Yearly Archives: 2017

Reporte clima 26 de mayo de 2017

 

[wzslider] 

  • Continuará la onda de calor en la mayor parte del estado de Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 26 de mayo de 2017.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se mantiene la onda de calor en la mayor parte del estado de Guanajuato.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), continúa la posibilidad de lluvias fuertes, tormentas y granizadas en la mayor parte del país, esto propiciado por un canal de baja presión combinado con la onda tropical número 1, la cual además genera vientos, rachas y tormentas con chubascos y circulación anticiclónica sobre el Golfo de México mantiene ambiente caluroso.

Por lo tanto en Guanajuato, se espera cielo medio nublado y continúa la onda de calor en la mayor parte del territorio estatal; se mantienen las mañanas y noches frescas y se prevé posibilidad de lluvias con incidencia desde el norte, noreste hacia el sur del estado.

Habrá vientos de dirección variable con velocidad de moderada y rachas fuertes.

Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 30° a 32° C, y las mínimas de los 10 a 12° C.

En tanto, para la zona centro y sur se pronostica que las máximas ronden los 33° a 36° C, y las mínimas los 11° a 14° C.

 

Entregan tabletas en el ITR

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

  • Arranca la tercera etapa del Programa de Inclusión Digital para la que se adquirieron 84 mil 152 dispositivos electrónicos.
  • En esta edición, 642 estudiantes del ITR recibieron el apoyo con la entrega de su dispositivo electrónico.

Celaya, Gto.; 26 de mayo de 2017.  El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin) hizo entrega de 642 tabletas al Instituto Tecnológico del Roque (ITR).

Este programa tiene como objetivo dotar de herramientas de apoyo al acceso y consumo de información de los estudiantes de primer año de media superior y superior de escuelas públicas del estado, el dispositivo contribuye a sus tareas educativas dentro y fuera del aula de clase.

En el 2015, se lanzó este programa que, en su primera etapa, adquirió 125 mil tabletas y la segunda 82 mil 500. El uso adecuado de la tableta es responsabilidad de los alumnos, por lo que se trabaja en conjunto con las instituciones para concientizar a los estudiantes a aprovecharla de la mejor manera y sacar los mejores beneficios educativos para ellos y los demás integrantes de sus familias que se encuentren cursando algún nivel escolar.

“Mis compañeros y yo recibimos una tableta, una herramienta tecnológica que nos permite tomar notas, gestionar documentos, leer libros, acceder a información web, grabar videos, tomar fotografías, realizar exposiciones en clase, entre otras. Es para nosotros un impulso el que nos brinden herramientas tecnológicas para el desarrollo una formación más competitiva en el marcado laboral”, comentó es Ariadne Del Rocío Barriga, estudiante de la ingeniería en Gestión Empresarial.

En el evento de participaron 150 estudiantes de LAS CARRERAS DE Gestión Empresarial, Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Agronomía, Ingeniería en Industrias Alimentarias, Innovación Agrícola e Hidrológica.

Con esta entrega se cubre al 100% los tres grados de media superior y los dos años del Técnico Superior Universitario en escuelas públicas del estado de Guanajuato.

Lilia Aragón encanta con su lectura al público de Guanajuato y Salamanca

Salamanca, Gto., a 26 de mayo del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes, presentaron a la primera actriz Lilia Aragón dentro del programa de fomento a la lectura ¡Leo… luego existo!”, quien leyó en voz alta textos de Sor Juana Inés de la Cruz y de Rosario Castellanos.

Primeramente el martes 23 de mayo, en el Salón Foyer del Teatro Juárez, fue la sede para este par de presentaciones, donde se tuvo una importante afluencia de público asistente que disfrutó de la presencia, voz e interpretación de la primera actriz de teatro, cine, radio y televisión.

El miércoles 24, fue el turno para el Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca, donde Lilia Aragón se presentó en el aula de prácticas escénicas del Claustro Mayor Ex convento Agustino donde mas de 200 personas de todas las edades disfrutaron de una amena lectura de fragmentos de la mencionada obra, así como de otros autores.

