Yearly Archives: 2017

40 por ciento de los planteles con obras iniciadas por el INIFEG en 2016, benefician a estudiantes que cursan nivel medio superior en la zona rural.

[wzslider] Guanajuato, Gto. 30 de abril 2017.- De las obras de nueva creación, rehabilitación o ampliación realizadas durante el 2016 en nivel bachiller, aproximadamente el 40 por ciento fueron acciones destinadas a planteles ubicados en la zona rural, el resto pertenece a la zona urbana.

Así lo expresó el director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), Pedro Peredo Medina, quien dijo, “como parte de las estrategias que el Gobernador del Estado puso en marcha para fortalecer la educación, se encuentra el construir más y mejores espacios educativos cercanos a la mayoría de la población estudiantil”.

Explicó que durante el 2016 se invirtieron más de 381 millones de pesos en obras de los planteles tanto de la zona rural como de la zona urbana, con lo que se proyectaron  94 acciones de obra en nivel bachillerato.

Destacó que algunos trabajos ya fueron concluidos y otros siguen en proceso de construcción de acuerdo a los tiempos establecidos en los contratos, con base a los alcances de las obras.

“La distribución de los recursos se realiza pensando en facilitar a los alumnos continuar con sus estudios, pues al tener un plantel educativo cercano a sus hogares es más fácil que busquen seguir preparándose, ya que al no recorrer largas distancias los gastos por traslado  disminuyen, y por lo tanto, no afecta la economía de la familia”.

Algunas de las acciones que se realizan en comunidades son;  el SABES ubicado en la comunidad de la Noria, en el municipio de Tarimoro; CECyTE ubicado en la comunidad Rincón de Tamayo, en el municipio de Celaya; SABES ubicado en la comunidad del Lindero, en el municipio de Doctor Mora; SABES ubicado en la comunidad Monte de Hoyos, en el municipio de Romita; SABES ubicado en la comunidad de San Juan de La Puerta, en el municipio de Manuel Doblado.

Mencionó también el CBTA número 219 de la comunidad San Nicolás de  los Agustinos en el municipio de Salvatierra; SABES en la comunidad de La Calera, en el municipio de Irapuato; SABES en la comunidad de Santa Ana del Conde, en el municipio de León.

Con los trabajos antes mencionados, se estima que de forma directa se beneficiará a más de 55 mil alumnos, por lo que las obras logran su fin fundamental, el de permitir que más jóvenes encuentren un lugar donde seguir con su preparación académica.

“El compromiso del INIFEG es seguir construyendo planteles educativos de calidad, lo cual suma a la formación académica que se les brinda en sus centros de estudio”, finalizó Pedro Peredo.

Se vinculan empresas guanajuatenses con tienda de autoservicio nacional

[wzslider autoplay=”true”]

  • Se realiza el 2do Encuentro de Negocios con Tiendas Soriana.
  • Los empresarios guanajuatenses cuentan con la calidad y diseño de sus productos para incorporarse en nuevos mercados de comercialización con lo que se impulsa el consumo de los productos hechos en la entidad.

Irapuato, Gto., a 30 de abril del 2017.- Con la participación de 56 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) guanajuatenses, se llevó a cabo el ‘2do Encuentro de Negocios con Tiendas Soriana’.

En esta edición participaron empresas de los sectores Agroalimentos, Textil y Cuero Calzado de los municipios de: León, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende, Villagrán, Silao, Salvatierra, Tarimoro, Moroleón, Irapuato,  Guanajuato, Cortazar, Salamanca y Pueblo Nuevo.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco, afirmó que los empresarios guanajuatenses cuentan con la calidad y diseño de sus marcas para incorporarse en nuevos mercados de comercialización con lo que se impulsa el consumo de los productos hechos en la entidad.

Por medio del encuentro de negocios, las MIPyMEs, tienen mayores oportunidades de posicionarse en nuevos mercados de distribución, ya que –a través de citas previamente programadas- se contactan con los  responsables de cadenas de proveedores.

