Yearly Archives: 2017

Se reúnen estudiantes líderes de 90 escuelas

[wzslider autoplay=”true”]Con la presentación de conferencias y talleres se reunieron para intercambiar experiencias Presidentes de Repúblicas Escolares de 90 planteles de secundaria de la ciudad de León.

El delegado de la Región III de la SEG, Fernando Trujillo Jiménez, al dirigirse a los integrantes de República Escolar, agradeció la participación para incrementar y fortalecer la convivencia cívico democrática a fin de generar un ambiente de participación ciudadana e incrementar y fortalecer los valores y las competencias de los alumnos.

Los temas de las conferencias expuestas fueron: “La importancia del modelo de República Escolar para la formación ciudadana “, “La Formación Ciudadana, base del Desarrollo Integral “ y el taller “Desarrollo de habilidades Socioemocionales “ enfocado hacia la formación ciudadana.

El objetivo de este programa es que el estudiante participe de manera organizada en la realización de acciones que contribuyan a la movilización de aprendizajes a través de la vivencia de experiencias cívico democráticas de manera responsable, a fin de generar un ambiente de servicio y participación ciudadana para la transformación de su escuela y comunidad.

La Repúblicas Escolares han dado como resultado que la comunidad educativa trabaje conjuntamente en la construcción de una sociedad libre, justa y democrática, así como preparar líderes e impulsores de la participación activa.

SOP. Más de 167 MDP para mejorar caminos en Doctor Mora

 

SOP/COM2017/111

  • Construcción del camino Loma de Buenavista-Puerto de Trojes
  • Por concluir construcción de Nave Impulsora de Empleo

 Guanajuato, Gto., 27 de abril de 2017.- Con el objetivo de ofrecer mejores caminos a todos los habitantes e impulsar la conectividad carretera con las comunidades, la Secretaría de Obra Pública del Estado ha destinado recursos por más 167 millones de pesos para beneficio de los habitantes del municipio de Doctor Mora.

En reunión de trabajo con el Alcalde, Christian Flavio Ríos Galicia, el titular de la Secretaría de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda explicó que se ha desarrollado un importante programa coordinado entre Gobierno del Estado y el Municipio para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Doctor Mora con obras de calidad.

Tal es el caso de la construcción de la Nave Impulsora de Empleo, la cual presenta un avance del 90% y deberá estar concluida en su primera etapa a finales del próximo mes de mayo, mencionó el Secretario de Obra Pública.

“También traemos en proceso la licitación de un camino que entronca en la carretera Doctor Mora-Los Rodríguez y que llega precisamente a donde se ubica la Nave Impulsora de Empleo”

Para este camino se invertirán 10 millones de pesos en una primera etapa, a través de un convenio que se firmó con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

“La intención es tratar de empatar la terminación de la Nave Impulsora de Empleo, realizar su inauguración y arrancar la construcción del camino Loma de Buenavista-Puerto de Trojes lo que facilitará la conectividad de la zona”, comentó el funcionario estatal.

Adicional a ello, comentó el secretario, se realiza la rehabilitación del camino Begoña-El Baño, la modernización del camino San Antonio Tercero-La Florencia y la rehabilitación del camino Ramal a Sacromonte.

Para concluir, José Arturo Durán precisó que, con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública reitera el compromiso de dotar de mejores caminos a los guanajuatenses como un vínculo para mejorar su calidad de vida.

SSG exhorta a la población guanajuatense a cuidarse por brucelosis

Guanajuato, Gto. 27 de abril de 2017.- Secretaría de Salud de Guanajuato, exhorta a la población guanajuatense a prevenir la brucelosis.

La dependencia estatal informa que la brucelosis también llamada fiebre de malta o fiebre ondulante es una enfermedad bacteriana (infecciosa) y ocupacional de personas que trabajan con animales o tejidos infectados que se transmite de los animales enfermos y sus subproductos (queso, mantequilla, leche etc.)

En lo que va del año SSG se tiene un registro de 34 casos según el Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica, SUAVE.

La enfermedad es de comienzo agudo e indeciso, puede durar días, meses o incluso años.

SSG recomienda tomar en cuenta las siguientes acciones para prevenir la enfermedad:

Consumir productos derivados de la leche como el queso, mantequilla, ect. pasteurizados.
No comprar ni consumir productos lácteos sin etiqueta o que se sospeche fueron elaborados en condiciones insalubres.
Lavarse las manos con abundante agua y jabón antes de comer y después de contacto con los animales o subproductos y sus desechos.
Las personas que manipulan carne deben utilizar gafas y ropas protectoras y proteger cualquier herida en la piel de una infección.
Si se es propietario de animales productores de leche, acudir a cualquier delegación SAGARPA.

