[wzslider]
Pénjamo, Gto., 01 de junio de 2017.- En acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado y el Mando Único de esta ciudad, fue recuperada una motocicleta con reporte de robo.
Durante un patrullaje de vigilancia sobre la calle Juan Escutia y Camino Real, de la colonia Miguel Hidalgo, se localizó un vehículo que al parecer fue abandonado.
Se trata de una motocicleta tipo cargo de color negro, misma que al verificar sus datos con el Sistema Estatal C5i arrojó reporte de robo.
Por lo anterior, el vehículo de motor fue asegurado y puesto a disposición de la autoridad competente.
Promover la innovación y el desarrollo de nuevos modelos de negocio a través del E-Commerce es el objetivo del Foro GO, evento empresarial enfocado al comercio exterior de Guanajuato.
Más de 900 Directores Generales de empresas con operaciones de Comercio Exterior, Ejecutivos de las áreas de Exportaciones, Funcionarios y Profesionistas en temas relacionados se reunirán el próximo 5 de octubre, en Poliforum León para participar en un evento único en el estado.
Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE mencionó que en la actualidad la forma en la que se compra, vende, fabrica y promociona un producto o servicio ha cambiado de manera drástica por lo que en este espacio se abordarán temas como la disrupción, así como la aplicación de las nuevas tecnologías para la promoción de las empresas y su oferta exportable del estado de Guanajuato.
“En el Foro GO, lo que vamos a ver es cómo podemos ser parte de esto no importa si tú eres un fabricante de ropa de vestir, no importa si eres un fabricante de calzado, muchas veces pensamos que las TI y todo esto va dirigido al sector automotriz, autopartes, tecnologías de la información y la realidad es que es intrínseca a todos”, agregó.
Destacó la presencia del prestigiado conferencista en temas de innovación y tecnología Don Tapscott quién mostrará la tendencia en los negocios electrónicos y el impacto que está teniendo la tecnología disruptiva de la “Cadena de bloques” en las operaciones de las empresas exportadoras y con potencial exportador.
Además de conferencias encaminadas al Marketing Digital por parte de Tony Jiménez Chacón, quien ha trabajado para grandes marcas internacionales, que han invertido en estos temas con un retorno en ventas de millones de dólares, además de ser académico de Universidades de Estados Unidos y Europa.
Rojas Ávila mencionó que también se contará con paneles de empresas especializadas en la venta a través de internet para explorar oportunidades de negocio para las PyMES exportadoras de GTO; así como la realización del primer encuentro de negocios enfocado al E-Commerce el día 6 de octubre, en la misma sede.
El titular de COFOCE señaló que los ecosistemas digitales están creando las nuevas plataformas del comercio que borran fronteras entre sectores industriales y comerciales, hay quienes predicen que los negocios no serán lo mismo en los próximos 10 años.
En el marco de este evento se tendrá la conmemoración de los 25 años de COFOCE, en donde se contará con la presencia del Gobernador del Estado quien hará entrega de reconocimientos a la comunidad exportadora.
La importancia de este Foro se debe a que hoy en día según datos de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), en México existen 53.9 millones de usuarios de Internet de los cuales un 63 % de los usuarios se ubica entre los 13 y 34 años de edad, por lo que el internet es una de sus principales herramientas para conocer un producto o servicio, así como buscar opiniones de diferentes personas sobre su experiencia de compra; lo que ha propiciado a nuevos modelos de negocios innovadores que han marcado la pauta de un mejor futuro de sus consumidores.
A través de foros como estos, es como Gobierno de Guanajuato promueve el impulso a la innovación de las empresas guanajuatenses, todo ello en coordinación de distintas dependencias como la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, la Secretaría de Innovación, así como la Secretaría de Turismo de Guanajuato.
León, Guanajuato. A 31 de mayo de 2017. El Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha asisitió al ‘3er. Festival Hiroshima’ que se llevó a cabo en los Jardines Ambrosía en el Complejo Restaurantero de la Casa de Piedra.
En su mensaje Olivera Rocha recordó que hace 4 años Guanajuato y la Prefectura de Hiroshima se hermanaron, y desde su primer aniversario Hiroshima ha participado en la “Cumbre Internacional de la Gastronomía” del programa Guanajuato ¡Sí Sabe! de la Secretaría de Turismo del Estado.
En este tenor, el Secretario de Turismo señaló que hace tres años la gastronomía japonesa y la mexicana se fusionaron en el Festival Gastronómico que se realizó en el restaurante Sato de León para conmemorar el primer año de dicho acuerdo en el marco del Festival Cervantino Gastronómico.
