Silao, Gto. 23 de junio de 2017.- Una banda de asaltantes, desarticulada por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) ha sido sentenciada a pasar ocho años en prisión, tras comprobarse su participación en el robo de medicamento valuado en más de medio millón de pesos, que con lujo de violencia hurtaron de un camión en el municipio de Silao.
A través de los agentes especializados en Litigación de la PGJE, se aportaron pruebas científicas que demuestran la responsabilidad de JULIÁN “N”, ALEJANDRO “N”, JUAN “N”, LUIS “N” y MIGUEL “N”, en el robo calificado en agravio de una empresa farmacéutica y en Juicio Oral, el Tribunal dictó la sentencia condenatoria, sin beneficios de ley, por lo que los cinco culpables purgarán su condena en prisión.
Además se les impuso una multa y el pago por reparación del daño de la mercancía, misma que fue recuperada horas más tarde del robo, a través de un operativo entre Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE y elementos de la SSPE, en la colonia Villas de la Hacienda en Celaya, donde fueron detenidos sus partícipes a bordo de dos vehículos que utilizaron para cometer el atraco, asegurándoles un arma de fuego.
El robo ocurrió el 11 de abril de 2016, sobre la carretera Silao-San Felipe, cerca de la comunidad El Paxtle, cuando el chofer de la camioneta tipo panel, fue interceptado por los sujetos, quienes con un arma de fuego lo amagaron para que detuviera su marcha. Después lo golpearon y encerraron en la unidad, mientras descargaban la mercancía y la subían a los vehículos, emprendiendo la huida.
Tras su detención, los agentes especializados del Ministerio Público, llevaron a las cinco personas al Juzgado Único Penal de Oralidad Sede Silao, donde se desarrolló la causa penal, siendo condenados culpables, permaneciendo en prisión purgando su sentencia.
[wzslider]Pénjamo, Gto. 23 de junio de 2017.- Un extenso arsenal balístico fue incautado dentro de un inmueble del municipio de Pénjamo, tras realizarse un cateo por parte de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad Público, donde además se recuperaron vehículos robados y mercancía saqueada al tren.
El inmueble, ubicado en un camino vecinal a la comunidad Buenos Aires, fue motivo de investigación por parte de la Unidad de Combate al Robo y Recuperación de Vehículos, al tener información de que era utilizado para fines delictivos, por lo que se reunieron los datos de prueba para solicitar la orden de cateo, emitida por un Juez de Control.
Servicios Periciales fijó al interior un importante arsenal balístico, con 163 cartuchos útiles calibre .223 (de arma larga), 49 más de calibre 38 especial, así como 07 cartuchos útiles 38 Super. Además de recuperarse una motocicleta Italika negra, robada en Silao, y un camión color blanco con caja refrigerada, con alteraciones en su número de serie.
El Ministerio Público especializado encabezó las diligencias, apoyándose de Agentes de Investigación Criminal (AIC) de la PGJE y elementos de la SSPE, para incautar un compendio de diversa mercancía robado a los furgones del tren: muebles como bancos nuevos, una silla reclinable, una sala de piel, una andadera de bebé, un pupitre con respaldo, cuatro pantallas de TV, licuadora y batidora. Un órgano musical, dos máquinas de coser, dos ventiladores, paneles de LED, audífonos, planchas para el cabello, pilas de celular, lámparas decorativas, monedero para dama, calzoncillos y cajas con zapatos.
Además de abarrotes, como paquetes de papel higiénico, limpiadores y aromatizantes, detergentes, cajas de producto diverso de Omnilife, botellas de vino tinto, champú y recipientes de plástico. Así como cajas con mármol, ruleta metálica decorativa, paquetes de cintas adhesivas y para aislar, rollos de manguera, una planta generadora de luz y bomba chanquera.
También se hallaron autopartes: rines nuevos, puntas para escape automotriz, cajón de bocinas y un inhibidor de señal con ocho antenas; y diversas garrafas con residuos de gasolina. Por lo que el lugar ha quedado a resguardo y disposición de esta autoridad para los fines legales correspondientes, mientras la investigación sigue su curso.
[wzslider]León, Gto. 23 de junio de 2017.- En acciones coordinadas La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) consiguen asegurar vehículos con reporte de robo, alterados y autopartes.
Agentes de Investigación Criminal (AIC) adscritos a la Unidad Especializada en Robo y Recuperación de Vehículos de la Subprocuraduría de Investigación Especializada (SIE) realizaron labores propias de investigación enfocadas a la recuperación de vehículos en la ciudad de León, al contar con los elementos de prueba que facilitaron conocer la ubicación del inmueble que resguardaba diversos vehículos con reporte de robo, autos alterados y autopartes.