En este 2do encuentro se tienen un registro preliminar de compras a corto plazo de parte de la tienda comercial de más de 5 millones 800 mil pesos. Soriana realizará la selección de sus nuevas marcas a comercializar de acuerdo a sus requerimientos de proveeduría.

Los empresarios se reunieron directamente con personal del área de proveedores de la tienda de autoservicio, quienes conocieron las diferentes marcas locales, identificando perfiles de futuros proveedores.

Las MIPyMEs guanajuatenses tendrán la oportunidad de ser proveedores de esta cadena comercial, incrementando su competitividad con el posicionamiento de su marca en nuevo nichos de distribución.

Gobierno del Estado impulsa estrategias de posicionamiento de las MIPyMEs guanajuatenses para vincularse con nuevos clientes y diversificar sus mercados de influencia.

 

Impulsan iniciativa “Lazos de Agua” en Guanajuato

 

  • Impulsan iniciativa “Lazos de Agua” en Guanajuato
  • Proyectan extender cobertura de agua a 200 mil personas en América Latina

Guanajuato ha sido el estado seleccionado por la empresa canadiense ONE DROP para la implementación de la iniciativa “Lazos de Agua” que pretende mejorar los servicios de agua en zonas vulnerables.

Este proyecto se enfoca en incrementar el acceso sostenible al líquido vital y mejorar los sistemas sanitarios en América Latina, extendiendo la cobertura del recurso a 200 mil personas más en México, Guatemala, Nicaragua, Colombia y Paraguay hacía el 2021.

Cabe señalar que en Guanajuato esta estrategia se implementará en colaboración con la Comisión Estatal del Agua en 13 comunidades de 11 municipios del estado, donde el Gobierno del Estado ejecutará obras y acciones hidráulicas.

Guanajuato ha sido seleccionado por ONE DROP por las condiciones y el programa de trabajo permanente que lleva la Comisión Estatal del Agua a través de la coordinación de participación social, para capacitar a comités rurales de agua en temas administrativos, operativos y de concientización para el cuidado del agua.

Así en estas localidades de Guanajuato ONE DROP estará trabajando en el cambio de hábitos en torno al uso responsable del agua y buenas prácticas de higiene, mediante artes sociales.

Cabe señalar que esta empresa es fundada por Guy Laliberté, fundador también y actual director ejecutivo de Cirque du Soleil, por lo que se estudiará en las localidades aspectos de costumbres, comportamiento, arraigo y religión, para utilizar los medios adecuados para generar empatía con la población y generar el cambio de hábitos en agua y saneamiento.

Los municipios y localidades donde se trabajará son los siguientes:

MUNICIPIO LOCALIDAD
SAN MIGUEL DE ALLENDE GUANAJUATITO
APASEO EL GRANDE LA PALMA
JARAL DEL PROGRESO ZEMPOALA
JARAL DEL PROGRESO SAN RAMON
ROMITA LOS AMOLES
ABASOLO COMUNIDAD SAN ANTONIO DE PERALTA
PURÍSIMA DEL RINCÓN EL REFUGIO
SAN JOSÉ ITURBIDE TULILLO DE ABAJO
SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS SAN JOSÉ DEL SAUZ
XICHÚ SAN MIGUEL DE LAS CASITAS (CASITAS)
SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS VALENCIA
SAN DIEGO DE LA UNIÓN EX HACIENDA NORIA DE ALDAY
OCAMPO LA ESCONDIDA

 

Se estima que durante 2017 se beneficie a una población de 10 mil habitantes en Guanajuato.

  1. Reyes Fernández Martínez, delegado de Los Amoles en el municipio de Romita, comenta que han sufrido mucho por el servicio del agua, ya que se abatió el pozo del que se abastecían y han tenido que solicitar a la localidad de Luz de Buenavista que les compartan y dividan gastos por la operación del sistema de abastecimiento para ambas localidades.

“Han pasado ya 5 años desde que nuestro pozo dejó de funcionar, platicamos con las personas de Buenavista vecinos de aquí y es de donde hemos tenido agua, las más de mil 300 personas que habitamos aquí” comenta el señor Reyes.

