SOP/COM2017/121
León, Gto., a 07 mayo de 2017.- Con una inversión de 68.4 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado dio a conocer el nombre de la empresa encargada de realizar la terminación del Hospital Comunitario Las Joyas en el municipio de León.
“La empresa seleccionada para realizar la terminación de esta importante obra es General Instaladora, S.A. de C.V., originaria de la ciudad de León, la cual cumplió con todos los requisitos y su propuesta fue la más adecuada, ya que consideramos la calidad, tiempo de ejecución y programa de obra”
Lo anterior lo dio a conocer el Subsecretario de Programación y Administración de la Secretaría de Obra Pública del Estado, José Luis Meza García, y notificó que la empresa tiene un plazo de ejecución de obra de 240 días naturales a terminarla en el mes de enero del 2018.
Los trabajos a realizar consisten en la conclusión del edificio, obra exterior, barda perimetral, instalación de aire acondicionado y eléctrica, gas LP, planta de tratamiento y acabados.
La construcción del Hospital Comunitario Las Joyas tiene como objetivo brindar calidad y calidez en el servicio en cuestión salud a más de 100 mil habitantes de la zona y contará con un área de consulta externa con 8 consultorios, 4 módulos de apoyo, sala de espera y farmacia.
Además del área de imagenología, destinado a realizar rayos x, ultrasonidos, cuarto de revelado y vestidor; en el área de hospitalización habrá 2 cuartos con 6 camas, una central de enfermeras, 2 cuartos aislados, 2 áreas de hospitalización pediátrica y 3 cuneros patológicos.
El área de urgencias contará con 1 consultorio de valoración, cuarto de choque, sala de espera, 2 cuartos con 2 camas, zona de curaciones y yesos, rehidratación oral, sala para médicos y sanitarios.
Para finalizar el Subsecretario de Programación y Administración comentó que este hospital también contará con un quirófano, una sala de expulsión, taller de anestesia, preparación postparto y zona de recuperación postoperatoria, por lo que se convertirá en uno de los nosocomios más importantes del bajío.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]CCS/ISSEG/056
Boletín de prensa
Guanajuato, Gto., a 7 de mayo de 2017.- El Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (ISSSTEZAC)estrecharon lazos e intercambiaron puntos de vista sobre el tema de pensiones en sus entidades y el país.
El Director General del ISSEG, Dr. Héctor Salgado Banda, recibió a una delegación del ISSSTEZAC encabezada por su Director General, el Lic. Francisco Javier Martínez Muñoz. En el encuentro, el ISSEG compartió su modelo de administración, financiero y legal con su homólogo de Zacatecas, mismo que ha sido reconocido a nivel nacional e internacional.
Durante el evento, Salgado Banda expuso la necesidad de impulsar una organización de Institutos Estatales de Seguridad Social a fin de garantizar la sostenibilidad, suficiencia y equidad de tan relevante derecho humano en el territorio nacional.
En la reunión se destacaron los buenos resultados que ha tenido el ISSEG, gracias a una serie de medidas adoptadas en la presente administración, como las reformas llevadas a cabo en estos últimos años, la reingeniería administrativa, transparencia y rendición de cuentas, con lo que el ISSEG garantiza su viabilidad financiera en el largo plazo.
Asimismo, con el objetivo de coadyuvar en el fortalecimiento del fondo de pensiones y el sistema de seguros y prestaciones del ISSSTEZAC, se presentaron una serie de buenas prácticas que se han llevado acabo en la administración institucional y comercial del ISSEG, dando especial énfasis a la calidad en el otorgamiento de los seguros y prestaciones, la rentabilidad de las inversiones, así como la disciplina presupuestal.
Por su parte, Francisco Javier Martínez Muñoz reconoció que el ISSEG se ha constituido como un referente para otros institutos estatales de pensiones, por lo que las buenas prácticas expuestas por el ISSEG serán retomadas por el ISSSTEZAC para el fortalecimiento de su fondo de pensiones.
