinda asesoría en promedio a 700 mamás para evitar el uso de biberones y chupones.
La lactancia materna reduce la mortalidad infantil y tiene beneficios sanitarios que llegan hasta la edad adulta. +
La leche materna favorece el desarrollo del niño/ niña y le brinda el alimento que necesita para estar bien nutrido, contiene los aminoácidos que necesita el normal desarrollo del cerebro, los protege contra las infecciones y enfermedades, protege al niño o niña contra infecciones y otras enfermedades, tiene las dosis de vitamina A y otros micronutrientes que son necesarios desde el nacimiento.
En el mismo complejo del Banco de Leche se construye el Centro de Atención Integral en Salud Reproductiva.
El proyecto estratégico para reducir la morbi-mortalidad materna del estado de Guanajuato se basa en la experiencia del Programa: HOPES (Hemorragia Obstétrica, Preeclampisa-Eclampsia y Sepsis).
Se plantea como una respuesta a la necesidad de mejorar la calidad de los servicios de salud, para lograr avances en la reducción de la morbimortalidad materna y perinatal y mejorar la salud materna y perinatal.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato, Gto. 17 de abril de 2017.- Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) refuerza el programa permanente de Atención a Migrantes.
Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud, explicó que se llevan a cabo un conjunto de acciones para promover los servicios integrales de salud que se ofertan dentro de las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS), así como herramientas de promoción, prevención y atención a la salud.
En el primer bimestre del 2017 se registró un total de 2 mil 678 atenciones integrales de salud y 2 mil 703 consultas, de las cuales mil 458 fueron a hombres y mil 245 a mujeres.
Comparado con el primer bimestre del 2016 se registró un total 2 mil 230 atenciones integrales de salud y 2 mil 494 consultas de las cuales mil 376 fueron a hombres y mil 1188 a mujeres.
Ortiz Aldana exhorta a este sector de la población al acudir al centro de salud más cercano a recibir atención, orientación e información médica.
Explicó que se realizan también talleres educativos en salud que les permitan desarrollar competencias y modificar los determinantes sociales, ambientales, familiares e individuales que ponen en riesgo su salud, por aquellos positivos que favorecen su calidad de vida y condiciones de salud.
En las unidades de salud se otorga al migrante y su familia una atención integrada durante la consulta, es decir se realiza un conjunto de acciones de Promoción y Prevención de acuerdo a la edad, sexo o condición específica, como detecciones, aplicación de vacunas, evaluación del estado nutricional, orientaciones y consejería en diversos temas, entre otros; estas actividades contribuyen a prevenir problemas futuros de salud y promueven la corresponsabilidad en el cuidado de su salud.
Estos talleres se implementan, ya que al estar fuera de sus lugares de origen los migrantes se enfrenta a una serie de comportamientos y consumos riesgosos que actúan como factores determinantes desfavorables a su salud.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
SOP/COM2017/102
León, Gto., a 17 de abril de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado anunció que en breve iniciarán los trabajos para rehabilitar el Bulevar Miguel Hidalgo, trabajos que impactarán de manera positiva a los más de 36 mil automovilistas que circulan todos los días por esta vialidad.
Para lograrlo, se van a destinar recursos superiores a los 28.3 millones de pesos, lo que permitirá rehabilitar una longitud de 2.3 kilómetros del Bulevar, así lo informó el secretario de Obra Pública en el Estado, José Arturo Durán Miranda.
El funcionario estatal comentó que la obra se falló en favor de la empresa guanajuatense, Urbanizadora Cardona & Cardona, quienes tendrán como plazo hasta septiembre para concluir los trabajos de rehabilitación.
En lo que se refiere a las acciones a realizar, resaltó que se trata de la reconstrucción de la vialidad a través del cambio de losas de concreto, guarniciones y banquetas, además de la renivelación de los pozos de visita, jardinería y la instalación de señalamiento horizontal y vertical.
Respecto a los trabajos de rehabilitación del camellón central y los carriles exclusivos de circulación para la oruga, Durán Miranda precisó que estos serán intervenidos por el Sistema Integral del Transporte (SIT).
Para finalizar, José Arturo Durán recordó que la empresa realizará trabajos nocturnos y en fines de semana con el objetivo de reducir las molestias, pero solicitó el apoyo por parte de la ciudadanía para respetar los señalamientos y utilizar vías alternas para evitar contratiempos en sus traslados y actividades cotidianas.
[wzslider autoplay=”true”]
Tarimoro., 17 de abril de 2017.- Derivado de acciones coordinas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), y el Mando Único de este municipio fue detenida una persona del sexo masculino en posesión de varias dosis de una hierba verde y seca con las características de la mariguana.
Mediante un llamada anónima la número 0-8-9, se reporta la presencia de una persona quien al parecer se encuentra merodeando en las inmediaciones de la calle González Garza esquina con Madero de la Colonia Francisco Villa de esta localidad.
Elementos de seguridad que arribaron al sitio, detectaron a una persona que coincidía con las características del reporte.
Tras aplicar los protocolos de actuación, se le encontró en posesión de un envoltorio en cuyo interior se localizó una hierba verde y seca al parecer mariguana, dando la cantidad de 31 dosis.
El detenido quien dijo llamarse Bernardo ‘N’ de 31 años de edad, quedó asegurado y fue puesto a disposición de la autoridad competente quien determinará su situación legal.
[wzslider autoplay=”true”]
Irapuato, Gto., 17 de abril de 2017.- Derivado de acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Procuraduría General de Justicia del Estado, fue detenido un presunto distribuidor de drogas en posesión de mariguana y cristal.
Tras una breve persecución sobre el Fraccionamiento Villas de Irapuato, fue detenida una persona que manejaba a exceso de velocidad e ignoró el llamado de la autoridad.
Se trata de un vehículo marca Volkswagen, tipo Jetta, año 2015, color negro, mismo que era conducido por Erick ‘N’ de 22 años de edad, quien traía consigo una bolsa mediana de plástico, en cuyo interior de localizó una cantidad indeterminada de hierba verde y seca, con las características de la mariguana.
Además, le fue asegurada una bolsa pequeña de plástico con un polvo blanco y fino, al parecer ‘cristal’.
Tanto la persona, como las sustancias y el vehículo fueron puestos a disposición de la autoridad competente.
[wzslider]-Guanajuato se coloca en el 1er lugar nacional por la inversión destinada para la educación media superior
A través de la Secretaría de Educación de Guanajuato y de los Organismos Públicos descentralizados de media superior, se fortalece la infraestructura física de 205 planteles educativos del nivel medio superior correspondientes a Organismos Públicos Descentralizados, OPD, y de algunos planteles federales. Para ello se realizaron 254 acciones de obra y equipamiento, con una inversión de $605 millones 853 mil 190 pesos, para beneficio de 172 mil 131 estudiantes de 205 planteles.
Inversión por institución:
Institución Acciones Total Inversión Beneficiarios
CBTIS 2 $8,143,172.00 1,428
CECYT 17 19 $88,142,310.00 1,079
CECYTE 113 $319,718,459.00 33,145
CONALEP 17 $32,806,883.00 11,699
EPRR 1 $3,371,674.00 1,275
IECA 29 $10,078,597.00 109,882
SABES 72 $130,639,272.00 9,660
TBC 1 $12,952,823.00 3,963
Total general 254 $605,853,190.00 172,131
AÑO TOTAL DE INVERSIÓN BENEFICIARIOS
2013 $90,473,282.62 74,683
2014 $277,890,739.36 80,931
2015 $966,117,669.92 359,897
2016 $ 629,626,120.21 215,465
Total general $1,964,107,812.11 359,897