“Estamos muy agradecidos con las autoridades que hoy traen buenas noticias, ya la Comisión Estatal del Agua nos perforó el pozo y ahora nos van a equipar y electrificar también; además ahora con la colaboración de estas personas que vienen de otra empresa nos pueden enseñar a aprovechar mejor el agua, cuidarla para que nos dure mucho tiempo y usarla de mejor manera” finaliza Fernández Martínez.

Se estima que en América Latina y el caribe 36 millones de personas carecen de acceso a agua potable segura y más de 100 millones no tienen acceso a servicios sanitarios adecuados.

SOP. Avanza pavimentación del camino Trejo-El Cerrito en Silao

SOP/COM2017/113 

 

  • Se invierten 5.3 MDP en una primera etapa
  • Pavimentación de 2 kms.

Silao, Gto., a 29 de abril de 2017.- Con una inversión de 5.3 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado pavimenta en el municipio de Silao el camino Trejo-El Cerrito en una primera etapa.

“Esta obra beneficiará a más de mil 800 habitantes de la zona que ahora contarán con mejores caminos para mejorar la comunicación entre las localidades, incrementar la seguridad de los usuarios e impulsar el desarrollo económico”, comentó el Director de Construcción Zona “B” de la Secretaría de Obra Pública, José Luis Muñoz Pérez.

Informó que los trabajos consisten en pavimentar 2 kilómetros del camino en un ancho de corona de 6 metros mediante trabajos de excavación en cortes, construcción de terraplenes, capa subrasante e hidráulica.

También se colocará carpeta de concreto asfáltico, incluye el arrope de taludes, construcción de obras de drenaje y la colocación de señalamiento horizontal y vertical para brindar de seguridad a los usuarios.

Actualmente la obra presenta un avance superior al 35% y se trabaja en la construcción de capa subrasante y en la construcción de capa de base hidráulica y ya se comenzaron los trabajos de construcción de losas de concreto armado para las obras de drenaje.

Los trabajos están a cargo de la empresa denominada Jorge Alfonso García Palomares, originaria del municipio de Silao y sus trabajos avanzan en tiempo y forma según lo programado, lo cual confirma la calidad de los trabajos que realizan las empresas constructoras guanajuatenses, mencionó el funcionario estatal.

Para finalizar, Muñoz Pérez reconoció que existe un trabajo coordinado en la Secretaría de Obra pública del Estado con los municipios con el único objetivo impulsar la calidad de vida de los guanajuatenses.

Lleva IEE cultura ambiental a Moroleón

  • Imparte Instituto de Ecología, educación ambiental en Moroleón. 

 

Moroleón, Gto., 29 abril del 2017.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) lleva la educación ambiental a 734 personas del municipio de Moroleón con actividades de los tres niveles de gobierno.

A través de estas Jornadas Municipales de Impulso a la Cultura Ambiental, se fomenta la cultura ambiental en la población con actividades lúdicas, para sensibilizar y despertar el interés por el cuidado y protección del medio ambiente, esto con el objetivo de lograr la adquisición de conocimiento, habilidades y un cambio de actitud para mejorar la relación con el medio ambiente.

Los participantes tuvieron contacto e información con las diferentes dependencias municipales y estatales tales como:

  • Instituto de Ecología del Estado con los temas: Separación de residuos sólidos urbanos a través de actividades lúdicas educativas como sopa de letras, crucigramas, laberintos. Percepción del entorno a través de “Pinta tu Mundo”. Actividades de Educación Ambiental para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad.
  • Cruz Roja Juventud con el tema: Cambio Climático, cuidado del agua y dengue.

 

  • Procuraduría Federal de Protección al Ambiente con el tema: Atención de la Denuncia Popular y las facultades de la PROFEPA.

 

  • Comisión Estatal del Agua y Comité Municipal de Agua Potable de Pénjamo con el tema: Cuidado del agua.

 

  • Comisión Nacional del Agua que impartió el tema: Luchando por el agua, actividad donde aborda el tema del cuidado del agua y geografía general. Con esta temática se busca sensibilizar al público participante acerca del cuidado del agua

 

 

  • Comisión Nacional Forestal aborda: Cultura forestal, donde a través de diversos juegos didácticos, explican los diversos ecosistemas forestales y sus cuidados.