Los síntomas pueden aparecer de uno a dos meses después del contacto y sus síntomas son:

Fiebre con máximos en las tardes y mañanas
Sudoración
Dolor articular y muscular
Fatiga
Debilidad
Falta de apetito

Ante la presencia de estos signos, se debe acudir al centro de salud más cercano.

Aunque la brucelosis puede afectar a personas de cualquier edad sexo, se exhorta a tomar precauciones principalmente a granjeros, veterinarios y trabajadores de rastros, médicos veterinarios, laboratoristas por lo cual es más frecuente en hombres.

Aunque son pocos los casos de brotes epidémicos en consumidores de leche cruda y productos lácteos de vaca, oveja y cabra también se recomienda tomar precauciones.

Dentro de los factores que predisponen la enfermedad están:

Contacto directo con animales infectados o sus desechos (ovinos, caprinos, bovinos, cerdos).

Manejo de tejidos es decir; carne y/o vísceras o excreciones de animales enfermos.

Inhalación del polvo de corrales o mataderos donde hay animales enfermos.

Falta de control en la comercialización de productos alimenticios contaminados con brucella.

Manipulación de carnes en canal o productos de animales infectados, por granjeros y trabajadores de rastros, empacadoras y carnicerías.

Falta de inmunización de cabras y ovejas con “B. Melitenses”

Antecedentes de residencia en áreas endémicas de brucelosis.

Consumo de leche bronca o sin pasteurizar. etc.
SSG explicó que del 20 y 60 % de los casos representan complicaciones osteoarticulares.

Por ello se reitera la importancia de la vacunación de los animales.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ciudadanía presenta avances de sus trabajos de Contraloría Social

Ciudadanía presenta avances de sus trabajos de Contraloría Social

  • El Consejo de Contraloría Social del Estado fue constituido en el 2013 y se integra por liderazgos de distintos sectores sociales.
  • Este organismo se divide en comisiones que evalúan a los Ejes de Gobierno: Calidad de Vida, Guanajuato Educado, Economía para las Personas, Guanajuato Seguro y Buen Gobierno.

 

Silao, Gto., a 27 de abril de 2017. En el marco de la segunda sesión ordinaria del Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato, coordinada por la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), las distintas comisiones que conforman este organismo presentaron los avances de sus trabajos de análisis y evaluación a los proyectos de mayor impacto de Gobierno del Estado.

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló del compromiso existente con la participación social. “En estas sesiones refrendamos la total apertura que tenemos en la administración para dar respuesta a las dudas y observaciones que la ciudadanía tiene sobre nuestro quehacer, por eso estamos aquí representantes de distintas dependencias, así como liderazgos sociales, para coordinar esfuerzos y asegurarnos de que el impacto de nuestros proyectos sean positivos para las personas”.

La comisión del Eje Guanajuato Educado informó que trabajan en el seguimiento a los programas “Guanajuato lector”, a cargo del Instituto Estatal de Cultura; “Impulso a la lectura”, a cargo de la Secretaría de Educación; y “Brecha digital”, a cargo de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior.

Por su parte, la comisión del Eje Calidad de Vida destacó las 60 visitas que han hecho a Centros de Salud de 19 municipios ubicados en los polígonos que atiende la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), para detectar áreas de oportunidad y presentar recomendaciones que mejoren el servicio y la atención brindada.

Asimismo, la comisión del Eje Economía para las Personas habló de los recorridos que han realizado en las comunidades San Antonio Texas, Nápoles y Nuevo México del municipio de Silao para constatar el impacto que ha tenido el proyecto “Socio Económico”, implementado por Guanajuato Puerto Interior para impulsar la calidad de vida de las personas que habitan en las colonias aledañas.

De igual forma, la comisión del Eje Guanajuato Seguro informó que han aplicado encuestas electrónicas a defensores de oficio para evaluar el proyecto “Cultura de la Legalidad y Educación para la Paz y la Convivencia en Niñas, Niños y Adolescentes”.

Finalmente, la comisión del Eje Buen Gobierno resaltó el seguimiento que han dado al Sistema de Planeación, Diagnóstico, Monitoreo y Evaluación de la SEDESHU.