Con este par de presentaciones, se da continuidad al tradicional programa de fomento a la lectura que mes con mes se lleva a cabo en dos de las principales sedes culturales de nuestro Estado: el Teatro Juárez y el Centro de las Artes de Guanajuato

Con la realización de este programa el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura y el Centro de las Artes de Guanajuato fortalecen las acciones de fomento a la lectura de manera gratuita, con la participación de importantes figuras de la actuación de nuestro país.

Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.

•Realizan gira de trabajo por Dallas, Texas en apoyo a migrantes guanajuatenses

COMUNICADO DE PRENSA

  • Secretario de Desarrollo Social se reúne con migrantes guanajuatenses de Dallas, Texas.

     Dallas, Texas 25 de mayo de 2017. Con el objetivo de apoyar a los migrantes guanajuatenses que se encuentran en el área de Texas, el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en representación del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, participa en una gira de trabajo por Dallas, Cleburne, Houston y San Antonio, Texas y Tulsa, Oklahoma, que se lleva a cabo del 25 al 29 de mayo, en la que es acompañado por Susana Guerra Vallejo, Directora General del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense, así como José Bárcenas Campos, Presidente del Consejo Directivo del Instituto y líderes migrantes de Estados Unidos.

Durante este primer día sostuvo un encuentro con más de 60 migrantes pertenecientes a la Federación de Clubes del Norte de Texas y guanajuatenses del área de Fort Worth, originarios de los municipios de: Ocampo, Cortazar, San Luis de la Paz y Comonfort, con los que entabló un dialogo en el que solicitaron el apoyo del Gobierno del Estado para las personas que están regresando a sus lugares de origen, mencionaron que se encuentran preocupados porque Texas es una de las zonas más vulnerables para la comunidad migrante.

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en su mensaje mencionó que los guanajuatenses no están solos y que cuentan con el respaldo y el apoyo del Gobierno del Estado de Guanajuato, se comprometió a escuchar la voz de los migrantes, ya que a través de su experiencia pueden enriquecer y participar activamente en la estrategia que tiene Guanajuato para la atención de los migrantes en retorno a través de diferentes mesas de trabajo, también mencionó que es una prioridad para Guanajuato atender de una manera efectiva a los guanajuatenses que deciden regresar.

De la misma manera el Secretario de Desarrollo Social, escucho cada una de las inquietudes y propuestas que realizaron los guanajuatenses que sostuvieron este encuentro, que se llevo a cabo dentro de las instalaciones de Dallas México Casa Guanajuato, en donde se realizó un recorrido con el objetivo de conocer los espacios en donde se otorga atención a los migrantes guanajuatenses.

Rastro TIF Regional será garantía de inocuidad

 

 

*La construcción del Rastro TIF Regional será garantía de inocuidad.

 

*Bañuelos Rosales aseguró que al iniciar el desarrollo del proyecto se analizará apoyar a los municipios más lejanos para el traslado de su ganado, así como la reubicación de los empleados que actualmente laboran en los rastros municipales.

 

 

Cortazar, Gto., a 25 de mayo de 2017.- Garantizará la inocuidad de su carne la región Laja-Bajío con el desarrollo del nuevo Rastro TIF Regional.

 

El Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, encabezó la segunda mesa de trabajo para revisar los avances del proyecto, con los alcaldes de Celaya, Cortazar, Comonfort, Villagrán, Apaseo el Alto y Jaral del Progreso, y el Delegado de la SAGARPA en Guanajuato, Lic. Víctor Hugo Pineda Martínez.

 

Reunión donde el Lic. Marco Castro de Grupo TIF 2000 expuso el diseño, construcción, y equipamiento de la primera etapa del rastro, proyecto que informó costará alrededor de 109 millones de pesos.

 

Y atenderá sacrificios hasta por 500 cerdos, 350 bovinos y 100 caprinos, lo que generará 70 empleos directos.

 

Por su parte Bañuelos Rosales aseguró que la apertura de un Rastro TIF Regional garantizará la inocuidad de la carne, una prioridad para el Gobierno del Estado, y para que los productores puedan ampliar los mercados.

 

“Éste garantizará la inocuidad de los alimentos, nuestra gente podrá incursionar en más mercados… traerá múltiples beneficios para el productor primario” dijo.