 

  • Dirección Municipal de Medio Ambiente: Con acciones de reciclaje, no lo tires, reutiliza y hazlo tú mismo.

 

Para este 2017, las Jornadas de Educación Ambiental llegarán a 6 municipios, tales como: Moroleón, Yuriria, Salamanca, San Francisco del Rincón, la Capital de Guanajuato y Pénjamo.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    Durante la Primera Jornada Municipal en Pénjamo asistieron más de 700 personas de diversos sectores sociales.

OFRECE INAEBA SERVICIO EDUCATIVO A NIÑA CON DISCAPACIDAD

INAEBA/CCS/035/2017

BOLETÍN INFORMATIVO

OFRECE INAEBA SERVICIO EDUCATIVO

A NIÑA CON DISCAPACIDAD

Sábado 29 de Abril de 2017

*En el marco del Día del Niño, INAEBA informa de los servicios educativos que ofrece a menores de edad.

 

Para Diana Marisela Villanueva Villavicencio, el mejor regalo que se le puede dar a un niño o a una niña, es “la felicidad”.

Y agrega, que eso es posible si están con su papá, con su mamá, les compran dulces, y los llevan a la escuela.

Cuando nació, fue entregada a su mamá, la señora Imelda Villavicencio Aranda. Sin mayor explicación, sólo le dijeron que viviría una hora. Pero transcurrió el tiempo, se la llevó a casa y Diana seguía viva. Con el paso de los días, Imelda notó que de repente su pequeña estiraba el cuerpo de manera repentina, así que “la llevé para que me la revisaran y me informaron que tenía daño cerebral y que nunca iba a poder hablar… eso me dijeron”.

Actualmente, Diana tiene 12 años, le gusta interpretar canciones del grupo musical “Camila” y estudia su primaria en línea con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).

“Fácil recorrí unas 20 escuelas que están relativamente cerca de la casa y en ninguna me la aceptaron, porque no contaban ni con instalaciones para personas como ella, ni con personal capacitado para atenderla”, compartió Imelda, quien asegura que no ha sido difícil atender a Diana, si no ver que la sociedad no termina de integrar y aceptar a quienes tienen algún tipo de discapacidad.

Fue hace un año y medio cuando en el Centro Comunitario Digital de Santa Julia, Imelda y Diana se encontraron con la asesora Ana Lilia Monroy, a quien de cariño llaman ‘Anita’. “Ella es muy buena maestra, muy paciente, y yo vi cómo Diana aprendió rapidísimo con ella”.

En un inicio, comenzó a estudiar de manera presencial en el Centro Comunitario, pero conoció el sistema en línea, y desde hace seis meses estudia desde su casa, y si tiene alguna duda, a través del mismo programa de INAEBA, es atendida por Anita.

“Voy a terminar la primaria, luego haré la secundaria, la prepa y la universidad. Quiero ser cantante y pediatra, porque se me hacen una ternurita los niños, además así los puedo ayudar a mejorar si se enferman”.

