Los Ángeles, California, EEUU, a 18 de junio de 2017.- El secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, hizo una invitación al senador Miguel Ángel Chico Herrera a cerrar filas en torno a los migrantes guanajuatenses que trabajan de este lado de la frontera.
Ambos coincidieron en la Cena de la Federación de Organizaciones Migrantes Guanajuatenses en Los Ángeles, último evento de la gira de cuatro días que realizó Rodríguez Vallejo en el estado de California.
El titular de la Sedeshu, dijo que deben unir fuerzas para cerrar filas en torno a los migrantes, “porque se lo merecen, porque son nuestro orgullo, nuestro compromiso”.
También pidió unir fuerzas y levantar la voz para trabajar unidos por los migrantes guanajuatenses y mexicanos que trabajan en la unión americana
“Tenemos que alzar la voz, que se escuche hasta Washington… de que tenemos que trabajar unidos por nosotros, por nuestra gente, porque somos gente buena y trabajadora, que trabajamos de sol a sol y que sabemos con orgullo llevar en los corazones nuestra sangre mexicana”, sostuvo ante migrantes guanajuatenses de las diferentes organizaciones de Los Ángeles y representantes de diferentes instituciones políticas guanajuatenses que asistieron al evento.
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, pidió a los migrantes guanajuatenses y mexicanos que laboran en la Unión Americana sentirse orgullosos de sus orígenes, también por pelear por lo que es justo, y a trabajar unidos para salir adelante.
“Sintámonos orgullosos de nuestros orígenes, de nuestros orígenes guanajuatense, de nuestros orígenes mexicanos, y con esas dignidad peleemos por lo que es justo, peleemos por no dividir familias, por tener un trabajo bien remunerado, pero también trabajemos para que en Guanajuato se generen las condiciones adecuadas para que ningún joven tenga la necesidad de cruzar la frontera”, complementó en el discurso al cerrar la gira de trabajo por el estado norteamericano de California. //——
[wzslider autoplay=”true”]
Productos artesanales hechos en Guanajuato lucieron en la Feria Expoartesanal que se desarrolló en Armenia, Quindío en Colombia; obteniendo ventas inmediatas de más de 16 mil dólares.
Jorge Rodolfo Godínez Martínez, Coordinador de Promoción del Sector Construcción, Decoración y Artesanías de COFOCE, señaló que se esperan a largo plazo ventas de hasta 43 mil dólares. La presencia de artesanos guanajuatenses se debió a una estrategia de impulso a las empresas exportadoras para llegar a nuevos mercados.
Las empresas Chiles y Chiles SA de CV, de Víctor Hugo García González, Paulo Cortés Higuera y Benik, participaron por primera ocasión en el evento por lo que la intención principal fue conocer de primera mano el mercado de esta ciudad, en el que además se llevó a cabo un estudio en punto de venta que permitió conocer la reacción al producto, calidad y precio de los clientes finales.
“El evento tuvo la participación de más de 20 mil visitantes; por parte de COFOCE se realizó la parte de promoción y comercialización durante la exposición, además del acompañamiento a las empresas para asistirlas en cuestiones logísticas, montaje, acondicionamiento, exposición y venta”, dijo.
Godínez Martínez, destacó que a pesar de que el evento fue enfocado a la venta al por menor, se logró contactar a compradores de mayoreo, mismos que hicieron las primeras ordenes iniciales y posible trabajo con empresas de la zona a largo plazo.
Entre los productos que más generaron el interés de los compradores internacionales esta la Cerámica, Talavera, Velas, Mayólica, Papel Picado, Hoja de Lata, entre otros.
Agregó esta feria es una plataforma importante para que los comerciantes y distribuidores nacionales e internacionales encuentren productos con calidad e identidad, la cual convoca a más de 300 expositores nacionales y 25 de países como Colombia, India, Egipto, Pakistán, Turquía, Portugal, Francia, España, Bolivia, Perú, Guatemala, Ecuador, Brasil, México, entre otros.