Además de estas presentaciones, se realizaron dos charlas informativas, la primera acerca del proceso para la compra de insulina, a cargo de Fernando Reynoso Márquez, Coordinador General de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud; y la segunda sobre “Testigos sociales”, a cargo de Miguel Ángel Fonseca Gutiérrez, Subsecretario de Evaluación Gubernamental y Gustavo Sánchez Guerrero, encargado de la Dirección de Asuntos Jurídicos de la STRC.

El Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato fue constituido en el año 2013 y se integra por distintos sectores sociales con el apoyo técnico de la STRC, para ser un órgano de consulta, análisis y participación social que apoya en el impulso de la cultura de la honestidad y legalidad.

Con estas acciones, Gobierno del Estado involucra a sociedad, académicos, asociaciones civiles, empresarios y servidores públicos en tareas de Contraloría Social, para vigilar y evaluar el quehacer gubernamental.

 

El Gobernador Miguel Márquez Márquez y la Sra. Maru Carreño de Márquez Celebrarán el “Día del Niño” en el Municipio de León.

Guanajuato, Gto., 27 de Abril 2017.-  El Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez y su esposa, la Sra. Maru Carreño de Márquez, Presidenta del DIF Estatal Guanajuato  encabezarán  la celebración del “Día del Niño”, en el municipio de León.

La Sra. Maru Carreño de Márquez, Presidenta del DIF Estatal Guanajuato señaló que el organismo tiene el compromiso de brindar a los pequeños un espacio de diversión y armonía, en el que podrán  convivir pacíficamente, al practicar los valores como: el Amor,  Respeto, Benedicencia, Honestidad, Responsabilidad,  Generosidad, y la Unión.

“Para nosotros es muy importante festejar a las niñas y niños de Guanajuato, en el que llevaremos  sorpresas, y más que un evento, será  un día divertido para los pequeños, además de que buscamos  proporcionarles herramientas para la vida, al vivir los valores a través de juegos lúdicos”, mencionó.

En este sentido, declaró que la atención a niñas y niños guanajuatenses, constituye uno de los ejes fundamentales del DIF Estatal Guanajuato para fortalecer el desarrollo integral de las personas y las familias, realizando acciones encaminadas a lograr la transformación hacia una mejor calidad de vida en un entorno de confianza, inclusión, valores, participación ciudadana y cercanía con la gente.

“Se busca celebrar la fraternidad y la comprensión entre las niñas y los niños del Estado de Guanajuato, a través de actividades recreativas y de promoción de los valores y el bienestar de las familias”, dijo la Presidenta  del DIF Estatal.

Por su parte, el Director General del DIF Estatal Guanajuato, Alfonso Borja Pimentel informó que  dentro de las actividades agendadas para este viernes, tienen contemplada presentación de una obra de teatro a fin de que sea un atractivo para los menores, con el mensaje de prevención de riesgos psicosociales y valores para los pequeños.

Explicó que las Niñas y Niños asistentes podrán disfrutar de otras sorpresas como: juegos mecánicos que estarán en la explanada de la Feria de León, así como la entrega de juguetes y otras sorpresas. Además de que en la celebración se contará con la participación de  dependencias estatales, a través de stands interactivos.

Dependencias Estatales Participantes

  • Instituto Estatal de la Cultura.
  • Comisión Estatal de la Cultura Física y Deporte.
  • Instituto Guanajuatenses para las Personas con Discapacidad (INGUDIS).
  • Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
  • Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).
  • Seguridad de Seguridad Pública del Estado.
  • Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG).
  • Dirección General de Tránsito y Transporte del Estado de Guanajuato.
  • Coordinación Estatal de Protección Civil.
  • Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato, (SUEG).
  • Sistema Municipal DIF León.
  • Dirección de Acciones en Favor de las Niñas, Niños y Adolescentes.
  • Dirección de Atención para Personas Adultos Mayores.
  • Dirección de Asistencia Alimentaria.
  • Dirección de Fortalecimiento Familiar.
  • Dirección de Desarrollo Familiar y Comunitario.

 

Reconocen a Educadoras

[wzslider autoplay=”true”]Celaya, Gto.- La Secretaría de Educación de Guanajuato y la Presidencia municipal de Celaya reconocieron a educadoras por su desempeño docente. Este reconocimiento se realizó en el marco del Día de la Educadora.