Un Juez de Control emitió la orden de cateo para acudir al domicilio ubicado en la colonia Industrial Obregón en la ciudad de León para realizar la inspección pertinente logrando así asegurar lo siguiente:
Los vehículos, autopartes y el inmueble quedaron asegurados por la Unidad Especializada en Robo y Recuperación de Vehículos de la Subprocuraduría de Investigación Especializada (SIE) a espera de los fines legales correspondientes, mientras la investigación sigue su curso para identificar a los responsables de estos actos delictivos.
El seguimiento del caso, se realiza conforme a las reglas del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, lo que exige ceñimiento a las disposiciones sobre publicidad y reserva de datos de asuntos en trámite contenidas en el Código Nacional de Procedimientos Penales.
Los Ángeles, California, Estados Unidos, a 23 de junio de 2017.- El Secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo en la segunda sesión del Consejo del Instituto del Migrante, que el programa “Educación sin Fronteras” es un ejemplo del trabajo transversal que realiza el Gobierno del Estado a favor de los migrantes, como uno de los temas prioritarios en ésta administración.
Al asistir en representación del gobernador del estado, Miguel Márquez Márquez, el titular de Sedeshu destacó que la colaboración de diferentes dependencias como INAEBA o la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, es lo que permite avanzar en la atención que se le brindan a los migrantes guanajuatenses de este lado de la frontera.
Durante la sesión, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo también entregó actas de nacimiento con doble nacionalidad y certificados de educación básica.
En esta última actividad lo acompañó Esther Medina, directora general del INAEBA; ambos entregaron certificados a beneficiarios de las “Ferias de Servicios” que llevó a cabo el gobierno del estado de Guanajuato como parte de las actividades del “Mes de Guanajuato en Los Ángeles.
En la segunda sesión del Consejo Directivo del Instituto de Atención al Migrante Guanajuatense, realizada en el Consulado de México en Los Ángeles, participó el Cónsul General de México, Carlos Eugenio García de Alba, quien destacó que a través de un análisis que han realizado de las deportaciones y detenciones de migrantes en Los Ángeles, han disminuido de manera considerable en relación con años anteriores.
Asimismo, mencionó que el Consulado se encuentra trabajando en talleres de diagnóstico migratorio y doble nacionalidad, en donde se promueven los derechos de los migrantes, así como la adquisición de doble nacionalidad, proporcionando herramientas para poder calificar a la ciudadanía estadounidense.
En la sesión también participaron: Susana Guerra Vallejo, directora general del Instituto del Migrante; José Bárcenas Campos, presidente del Consejo Directivo del Instituto; así como consejeros migrantes y gubernamentales, además de los alcaldes de Silao, Salamanca, Cuerámaro, Valle de Santiago, Apaseo el Alto y Cortazar.
Finalmente, en la sesión también se anunció que se está trabajando por parte del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) en un centro comunitario digital que tendrá como sede “Tu Casa Guanajuato Los Ángeles”, y esto permitirá que los migrantes puedan acceder a estas opciones educativas por medio de la modalidad a distancia. //-
[wzslider autoplay=”true”]
[wzslider autoplay=”true”]
Dolores Hidalgo C.I.N., Gto., 23 de junio de 2017.- En acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Procuraduría General de Justicia del Estado fue asegurada una mujer en posesión de 950 de mariguana.
En atención a una denuncia ciudadana al código 089, de Denuncia Anónima del Sistema Estatal C5i de Escudo, se realizó un operativo sobre la colonia Nuevo Milenio de esta ciudad, donde se detuvo a una mujer.
A Irma ‘N’ se le aseguraron 950 dosis de una hierba verde y seca, con las características de la mariguana, misma que transportaba en una bolsa de plástico de color negro.
Tras el aseguramiento, tanto la mujer como la sustancia fueron puestas a disposición de la autoridad competente.
León, Guanajuato. 23 de junio del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) certificó como Edificio Libre de Humo de Tabaco y Promotora de la Salud Bucal del preescolar de San Pedro de los Hernández en el municipio de León.
Participaron la Dra. Norma Angélica López Zamudio encargada del CAISES San Pedro y el Dr. Antonio Escobar Rodríguez, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VII, quien destacó la importancia de estas actividades para beneficio de los padres de familia, alumnos y la comunidad.
Agradeció el trabajo realizado por el personal del CAISES y de la escuela; donde se realizó un censo escolar para recabar listas de alumnos inscritos.
Se establecieron en este proceso una serie de reuniones con la directora y maestros de la escuela para plantear el programa de “Atención Gradual”, así como el programa “Atención Preventiva Grupal y Promoción para la Salud Bucal”.
Se hicieron además juntas informativas con los padres de familia de los alumnos que integran la escuela, para dar a conocer el programa y solicitar la autorización para la atención curativa del alumnado.