El valor de las exportaciones del sector artesanías al mes de marzo es de 28.74 millones de dólares, donde 35 empresas exportadoras de los municipios de Silao, León, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Guanajuato, San José Iturbide, Irapuato, entre otros; lograron enviar sus productos a más de 15 destinos como Estados Unidos, China, Canadá, Gran Bretaña, Francia, Nicaragua, Australia, Colombia, entre otros.
Con acciones como estas el Gobierno del Estado a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), fomenta la diversificación de más empresas guanajuatenses, así como el impulso a nuevas empresas exportadoras.
Instituto Estatal de la Cultura
Salamanca, Gto., a 18 de junio de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invita al curso de Arte y Cultura en Occidente Contemporáneo, que se llevará a cabo del viernes 23 de junio al sábado 30 de septiembre, en el claustro mayor del Ex Convento Agustino en Salamanca
El curso está dirigido a artistas, historiadores, antropólogos, académicos especialistas y funcionarios interesados en el tema, así como estudiantes de últimos semestres de las carreras mencionadas. Las sesiones se llevarán a cabo en las instalaciones del Centro de las Artes de Guanajuato, los días viernes de 16:00 a 20:00 horas y los sábados 10:00 a 14:00 horas .
Los interesados podrán inscribirse en la oficina de la Coordinación Académica del CEARG, en horario de 10:00 a 14:00 horas, para registrar sus datos en la solicitud de ingreso y entregar la ficha de depósito; el costo de este curso es de $1,200.00 pesos.
El propósito de este curso de 80 horas, es identificar los géneros artísticos en el siglo XX. Construir una visión crítica sobre los procesos del arte moderno y contemporáneo, sus manifestaciones, distintas corrientes y tendencias. Concluir la terminología adecuada para su comprensión y análisis. Así como, explicar las relaciones del arte con sus diferentes contextos en el siglo pasado.
El contenido temático será impartido por el maestro Marco Antonio Silva Barón, quien desarrollará tópicos sobre la transición al arte moderno, el Post-impresionismo, el Cubismo sintético y analítico; la transición hacia lo contemporáneo, el surrealismo la escultura cinética; así como el arte del Siglo XXI.
El curso ofrece, un acercamiento teórico sobre la creación y el contexto histórico-social de la cultura y el arte desarrollados durante el siglo XX como parte de la formación que promueve el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato.
Para informes y preinscripciones, los interesados pueden acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o ponerse en contacto con Luis Alejandro Vidal Rodríguez, al teléfono 01 (464) 64 166-12 o al 64 166-12, ext. 107.
SOP/COM2017/159
Uriangato, Gto., a 18 de junio de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado, concluyó con la pavimentación de la calle Gerardo Pedraza, con estas acciones impulsamos la zona comercial y textil de Uriangato y de la región, para beneficio de 59 mil habitantes de la Zona Metropolitana.
Así lo destacó el Coordinador de la Zona de la Secretaría de Obra Pública, Luis Anaya Martínez quien explicó que los trabajos consistieron en la pavimentación de la calle en una longitud de 285 metros con un monto invertido por 3.8 millones de pesos.
“Las acciones que realizamos, nos permitieron cambiar la superficie de rodamiento por concreto hidráulico, construimos las guarniciones, banquetas, sustituimos instalaciones de agua potable, drenaje sanitario e instalamos señalamiento horizontal y vertical” comentó el funcionario.
Luis Anaya resaltó que los trabajos estuvieron a cargo de la empresa guanajuatense Maquinaria Inmobiliaria, Caminos y Acarreos con quienes se generaron 55 empleos de forma directa, lo que permitió ampliar los beneficios a los habitantes de la región.
La pavimentación de esta calle, se suma a las diferentes acciones que la propia Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado realiza en Uriangato, como la pavimentación de la calle Sebastián Lerdo de Tejada, la calle Benito Juárez, la rehabilitación del Auditorio Municipal Rodolfo Ruiz y la rehabilitación del Bulevar Leovino Zavala, “en estas obras destinamos recursos superiores a los 67 millones de pesos”.
Con estas acciones, confirmó el funcionario estatal, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de ofrecer Mejores Caminos a todos los ciudadanos para impulsar una mejor calidad de vida de las familias guanajuatenses.