El Ing. Eusebio Vega Pérez, secretario de Educación en la entidad, destacó la importancia de reconocer la trayectoria y desempeño de los docentes frente al aula, dijo que esta fecha nos impulsa a la reflexión de lo que un maestro es y debe hacer para cumplir con su misión: guiar e impulsar a sus alumnos al máximo desarrollo de su personalidad y de sus capacidades, para alcanzar sus ideales en las diferentes esferas de la vida, tarea en la que participan codo a codo con los padres de familia.

A nombre de sus compañeras Luz Elizabeth Hernández Campos, maestra reconocida por su desempeño profesional, agradeció a las autoridades educativas y municipales el apoyo para su capacitación constante, dijo que reconocer la labor de las educadoras como valiosa e innegable repercusión social, refrenda el compromiso de cada una.

Durante este evento en el que participaron 350 maestras y maestros que laboran en escuelas de educación inicial y preescolar en los municipios de Celaya, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Cortazar, Villagrán, Juventino Rosas y Comonfort; los asistentes pudieron disfrutar de la presentación del cuentacuentos Walter Díaz Ovalle y del concierto que presentó el ensamble musical Amatti acompañado por la voz del tenor Jesús Palato Pescador.

Este evento fue presidido por el Ing. Ramón I. Lemus Muñoz Ledo, presidente municipal de Celaya; la Sra. Dolores Ramírez Ibarra, presidenta del DIF municipal; el Ing. Eusebio Vega Pérez, Secretario de Educación y el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de educación.

El Forum Cultural Guanajuato celebra a los más pequeños, con el espectáculo “Rock para Niños” a cargo de Perico el payaso loco

 

  • Con casi cuarenta años de experiencia, Perico comparte un mensaje de alegría en todas sus presentaciones cuyos principales ingredientes son la música y la risa.

 

  • Compartirá en esta ocasión el espectáculo Rock para niños que pretende demostrar que todos los niños pueden lograr lo que deseen con seguridad y autoestima.

 

  • Única presentación el domingo 30 de abril a las 12:00 horas en el Jardín de los Tabachines, sin costo.

 

León, Guanajuato a 26 de abril de 2017. El próximo domingo 30 de abril el Forum Cultural Guanajuato presentará en su Jardín de los Tabachines a Perico el payaso loco, músico y actor mexicano con cerca de cuarenta años de experiencia que en esta ocasión nos compartirá el espectáculo Rock para niños.

El trabajo de Perico toma como referencia las escuelas de los Cómicos del cine mexicano, del Cine cómico mudo, de los Cómicos de la lengua, de los Merolicos, de los Cómicos de Carpa y también de los Gritones de Circo lo que le ha dado como resultado un estilo personal y único que logra conectar con niños y niñas de todas las edades. En Rock para niños, comunica a los pequeños la importancia de creer en uno mismo y buscar alcanzar los sueños, como por ejemplo, el de ser un gran músico de rock; acompañado por Elena Sánchez, (bajista y guitarrista) y valiéndose del humor, invita a participar a los pequeños en el escenario para formar un grupo de rock.

Rock para niños es un espectáculo ágil, divertido, ameno y lleno de energía que combina de manera sencilla la música y el teatro; tiene humor y un mensaje importante que resalta temas como la equidad de género, el estudio, los valores como el amor y el cuidado de la vida de los animales, el respeto, así como el fomento de la seguridad y la humildad personal.

 

ROCK PARA NIÑOS

Perico el payaso loco

Domingo 30 de abril, 12:00 horas

Jardín de los Tabachines

Sin costo

 

Forum Cultural Guanajuato

Prolongación Calzada de los Héroes no. 908

Colonia la Martinica León, Guanajuato, México

(477) 1041105, 2672150

El IEC te invita a la presentación editorial de la colección Cuarto Creciente, del grupo de taller de creación literaria del maestro Roberto H. Dueñas en la BCEG.

León, Gto., a 27 de abril de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, invita a la presentación editorial de la colección Cuarto Creciente este sábado 29 de abril a las 18:30 hrs. en la Sala Vasconcelos.

Este trabajo es producto de año y medio de labor del maestro Roberto H. Dueñas y el grupo literario Media Luna que inició en agosto del 2015 como un seguimiento del proyecto de fomento de la lectura en la formación de públicos tanto en actividades de lectura y de escritura, así para conformar una comunidad de lectores y de escritores que divulguen y al mismo tiempo conciban obras literarias en el género de la narrativa.

