Yearly Archives: 2017

Más de 200 familias podrán adquirir una vivienda en Dolores Hidalgo con el programa de Urbanización Progresiva

  • Más de 200 familias de Dolores Hidalgo, serán beneficiadas con la creación de un fraccionamiento de urbanización progresiva.
  • Este fraccionamiento es el sexto que se concreta en el estado de Guanajuato.
  • El programa de urbanización progresiva ofrece una opción de vivienda para las personas que no cuentan con una propiedad ni la opción de algún crédito para obtenerla.

Guanajuato, Gto., a 012 de mayo de 2017.- Más de 200 familias de este municipio, serán beneficiadas con la firma de convenio entre el Instituto de Seguridad en la Tenencia de la Tierra y autoridades municipales, para la creación de un fraccionamiento de urbanización progresiva.

Este fraccionamiento que estará ubicado al norponiente de la zona urbana, entre la Avenida Norte y Carretera a San Felipe, constará de 205 lotes, vialidades y área de donación.

El terreno promedio que se ofrece a las familias mide 105 metros cuadrados y contará con todos los servicios de urbanización como son agua potable, electricidad y drenaje.

Cabe señalar que este es el sexto fraccionamiento de urbanización progresiva que se concreta en el estado y se suma a los de Salamanca, Irapuato, Uriangato y Celaya en donde se cuenta con dos.

El programa de urbanización progresiva, consiste en un subsidio a través del cual, el Gobierno del Estado realiza la compra de un predio a un particular, y con los pagos de los beneficiarios que aportan cada mes se recupera esta aportación y se financian los trabajos de urbanización.

Estos terrenos se ofrecen a los ciudadanos sin enganche, sin intereses y con pagos fijos mensuales y va dirigido a aquellas personas que no cuentan con ninguna propiedad, no asalariados o que por su empleo e ingresos, no tienen la posibilidad de acceder a algún crédito que les permita adquirir una vivienda.

 

SOP. Dignifica Parroquia de San Francisco de Asís en Acámbaro

SOP/COM2017/125 

 

  • Impulso a las tradiciones y cultura
  • El objetivo realzar la belleza del recinto histórico

Acámbaro, Gto., a 12 de mayo de 2017.- La Secretaría de Obra Pública iniciará en breve los trabajos para restaurar uno de los recintos históricos más preciados por los habitantes de Acámbaro, la Parroquia de San Francisco de Asís, esto como parte del programa de dignificación de monumentos históricos en el Estado.

“Uno de los objetivos del gobierno del estado es conservar y realzar la belleza de los monumentos históricos de la entidad, con la finalidad de impulsar el turismo en los municipios” así lo informó el Director Licitaciones y Contratos de de la Secretaría de Obra Pública del Estado, Salvador Hernández González.

Comentó que hasta el momento se han intervenido más de 23 de estos edificios emblemáticos en el mismo número de municipios con una inversión cercana a los 120 millones de pesos.

La Parroquia de San Francisco de Asís, construido en el siglo XVII se caracteriza por tener una proyección barroca y cuanta con un hermoso atrio con 16 pilares, los cuales le brindan una estampa de solemnidad y nobleza, convirtiéndose así en un lugar para visitar tanto para creyentes como para turistas.

Hernández González indicó que actualmente se realiza el proceso de licitación, y el fallo se dará a conocer a finales de este mes de mayo y una vez concluido se iniciará con la dignificación del inmueble en la cúpula, torre del campanario, fachadas y la instalación de iluminación escénica para realzar la belleza de la parroquia.

Estos trabajos se realizan en conjunto con la Secretaría de Turismo del Estado, el Instituto Estatal de Cultura y el Municipio de Acámbaro, y se espera que a finales de año concluyan los trabajos antes mencionados.

“Nuestro trabajo está encaminado a dignificar aquellos recintos históricos más representativos de la entidad, acciones que nos permiten generar: inversión, empleo y derrama económica que a su vez se traduce en bienestar y prosperidad para las familias de la entidad” finalizó el funcionario estatal.

Aseguran en Celaya vehículo con reporte de robo

 

[wzslider autoplay=”true”] 

  • Aseguran autoridades federales, estatales y municipales en Celaya un vehículo de la CDMX con reporte de robo.

 

Celaya, Gto., 12 de mayo de 2017.- En un operativo coordinado entre autoridades federales, estatales y municipales, fue asegurado un vehículo con placas de la Ciudad de México, con reporte de robo vigente.