Salamanca, Gto., 17 de junio 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes y el H. Ayuntamiento de Tierra Blanca, invitan al X Concurso de la Cocina Tradicional Otomí, el próximo miércoles 21 de junio.
El Jardín Hidalgo de la comunidad de Cieneguilla, en el municipio de Tierra Blanca, será la sede de este concurso que busca fortalecer las tradiciones gastronómicas de la etnia Otomí, localizada principalmente al noreste del estado de Guanajuato
La participación consiste en la presentación de platillos tradicionales de la mencionada etnia, que pueden ser rituales o cotidianos, así como aquellos que se han vuelto usuales en las comunidades otomíes.
En este concurso podrán participar todas las comunidades que conforman la Congregación Indígena Otomí de San Idelfonso Cieneguilla, además del resto de comunidades otomíes del Estado de Guanajuato.
Los platillos que contenga más ingredientes que se produzcan en la región, estarán más cercanos a obtener algún premio y deberán estar acompañados por la receta por escrito, indicando: el nombre del platillo, el autor, la comunidad de procedencia, si es de uso ritual o cotidiano, los ingredientes en proporciones adecuadas, así como el proceso de elaboración.
El concurso no limitará la presentación de platillos y estos podrán ser: botanas, ensaladas, sopas, guisados, dulces, bebidas y licores. Cada participante podrá inscribir hasta 3 platillos.
Las inscripciones serán gratuitas, para lo cual los interesados deberán presentar una copia de su identificación oficial vigente en el Jardín Hidalgo, de la Congregación Indígena de San Idelfonso Cieneguilla de las 9:30 a las 12:30 horas del 21 de junio. La premiación se llevará a cabo a las 14:00 horas y se otorgarán 30 premios de $1,000.00 pesos cada uno.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105 y 106.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.- Con el objetivo de incrementar la cobertura de agua potable en Guanajuato, el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua en conjunto con la federación y los municipios, invertirá para el presente año 222 millones de pesos en obras y acciones del vital líquido para beneficiar a miles de guanajuatenses.
Entre algunas de las acciones hidráulicas que se llevarán a cabo para el año 2017 se encuentran las siguientes:
Además es importante puntualizar que dentro de las obras programadas también están equipamientos y electrificaciones de pozos, construcción de planta potabilizadora, así como ampliaciones de redes de agua potable.
Cabe señalar que en cuanto a crecimiento de agua potable se refiere, el Estado de Guanajuato ha tenido un importante avance, elevando la cobertura de agua del 91.58 por ciento en el 2010, al 96.8 por ciento en 2015, es decir un incremento del 5.2 por ciento.
Los Ángeles, California, EEUU, a 17 de junio de 2017.- El secretario de Desarrollo Social y Humano del estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dio el arranque del Módulo de Información y Feria de Servicios del Estado de Guanajuato en el Consulado de México en esta ciudad.
El Módulo de Información estará en operación el 16, 17 y 23 de junio, y los guanajuatenses podrán conseguir una licencia de conducir, obtener un acta de nacimiento o corregir un error en un acta de nacimiento. El Gobierno del Estado de Guanajuato ofrece además a los migrantes la posibilidad de estudiar, a distancia, en la Universidad Virtual, estudiar la primaria y la secundaria mediante el Instituto de Alfabetización y Educación para los Adultos (Inaeba), y conocer los programas de apoyo del Gobierno del Estado.
Con motivo del arranque de este Módulo de Información Guanajuato, se proyectó la película El Estudiante (2009), filmada en locaciones de la ciudad de Guanajuato, entre ellas la Universidad de Guanajuato y la película más premiada en la edición XL de la Diosa de Plata y elogiada en diversos festivales internacionales de cine.
El productor del filme Gastón Pavlovich y el director de la película, Roberto Girault, asistieron a la presentación de la cinta y conversaron con los guanajuatenses. En la velada, también el escultor mexicano, Enrique Carvajal, Sebastián, dio una ponencia sobre su obra.
[wzslider autoplay=”true”]- Participan en evento de reconocimiento empleados y funcionarios de la dependencia.
Guanajuato, Gto., junio de 2017.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, festejó el Día del Padre 2017, con una convivencia y entrega de reconocimientos a los padres de familia trabajadores de esta dependencia.