En su primer número en formato de plaquette, expone los cuentos de la Sra. Celia Mojica bajo el título “Boleto de ida y vuelta”, que comprende cinco cuentos de la colección con un prólogo y diseño de portada del escritor Mauricio Miranda, iniciador del proyecto con el mtro. Dueñas y el poeta José Cruz. La edición estuvo a cargo del autor. El tiraje es de 500 ejemplares finalizando en febrero del 2017 su primer volumen.

El ejemplar estará a la venta del público como un estímulo al creador y a la continuidad de las publicaciones próximas de la colección referida.

El mtro. Roberto H. Dueñas extiende una invitación a formar parte del grupo literario, que sesiona todos los viernes de 17:00 a 20:00 horas en la sala Efraín Huerta, segundo piso de la biblioteca.

El taller es gratuito. Informes al correo sortegat@guanajuato.gob.mx o al teléfono 01 477 152 42 00 ext. 1001 con Saúl E. Ortega Torreblanca, jefatura de fomento a la lectura. Les recordamos que todas las actividades de la BCEG son gratuitas.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

Suma CODE 8 mil activados en carreras infantiles

Salvatierra participa con 600

Las Carreras Infantiles Impulso, estrategia de activación física de  la Comisión de Deporte del Estado, siguen sumando a niños y jóvenes, luego de que este miércoles el municipio de Salvatierra se integrará  con 600 alumnos más de  diferentes escuelas de la zona.

Es así como a la fecha en diferentes municipios, ya se tiene un total de atendidos de 8 mil  en 7 carreras: San Luis de la Paz, Celaya, Villagrán, León,  Irapuato (2) y Salvatierra; han sido los municipios que han participado con esta acción en la que los alumnos primero reciben una breve clase de activación y posteriormente corren 3 k, haciéndose acreedores de su medalla y un lunch de recuperación.

Este miércoles, el jardín principal de Salvatierra recibió a 600 alumnos de las escuelas primarias Reforma, Leona Vicario, Sindicato Textil, Benito Juárez y Colegio Guadalupe Victoria. Ahí su presidente municipal, Dr. José Herlindo Velázquez, dirigió un mensaje a los presentes en donde puntualizó la importancia de realizar deporte y actividad física a  favor de la salud de los pequeños.

El representante de CODE, Prof. Rubén Cervantes Frías, director de cultura física; dio la bienvenida a las escuelas asistentes y las impulsó a seguir con este tipo de acciones agradeciendo la labor de los maestros y  delegados de educación que contribuyen para que estas sean posibles, no sólo en Salvatierra sino a lo largo y ando del estado de Guanajuato.

Y es que, cada vez son más los municipios que se suman a estas carreras, ya que se programaron  17 de las cuales 7 ya se realizaron y la idea es que al concluirlas sean 17 mil niños los  activados.

Para este jueves, está programada la actividad para el municipio de Acámbaro.

Las autoridades que se sumaron a este evento son la Mtra. Hilda Ma. Guadalupe Alvarado, delegada de Educación Región Sureste, así como Germán Cervantes Vega, Director Regional de la Secretaría Social y Humano.

Participa Delegación León de SEG en Feria del Libro

[wzslider]Con diversas actividades como Oratoria, Declamación, Deletreo en español y Scrable la Delegación de la SEG en León participa en la Feria Nacional del Libro 2017.

El delegado de la Región III, Fernando Trujillo Jiménez, acordó con el Comité Organizador participar en la Feria del Libro de León, considerada una de las más importantes que se realizan en el país.

Los días 29 y 30 de abril se llevará a cabo la final regional del Concurso de Declamación 2017, en el que participan estudiantes de 5º. y 6º. de primaria en la modalidad individual y coral.

La final regional de Oratoria, es otra de las actividades programadas por el Comité Organizador de la mencionada feria, en donde los jueces serán especialistas del Instituto de la Cultura de León, de la Delegación Regional de la SEG, de la Dirección de Educación Municipal, representantes de las asociaciones civiles alusivas al tema, y un ganador de concurso estatal o nacional.

Luego de pasar varias etapas en las que participaron aproximadamente dos mil 500 estudiantes, también se realizará la Final Regional de Deletreo en Español el lunes primero de mayo. Este es un símil de Spelling Bee que plantea la realización de este concurso para estimular, por medio del concurso las habilidades lingüísticas de los estudiantes.

Los premios serán reconocimientos, libros, juegos didácticos, souvenir, viajes culturales, tabletas electrónicas, entre otros.