Elementos de la Policía Federal, Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado y Policía Municipal, implementaron un operativo en chatarreras y casas de empeño de esta ciudad.

Durante este operativo fue asegurado un vehículo marca Nissan, modelo Versa, color negro, con placas de circulación de la Ciudad de México, mismo que cuenta con reporte de robo vigente, de acuerdo a la consulta realizada en Plataforma México, a través del C5i.

La unidad fue asegurada y puesta a disposición de la autoridad competente.

Localizan en Celaya una moto con alteraciones en los números de serie

[wzslider] 

  • Localizan en Celaya una motocicleta con alteraciones en el número de serie.

 

Celaya Gto., 12 de mayo de 2017.- Derivado de acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), recuperaron una motocicleta con alteraciones en los Números de Identificación Vehicular.

Mediante operativos de vigilancia y patrullaje implementados en el tramo de la carretera San Miguel Octopan, a la altura de la colonia Esperanza, frente a un salón de fiesta, se encontraba una moto al parecer abandonada.

Tras realizar una inspección en la unidad se observó que los números de serie se encontraban pulidos y remarcados, por lo que fue asegurada.

Se trata de una motocicleta tipo cargo, color rojo, sin tablillas de circulación, misma que no se pudo apreciar la marca.

La unidad de motor  fue asegurada quedó a disposición de la autoridad correspondiente.

 

Reporte clima 12 mayo de 2017

 

[wzslider] 

  • Se espera día caluroso en el corredor industrial, así como posibilidad de lluvias en algunos puntos del estado de Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 12 de mayo de 2017.- Se esperan mañanas y noches frescas, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el sistema frontal número 46 continua afectando la zona noreste del país, propicia ambiente frío, tolvaneras y tormentas con granizo en San Luis Potosí, Nuevo León y Tamaulipas. Además de circulación anticiclónica generando vientos fuertes con rachas en Campeche y Yucatán. Así mismo baja presión remanentes de “Adrián” combinado con zona de inestabilidad propicia granizadas y tormentas intensas en oriente sur y sureste del país.

Derivado de ello, se pronostica un día caluroso con mayor incidencia en el corredor industrial, además de mañanas y noches frescas, cielo medio nublado con posibilidad de lluvias y chubascos en diferentes puntos del estado.

Habrá vientos de dirección variable acompañado de rachas moderadas.

Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 30° a 32° C y las mínimas de los 09 a 11° C.

Así mismo, para la zona centro y sur se pronostica que las máximas ronden los 33° a 35° C, y las mínimas los 12° a 14° C.

El IEC celebrará el Centenario de Juan Rulfo en la BCEG.

León, Gto., a 12 de mayo de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato celebrará este 16 de mayo el Centenario de Juan Rulfo con diferentes actividades.

El colectivo El jardín de los Juglares, conformado por usuarios de la Sala Braille presentará el Sensorama basado en el cuento de Juan Rulfo “Anacleto Morones” del Llano en llamas y adaptación para monólogo del cuento de Macario.

Esta es una actividad de sensibilización sobre la discapacidad visual, donde las personas normo visuales entran con los ojos vendados y se sumergen en una experiencia sensorial de sonidos, aromas y estímulos. Las funciones serán a las 11:00, 12:30, 17:00 y 18:30 hrs.

A las 18:00 hrs. en la Sala Audiovisual se proyectará la película Pedro Páramo, una cinta del 2005 dirigida por Carlos Velo y guión de Carlos Fuentes.

El día 23 de mayo la actividad “LIbrósferas” será dedica a este autor con la lectura
en atril de ¡Diles que no me maten!, Talpa y Anacleto Morones (Adaptación) a las 18:00 hrs. en la Sala General.

El 25 de mayo Músico, poeta y loco presentara “Hermosa flor de pitaya, blanca flor de garambullo” Homenaje a Juan Rulfo. A las 19:00 hrs. en la Sala Vasconcelos.

Es importante mencionar que en la BCEG se pueden encontrar con 53 títulos que dan cuenta de su obra literaria, fotográfica, epistolar y todo de lo que se ha escrito alrededor del autor los cuales pueden leer en las instalaciones de la biblioteca o bien pueden llevar en préstamo a domicilio.

