Yearly Archives: 2017

El IEC te invita a que participes en la convocatoria de la Muestra Estatal de Teatro Guanajuato 2017

Guanajuato, Gto., a 05 de junio del 2017.- La Secretaria de Cultura y el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura convocan a los grupos de teatro del Estado de Guanajuato a participar en la Muestra Estatal de Teatro Guanajuato 2017 que se realizará del 07 al 12 de agosto 2017.

Los interesados deben ser directores nacidos en el Estado de Guanajuato o residentes o en su caso, los extranjeros deberán contar con residencia legal en el país. Podrán participar aquellas obras estrenadas en el periodo comprendido del 1º de enero 2016 hasta el 1 de junio de 2017.

Las puestas en escena deberán contar con los documentos de autorización o licencia de ejercicio de los derechos de ejecución, representación y/o explotación por parte del titular (es) de los derechos.

Para realizar su registro a la presente convocatoria los interesados deberán presentar: Ficha de inscripción disponible en cultura.guanajuato.gob.mx, carpeta digital, cinco fotografías con resolución mínima de 300 dpi o la mayor resolución posible, 1 DVD con la grabación de la obra propuesta, subir a internet la grabación de la obra propuesta.

El período de inscripción será a partir de la publicación de esta convocatoria hasta el 17 de julio del 2017 a las 16 horas.

La participación en esta convocatoria implica la aceptación de las bases descritas en la misma. La Muestra Estatal es una iniciativa impulsada por la Secretaría de Cultura a través de la Dirección General de Vinculación Cultural

Para mayores informes puede comunicarse a la Dirección de Difusión Artística a los teléfonos 473 73 2 25 21, 732 15 42, 73 4 09 59, 73 4 09 60

Disfrutan comensales de “Verbena Gastronómica: Salamanca en la Cazuela”

  • Participaron los municipios de Irapuato, Celaya, Valle de Santiago y Guanajuato, así como el municipio de Peribán del estado de Michoacán.
  • Más de 30 expositores pusieron a la venta alimentos que preservan las tradiciones y sabores de Salamanca, como la “Penca de nopal rellena” de la Comunidad de Valtierrilla, ‘Capital Mundial del Nopal’.
  • “Verbena Gastronómica: Salamanca en la Cazuela” forma parte de “Salamanca con Sabor” trae a los comensales un programa con 18 actividades, dentro de la “Cumbre Internacional de la Gastronomía: Mestizaje de cultura y sabor”.

 

Salamanca, Guanajuato. A 5 de mayo de 2017. El director de Proyectos de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Manuel Camacho Pichardo acudió a la “Verbena Gastronómica: Salamanca en la Cazuela” en representación del Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha.

 

Este evento da inicio al programa de actividades del 4to. Festival Gastronómico “Salamanca con Sabor” dentro del marco de la 5ta. Edición de la “Cumbre Internacional de la Gastronomía: Mestizaje de cultura y sabor”.

 

Salamanca se suma a este magno evento con el objetivo de elevar la cultura y el mestizaje de la región, así como dar a conocer a la ciudadanía y turismo los sabores, olores, colores y tradiciones de la gastronomía de la región, promoviendo a su vez la interacción social en donde las familias pueden pasar un rato agradable.

 

En su mensaje, Camacho Pichardo señaló que el Estado apuesta a la gastronomía para atraer mayor al turismo a través de los sabores de la Cumbre Internacional de la Gastronomía.

 

“El objetivo es rescatar los sabores culinarios y gastronómicos a través de un programa que contempla a 11 municipios, destacando la participación de Salamanca; refrendando el compromiso de continuar promoviendo los sabores a través de la gastronomía”, subrayó Camacho.

 

En esta Verbena Gastronómica participaron los municipios de Irapuato, Celaya, Valle de Santiago y Guanajuato, así como el municipio de Peribán del estado de Michoacán.

 

Más de 30 expositores se dieron cita en este encuentro, donde pusieron a la venta alimentos que preservan las tradiciones y sabores que caracterizan a los salmantinos, destacando platillos como la “Penca de nopal rellena” de la Comunidad de Valtierrilla, ‘Capital Mundial del Nopal’ así como antojitos mexicanos, tacos al vapor y de canasta, los tradicionales tacos al pastor, productos de nopal, nieves y cerveza artesanal.

 

Camacho Pichardo en compañía de autoridades municipales y expositores, realizó el corte de listón, acto simbólico que dio por inaugurado el 4to Festival Gastronómico “Salamanca en la Cazuela”.