A la fecha, el ISSEG ha compartido su modelo de administración y estrechado sus lazos con los institutos de Baja California, Campeche, Guerrero, Michoacán, Tamaulipas y Zacatecas. Además, ha impulsado la vinculación con organismos internacionales para el análisis del tema de pensiones y la búsqueda de soluciones conjuntas.
Para concluir, el Dr. Salgado Banda agradeció a los directivos del ISSSTEZAC la confianza depositada en el ISSEG para asesorarlos y apoyarlos en sus estrategias de mejora, resaltando que los esfuerzos deben de ir más allá, siempre en beneficio de lo más importante de los Institutos de Seguridad Social: sus derechohabientes.
–ISSEG–
3 platas más en la última jornada
La Delegación Guanajuatense de Natación conquista 24 preseas durante las competencias de la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2017, que tuvo como sede la ciudad de Monterrey en Nuevo León.
Un logro destacado dado que Guanajuato envió una de las delegaciones más compactas en el país con un total de 35 deportistas.
De las 24 preseas obtenidas 9 fueron oros, 10 platas y 5 bronces, de éstas dos oros y dos platas correspondieron al Nacional Juvenil y el resto a Olimpiada Nacional.
Al respecto el entrenador de la Selección Guanajuatense de Natación, Jorge Arturo Medina Pérez, consideró como un gran logro que la entidad quedar entre los cinco grandes de la natación en el país “es muestra de la calidad que hemos logrado en los últimos años y hoy se demuestra: somos un rival a la altura de los grandes”.
Destacó que Guanajuato haya obtenido porcentualmente más medallas con una delegación pequeña comparado con entidades como Estado de México que presentó 116 nadadores o Nuevo León que llevó 66, casi el doble de Guanajuato.
“Los números nos llenan de mucha satisfacción, peleamos duro por lograr una posición destacada”, señaló en entrevista luego de agradecer el apoyo otorgado por CODE en el entrenamiento de los nadadores.
En este último día de competencias, los guanajuatenses obtuvieron tres medallas más para la entidad; logrando así la obtención de medallas de manera ininterrumpida durante todos los días de las competencias.
En esta jornada fueron de plata las tres medallas que se lograron para Guanajuato, la primera de ellas obtenida por María Fernanda Sánchez Góngora, en los 200 metros combinado individual.
La segunda medalla del día, fue obtenida por Luis Ángel Mendoza Jaramillo en los 800 libres y la tercera presea platinada cayó al final de la tarde y fue obtenida por Paula Regina García López en la prueba de los 50 metros libres.
Cae primer oro del Nacional Juvenil
La delegación de Guanajuato que participa en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil en el estado de Nuevo León, sigue repitiendo jornadas doradas en la natación que se celebra en la alberca de la UANL. 3 oros y 2 platas; además de que una de las preseas áureas, cayó en la categoría 17-18 años siendo la primera del Nacional Juvenil en esta disciplina.
De esta manera la entidad repitió actividad con una tarde dorada y tras conseguir estas cinco preseas, sigue sumando al medallero nacional.
Los nadadores de Guanajuato abrieron la tarde con dos platas por conducto de María Fernanda Sánchez Góngora en los 400 metros libres quien nadó con un tiempo de 4:28:64; mientras que Luis Ángel Mendoza Jaramillo lo hizo con tiempo de 4:19:62.
Por su parte las ya medallistas Celia del Rocío Pulido y Andrea Mariscal siguen sumando oros a sus cuentas personales. Celia repitió el primer lugar del pódium en la prueba de 100 metros dorso con 1:06:68 en su categoría 13-14 años, mientras que Andrea hizo lo propio en la misma prueba pero de su categoría 15-16 años con 1:04:57.
Por los varones del Nacional Juvenil, cayó la primera presea dorada, segunda en general, a través del tritón Jesús Elías Raya en la categoría 17-18 años y en la prueba de los 100 metros dorso 58:17.
SE ANEXA PDF CON RESULTADOS DE LA JORNADA COMPLETA
Cuatro oros y tres bronces en la Olimpiada Nacional
Monterrey, Nuevo León; 4 marzo 2017. La buena estrella acompaña a los nadadores guanajuatenses en su tercera jornada de competencias obtuvieron cuatro oros y tres medallas de bronce en la Olimpiada Nacional.