***

Premian a ganadores de Concurso Nacional del Juguete Popular en PGB

• El Concurso Nacional del Juguete Popular nació en el año 2010 en el municipio de San Miguel de Allende, Gto.
• En esta edición, Guanajuato se llevó 9 premios de los 36 que se otorgaron a nivel nacional en 10 categorías.
• Inauguran exposición de los artesanos galardonados del 6to. Concurso Nacional del Juguete Popular en la Geodésica del Parque Guanajuato Bicentenario, permanecerá hasta el 30 de septiembre.
• El próximo 4 de mayo se inaugurará la exposición con las 423 piezas participantes en el Museo del Juguete Popular Mexicano ‘La Esquina’ en San Miguel de Allende, Gto.
Silao, Guanajuato. A 28 de abril de 2016. En las instalaciones del Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) se llevó a cabo la premiación del 6to. Concurso Nacional del Juguete Popular.
Josué Eleazar Castro Razo originario del municipio de Salamanca, Guanajuato fue reconocido con el Galardón por la Mejor Pieza de todo el concurso, denominada “Pescadores en canoa de cartonería articulada”.
El director del PGB, Carlos Oscar Domínguez Aguilar y la presidenta de la Fundación para la Conservación del Juguete Popular Mexicano, Angélica Tijerina Morales A.C. y gerente general del Consejo Turístico local, Guillermo González Engelbrecht hicieron entrega de los galardones.
Este concurso fue impulsado por la Fundación para la Conservación del Juguete Popular Mexicano A.C. y La Esquina, Museo del Juguete Popular Mexicano, con el apoyo del Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Turismo y del Parque Guanajuato Bicentenario, y la participación de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) mediante el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART).
El Concurso Nacional del Juguete Popular nació en el año 2010 en el municipio de San Miguel de Allende, Guanajuato para preservar y difundir la técnica, material y diseño tradicional del juguete popular mexicano.
En esta edición, Guanajuato se llevó 9 premios de los 36 que se otorgaron a nivel nacional en 10 categorías (3 por categoría) en la convocatoria que se lanzó el mes de enero reunió 459 piezas.
Las categorías participantes fueron: Alfarería y Cerámica, Muñecas y Muñecos Textiles, Fibras Vegetales, Metalistería, Maque y Laca, Talla en Madera, Instrumentos Musicales, Papel y Cartonería, Miniatura y Varios.
Gumersindo España Olivares del municipio de Juventino Rosas, Guanajuato obtuvo el 1er. Lugar en la categoría ‘Talla en Madera’ quien además fue reconocido como el artesano que representa a la generación antigua de jugueteros del Estado. En esa misma categoría el artesano, Guillermo Trejo Segoviano del municipio de Juventino Rosas, Gto. se llevó el 3er. Lugar.
En la Categoría ‘Papel y Cartonería’, los artesanos Alejandro Ramírez García de Salamanca, Gto.; Jessica Raquel Gómez de Salamanca, Gto. y Alba Adriana Gasca Villanueva de Celaya, Gto. se llevaron el 1er., 2do. y 3er. Lugar, respectivamente.
La Categoría de ‘Metalistería’ la obtuvo Guanajuato con la participación de los artesano, Jaime Hernández Cruz de San Miguel de Allende quien se llevó el 1er. Lugar, María del Socorro Briones Torres de Celaya quien obtuvo el 2do. Lugar y Rigoberto Martínez Ramírez de Celaya quien logró el 3er. Lugar.
En tanto, Marco Antonio Miranda Razo obtuvo una Mención Honorifica; originario del municipio de Salamanca, Guanajuato el artesano fue distinguido por compartir su técnica.

Fueron premiados también, Artesanos de los estados de Guerrero, Chiapas, Hidalgo, Michoacán, Chihuahua, Tabasco, Veracruz, Estado de México, Oaxaca, Campeche y Jalisco.
Al concluir la entrega de premios se realizó el Corte de Listón de la inauguración de la exposición de los artesanos galardonados en este 6to. Concurso Nacional del Juguete Popular en la Geodésica del Parque Guanajuato Bicentenario, misma que permanecerá hasta 30 de septiembre.
El próximo 4 de mayo a las 7 de la noche se inaugurará la exposición con las 423 piezas participantes en el Museo del Juguete Popular Mexicano ‘La Esquina’, ubicado en calle Nuñez #40 col. Centro, San Miguel de Allende, Guanajuato.
El horario de atención del museo ‘La Esquina’ es de 10:00 a 17:00 horas de martes a domingo, con un costo de acceso de 30 pesos por persona y con precio espacial para estudiantes y personas de la tercera edad.

Abre segunda planta en Guanajuato empresa alemana

[wzslider autoplay=”true”]

  • Fundada en 1948 en Alemania, REHAU se establece por primera vez en México en el municipio de Apaseo el Grande en 1993 con la fabricación de productos para la industria automotriz.
  • En una extensión de 10 mil metros cuadrados, se instala su segunda planta en la que fabricará productos para línea blanca -partes de electrodomésticos-, e industria de construcción de vivienda como son perfiles para ventanas.