En esta fusión los chefs Kazuaki Shiomahara, Yoshiyuki Ikeda y Tetsuo Hiraishiv deleitaron a los comensales con un menú que incluyó ostión fresco con salsa verde, unakyumaki, tanuki soba, syabusyabu frío, shinjyo de camarón, umaki tamago y salmón asado al miso y citrus.
Todos los platillos se complementaron con un menú guanajuatense integrado por guacamayas, sopes, quesadillas elaborados por el chef de Sato, Mauro de los Santos.
“En 2016 durante la cumbre internacional y gracias a la hermandad se contó con la presencia de tres grandes Chefs: Misanori Ikeda, Atsunori Inaba y Yoshito Tone, quienes estuvieron participando en el programa de ‘Restaurantes con Estrellas a la Carta’, como chefs invitados.
En colaboración con el chef residente diseñaron un platillo inédito, disfrutando de la cocina de nuestros ancestros, la creatividad de chefs prestigiados y expresiones culturales en dos distinguidos restaurantes del estado: Sato y Sushi Tai, en las ciudades de Irapuato y León”, precisó Olivera Rocha.
En esta 5ta. Edición de la “Cumbre Internacional de la Gastronomía: Mestizaje de cultura y sabor” que se realiza del 30 de mayo al 11 de junio llega el ‘3er. Festival Hiroshima’ en conmemoración del 3er. Aniversario de la alianza y amistad entre la Prefectura de Hiroshima y el Estado de Guanajuato.
En el evento inaugural los chefs de Hiroshima: Kenshiro Imai, Makoto Shimizu y Sumio Hosokawa deleitaron a los asistentes con un menú integrado por un enremés de gelatina ámbar, huevas y filete de salmón asado, estofado de carne de res con papas y filete de cerdo en salsa de pimienta con Yuzu y limón.
Así como escabeche de pulpo hervido en ponzu agrio, ohazuke arroz en caldo con huachinango y sardinas al miso, verduras y carne a la parrilla en forma de pizza bañados en salsa de okonomiyaki y mayonesa japonesa.
El Festival Hiroshima se presenta en tres destinos de Guanajuato; el 1 de junio en el restaurante Sato del municipio de León, el 2 de junio Sake&Bar del municipio de Irapuato y el 3 de junio en la Casa de la Cultura de Salamanca, todos con un horario de 19:00 a 23:30 horas con un costo por persona de 350 pesos.
Al concluir el evento se llevó a cabo la Ceremonia de Barrica, donde participó el secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha y el presidente municipal de León, Héctor López Santillana.
En el evento estuvieron, el director grupo Fynso, Sato, Sushitai y Sake&Bar, Felipe Ytuarte Núñez; el vicepresidente Mazda planta Salamanca, Morito San y en representación de la Prefectura de Hiroshima, Miyamoto.
León, Guanajuato. A 30 de mayo de 2017. Los chefs, Ana Teresa Pérez y Néstor Toapanta de Ecuador fueron los encargados de abrir el programa denominado ‘Estrellas a la Carta’ en el marco de la 5ta. Edición de la “Cumbre Internacional de la Gastronomía: Mestizaje de cultura y sabor”.
El Programa Gastronómico ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’ de la Secretaría de Turismo del Estado rescata, promueve y difunde la Cocina Tradicional de Guanajuato poniendo en valor los ingredientes endémicos de la región.
Bajo esta premisa se realiza del 30 de mayo al 11 de junio la “Cumbre Internacional de la Gastronomía: Mestizaje de cultura y sabor” donde se espera la asistencia de 80 mil comensales y una derrama económica de más de 72 millones de pesos.
Lucía García, encargada de Despacho de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato acudió a la Cena en representación del Secretario de Turismo Fernando Olivera Rocha e hizo entrega de las Filipinas a los Chefs de Ecuador quienes ofrecieron un delicioso menú en el restaurante anfitrión ‘Patria Chica’, ubicado en el complejo restaurantero de la Casa de Piedra en el municipio de León.
Ecuador es uno de los 12 países invitados de este magno evento donde participan Francia, Japón, Honduras, Guatemala, Argentina, España, Chile, Perú, Colombia, Brasil y Paraguay con la fusión de la Cocina y el ingenio de 59 Chefs internacionales, nacionales y estatales que deleitan a los comensales en 28 restaurantes de 11 destinos de Guanajuato, es decir: San Miguel de Allende, Guanajuato, Celaya, Irapuato, León, Salamanca, San Francisco del Rincón, Silao, San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo y Salvatierra.