Los nadadores que pusieron en alto el nombre de Guanajuato con medallas de oro obtenidas por Gisela Belén Reyes Coria en la prueba de 400 metros con un tiempo 5: 08: 90; Celia Pulido 13/ 14 años en los 50 metros dorso con un tiempo de 31:14; Andrea mariscal 15/ 16 años en los 50 metros dorso con un tiempo de 30:49 y Jesús Elías Raya Jiménez 17/18 años en los 50 metros dorso con un tiempo de 27:62.
Los bronces fueron ganados por Gisela Belén Reyes Coria, quien luego de haber obtenido la presea dorada, sumó el bronce a sus conquistas en la prueba de 100 metros mariposa al obtener un tiempo de 1:06:11
Una presea más de bronce para Guanajuato fue obtenida ya hacia la tarde por Ronaldo Daniel Villanueva Contreras, en la prueba de 50 metros pecho 13/14 años.
Alexei Hernández en los 50 metros pecho 15/16 años también obtiene la medalla de bronce, la tercera de la jornada.
Esta tercera jornada de competencias ha sido una de las más fructíferas para el Estado de Guanajuato que llevó una treintena de nadadores, en las diferentes pruebas.
La segunda presea dorada llegó para la natación del estado de Guanajuato en el marco de la Olimpiada Nacional celebrada en Monterrey, Nuevo León. Andrea Mariscal Guerra, se impuso en la prueba de los 200metros dorso donde la también guanajuatense Cristina Vergara Hernández subió al pódium en la segunda posición para hacer el 1-2 para nuestra entidad.
Andrea Mariscal quien subió unos segundos más que en la prueba preliminar donde hizo 2:18:55; llegó en la primera posición cuando el crono marcó los 2:20:15, dejando a su compañera de delegación en el segundo lugar Cristina Vergara con 2:23:08 y el tercer lugar para a la Hidalguense Dalahi Meza con 2:25:27.
Posteriormente, la nadadora Celia del Rocío Pulido Ortiz se colgó el metal de bronce, en los 200 dorso de su categoría 13-14 años con un tiempo de 2:26:35.
Con estas tres preseas, Guanajuato cerró la jornada vespertina de finales sumando en total 1 oro, 2 platas y 2 bronces; ya que en la apertura de la actividad María Fernanda Sánchez logró plata en los 200 metros libres y Ronaldo Daniel Villanueva logró un bronce en los 200 dorso de la misma categoría.
RESULTADOS JORNADA 03 DE MAYO
13-14 años 200 metros libres
1. Regina Caracas Ramírez CDMX 2:08:35
2. María Fernanda Sánchez Góngora GTO 2:08:81
3. Gabriela Fernanda Robles Cortés PUE 2:09:56
13-14 años 200 metros pecho
1. Sebastián Jasso Plata Q. ROO 2:28:66
2. Maximiliano Vega Cuevas BC 2:33:02
3. Ronaldo Daniel Villanueva Contreras GTO 2:35:04
13-14 años 200 metros dorso
1. Arianna Michelle Alarcón Ángulo BC 2:25:17
2. María José Miranda Gallegos EDOMEX 2:25:69
3. Celia del Rocío Pulido Ortiz GTO 2:29:16
15-16 años 200 metros dorso
1. Andrea Mariscal Guerra GTO 2:20:15
2. Cristina Vergara Hernández GTO 2:23:08
3. Dalahi Meza Coronado HGO 2:25:27
[wzslider autoplay=”true”] –Fortalece SEG la participación de los estudiantes con alguna discapacidad en las escuelas regulares.
-Impulsan la sana convivencia
Imparte la Secretaría de Educación de Guanajuato a través del Programa para el Fortalecimiento de la Educación Especial en nivel Medio Superior el taller “Cuento para Imaginar, Oler y Disfrutar” a estudiantes de la Feria Nacional del Libro.