 

Ante los cuestionamientos de los presidentes municipales por la ubicación, más lejana para algunos, el funcionar estatal pidió primero enfocarse a elegir algunas propuestas de terreno para avanzar en el proyecto, y después analizar qué ubicación convendría más para los 9 municipios que integran la región.

 

Agregó que en su momento, luego de elegir el lugar, se deberá analizar la forma de apoyar a los municipios que estén más alejados, para crear una estrategia para las rutas del ganado y de los canales.

 

 

 

“Tiene que haber voluntad  de todos los municipios para que éste pueda operar correctamente. Es una gran oportunidad para la Región Laja-Bajío, el que se consuma carne como debe ser, que venga con todos los cuidados y cada una de las leyes” expresó.

 

El titular de la SDAyR pidió a los alcaldes que crean en el proyecto, que va a beneficiar no sólo a los 9 municipios de la Región, sino a todo el Estado de Guanajuato y en un futuro a México.

 

Comentó que en cuanto se inicie la obra se analizará la reubicación o capacitación de los empleados que actualmente laboran en los rastros de cada municipio, a fin de no afectar su economía, sino apoyarlos en su desarrollo.

 

Finalmente acordaron los asistentes que Celaya y la empresa encargada del proyecto presentarán de 3 a 4 propuestas para el terreno en las próximas semanas, y a la par se deberá presentar el proyecto final del Rastro TIF Regional.

 

Para mayor información los interesados pueden acudir a oficinas de la SDAyR ubicadas en Avenida Irrigación 102-A interior 4, colonia Monte Camargo en Celaya, o llamar al 01 800 509 6769.

 

Acerca servicios Gobierno del Estado a comunidades de San Francisco del Rincón

  • Más de 300 habitantes de la comunidad Las Tortugas, del municipio de San Francisco del Rincón, fueron beneficiadas con los servicios gratuitos de las unidades móviles del Registro Civil.
  • Fueron entregadas 269 actas de Nacimiento, Matrimonio y Defunción y se llevaron a cabo 9 matrimonios y 2 registros de nacimiento.

San Francisco del Rincón, Gto., a 25 de mayo de 2017.- Más de 300 habitantes de la comunidad Las Tortugas y comunidades aledañas, pertenecientes a este municipio, fueron beneficiados con los servicios gratuitos brindados por las unidades móviles del Registro Civil, durante las Brigadas Jurídicas Rurales organizadas por el DIF Estatal.

El objetivo de estas brigadas y de las unidades móviles, es acercar los servicios del Gobierno del Estado a los guanajuatenses que habitan en lugares alejados o de difícil acceso.

Las unidades móviles del Registro Civil, cuentan con el equipamiento y los servicios que se otorgan en cualquier oficialía fija ubicada en el estado. Durante esta jornada se entregaron 269 actas de nacimiento, matrimonio y defunción y se llevaron a cabo 9 matrimonios y 2 registros de nacimiento.

La Señora Juana Reyes Gómez, habitante del Barrio de Guadalupe del Mezquitillo, quien acudió a tramitar su acta de nacimiento, dijo que normalmente tiene que trasladarse hasta la cabecera municipal para realizar cualquier trámite y se les dificulta porque tienen que caminar entre 10 y 15 minutos hasta la carretera para poder tomar el camión, el cual pasa solamente cada 2 o 3 horas.

Sin embargo, esta ocasión solamente caminó unas calles de su casa hasta la caravana de servicios que se ubicó en la Primaria Narciso Mendoza de la comunidad Las Tortugas y en cuestión de minutos pudo obtener su acta de nacimiento.

 

 

 

Guanajuato: una opción interesante y atractiva para proveer a los mercados.

La Proveeduría de Guanajuato se ha colocado en la mira de “Marcas Globales”, quienes han considerando a México y Guanajuato como una opción interesante y muy atractiva para proveer a los mercados.

Pedro Nieto Ramírez, Director de Promoción de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior mencionó que en COFOCE se busca impulsar a las empresas guanajuatenses encontrando las mejores estrategias que abonen a la diversificación tanto de los mercados, como de los productos.

Añadió que para esta edición se colaboró con ANPIC para la atracción de 16 compradores internacionales de 8 países como Estados Unidos, Guatemala, Jamaica, Colombia, El Salvador, Haití, Costa Rica, entre otros.