En esta primer cena los comensales pudieron disfrutar de los alimentos que se sirvieron en 4 tiempos, comenzando con un aperitivo de plátano frito relleno de queso cubierto de sal prieta crocante.
El segundo tiempo incluyó ceviche jipijapa de atún; clásico ceviche ecuatoriano de la región de jipijapa a base de una salsa cremosa de aguacate, maní y limón.
El tercer tiempo fue el plato fuerte que incluyó un terrine de cerdo con sabores de hornado, puré de mote mapahuira encurtido manaba.
Este platillo se prepara con cerdo cocido lentamente en especies de achiote, comino, cebolla paiteña y ajo, con una mezcla de maíz blanco cocido y pegadito de fritada acompañado de verduras marinadas en vinagre de plátano.
El cuarto tiempo lo integró un pastel de maqueño y tocte con cremoso de chocolate ecuatoriano.
Este platillo consta de una tarta especiada con canela, vainilla y tocte, quenelle de cremoso de chocolate 71% y 56% ecuatoriano.
Al concluir la Cena los chefs, Ana Teresa Pérez y Néstor Toapanta recibieron un plato representativo de la Cumbre Internacional de la Gastronomía por su participación en el evento de manos de Lucía García, encargada de Despacho.
El 100% de las y los servidores públicos obligados de Guanajuato cumple con su declaración patrimonial y de intereses
Guanajuato, Gto., 31 de mayo de 2017. Por quinto año consecutivo, las y los 17,757 servidores públicos obligados del Estado de Guanajuato rindieron su declaración patrimonial ante la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), así mismo, realizaron por primera vez en su totalidad la declaración de intereses, con la cual se da cumplimiento a los acuerdos adquiridos en la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), para impulsar gobiernos abiertos y proactivos, que den respuesta oportuna a las expectativas ciudadanas.
Al realizar la declaración patrimonial, se verifica la evolución y congruencia entre los ingresos y egresos de quienes colaboran en el servicio público para responder a lo establecido en el artículo 64 de la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos del Estado de Guanajuato y sus Municipios.
De igual forma, con la declaración de intereses se garantiza la integridad en la toma de decisiones gubernamentales para que no se vean comprometidas por intereses privados, ya que este mecanismo sirve para que los proyectos, programas, obras y en general el uso de los recursos públicos se ejerza de manera responsable, transparente y apegado a la legalidad.
La información de ambas declaraciones fue alojada en el Sistema Declaranet Guanajuato, herramienta tecnológica desarrollada por la STRC para facilitar y agilizar a las y los servidores públicos el cumplimiento de esta tarea, mismo que por su buen funcionamiento ha sido donado a:
Después de recibir ambas declaraciones, la STRC analizará la objetividad y certeza de la información presentada a fin de corroborarla y rendir cuentas claras a la sociedad.
Con este ejercicio, el Gobierno del Estado genera una administración pública más honesta, en la que la información de sus integrantes es transparente, congruente y accesible para la ciudadanía.
*SDAyR impulsa el desarrollo en la zona noreste de Guanajuato.
*Bañuelos Rosales inauguró y arrancó obras por casi 8 millones de pesos en 3 municipios.
Noreste de Guanajuato, a 31 de mayo de 2017.- SDAyR impulsa el desarrollo en la zona noreste de Guanajuato.
El Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, visitó la región noreste del Estado para inaugurar 2 obras de conservación del suelo y agua, y realizar el arranque de un camino rural.
Inicio la gira en el municipio de Santa Catarina, donde visitó la comunidad El Copudo para inaugurar una presa de mampostería, con una inversión de más de 1.5 millones de pesos en coordinación con la federación.
Bañuelos Rosales expresó “con esta inauguración beneficiaremos directamente a 20 familias, pero a más de 154 mil guanajuatenses de la zona para mejorar su calidad de vida”.
Detalló que la presa almacenará más de 7 mil 600 metros cúbicos de agua y que para el municipio vendrás más obras por poco más de 2.9 millones de pesos en 5 programas, entre ellos el de Impulso a la Mujer Rural.
Posteriormente acudió a la comunidad Las Adjuntas en Tierra Blanca, donde inauguró otra presa de mampostería, con una inversión superior a los 1.8 millones de pesos en beneficio de más de 358 mil guanajuatenses.
Anunció que “vienen más apoyos para el municipio, tenemos proyectos dictaminados a favor de la ciudad por 4.5 millones de pesos distribuidos en 8 programas”.