Juan Rulfo es un gran exponente de la literatura mexicana. Nacido en Apulco (Jalisco), en 1917, quedó huérfano a los 12 años y se trasladó a San Gabriel para vivir con su abuela. En aquel sitio rural absorbió la cultura del pueblo, donde reinaban las supersticiones y mitología en torno a los muertos; lo que fue la materia prima para sus relatos.

Sus obras aparecieron a partir de la década del 50. Primero fue “El llano en llamas” y luego, la famosa historia de “Pedro Páramo”. El tercer y último libro publicado fue “El gallo de oro”. Rulfo no necesitó más libros que estos para convertirse en uno de los más grandes revolucionarios de las letras.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude al recinto ubicado en Prolongación Calzada de los Héroes #908, colonia La Martinica, C.P. 37500.

Puerto Interior y Tec de Monterrey apuestan por la mentefactura

[wzslider]

·      Firman convenio de colaboración y entendimiento Puerto Interior y el Tecnológico de Monterrey.

·      Inauguran sede del Tecnológico de Monterrey en G100.

·      Presentan certificación especializada en logística y cadena de suministro.

Silao, Guanajuato. 11 mayo de 2017.

Derivado de una estrategia conjunta entre el Tecnológico de Monterrey y Guanajuato Puerto Interior, se firmó el Convenio de Colaboración y entendimiento para desarrollar estrategias de formación de capital humano y capacitación empresarial e investigación en temas relacionados con la logística, transporte, cadena de suministros y comercio global.

En la firma del convenio estuvieron presentes el profesor Juan Antonio Morales Maciel alcalde de Silao de la Victoria, el Ing. Alfonso Pompa Padilla Vicepresidente de Campus del Tecnológico de Monterrey, el Dr. Isaac Lucatero Director General del Tecnológico de Monterrey en León, la C.P. Lucila del Pilar Muñoz Tejeda Directora de la División de Negocios y Humanidades del Tecnológico de Monterrey, la Lic. Elvira Toba Mery Directora de Posgrados y Educación Ejecutiva del Tecnológico de Monterrey, el C.P. Alejandro Arena Barroso Consejero del Tecnológico de Monterrey, el Lic. Gabriel Padilla Director General de G100 y el Ing. Luis Quiroz Echegaray Director General de Guanajuato Puerto Interior.

El alcalde Juan Antonio Morales Maciel dio la bienvenida a Silao al Tec de Monterrey, con su propuesta educativa con un sentido  humano.

“Bienvenidos a Silao de la Victoria, municipio donde también nosotros estamos sumando esfuerzos. Guanajuato y Silao necesita orden y progreso sin perder de vista la persona como eje de desarrollo”.

Morales Maciel felicitó a Guanajuato Puerto Interior por el compromiso de impulsar el desarrollo de la Sociedad con la calidad del Tec de Monterrey y el prestigio internacional que se ha dado a Guanajuato Puerto Interior.

Las primeras acciones que se llevarán a cabo con la firma de este convenio, es la participación de académicos, investigadores y alumnos en proyectos empresariales con repercusión internacional, la gestión de alianzas estratégicas con otras instituciones, entidades y organismos que mejoren la competitividad de la región. Además dicho convenio tiene como esencia principal la de fomentar la capacitación y el desarrollo tecnológico necesario para promover la innovación y la gestión de proyectos estratégicos en el ámbito de la logística, el transporte y la cadena de valor.

El Dr. Isaac Lucatero Director General del Tecnológico de Monterrey en León destacó que en este día se lleva acabo algo histórico, una muestra clara de cómo se debe de colaborar en un mundo que necesita certidumbre a través del talento, sobre todo hoy que se habla de la construcción de muros y paredes, pero lo que hoy necesitamos es construir puentes y Guanajuato da muestra de cómo se debe de colaborar para ello.

Durante su participación el Ing. Luis Quiroz destacó la importancia de sembrar ideas y proyectos de futuro, como lo son la tecnología, la economía de la información y el conocimiento.

Destacó además que la vinculación de empresas de manufactura en donde ha tomado liderazgo el Puerto Interior en los últimos años, transite a fomentar la atracción de empresas de alto valor agregado, tecnología e innovación.

Por parte del Tecnológico de Monterrey no solo del campus león sino del sistema nacional, el Ing. Alfonso Pompa Padilla, Vicepresidente de Campus del Tecnológico de Monterrey, celebró que en estos últimos años el estado de Guanajuato y en particular Guanajuato Puerto Interior haya evolucionado la industria, los servicios y el desarrollo del capital humano.