La escuela cuenta con doce alumnos, de los cuales solo 8 aceptan el tratamiento. En la detección inicial se encontraron cuatro alumnos sanos y cuatro con caries.
Se ofreció un taller de técnica de cepillado, control de placa bacteriana y sesión en salud bucal. .
En el proyecto del edificio libre de humo de tabaco el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria subrayó que se realizó la detección a los alumnos de tamizaje de déficit de atención y con padres de familia y maestros, la detección de violencia, suicidio, depresión, ansiedad y adicciones.
Guanajuato, Guanajuato. 23 de junio del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) exhorta a la población a reforzar las medidas preventivas contra el Dengue, Zika y Chikungunya.
El operativo estatal cuenta actualmente con 414 elementos de contrato, 40 brigadas de control larvario, 40 entomólogos, 40 nebulizadores y 25 brigadas de rociado intra domiciliario, los cuales se encuentran plenamente identificados con su gafete oficial.
La meta programada de viviendas a trabajar para 2017, es de 1 millón 234 mil casas, explicó el Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de salud.
Informó que el dengue es una enfermedad infecciosa aguda de etiología viral, transmitida por mosquitos del género Aedes.
Recordó que la infección viral puede producir desde un cuadro asintomático, cuadros de fiebre indiferenciada, Dengue no Grave (DNG), Dengue con datos de alarma (DCDA) hasta Dengue Grave (DG).
Para prevenir esta enfermedad, en el estado de Guanajuato se realizan diversas actividades en la prevención y control del vector mediante estrategias bien definidas como: Patio limpio, que consiste en la eliminación de los criaderos de larvas en las viviendas.
La descacharrización en la cuale interviene toda la población a través de la estrategia de “Participación Comunitaria” y con la colaboración de los gobiernos locales, para que de esta manera el resultado sea el adecuado.
La población por su parte tiene la responsabilidad de asear y tener limpios sus patios y sus azoteas de botes, botellas, llantas y todo objeto que pudiera acumular agua y convertirse en un criadero de mosco.
La Secretaria de Salud refuerza las actividades de control larvario para evitar la proliferación de larvas en los hogares, mediante la visita de casa por casa de personal adscrito al programa de Dengue.
Los cuales eliminan y destruyen los criaderos improvisados y aplican sustancia químicas que impiden el crecimiento de larvas en los depósitos de agua que se utilizan para la realización de las actividades diarias.
Esta actividad es complementada por la nebulización que consiste en la aplicación de insecticidas, con maquinaria pesada y portátil para disminuir las densidades de mosquitos infectados en el interior de las viviendas.
Siempre deberán aplicarse simultáneamente con las acciones de eliminación de larvas, con amplia cobertura y un máximo de tres semanas.
Ante el inicio de la temporada de lluvias se intensifican estas actividades a fin de detectar oportunamente casos importados que puedan poner en riesgo la salud de nuestra población.
Para ello se exhorta a la comunidad, a no automedicarse y solicitar atención médica oportuna a la unidad de salud más cercana, en caso de cualquier síntoma de enfermedad.
Hermosillo, Sonora. 23 de junio del 2017.- Guanajuato participó en el Consejo Nacional de Salud (Conasa) este 22 y 23 de junio en Hermosillo Sonora, donde los consejeros entre ellos el secretario de salud Daniel Alberto Díaz Martínez, acordaron redoblar los esfuerzos en materia preventiva por la salud de la población
Además de iniciar el análisis de la Agenda 2014 para el Desarrollo Sustentable y el Objetivo 3 dedicado a la salud, que tiene relación con garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
Este objetivo tiene relación con impulsar acciones de salud que garanticen una atención infantil en salud, proyecto en el que Guanajuato es puntero con uno de los mejores esquemas de vacunación y atención al cáncer infantil.
Aborda la salud materna, tema en el cual Guanajuato es punta de lanza con cuatro hospitales maternos y una reducción paulatina y significativa de muertes maternas.
El tratamiento de pacientes con VIH/Sida, para lo cual Guanajuato cuentan con tres centros especializados donde se atienden pacientes con este virus alcanzando inclusive la indetectabilidad del mismo, y teniendo una mejor calidad de vida con el tratamiento oportuno.
Díaz Martínez con los titulares de salud del país, acompañaron Dr. José Narro Robles, Secretario Federal en el arranque de los trabajos de esta XVII reunión ordinaria e intercambió experiencias y funcionamiento en Red de los 46 municipios.
Recordó que el Conasa es un órgano coordinado entre instituciones públicas que conforman el Sistema Nacional de Salud del país. De este encuentro surgirán acuerdos y compromisos que tendrán que cumplir las secretarías estatales de salud e impulsar la mejora en los servicios de salud y la atención que otorga el sistema de salud a la población.