 

En esta edición “Salamanca con Sabor” trae a los comensales un programa con 18 actividades, entre ellas: desayunos, comidas y cenas en diferentes restaurantes, talleres para mini chefs, ‘Cine gastronómico infantil’  y recorridos en el Circuito del Nopal, actividades en Cañada de Ortega y el mirador Peña Sola, entre otras.

 

En la inauguración estuvieron, Fidel Guerra Ahued, director general de Desarrollo Económico; Vanessa Ochoa Juárez, síndico y presidenta de la Comisión de Cultura y Turismo del H. Ayuntamiento; Jacqueline I Reina de las Fiestas de Primavera; Rubén Pérez Laguna, productor de licor de nopal; expositores gastronómicos y público en general.

 

 

Disfrutan comensales de la ‘Noche Porfiriana’

  • La velada inició con un programa de danza y música deleitando a los asistentes con el Vals sobre las Olas, Danzón, el Son de la Negra y el Jarabe Tapatío.
  • Al concluir el evento se llevó a cabo la degustación de platillos como: ceviche de pato con xoconostle, chile relleno de pato y cerveza artesanal.
  • Participaron los chefs: Bricio Domínguez, Diana Payan, Mauricio Navarro, Brenda Elida, Liliana Guzmán, Felipe Domínguez y Thierry. 

Guanajuato. A 04 de junio de 2017. Como parte de las actividades de la “Cumbre Internacional de la Gastronomía: Mestizaje de Cultura y Sabor” del programa gastronómico Guanajuato ¡sí sabe!, se llevó a cabo la tradicional ‘Noche Porfiriana’.

Por quinta ocasión, el Teatro Juárez abrió sus puertas a los invitados quienes se transportaron al pasado y disfrutar de una noche mágica llena de música y comida, destacando la presencia de Don Porfirio Díaz.

Al evento asistieron el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha y representantes del municipio de Guanajuato, la OCV Guanajuato, el Instituto Estatal de Cultura.

En esta ocasión, la velada inició con un programa de danza y música deleitando a los asistentes con el Vals sobre las Olas, Danzón, el Son de la Negra, el Jarabe Tapatío, entre otros, a cargo del Teatro Universitario, el Ballet Folklórico, el Coro de la Universidad de Guanajuato y la Banda de música del estado.

Al finalizar la presentación, Olivera Rocha dio las gracias a las autoridades y a los participantes y patrocinadores que hicieron posible llevar a cabo este tipo de eventos que permiten a los asistentes vivir una experiencia única llena de música, danza y gastronomía.

Al concluir el evento se llevó a cabo la degustación de platillos como: ceviche de pato con xoconostle y chile relleno de pato, así como cerveza artesanal, agua de bugambilia y agua de pirul, a cargo de los chefs Bricio Domínguez, Diana Payán, Mauricio Navarro, Brenda Elida Rodríguez, Liliana Guzmán, Felipe Domínguez y Thierry.

 

Participa ‘Celaya Food Fest 2017’ en la Cumbre Internacional de la Gastronomía

  • 20 restaurantes afiliados a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Celaya participaron en el evento con platillos a un costo de 25 pesos.
  • Ricardo Vázquez entregó un reconocimiento CANIRAC Celaya y ‘Celaya Food Fest 2017’ por su participación en la “Cumbre Internacional de la Gastronomía: Mestizaje de cultura y sabor”.
  • El Chef Oswaldo Said Quiñones de la Escuela de Cocina y Pastelería MOV Celaya realizó un show cooking.

Celaya, Guanajuato A 04 de junio de 2017. El municipio de Celaya participó en el programa de actividades de la 5ta. Edición de la “Cumbre Internacional de la Gastronomía: Mestizaje de cultura y sabor” con ‘Celaya Food Fest 2017’.

20 restaurantes afiliados a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados CANIRAC Celaya participaron en el evento con platillos a un costo de 25 pesos.

El director de Promoción y Difusión de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Ricardo Vázquez López asistió al evento que se realizó en el Centro de Convenciones de Celaya, en representación del Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha.

Vázquez López encabezó el corte de listón del evento y entregó un reconocimiento a la gerente de CANIRAC Celaya, Carmen Moreno Hagelsieb organizadora de ‘Celaya Food Fest 2017’ y a Ernesto Usabiaga, presidente de CANIRAC Celaya por su participación en la “Cumbre Internacional de la Gastronomía: Mestizaje de cultura y sabor”.