Es así como la suma de esfuerzos entre el Tecnológico de Monterrey y Guanajuato Puerto Interior abonará a formar los nuevos perfiles, nuevas industrias y las nuevas vocaciones de cara a los próximos 15 años en los cuales habrá una transformación de la manufactura a la mentefactura.

Posterior a la firma del convenio, se llevo a cabo el corte de listón para inaugurar la sede de capacitación empresarial del Tecnológico de Monterrey en las instalaciones del edificio G100 para ofrecer programas de capacitación y certificación a todo el corredor industrial.

Como parte de las acciones conjuntas del convenio firmado, se presentó la Certificación en Logística y Dirección Global de la Cadena de Suministro, la cual atiende la mas alta calidad de los instructores mas importantes a nivel nacional en temas relacionados de logística, transporte, cadena de valor, liderazgo e innovación, dicha certificación comenzará a impartirse en septiembre de 2017.

Luis Quiroz y Alfonso Pompa destacaron la participación de los empresarios representados por los miembros del consejo de Organismos de Guanajuato Puerto Interior comprometidos en sumarse a las estrategias de la triple hélice que conjuntan acciones de un gobierno facilitador académico asesor y empresarios actores del dinamismo y exigencia del mercado nacional e internacional.

La sede del Tecnológico de Monterrey en Puerto Interior se encuentra ubicada en el piso 9 del edificio G100.

Entregan instalaciones educativas

[wzslider autoplay=”true”]El secretario de Educación Eusebio Vega, en representación del gobernador Miguel Márquez entregó las obras de infraestructura educativa para el jardín de niños Gabriela Mistral, en la comunidad de Cerro Gordo en Salamanca.

Las acciones benefician a 189 alumnos, y en lo que va de la administración la inversión total en el plantel asciende a más de 3 millones 147 mil pesos.

Las obras son: del ejercicio 2016, la rehabilitación y mantenimiento, que incluyen además el asta bandera, cisterna y obra exterior, con un monto contratado de 1 millón 250 mil pesos; previamente se ejecutaron 3 aulas y la barda perimetral, con un monto contratado por poco más de 1 millón 897 mil 500 pesos.

El secretario de Educación Eusebio Vega en el encuentro con la comunidad educativa, señaló que la educación es la mejor inversión de una sociedad, porque se apuesta por el futuro, por la formación de buenos ciudadanos.

Anunció que en Salamanca se abrirá una nueva preparatoria el próximo ciclo escolar, del CETAC (Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales) e iniciará provisionalmente en instalaciones prestadas.

Precisó que para Salamanca este año se invertirán más de 189 millones de pesos en obras para beneficio de sus habitantes.

En el encuentro participaron además el presidente municipal de Salamanca, Ing. Antonio Arredondo Muñoz; el director general del INIFEG, Ing. Pedro Peredo Medina; la directora del plantel, Rosaura Ramírez Arroyo; la presidenta de la mesa directiva de Padres de Familia Rocío Nayeli García García; la delegada de la Localidad de Cerro Gordo, Sra. Verónica Yáñez Olmos, así como la señora Ma. Guadalupe Ojeda Martínez, en representación de los padres de familia.

Anuncia IECA programa que beneficiará a las PYMES del suroeste del estado en el tema agroindustrial

  • Firma convenio IECA y la Universidad Politécnica de Pénjamo para desarrollar programas educativos

Pénjamo; Gto, 11 de mayo.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Universidad Politécnica de Pénjamo (UPPE) iniciarán un programa que beneficiará a las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) de la región suroeste del estado en el tema agroindustrial, así lo adelantó el director del Instituto, Juan Carlos López Rodríguez.

En el marco de la firma del convenio con el rector de la universidad, Guillermo Arias Guzmán, en la cual se desarrollarán programas y proyectos educativos, López Rodríguez mencionó que el nuevo modelo que se tiene contemplado desarrollar con la Universidad y las PYMES, es porque actualmente las Pequeñas y Medianas Empresas tienen mucho que ofrecer en materia de empleo a los jóvenes egresados de las áreas de ingeniería de las áreas agroindustriales.

Agregó que son las PYMES las que generan la mayor parte de las patentes y son ellas las que tienen mayores niveles de maestrías y doctorados, en este sentido, dijo, debemos sumar esfuerzos para apoyar a las pequeñas empresas ofreciéndoles bases tecnológicas en el área agroindustrial para que puedan ser más competitivos.