Por lo que los invitó a acercarse a la Secretaría que encabeza para expresar sus necesidades e inquietudes a favor del campo.
Finalmente visitó San José Iturbide, donde realizó el Arranque de Rehabilitación del Camino de Acceso a la comunidad Las Adjuntas.
Proyecto de casi 1 kilómetro que aseguró tendrá una inversión de más de 4.6 millones de pesos, en beneficio de 831 habitantes.
“Esta obra les permitirá recortar sus tiempos de traslados a escuelas, a la cabecera municipal, a los doctores, hospitales e incluso para llevar a vender sus cosechas, ahora si ya no tendrán más excusas… pero deben de cuidarlo y darle un buen uso” dijo el titular de la SDAyR.
En San José Iturbide adelantó también que vendrán más recursos por 3.8 millones de pesos para desarrollar más proyectos en beneficio del campo, los jóvenes y la mujer, principalmente.
Con estas acciones la SDAyR promueve proyectos integrales que contribuyan a la conservación, uso y manejo sustentable de los recursos naturales utilizados en la producción primaria, en beneficio de la agricultura y la ganadería, así como de los guanajuatenses.
Para mayor información pueden acudir a las oficinas de la SDAyR ubicadas en Avenida Irrigación 102-A interior 4, colonia Monte Camargo en Celaya, o llamar al 01 800 509 6769.
Guanajuato, Gto., 31 de mayo de 2017.- En continuidad a las acciones que el Gobierno del Estado emprende, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), para la implementación del Sistema Estatal Anticorrupción, llevó a cabo la Septuagésima Primera Asamblea Plenaria de la Alianza de Contralores Estado Municipios con la finalidad de coordinar esfuerzos con las administraciones municipales y dar cumplimiento a este nuevo mecanismo.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó la relevancia de esta suma de esfuerzos. “Este sistema exige estandarizar procesos entre los órganos de control de toda la entidad, por eso la Alianza se convierte en un pilar fundamental; porque ustedes son el vínculo con las administraciones locales para aterrizar las nuevas normativas y, sobre todo, vigilar que se ejerzan cabalmente. Por eso les invito a cerrar filas y seguir impulsando gobiernos más eficientes, austeros y sensibles a las necesidades de las personas”.
Por su parte, el Presidente de la Alianza y Contralor de León, Esteban Ramírez Sánchez, se refirió al compromiso que tiene este organismo ante este reto. “Siempre hemos ido de la mano con el Gobierno del Estado para consolidar la cultura de la legalidad en toda la entidad, y lo seguiremos haciendo sobre todo ahora que las nuevas normativas requieren de un trabajo en equipo entre las contralorías municipales para que sirvan como una herramienta de transparencia y vinculación”.
El objetivo de esta Asamblea Plenaria fue compartir experiencias entre las contralorías municipales del estado, además de abordar temas de actualidad que inciden en el trabajo que realizan para crear gobiernos más transparentes y que rinden cuentas claras a la sociedad.
Conferencias impartidas:
Además de la titular de la STRC, a este evento asistió Javier Pérez Salazar, Auditor Superior del Estado de Guanajuato; Ileana Catalina Arreola Sánchez, Contralora del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato; Francisco Xavier Alcántara Torres, Secretario del H. Ayuntamiento de Irapuato; Susana Bermúdez Cano, Presidenta de la Comisión de Contraloría del Municipio de Irapuato; así como 39 contralorías municipales.
La Alianza de Contralores Estado Municipios, es un órgano colegiado permanente y profesional, conformado por los titulares de las contralorías municipales de la entidad y la STRC, misma que funge como un asesor técnico que auxilia y brinda seguimiento en los distintos proyectos que se trabajan.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado impulsa el funcionamiento transparente de las administraciones municipales.
[wzslider autoplay=”true”]31 de mayo de 2017, Celaya, Gto.- 10 mil alumnos, docentes y padres de familia de la Región Celaya participaron en el Día Mundial del Desafío, evento que se realizó en coordinación con la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato y el SIDEC.
Desde muy temprana hora alumnos, docentes y padres de familia de 75 escuelas del nivel básico atendieron la convocatoria y asumieron el desafío de participar en la activación física masiva.
Esta acción tiene el objetivo de promover los beneficios de salud que aporta la práctica regular y continua alguna actividad deportiva por los menos treinta minutos diarios.