 Apaseo el Grande, Gto., a 28 de abril del 2017.- Refrendando su compromiso en Guanajuato, la empresa REHAU abre su segunda planta en Apaseo el Grande con la generación de 100 empleos y un proyecto de inversión de 18 millones de dólares.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Guillermo Romero Pacheco  destacó que el arribo de nuevas empresas fuera del corredor industrial, aporta una mayor diversificación de la economía estatal con proyectos que se complementan con las vocaciones de los municipios.

“REHAU es una empresa que si bien tiene clientes en la industria automotriz, no es su principal actividad y eso también enriquece mucho a nuestro estado, este tiene liderazgo que tiene en todos los productos con las ventanas, con toda la familia de productos, es muy importante porque nos da diversificación, diversificación que Guanajuato la tiene al ser el estado con más ciudades medias y quizás con más vocaciones económicas diferentes en el país, esto viene a sumar” afirmó.

Fundada en 1948 en Alemania, REHAU se establece por primera vez en México en el municipio de Apaseo el Grande en 1993 con la fabricación de productos para la industria automotriz, proveedor líder de sistemas y servicios para soluciones a base de polímeros en los sectores de la construcción, automotriz y la industria.

En una extensión de 10 mil metros cuadrados, se instala su segunda planta en la que fabricará productos para  línea blanca -partes de electrodomésticos-, e industria de construcción de vivienda como son perfiles para ventanas.

Con la apertura de su nueva planta, proveerá al mercado de México, Centroamérica y sur de Estados Unidos.

Desde su fundación en Alemania, REHAU tiene como misión explorar los campos de aplicación de los plásticos mediante el desarrollo de fórmulas individuales. Su enfoque consiste en sustituir los materiales convencionales por polímeros de elevado rendimiento y ofrecer a sus clientes un valor añadido mediante soluciones de sistema creativas.

Cuenta con 170 centros en 54 países de todo el mundo y con más de 20 mil  colaboradores a nivel global; brinda empleo a más de 500 personas en el estado en sus dos plantas.

Entre sus principales clientes destacan: Nissan, Chrysler, Volkswagen, Ford, Mabe, Whirlpool; del total de sus trabajadores el 60 % son mujeres.

El Teatro del Bicentenario anuncia sus actividades por el día internacional de la danza 2017

 

  • La jornada celebratoria por el Día Internacional de la Danza 2017 se llevará a cabo del 3 al 6 de mayo.
  • Está integrada por tres actividades que incluyen: una coreografía colectiva (WE DANCE), un taller (IMPLOSIÓN: Cuando la energía se transforma en movimiento) y el cierre de la celebración con las presentaciones de las compañías de danza del estado de Guanajuato.

León, Guanajuato a 28 de abril de 2017. Los próximos días 3, 4 y 6 de mayo, en el marco de las celebraciones por el Día Internacional de la Danza, conmemorado alrededor de todo el mundo, el Teatro del Bicentenario se une, por tercer año consecutivo, a este espíritu festivo e invita al público a participar en las diversas actividades programadas.

El Día Internacional de la Danza fue establecido por la Unesco en 1982, atendiendo a una iniciativa del Comité Internacional de Danza, perteneciente al Instituto Internacional de Teatro (ITI/UNESCO). La fecha seleccionada fue el 29 de abril, día del nacimiento de Jean-Georges Noverre, revolucionario coreógrafo francés creador del ballet moderno.

Cada año, una personalidad relevante del mundo de la Danza es elegida para emitir un mensaje con el propósito de hacer patente el carácter universal de esta expresión humana y su capacidad para traspasar barreras culturales, políticas y étnicas. En la emisión 2017, la coreógrafa y bailarina Trisha Brown (1956-2017) fue elegida como la representante de esta celebración, hecho que significa a la vez un tributo a ella misma, a unos días de su fallecimiento. El tradicional mensaje, que año con año compendia el espíritu de esta celebración, emana de sus publicaciones y declaraciones en las que afirma: “La Danza comunica y expande el lenguaje universal, dando lugar a la belleza, a la alegría y al progreso del conocimiento humano…”

Para dar inicio a esta festividad, el próximo miércoles 3 de mayo, a las 18:30 horas, se llevará a cabo el taller IMPLOSIÓN: Cuando la energía se transforma en movimiento, dirigido por Lucía Saldaña, experta en el manejo de la energía física y alineación postural. Un ejercicio que explora las capacidades motrices y su conexión con los centros emocional e intelectual, para obtener una mayor conciencia del movimiento y su transformación en danza libre. Esta actividad, recomendada para mayores de 16 años, se llevará a cabo en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario. El acceso es libre, con cupo limitado y únicamente con registro previo en el siguiente enlace: http://teatrodelbicentenario.com/implosion.