Entre los tópicos tratados en esta edición del Consejo Nacional de Salud se encuentran la rehabilitación para personas con discapacidad y en riesgo, trato por un buen traro, abordado por el Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas.
Lecciones aprendidas en la instrumentación del Código Infarto por el Director de Prestaciones Médicas, José de Jesús Arriaga Dávila, además de la situación del Cáncer Infantil en México, del Dr. Pablo Kuri Morales, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.
[wzslider] León, Gto. 23 de junio de 2017.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) cumplimentaron una orden de cateo en la ciudad de León, logrando recuperar varios semirremolques con reporte de robo y alteraciones.
La Unidad Especializada en Robo y Recuperación de Vehículos realizó las investigaciones encaminadas a ubicar el inmueble en la colonia Del Bosque, en la ciudad de León por lo que al reunir los datos de prueba, se solicitó la orden de cateo que fue emitida por un Juez de Control.
Los Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE y elementos de la SSPE inspeccionaron el inmueble donde se aseguró:
El inmueble y los semirremolques, así como la caja seca han quedado a disposición de la Unidad Especializada para fines legales correspondientes, la investigación continúa para identificar a los responsables de estos actos delictivos.
El seguimiento del caso, se realiza conforme a las reglas del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, lo que exige ceñimiento a las disposiciones sobre publicidad y reserva de datos de asuntos en trámite contenidas en el Código Nacional de Procedimientos Penales.
Abasolo, Gto., 23 de Junio 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), realiza el 3er. Cierre Regional del Programa Red Móvil Guanajuato, “Comunidad Diferente” encabezado por su Presidenta, la Sra. Maru Carreño de Márquez, quien destacó que el programa beneficia a más de Mil 907 guanajuatenses de 12 municipios.
En su mensaje, la Presidenta del DIF Estatal, informó que el programa, ha transformado la vida de las familias de 36 localidades de la región, donde impulsa procesos de organización comunitaria y participación social que contribuyan a generar capacidades autogestivas, así como la instrumentación de proyectos comunitarios que cubran necesidades básicas, por medio de la integración de grupos de desarrollo comunitario.
“Los beneficiarios de Red Móvil reciben talleres, pláticas y conferencias durante un año, mediante las cuales aprenden temas como alimentación, salud, educación, así como impulso y fortalecimiento de la economía en el hogar a través de la impartición de talleres de manualidades, bisutería, producción de hortalizas y la cosecha en un huerto familiar dentro de su hogar, sin dejar de lado la elaboración de composta, lombricultura”, explicó.
Agregó que “También los enseñamos a preparado de pintura a base de baba de nopal; además de fabricar muebles con material reciclado como tarimas de madera, todo lo anterior con el fin de brindar un mejoramiento a su vivienda; aquí lo que buscamos es brindarles herramientas para la vida, no cosas temporales, porque queremos que perduren y dejen huella en cada uno de ustedes y así, aportar a la culminación de un tejido social más seguro”.
Los municipios de la región son: Abasolo, Huanímaro, Jaral del Progreso, Moroleón, Pénjamo, Salamanca, Santa Cruz de Juventino Rosas, Tarimoro, Uriangato, Valle de Santiago, Yuriria y Villagrán.
Carreño de Márquez, informó que Red Móvil impulsa la confianza de los guanajuatenses, para aquellos que requieren todos los beneficiarios para su crecimiento, “porque gracias al aprendizaje obtenido, aquellos que se ven favorecidos, hoy cuentan con una transformación en sus vidas; a base de esas herramientas que van a perdurar y dejar huella”.
El Director General del DIF Estatal Guanajuato, Alfonso Borja Pimentel explicó que actualmente suman más de Mil 907 guanajuatenses de 12 municipios al programa Red Móvil Guanajuato; “Mediante la creación y seguimiento de los grupos y contribuimos a la construcción de un tejido social sano, equitativo e incluyente”.
También, mencionó que el programa trabaja de manera transversal, para establecer estrategias de atención comunitaria en los rubros de: Alimentación, Promoción de la Salud, Promoción de la Educación, Fortalecimiento de la Economía Familiar y Comunitaria, Mejoramiento de la Vivienda y Comunidad.
Al evento asistieron:
Sra. Maru Carreño de Márquez Presidenta DIF Estatal Guanajuato, Lic. Samuel Amezola Ceballos, Jessica Cabal Ceballos Presidenta DIF Abasolo, Alfonso Borja Pimentel Director General DIF Estatal Guanajuato, Rolando García Márquez Director de Desarrollo Familiar y Comunitario DIF Estatal Guanajuato, Dir. DIF Municipal Abasolo Rubén Calva Esparza.
Énfasis
OO0OO