El objetivo del taller “Cuento para Imaginar, Oler y Disfrutar” es concientizar a los alumnos de Educación Básica, como de Media Superior en temas de discapacidad y específicamente el taller trata sobre un tema de discapacidad visual, donde se les pone enfrente a los alumnos actividades, para que puedan sentir, para que puedan percibir como lo hace una persona con discapacidad.
El programa para el Fortalecimiento de la Educación Especial en nivel Medio Superior implementó el lema #PonteenModoIncluyente a partir de este año, para concientizar a los jóvenes sobre la importancia de la convivencia con alumnos que tienen alguna discapacidad.
La respuesta de los jóvenes sobre el programa ha sido muy buena, porque precisamente el programa surge de las necesidades que mencionan en los subsistemas de Media Superior, “es decir, estamos más enfocados a los temas de bachillerato, para facilitar la inclusión de los alumnos con alguna discapacidad visual, auditiva, psicomotriz, en las escuelas con matrícula regular”, informó Irma Sánchez Manríquez, coordinadora del Programa.
La respuesta de los alumnos sin discapacidad y de los docentes que atienden a estos alumnos es muy buena, porque comprenden que el alumno con discapacidad, tiene algunas limitantes, pero desarrolla otras habilidades, para integrarse a la educación, al empleo y a la sociedad en general.
La red se encuentra ubicada en las 8 regiones que atiende la Secretaría de Educación de Guanajuato, donde encontramos un promotor de atención a la discapacidad (PROADIS) y ellos se encuentran en las oficinas de Preparatoria Abierta o en las oficinas de las Delegaciones.
Guadalupe Margarita Méndez Alcacio, PROADIS de la región de León III, impartió el taller “Cuento para Imaginar, Oler y Disfrutar” que tiene la finalidad de que los jóvenes despierten sus sentidos, conozcan sobre la vida o del sentir con una persona con discapacidad visual.
La experiencia o vivencia que se llevan los estudiantes participantes es sobre el conocimiento acerca de la discapacidad, porque en ocasiones no conocen nada acerca de la misma, o conocen a alguna persona con discapacidad, pero no se dan cuenta realmente de lo que es una discapacidad.
Dulce Arely Reyes Romero, estudiante de la Secundaria Jesús Reyes Heroles, dijo que “el taller me permitió conocer acerca de la discapacidad de las personas, a comprender y entender que ellos al no contar con una capacidad no son diferentes, sino que también tienen nuevas oportunidades y nuevas cosas por aprender, además de apreciarlos, por superarse y suplir su discapacidad con esfuerzo y dedicación, actitud positiva que nosotros en ocasiones no valoramos”.
[wzslider autoplay=”true”]Con la participación de más de 100 productores y proveedores de Pénjamo y la región inauguran Expo Agropecuaria 2017, presidida por el secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo López Rosales, quien estuvo acompañado del secretario de Educación, Ing. Eusebio Vega y el alcalde de Pénjamo, Juan José García López, entre otras autoridades estatales y municipales presentes en el evento.
La Expo Agropecuaria 2017 Pénjamo, funge como marco informativo sobre la variedad de productos y servicios del ramo, además de acercar nuevas tecnologías para el campo y la ganadería, lo que lleva a un mejor aprovechamiento de los recursos naturales y mejora de la producción.
Las autoridades realizaron la entrega simbólica correspondiente a las personas beneficiadas con apoyos de paquetes tecnológicos, mecanización agrícola así como insumos a productores provenientes de diversas comunidades de Pénjamo.
Dicha Expo tiene verificativo en las instalaciones de la feria de Pénjamo del 05 al 11 de mayo en un horario de 12:00 hrs. A 19:00 hrs.
[wzslider autoplay=”true”]-Guanajuato, el único Estado en otorgar tabletas a sus estudiantes de educación pública.
Con la tercera entrega de 84 mil 152 dispositivos electrónicos a estudiantes de educación media superior de educación pública, Guanajuato logra la cobertura del 100% del programa de Inclusión Digital, para estar a la vanguardia y dar una herramienta más al estudiantado para que puedan competir los guanajuatenses con otros alumnos de todo el mundo.