El objetivo de  este evento fue promover y rescatar la cultura gastronómica, impulsar la creatividad de cocineros y chef de la región dando valor a los ingredientes endémicos del Estado.

‘Celaya Food Fest 2017’ ofreció a los comensales lo mejor de la comida Celayense con platillo como: Sushiague y tamiles, tacos y tortas de barbacoa, tostadas de pata, birria y tacos de bistek.

Así como gyros y tacos árabes, tacos de cochinita pibil y salpicón de res, flautas, mini pizza, hamburguesas, carne asada, tacos de arrachera y gorditas.

Para los amantes de los platillos y bebidas dulces, los restaurantes llevaron hasta su paladar postres como: crepas, paletas heladas de frutas de temporada, cejeta y dulces, gelatinas y frappé.

Los 20 restaurantes participantes fueron: Ami Japonés, Barbacoa Maravillo, Candy Island, El Cafecito, El Palenque, El Tapatío, Hamburtortas, La Casa Azul, La Cigarra, La Tradición de Salgado, La Tradición de Yuctán, Deam Cake, Lolita, Neris Pizza, Pick and Pollo, Pizzoletos, Santa María, Susazón y la Universidad Unitesba.

El Chef Oswaldo Said Quiñones de la Escuela de Cocina y Pastelería MOV Celaya realizó un show cooking donde los comensales participaron durante la preparación de los alimentos y la degustación de los mismos.

 

PROYECTA INAEBA UN NUEVO ESPACIO DE ATENCIÓN PARA SALMANTINOS EN REZAGO EDUCATIVO

INAEBA/CCS/045/2017

BOLETÍN INFORMATIVO

PROYECTA INAEBA UN NUEVO ESPACIO DE ATENCIÓN PARA SALMANTINOS EN REZAGO EDUCATIVO

Domingo 4 de Junio de 2017

*Según estimaciones del Instituto Nacional de Educación para los Adultos, cerca de 70 mil personas son susceptibles de recibir los servicios de INAEBA.

El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), proyecta la instalación de un nuevo Centro Comunitario Digital en el municipio de Salamanca, con la intención de llegar a más salmantinos que por su condición de rezago educativo, son susceptibles a recibir los servicios de alfabetización, primaria y secundaria.

Para la materialización del Centro, INAEBA se adhirió al convenio que el Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA), firmó con “TransCanada”, empresa líder en el desarrollo y operación de la infraestructura energética de América del Norte, y que ha llegado a México a construir una serie de ductos.

Uno de los seis proyectos que tiene a nivel nacional es el Sistema Tula – Villa de Reyes, que tendrá impacto en varias localidades del estado y entidades aledañas, por lo que en una acción solidaria, invertirá 1 millón 800 mil pesos para la construcción del Centro Comunitario Digital.

Asimismo, INAEBA recibió respuesta positiva a la solicitud presentada al Ayuntamiento de Salamanca para la donación de un terreno donde se llevará a cabo la edificación, en la zona de El Divisador – Cerro Gordo, con una extensión mínima de 120 metros cuadrados con acceso a servicios básicos, como electricidad, agua, drenaje e internet.

Este espacio se sumaría a los 3 que actualmente funcionan en este municipio: Plazoleta, Barlovento y el de Valtierrila, que se encuentra al interior del Centro Impulso Social.

Según estimaciones de INEA, al término del 2016 existían en Salamanca un total de 69 mil 845 personas de 15 años en adelante en rezago educativo. De ellas, 11 mil 21 se encuentran en condición de analfabetismo; 20 mil 211 carecen de la primaria completa; y 38 mil 613 no han terminado la secundaria.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

01 800 746 23 22

 

Refrenda el Sistema Penitenciario de Gto 1er Lugar nacional dentro del DSP de la CNDH.

[wzslider autoplay=”true”] 

  • Refrenda el Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato, el Primer Lugar nacional dentro del Diagnóstico de Supervisión Penitenciaria 2016 realizado por la CNDH.
  • Con un promedio de 8.22, Guanajuato obtiene por tercer año consecutivo la mejor calificación del país.
  • Los Ceresos de San Miguel de Allende, León y Valle de Santiago, se encuentran entre los primeros cinco mejor calificados a nivel nacional.

 

Guanajuato, Gto., 4 de junio de 2017.- Por tercer año consecutivo el Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato obtuvo el primer lugar del país como el mejor calificado en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP) 2016, realizado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Los Ceresos del Estado, fueron calificados así por sus condiciones de gobernabilidad, respeto a los derechos humanos y procesos de reinserción plena.