El anunció de apoyo a las MIPYMES surge en el marco de la firma del convenio entre IECA y la UPPE, el cual contempla entre otras cosas, que ambas instituciones desarrollarán programas y proyectos educativos, transferencia de conocimientos, actividades de vinculación, planeación, así como el desarrollo y evaluación de programas de capacitación.

Dentro del convenio también se establece la implementación de proyectos de superación académica en distintas áreas que estarán dirigidos a la comunidad universitaria y la sociedad en general. Asimismo establece el facilitar el intercambio del personal académico, así como promover la realización de cursos, seminarios, congresos, conferencias, simposium, exposiciones, mesas redondas y actividades académicas de interés para las partes.

“Este día es muy importante para la Universidad Politécnica y la vinculación que tenemos con el IECA porque es relevante el tema de la vinculación, formación y desarrollo de habilidades y competencias” para los alumnos y el personal académico, manifestó el rector de esta institución de educación superior, al tomar la palabra durante un breve evento celebrado en el edificio de docencia.

Para Arias Guzmán el esquema de trabajo que se tiene con el IECA redundará en el desarrollo y fortalecimiento educativo de la institución, al fortalecer competencias, habilidades y conocimientos de los estudiantes.

Fondo Guanajuato incrementa sus ventas y visitas en la FeNaL 2017

Instituto Estatal de la Cultura

Guanajuato, Gto., a 11 de mayo de 2017. Luego de participar en la XXVIII edición de la Feria Nacional del Libro de León, Ediciones la Rana reporta un incremento en ventas de un 25% en venta de libros. Y en su totalidad Fondo Guanajuato, reporta un incremento en ventas del 30% en relación a la edición anterior.

Fondo Guanajuato es una iniciativa que nace del Instituto Estatal de la Cultura en el 2012. Es una estrategia que reúne las editoriales más destacadas del Estado para llevarlas a las ferias de libro más importantes a nivel nacional, como bien es FENAL, la Feria del libro en el Palacio de Minería y la Feria del Zócalo, ambas en la Ciudad de México y en la Feria de Monterrey. Asimismo, se han presentado en Ferias internacionales como la del Libro en Español de Los Ángeles (California); y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).
Durante estos cinco años de vida del Fondo Guanajuato se han contado con más de 1200 invitados que se han presentado en las diferentes sedes de las Ferias, mismas en las que se han exhibido y vendido más de 20,000 ejemplares con una visita de más de 90 mil personas al stand.

Mediante esta estrategia, Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de la Cultura ha contribuido en el fomento y en la promoción de los libros y la lectura en Guanajuato, donde se promueven cada vez a más escritores emergentes, así como a los reconocidos con presentaciones editoriales y actividades enfocadas al quehacer editorial.

En esta ocasión fueron 26 editoriales las que compartieron el stand de Fondo Guanajuato, de las cuales 15 son guanajuatenses, se realizaron 45 actividades que implican a más de 100 escritores, contando además con invitados especiales entre los que destacan Ana Clavel, Jaime Chabaud y Eduardo Mejía, Director editorial del COLMEX.

Uno de los más significativos logros, fue de Editorial La Rana, al presentar el libro “La biblioteca mágica. Niños escritores Vol.2” producto de los cuentos escritos por niños participantes en los talleres formativos del IEC a través de las Casas de la Cultura del Estado.

Por su parte, otra de las destacadas participaciones del Instituto Estatal de la Cultura fue la Sala de Lectura Infantil y el Domo de proyecciones; en los domos se brindaron 50 funciones, con una asistencia de 4750 personas, mientras en la Sala, se atendieron a más de 6 mil personas, quienes realizaron la consulta de un promedio de 10 libros por visita.
A través de estas estrategias de Fomento a la Lectura, el Instituto Estatal de la Cultura, llega a más guanajuatenses con la presencia en las diversas ferias del libro a lo largo y ancho del país, de la misma forma y como parte de esta misma estrategia, se llevan estos servicios de animación a la lectura a los municipios de la entidad, a través de la Biblioteca en tu Plaza, Festivales de Títeres y las Caravanas Culturales.

Para mayores informes comunícate a la Dirección Editorial La Rana del Instituto Estatal de la Cultura al (473) 7325999