Acompañando al gobernador Miguel Márquez, el secretario de Educación Eusebio Vega Pérez constató este hecho trascendental en el país, porque el Gobierno de Guanajuato es el único que ha dotado de tabletas a todos los estudiantes de media superior de educación pública.
En el domo de la feria de León se entregó la tercera etapa de inclusión digital con 84 mil 152 tabletas electrónicas a igual número de estudiantes, para completar al 100% de estudiantes de media superior de educación pública.
La entrega la realizó el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN).
El programa de inclusión digital tiene como objetivo dotar de herramientas de apoyo al acceso y consumo de información de los estudiantes de escuelas públicas del Estado, el dispositivo contribuye a sus tareas educativas dentro y fuera del área de clase.
En el 2015, se lanzó el programa, que en su primera etapa, adquirió 125 mil tabletas y en la segunda 82 mil 500 tabletas.
El uso adecuado de las tabletas es responsabilidad de los alumnos, por lo que se trabaja en conjunto con las instituciones para concientizar a los estudiantes a aprovecharlas de la mejor manera y sacar los mejores beneficios educativos para ellos y los demás integrantes de sus familias, que se encuentren en algún nivel escolar.
En la entrega participaron 14 escuelas, entre preparatorias y universidades, como: CEB 8/3, CETAC León, CECYT-IPN, CECYTE, CONALEP, DGETI, SABES, ITL, UNAM, UTL, UPIIG IPN, CESEE, ENOL, UPN 113.
Los 4 mil estudiantes reunidos participaron en una capacitación a cargo del Ing. Daniel Torres Villanueva, quien compartió las especificaciones técnicas de la tableta, así como ejemplos de usos académicos que le pueden dar, con la finalidad de que sea una herramienta que apoye su aprendizaje.
Los estudiantes del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES) presentaron una aplicación que desarrollaron con la orientación de los profesores, para utilizarla como microscopio, además de sus libros de texto, se encuentran cargados con el dispositivo contribuyendo así al cuidado del medio ambiente, menos peso en sus mochilas y una forma más interactiva, para adquirir conocimientos.
Los alumnos de la Ingeniería en Tecnología de la Información de la Universidad Tecnológica de León presentaron Health in Home, aplicación destinada a aplicar el monitoreo de salud de personas con algún padecimiento.
León, Guanajuato, a 06 de mayo de 2017.- El secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, invitó a las y los jóvenes guanajuatenses a aprovechar el deporte para vivir en valores, ser líderes y preocuparse por su comunidad.
Durante el arranque del “Torneo estatal de futbol de la calle a las canchas” organizado por la Fundación Tlemex-Telcel, gobierno del estado y municipal, Diego Sinhue dijo a los jóvenes participantes que “más allá de las habilidades deportivas están las actitudes y valores que nos hacen ser mejores personas, mejores compañeros y mejores ciudadanos”.
Diego Sinhue inauguró, en representación del gobernador Miguel Márquez Márquez, las actividades del “Torneo estatal de fútbol De la calle a las canchas” que organiza la Fundación Telmex-Telcel, con miras a formar un selectivo guanajuatense que compita, en próximas semanas, en una copa nacional y luego en un torneo internacional, en Oslo Noruega, en septiembre próximo.
El titular de la Sedeshu propuso a Guanajuato como sede del Torneo Nacional “de la calle a la cancha” del próximo año.
Este torneo se desarrolla esta fin de semana en la Casa del Adolescente, en esta ciudad, con equipos varoniles y femeniles integrados por jóvenes de varios municipios, entre ellos: Acámbaro, Dolores Hidalgo, Cortazar, Villagrán, Silao, Romita y León.
Esta competencia se realiza con el apoyo de diferentes dependencias del gobierno del estado, como la Comisión Estatal del Deporte, Instituto de la Juventud Guanajuatense y la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas; así como de la presidencia municipal de León.
Por parte de la Fundación Telmex Telcel, asistió Gerardo Partida, quien resaltó que nuestra país ya ha sido dos veces campeón del mundo en futbol callejero o “Street soccer” como se le conoce a esta modalidad deportiva./
[wzslider]