Durante la activación física, que se desarrolló en el estadio de Béisbol de la unidad deportiva Miguel Alemán Valdés del municipio de Celaya; el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de educación dijo que el Gobierno del Estado y la Secretaría de Educación, impulsa la formación integral de nuestros alumnos a través de la actividad deportiva, para lo cual colabora con el SIDEC para crear y desarrollar políticas que fomenten la incorporación masiva de la población a actividades físicas, recreativas y deportivas que fortalezcan su desarrollo social y humano, y que promuevan igualdad de oportunidades.
La temática principal de este Día Mundial del Desafío consiste en lanzar retos entre dos municipios o ciudades de diferentes países pero con igual número de habitantes los cuales competirán entre sí para activar a la mayor cantidad posible de sus ciudadanos.
[wzslider]Irapuato, Gto. 31 de mayo de 2017.- Acusado de haber privado de la vida a un joven en la ciudad de Irapuato, JOSÉ ALFREDO “N” fue detenido por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) mediante un operativo coordinado.
Al ser llevado a la audiencia de formulación de imputación, donde enfrentó los cargos por homicidio que agentes especializados del Ministerio Público hicieron en su contra, se resolvió vincularlo a proceso y establecer una medida cautelar de prisión preventiva, por el tiempo que dure la causa.
Carlos Alberto Espinoza Delgado murió de dos disparos de arma de fuego la noche del pasado 11 de octubre, su cuerpo quedó tendido sobre la calle en la colonia Apatzingán. Momentos antes, sujetos en motocicleta llegaron hasta una herrería, donde de forma violenta agredieron al joven golpeándolo con un fierro, lo sacaron y ya en la calle le dispararon, para después huir.
La Unidad Especializada en Investigación de Homicidios Región B pudo identificar a los partícipes del hecho, solicitando la orden de aprehensión contra el imputado de apodo “Botas”, siendo cumplimentada por Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE y elementos de la SSPE, encontrándose a disposición del Juzgado Único Penal de Oralidad donde se desarrolla el caso.
Silao, Guanajuato, a 31 de mayo de 2017.- Es importante fortalecer y dar mayor alcance al Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo a fin de atender y modificar las causas de la pobreza y no sólo sus efectos como se ha venido haciendo en las políticas sociales del país en las últimas décadas, consideraron integrantes del Consejo Ciudadano de Desarrollo social y Humano.
Reunidos en su Tercera Sesión Ordinaria de este año, los consejeros conocieron los avances de los 16 programas de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, así como de la estrategia Impulso Social.
Destacaron que dicha estrategia sí se enfoque en el desarrollo de las capacidades de las personas para hacerlas responsables de sus propio crecimiento y puedan salir adelante con sus familias, y no únicamente en ofrecer programas asistencialistas.
El consejero Mauricio Usabiaga, resaltó la importancia del Curso Socioeducativo pues modifica las conductas y actitudes de las personas para empoderarlas y convertirlas en el centro de su propio desarrollo. “Esta herramienta puede ser más efectiva para atender y atacar la raíz de la pobreza, porque por mucho tiempo únicamente se atacan los efectos de la marginación”, señaló.
En tanto, Rafael Yamín, presidente ciudadano del Consejo, apoyó la opinión de sus compañeros consejeros y consideró de “suma importancia” hacer esfuerzos presupuestales para fortalecer este Programa para que más personas sean partícipes del curso, cuya meta para este año es atender a 17 mil personas. “Es vital atender el origen y no únicamente los efectos de la pobreza”, sostuvo.
En otros puntos de la sesión, se aprobó el Plan Estratégico del Consejo, se rindieron los informes de las comisiones de trabajo del Consejo y se aprobó el calendario de sesiones para el segundo semestre del año.
Cabe recordar que entre las atribuciones del Consejo Ciudadano de Desarrollo Social y Humano están: emitir opiniones y recomendaciones acerca de la aplicación de las políticas públicas en materia de desarrollo social y humano; analizar y proponer programas y acciones; impulsar la participación de la ciudadanía; proponer la realización de estudios de investigación; y coadyuvar en el diseño de proyectos que tiendan al crecimiento del desarrollo social, entre otras.
Asistieron, además de Rafael Yamín, las y los consejeros Leticia Robles, Laura Martínez, Jesús Sotelo, Mauricio Usabiaga, José Martínez González, Roberto Hernández Sampieri, Célica Cánovas, Víctor Medina y Katya Rodríguez; y los suplentes Mauro Rodríguez, Ricardo Contreras, Sergio Méndez y José Luis Acosta; así como el secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y los subsecretarios Gerardo Morales y Juan Antonio Acosta.
[wzslider autoplay=”true”]