El jueves 4 de mayo, a las 20:00 horas, la Explanada Norte del Teatro del Bicentenario se vestirá de luces, para llevar a cabo la coreografía colectiva WE DANCE, en la que se invita al público de todas las edades a un happening dancístico.  Un momento para estar juntos, convivir y bailar al unísono, y bajo la luna, con uno de los más grandes coreógrafos mexicanos de los últimos tiempos: Marco Antonio Silva. Solo es necesario portar ropa cómoda y seguir el divertimento dancístico marcado por el coreógrafo y que tiene como tema los Cinco Elementos.

Para cerrar estas celebraciones, por tercer año consecutivo se presentará un amplio programa que incluye las diferentes disciplinas dancísticas con el trabajo de academias, escuelas, talleres, agrupaciones y compañías de danza seleccionadas de una convocatoria abierta al estado de Guanajuato. La entrada a estas presentaciones es sin costo, abierta al público en general y se llevará a cabo el próximo sábado 6 de mayo a partir de las 18:00 horas en la Explanada Sur del Teatro del Bicentenario, en un ambiente de verbena popular, donde el público asistente podrá disfrutar de alimentos y bebidas refrescantes, convivir y disfrutar del poder creativo y vital del ser humano, expresado a través de la Danza.

Para más información sobre la jornada celebratoria del Teatro del Bicentenario por el Día Internacional de la Danza 2017, consulta: http://teatrodelbicentenario.com/did2017

 

Forum Cultural Guanajuato

Prolongación Calzada de los Héroes no. 908

Colonia la Martinica León, Guanajuato, México

(477) 1041105, 2672150

SOP SUPERVISA OBRAS EN PÉNJAMO POR MÁS DE 70 MDP

SUPERVISA SOP OBRAS EN PÉNJAMO POR MÁS DE 70 MDP

  • Más de 2,500 habitantes beneficiados en comunidades de Tierras Negras y Pino Solo

Pénjamo, Gto.- a 28 de abril de 2017. Como parte del compromiso de la Secretaría de Obra Pública por elevar calidad de vida de las familias en el Estado, se realizó la supervisión de obras en el municipio de Pénjamo, vialidades que permiten conectar las comunidades con la cabecera municipal.

Ejemplo de estos trabajos, es la rehabilitación del camino Pénjamo-Tierras Negras, también conocido como La Cuesta, obra que presenta un avance del 55% y se planea quede concluida para el mes de julio del presente año y en la cual se invierten 24 millones de pesos.

“Se trata de un camino muy esperado desde hace más de 40 años, según nos comentan en la comunidad y lo estamos realizando a base de piedra ahogada en concreto, en esta obra destinamos 24 mdp.” señaló el titular de la dependencia

Las autoridades aprovecharon el recorrido para entregar la pavimentación del camino a Pino Solo en donde, de manera coordinada con la SCT, se pavimentó a base de concreto asfaltico esta vialidad de 7 metros de ancho que beneficia de manera directa a más de mil habitantes.

En gira de trabajo El Secretario de Obra Pública, Ing. José Arturo Durán Miranda y el Presidente Municipal de Pénjamo, Juan García supervisaron estas obras que benefician directamente a más de 2500 habitantes.

Para concluir la gira por el municipio, El titular de la SOP y el Edil supervisaron de Centro de Procuración de Justicia Regional que constituye una inversión de 35mdp.

Con estas obras, Gobierno del Estado, Pública, ratifican su compromiso por llevar mejores obras donde más se necesitan y así impulsar la la calidad de vida de las familias.