Destacó que algunas de las empresas que acudieron para esta edición empresas que representan un esquema locomotor, en donde la intención es integrar a un número importante de proveedores para marcas tan importantes como Nike o Under Armour.

“Estos proyectos tienen un gran impacto porque una vez más que se cumplen con las regulaciones con los criterios de calidad y de volumen que les pidan; no tiene un impacto para sólo algunos clientes sino además tiene una proyección que en el caso de estos dos proyectos que mencionó pudieran tener un alcance de hasta 100 plantas en 30 países. Digamos que esto sería el tamaño del universo al que en un momento dado pudieran llegar una empresa proveedora de Guanajuato”, dijo.

Nieto Ramírez señaló que a través de una estrategia de promoción focalizada, se participa activamente en los eventos de carácter internacional más importantes del sector Cuero Calzado Proveeduría, para que se puedan generar los contactos de primera mano con los compradores de las empresas más representativas en el mundo.

Finalmente señaló que es momento de que las empresas aprovechen las oportunidades, que los mercados globales dan a las industrias del estado y la región con una visión a largo plazo.

Gobierno del Estado de Guanajuato a través de COFOCE, busca atraer las producciones extranjeras para ser manufacturadas en nuestra entidad, aprovechando las ventajas competitivas que hoy presenta la industria local y todo ello se traduzca en generación de empleos, y bienestar económico para los Guanajuatenses.

Capturan a presunto distribuidor de droga en Irapuato

 

[wzslider autoplay=”true”] 

  • Capturan en el municipio de Irapuato a una persona en posesión de diversas drogas y medicamento controlado.

 

Irapuato, Gto., 25 de mayo de 2017-   Derivado de una denuncia anónima al código 0-8-9, se detuvo a una persona en posesión de varias dosis de diversas drogas, así como de medicamento controlado.

En acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), con apoyo de las autoridades locales, se logró el aseguramiento de un presunto distribuidor de sustancias tóxicas.

El hecho ocurrió en las inmediaciones de la calle Francisco I. Madero de la colonia Rancho Grande; en este lugar se observó a un hombre que coincidía con las características del reporte.

Tras aplicar los protocolos de actuación, se logró asegurar a Juan ‘N’ en posesión de lo siguiente:

100 dosis de una hierba verde y seca con las características de la marihuana

9 dosis de una sustancia granulada y cristalina al parecer cristal

40 capsulas con la leyenda Oblecloxmedix

28 capsulas  con la leyenda Asenlix

16 pastillas Itrvilap

Por lo anterior, el detenido y la droga asegurada quedaron a disposición de la autoridad competente quien determine su situación legal.

 

Presentan Nuevo Modelo Educativo en nivel básico

  • [wzslider autoplay=”true”]Aplicarán programa piloto

León, Gto.- “Tenemos el reto de que en el Ciclo Escolar 2018-2019, todas las escuelas de nivel obligatorio en Guanajuato apliquen el Nuevo Modelo Educativo, para mejorar la calidad en la formación de los guanajuatenses paso a paso”, dijo el secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez.

En la presentación del Nuevo Modelo Educativo en Educación Básica, que se realizó en León ante los Delegados, Supervisores, autoridades municipales y educativas, el Secretario exhortó a mejorar los tiempos en la educación, precisamente con la implementación de la prueba piloto del Nuevo Modelo.

A nombre del gobernador del Estado de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, expresó el apoyo que el Mandatario Estatal ha dado para que se siga al pie de la letra y con la participación de todos los actores de la educación la Reforma Educativa.

Precisó que la Reforma Educativa plantea la necesidad de contar con una educación de calidad, inclusiva y equitativa, tal como lo señala el Artículo 3º. Constitucional, y que demandan los nuevos tiempos para la niñez y juventud, que deben lograr los aprendizajes que exige la sociedad del Conocimiento y el Siglo XXI.

Añadió que con el Nuevo Modelo Educativo en Educación Básica en Guanajuato se siguen dando los pasos necesarios para su implementación.

Motivó a los presentes a cumplir con el compromiso y la responsabilidad de que el Nuevo Modelo Educativo llegue a las escuelas mediante el cumplimiento de sus 5 ejes rectores que lo conforman, los cuales son: Planteamiento curricular, Escuela al Centro, Formación y Desarrollo Profesional Docente, Inclusión y Equidad, además de Gobernanza del sistema educativo.