El evento celebrado en un centro social, fue encabezado por el Secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez, subsecretaria, subsecretarios y directores generales de las diferentes áreas de esta Secretaría de Educación.
Trabajadores, empleados y funcionarios de las Unidades Administrativas Pozuelos, Puentecillas, Profesiones y Prepa Abierta, acudieron al festejo que transcurrió en un ambiente de camaradería.
Todos los festejados recibieron un reconocimiento con motivo de la tradicional celebración del Día del Padre y las felicitaciones de los funcionarios de primer nivel.
[wzslider autoplay=”true”]-En la categoría de primaria fue para El Club de Leones de Celaya.
León, Gto.- Los alumnos de la Secundaria Técnica #9 del Municipio de Pénjamo obtuvieron el primer lugar del Primer Torneo Estatal de Robótica que organizó la Secretaría de Educación de Guanajuato en el auditorio principal del Tecnológico de Monterrey campus León.
El segundo lugar fue para los estudiantes de la Escuela Secundaria Jorge González Camarena de la ciudad de León; el tercer lugar fue para la Escuela Secundaria Otilio E. Montaño.
En la categoría de primaria. El primer lugar fue para la Escuela Primaria Club de Leones de Celaya; el segundo lugar para la Escuela Primaria Profesora María Esther Rodríguez Flores de la ciudad de Irapuato, mientras que el tercer lugar fue para la Escuela Primaria México Libre de la ciudad de Celaya.
En representación del Secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez acudió el Delegado de la Región III de León, el Mtro. Fernando Trujillo, quien entregó reconocimiento a cada uno de los equipos participantes de primaria y secundaria del Primer Torneo Estatal de Robótica.
En representación del Alcalde de León, acudió al evento el Director de Educación Municipal de León, Jonathan González, quien felicitó a los estudiantes por participar en un evento innovador, en donde se pone a prueba la sistematización de las funciones de los robots, sin ayuda de los humanos, es decir, debe realizar la función sistematizada, sin que los alumnos manualmente le ayuden al robot.
En representación del subsecretario para el Desarrollo Educativo de la SEG, Abel Arteaga Sánchez, participó en el evento el Mtro. Luis Rafael Sánchez, director general para el Desarrollo Integral de la Comunidad Educativa, mismo que agradeció a los estudiantes, padres de familia, a los alumnos del Tecnológico de Monterrey que participaron como jueces coordinados por el juez líder Mtro. Noel Hernández Ayala.
Además felicitó a los participantes de parte del Gobernador del Estado de Guanajuato Miguel Márquez Márquez principal impulsor de la innovación y creatividad del Estado de Guanajuato.
Cabe señalar que el evento se ha realizado porque la SEG a través de la dirección de Innovación Educativa ha implementado acciones formativas en docentes como “Robótica básica” y “Aprendizaje Orientado a Proyectos con el Uso de la Robótica”, los cuales promueven la participación de los alumnos fomentando el trabajo en equipo, el desarrollo de habilidades manuales, abordando y fomentando temas como la creatividad, innovación y ética, desde de la perspectiva del ser humano como agente de cambio social, usando las Tecnologías de la Información y Comunicación.
Guanajuato, Gto., 17 junio de 2017.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se pronostica un ambiente cálido y seco en la entidad.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), una zona de inestabilidad al norte de Honduras con potencial de ciclónico provocará tormentas fuertes a intensas acompañadas con actividad eléctrica y vientos fuertes en el sureste del País y la península de Yucatán, así como un canal de baja presión provocará lluvias con intervalos de chubascos en el norte y partes del centro del País.
En el Estado de Guanajuato, se mantendrá el ambiente cálido y seco en la mayor parte de la entidad, con mañanas y noches frescas.
Se pronostica un cielo con nublados dispersos; y se esperan vientos fuertes de dirección variable y velocidad moderada.
Las temperaturas máximas para la zona norte serán de 30 a 32°C y las mínimas de 11 a 13°C, mientras que para la zona centro y sur serán de 33 a 35°C las máximas y las mínimas de 14 a 16°C.