De acuerdo a la CNDH, el Sistema Penitenciario de Guanajuato dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, obtuvo una calificación promedio de 8.22, superando la calificación del Diagnóstico del año 2015 que fue de 8.02 y el del año 2014 que fue de 7.59.

Así mismo, el Estado de Guanajuato logró colocar a tres Ceresos entre los cinco  primeros centros estatales con mayor promedio a nivel nacional.

El Cereso de San Miguel de Allende obtuvo el segundo lugar del país con un promedio de 8.53, mientras los Ceresos de León y Valle de Santiago, ambos con calificación de 8.42, obtuvieron el cuarto y quinto lugar.

Con esto el Sistema Penitenciario de Guanajuato supera la media nacional establecida por la CNDH, que en esta última evaluación, es de 6.27.

Por ello, los Ceresos de Guanajuato ocupan el primer lugar como los mejor calificados a nivel nacional, seguido de los estados de Aguascalientes, Coahuila, Querétaro y Chihuahua, en ese orden.

El documento de la CNDH señala que el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria, se realiza con el objetivo de verificar las condiciones de internamiento de las personas procesadas y sentenciadas que se encuentran recluidas en nuestro país.

Dicho diagnóstico, se lleva a cabo mediante  visitas y recorridos en cada uno de los centros penitenciarios previamente determinados, en los cuales se aplican las guías de supervisión.

Además, se realizan entrevistas directas al titular del centro, a los responsables de las áreas técnicas, al personal de seguridad y custodia; y fundamentalmente a los internos, a estos últimos en un ámbito de mayor privacidad a efecto de garantizar sus derechos humanos.

Los cinco rubros o áreas que fueron evaluados y bajo los cuales se despliega la información son:

  1. Aspectos que garantizan una estancia digna.
  2. Aspectos que garantizan la integridad personal del interno.
  3. Condiciones de gobernabilidad.
  4. Reinserción social del interno.
  5. Grupos de internos con requerimientos específicos.

Cabe mencionar que el Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato, se encuentra en un proceso de mejora continua, por lo que los Centros de Reinserción Social de Pénjamo, Salamanca, San Felipe, Acámbaro, Guanajuato y San Miguel de Allende así como el Centro de Internación para Adolescentes, se encuentran certificados en sus procesos y protocolos por la Asociación de Correccionales Americanas (ACA).

Actualmente, los Centros Penitenciarios de Irapuato y Celaya se encuentran en proceso de certificación, a los que continuarán los de León y Valle de Santiago.

La reinserción social plena, forma parte de las políticas públicas que el Gobierno del Estado ha establecido a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, bajo el principio del respeto a los derechos humanos y del trabajo, además de la capacitación, la educación, la salud, el deporte y la atención especializada a la población de internos en condiciones de vulnerabilidad.

CEA licita obras hidráulicas

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • CEA licita obras hidráulicas

 

  • Mejoran calidad de vida de familias de Guanajuato con más obras hidráulicas.

 

 

Guanajuato, Gto.- El Gobierno del Estado llevó publicó la licitación de obras y acciones de agua para los municipios de San Miguel de Allende, Jaral del Progreso, Romita, Valle de Santiago y Apaseo el Grande.

 

Estas obras son acciones a través de las cuales se estará ampliando la cobertura del vital líquido para que más personas cuenten con el servicio del agua en sus hogares.

 

Algunas de las obras que se licitan se encuentran:

 

  • Equipamiento y electrificación de pozo para agua potable en la localidad Guanajuatito y Puerto de Nieto del municipio de San Miguel de Allende.

 

  • Equipamiento y electrificación de pozo para agua potable en la localidad de San Ramón en el municipio de Jaral del Progreso.

 

  • Construcción de línea de conducción, tanque y red de distribución (etapa 1 de 3) en la localidad de los Amoles municipio de Romita.

 

  • Perforación de pozo para el sistema de agua potable en la localidad de los Martínez del municipio de Valle de Santiago.

 

  • Construcción de línea de conducción, tanque y red de distribución (etapa 1 de 3) en la localidad de Zempoala del municipio de Jaral del Progreso.

 

  • Equipamiento y electrificación de pozo para agua potable en la localidad de la Palma, municipio de Apaseo el Grande.

 

Al respecto, cabe mencionar que el estado de Guanajuato presenta un avance en las coberturas de agua, esto de acuerdo con los datos del censo de población, el estado creció en el abastecimiento de agua en sus viviendas del 91.58 en el 2010, al 96.8 en 2015, lo que se traduce en un incremento del 5.2 por ciento.