Por su parte el subsecretario para el Desarrollo Educativo, Mtro. José Abel Arteaga Sánchez, afirmó que con la implementación del Nuevo Modelo Educativo en todos los centros escolares de Educación Básica se mejorará la calidad educativa en el Estado de Guanajuato.

La Mtra. Claudia del Pilar Ortega González, directora general adjunta para la Articulación Curricular de la Educación Básica de la SEP, fue la encargada de impartir la ponencia sobre el Nuevo Modelo Educativo en la Educación Básica.

Explicó que con el currículo para la educación obligatoria se establecen los objetivos generales y particulares para el desarrollo de los aprendizajes clave y las competencias esenciales, que permiten a los egresados desarrollarse en todas sus dimensiones, tal como se plasma en los perfiles de egreso de la educación básica y media superior.

Señaló que a lo largo de toda la educación obligatoria, el currículo se orienta a la edificación de los cuatro pilares de la educación: Aprender a conocer, aprender a ser, aprender a convivir y aprender a hacer.

Indicó que para construir estos pilares educativos a través de la práctica diaria, el planteamiento curricular determina los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que los estudiantes han de adquirir a lo largo de la educación obligatoria. Estos se complementan con el desarrollo de la capacidad de reflexionar sobre el proceso de aprendizaje propio, y el desarrollo de la capacidad de seguir aprendiendo a lo largo de la vida.

En el presidium estuvieron presentes: Ing. Eusebio Vega Pérez, secretario de Educación de Guanajuato; maestra Claudia del Pilar Ortega González, directora general adjunta para la Articulación Curricular de la Educación Básica de la SEP; maestra Rocío Rozada Martín, presidenta del CEPSE; profesora Adriana Sánchez Lira Flores, secretaria general del SNTE Sección 13; profesora María Bertha Solórzano Lujano, secretaria general del SNTE Sección 45; Mtro. José Abel Arteaga Sánchez, subsecretario para el Desarrollo Educativo; profesora Julia María Camacho Ruelas, supervisora de primaria zona 521 del municipio de Yuriria.

SOP. Moderniza Avenida Norte en Dolores Hidalgo

SOP/COM2017/138 

  • Más de 54 mil beneficiados con esta importante obra
  • Inversión de 19.7 MDP

Dolores Hidalgo, Gto., a 25 de mayo de 2017.- La Secretaría de Obra Pública realiza trabajos para modernizar la Avenida Norte en Dolores Hidalgo por más de 16.7 millones de pesos.

“Para nosotros es un gran compromiso trabajar para mejorar los caminos en el estado, y estamos renovando una de las vialidades más importantes de Dolores Hidalgo, la Avenida Norte, que una vez terminada beneficiará a más de 54 mil habitantes de la región”, comentó el Director General de Carreteras Estatales, Jorge Luis Alvarado Monzón.

Esta vialidad tienen una longitud total de 1.9 kilómetros y en su primera etapa se modernizarán 0.70 kilómetros a base de pavimento de concreto hidráulico estampado de 25 centímetros de espesor, soportado por una capa de base hidráulica, subrasante y terraplén.

“Actualmente presentamos un avance de obra del 19% y se realizan trabajos de instalación de drenaje sanitario y agua potable, se realiza el colado en arroyo y banquetas y se concluyen las guarniciones en calles”, mencionó el funcionario estatal.

También se reubicarán de manera subterránea las líneas eléctricas de media y baja tensión, el contrato abarca el alumbrado público y la colocación del señalamiento horizontal y vertical, muy importante para brindar seguridad a los usuarios.

La obra está a cargo de la empresa Constructora y Urbanizadora Rodríguez, S.A. de C.V., oriunda del municipio de Dolores Hidalgo, lo cual confirma uno de los objetivos del Gobierno del Estado de que sean empresas guanajuatenses las encargadas de construir un mejor Guanajuato, indicó Alvarado Monzón.

Para finalizar, el Director General de Carreteras Estatales comentó que de acuerdo al programa de obra los trabajos concluirán a inicios del mes de octubre del presente año y beneficiará directamente a13 mil 290 automovilistas diariamente.