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

DIF Estatal Capacita a 800 Educadoras de los Centros de Atención para el Desarrollo Infantil.

Guanajuato, Gto., Junio 04 de 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (DIF), mediante la Dirección  de Acciones en  Favor de Niñas, Niños y Adolescentes (DAFNA), celebró el Encuentro de Educación Inicial y Preescolar (CADI-CAIC).

El objetivo principal del encuentro de (Educadoras, Educadoras Comunitarias, Asistentes Educativas y Enfermeras), es realizar acciones tales como la capacitación y profesionalización del personal operativo, a través de la dotación de herramientas, para lograr un mejor desempeño de sus funciones, dentro de los Programas de DIF Estatal y Municipal que ofrecen atención infantil en los Centros de Atención Infantil Comunitaria (CAIC), Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI) y Centro de Desarrollo Infantil (CDI) éste último ubicado en la ciudad de Guanajuato.

Al respecto, la Presidenta de DIF Estatal Sra. Maru Carreño de Márquez indicó, “primero que nada, quiero agradecer, todo el amor que les dan a cada uno de esos 9 mil 407 niñas y niños que asisten a estos centros, porque finalmente esos espacios son parte del desarrollo de los pequeños, gracias al esfuerzo que a diario ustedes brindan, para que el mismo número de madres trabajadoras puedan salir sin preocupación a realizarse como profesionistas.

Nosotros al recibirlos, buscamos formar niñas y niños con valores, con seguridad, con un amplio vocabulario y conocimientos, queremos infantes autónomos, siempre con el apoyo también de los padres de familia pero ustedes son parte de ese equipo, porque saben que dejan en buenas manos a sus hijos.

“Para que ellas y ellos, confíen ciegamente en todas ustedes algo tuvo que pasar; simplemente contamos con las mejores educadoras del Estado de Guanajuato, con los mejores espacios, que son seguros y óptimos para que las niñas y niños, se desarrollen adecuadamente, pero lo más importante; contamos con educadoras que se preparan a diario, mediante capacitaciones como las que hoy están tomando, porque la profesionalización del personal operativo de los Centros, a través de asesorías teórico-prácticas sobre los programas establecidos para la Educación Inicial y Preescolar que coadyuvan a mejorar la calidad de atención de las niñas y niños”. Informó Alfonso Borja Pimentel Director General DIF Estatal.

Indicó también, que el DIF Estatal impulsa el fortalecimiento de experiencias laborales y de vida de las y los asistentes en el Encuentro de Educación e Iniciación y Preescolar CADI-CAIC,  a través de la teoría, además de otorgar los elementos de educación temprana alternativas para el desarrollo armónico del niño en el CADI y CAIC y en su hogar.

“Buscamos que el personal que  trabaja con niñas y niños de edad temprana, tenga los suficientes elementos teóricos para fortalecer sus habilidades laborales; y así finalmente conseguir el fortalecimiento y la profesionalización del personal responsable de brindar atención en los Centros.

En tanto la Presidenta del DIF Estatal resaltó que en lo que va de la administración, “hemos atendido a más 38 mil niñas y niños en nuestros Centros de Desarrollo Infantil y Centros de Asistencia Infantil Comunitaria. En los Centros de Desarrollo Infantil cuidamos a los infantes en un espacio seguro para su crecimiento a partir de los 45 días de nacidos y hasta los 5 años 11 meses.

Y en los Centros de Asistencia Infantil Comunitaria se les brinda educación preescolar a infantes de 3 a 6 años. Estos Centros significan tranquilidad para las madres y jefas de familia que trabajan, porque saben que sus hijos están bien atendidos, por las  800 educadoras, quienes brindan sus servicios en los centros de atención infantil DIF en los 46 municipios de la entidad.

ÉNFASIS:

  • Actualmente se atienden a 9 mil 407 niñas y niños en el Estado.
  • 800 Educadoras son capacitadas para atender a las niñas y niños en los CADI-CAIC.
  • Durante la presente administración se han atendido a 38 mil niñas y niños en nuestros Centros de Desarrollo Infantil y Centros de Asistencia Infantil Comunitaria.

El IEC y la Universidad de Guanajuato realizarán ciclo de charlas sobre narrativa mexicana en la BCEG.

León, Gto., a 04 de junio 2017. El Instituto Estatal de la Cultura y la Universidad de Guanajuato realizarán el ciclo de charlas “Narrativa mexicana actual y nuevo siglo: aproximación a cinco voces narrativas de inicio del milenio” en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno.

La narrativa mexicana reciente es ejemplo de dinamismo y transformación. La obra de escritores como Bernardo Esquinca, Bernardo Fernández BEF, Daniela Tarazona, Ignacio Padilla y Yuri Herrera, dan cuenta de una búsqueda de nuevas formas de narrar y de aproximarse a un mundo cambiante, complejo y que es, por mucho, terreno fértil para imaginar y crear historias fantásticas.

El presente ciclo de conferencias busca abrir un espacio al conocimiento de las nuevas tendencias de la narrativa mexicana, invitar a descubrir rutas para entender nuestra cultura contemporánea y generar puntos de encuentro donde investigadores, profesores, estudiantes, y público en general dialoguen y descubran formas innovadoras de apreciar el lenguaje y el presente.

El ciclo inicia el 8 de junio con la ponencia: Bernardo Esquinca: narrativa de horror y misterio de inicios de siglo XXI. Esquinca es parte de una generación de narradores que ha explorado el lado obscuro del espíritu humano a partir de obras que tienden puentes entre la tradición cultural y literaria mexicana y norteamericana. Por medio de esta charla se analizarán las luces y las sombras de una producción fresca, inquietante y polémica.

El día 15 la charla será: De mujeres, animales y súper héroes: la novelística de Bernardo Fernández BEF y Daniela Tarazona participan Gabriela Valenzuela Navarrete y Pilar Morales Lara; Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Por último el 22 de junio se presenta la conferencia: Ignacio Padilla y Yuri Herrera: una micropedia fantástica y una poética del inframundo participan: Ramón Alvarado Ruiz; Universidad Autónoma de San Luis Potosí/ Gonzalo Soltero, ENES Unidad León, UNAM.

Todas las conferencias serán a las 18:00 hrs. en la Sala Vasconcelos y la entrada es gratuita.

Para ver más actividades de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

Apuesta Clúster Alimentos a la comercialización y diversificación

  • [wzslider info=”true”]Dentro del plan de trabajo del Clúster Alimentos de Guanajuato (CALIG) se potencializará la comercialización de alimentos producidos en Guanajuato.
  • Asimismo este plan contempla la diversificación de los miembros del clúster al sumar otros sectores menos representados.

Irapuato, Gto., a 04 de junio del 2017.- Con el objetivo de lograr más y mejores ventas para sus asociados y agremiados, el Clúster Alimentos de Guanajuato (CALIG),  – en su plan de trabajo 2017-2018 -, potencializará la comercialización de alimentos producidos en el estado.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco, resaltó la importancia de este sector en la economía local, ya que es el único que reúne todas las características para poder impactar en todos los municipios de la entidad.

En este sentido agregó que existen grandes oportunidades de crecimiento para el sector alimentos en Guanajuato, al buscar posicionarse en nuevos mercados tanto nacionales como internacionales.

El consejo del CALIG trabaja para llevar a cabo acciones para el fortalecimiento del sector secundario de la industria, es decir la producción de bienes a través de la integración de sectores de la industria como frescos y congelados (frutas y verduras), conservas, cárnicos, embutidos y lácteos.

Además busca diversificar el padrón de asociados al incluir empresas dedicadas a la producción de confitería y bebidas y expandir los beneficios de pertenecer al clúster a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) de panificación, apicultura y naturistas.

Aprovechando el nivel de experiencia con el que cuentan algunas de las empresas agremiadas al CALIG, se llevarán a cabo estrategias enfocadas en el impulso de la profesionalización, innovación, articulación productiva y el fortalecimiento de las finanzas.

De igual manera el Clúster busca fortalecer las relaciones con los principales compradores y tomadores de decisión de los canales estatales, regionales y nacionales, para identificar las mejores oportunidades de comercialización de los asociados y afiliados.

Romero Pacheco precisó que en Guanajuato ya están formalmente establecidos los clústeres estratégicos de los sectores clave: Automotriz-Autopartes, Moda, Químico y Alimentos, agregó que están en proceso de desarrollo: servicios de investigación, turismo, salud, logística y movilidad.

Agregó que el desarrollo de clústeres son el medio para que las MIPYMES locales aprovechen las oportunidades de negocio que abren las empresas instaladas o por instalarse en Guanajuato.

La articulación productiva de los clústeres estratégicos que están presentes en la entidad, permiten la diversificación y equilibrio de la economía local, al abrir oportunidades de negocio para las MIPYMES de Guanajuato.