SOP/COM2017/233
Celaya, Gto. a 07 de septiembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado lleva a cabo la rehabilitación integral de las vialidades de Ciudad Industrial de Celaya, de manera adicional se revisan las condiciones actuales de la red de drenaje sanitario y red de agua potable ubicadas en la zona de trabajos.
Inicialmente los trabajos de rehabilitación de vialidades incluían únicamente la reconstrucción de la carpeta de rodamiento en la Ciudad Industrial de Celaya, la rehabilitación de la avenida México-Japón y la instalación del drenaje pluvial y la carpeta asfáltica en el Eje Norte-Sur de la ciudad Industrial con una inversión de 48.6 millones de pesos.
Importante mencionar que con el temporal lluvioso se observaron baches y agrietamientos aislados en los pavimentos ya rehabilitados, por ese motivo se solicitó a la Dirección de Geotécnia y Pavimentos de la Secretaría de Obra Pública realizar sondeos de exploración, muestreos y pruebas de materiales y se solicitó a la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya (JUMAPA) un dictamen de estudios realizados en la vialidad.
Con esta información se determinó que las redes de agua potable y alcantarillado de la Ciudad Industrial se encuentran en malas condiciones ya que rebasaron su vida útil y presentan deterioros considerables, fugas frecuentes y colapsos en ambos sistemas, lo que ocasionó daños en la carpeta asfáltica de las vialidades de Ciudad Industrial.
Estas redes fueron construidas en la década de los años ochenta con materiales de concreto simple y concreto reforzado en el alcantarillado, mientras que de asbesto-cemento en el agua potable.
Importante reconocer que el tipo de agua que se descarga en la red ha acelerado el desgaste y corrosión del concreto y acero de refuerzo en las tuberías, además de los daños ocasionados por la presencia de fallas geológicas en la zona.
Por lo anterior, la Secretaría de Obra Pública se ve la necesidad de llevar a cabo una reprogramación de las acciones de rehabilitación de las redes de drenaje y agua potable de la Ciudad Industrial, así como la reconstrucción de las vialidades que se encuentran en condiciones de operación de tráfico pesado e intenso.
La reconstrucción del pavimento en las vialidades se reprogramará por etapas, de forma que primero se mejoren de manera integral los sistemas de drenajes y agua potable para posteriormente mejorar la estructura de pavimento de las calles de Ciudad Industrial.
Las tareas de rehabilitación de las vialidades en Ciudad Industrial continuarán por parte de la Secretaría de Obra Pública, pero en coordinación con el Municipio de Celaya y JUMAPA se identifican la situación que prevalece en el sistema de drenaje y agua potable para atender las incidencias a la brevedad y de manera integral.
Con estas acciones, Gobierno del Estado ratifica el compromiso de acercar las mejores obras a quién más las necesita en donde lo más importante es impulsar una mejor calidad de vida a los guanajuatenses.
[wzslider autoplay=”true”]30 trabajadores de la empresa PROTBASA recibieron su certificado de Preparatoria Abierta, después de dos años de estudios, como la primera generación de egresados del programa de apoyo al estudio que la misma empresa ha implementado.
Javier Delgado Cervera, directivo de la empresa, reconoció el esfuerzo de los trabajadores para obtener la preparatoria.
Ante las palabras y la invitación de continuar sus estudios, con el reconocimiento el esfuerzo que como pilares de familia hicieron en conjunto con la empresa para lograr la terminación de sus estudios de bachillerato, fortaleciendo así tanto a la empresa como a la sociedad de Apaseo el Grande, es como los estudiantes reciben su certificado, que avala el tiempo y dedicación, al considerar la oferta flexible como la más acorde a sus actividades.
El proyecto en conjunto con el director de la planta, se impulsa hace dos años por medio de Preparatoria Abierta; con el egreso de 30 de ellos, se ha obtenido una respuesta favorable que próximamente contará con una segunda generación de estudiantes interesados en concluir su educación media superior.
Preparatoria Abierta de la SEG es un modelo educativo diseñado para certificar la educación media superior, a través de exámenes quincenales que permite con ello trabajar y estudiar, sin un límite de tiempo para concluir y sin seriación de materias.
Se incrementa así el egreso de media superior, abatiendo el rezago educativo por medio de las jornadas de certificación, en donde estudiantes que han concluido sus estudios pueden iniciar el trámite; estas acciones generan facilidades entre la población estudiantil, al acercar los servicios a su localidad sin interferir con sus actividades laborales y personales.
Estas acciones permiten al estudiante contar con el servicio de trámite de certificación y entrega del documento.
Con esto la población guanajuatense podrá iniciar, continuar o concluir sus estudios de bachillerato, por medio de la opción abierta, contando además con el apoyo del Proyecto “Prepa para Todos”, el cual consiste en beneficiar a los estudiantes con el reintegro del 100% del costo del examen acreditado.
Una vez concluidos sus estudios el certificado de Preparatoria Abierta se otorga de manera gratuita en su primera solicitud, teniendo reconocimiento a nivel nacional y no necesita de trámites adicionales de legalización dentro del país.
Guanajuato, Gto.- La Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ma Concepción Gutiérrez García dio inicio a diferentes cursos y talleres que se realizan en el Cuarto día de la Expo Agua “Agua, Derecho de Vida”.
En la Reunión Nacional de COTAS (Consejos Técnicos de Agua) señaló la importancia de seguir consolidando e impulsando a estos Organismos de manera permanente, ya que dijo son un instrumento esencial en la gestión del vital líquido, “Para nosotros es un privilegio contar con la presencia de Consejos Técnicos de Agua del País”.
Mencionó que el Estado de Guanajuato se ha convertido en una entidad pionera en infraestructura hidráulica, ya que ha tenido un importante crecimiento en coberturas tanto de agua, drenaje y saneamiento, así como en el ahorro, cuidado y uso eficiente del vital líquido, en donde los COTAS han sido un factor fundamental.
Posteriormente en el Foro de Estrategias para la accesibilidad y asequibilidad del agua potable comentó que el aprendizaje, derivado del intercambio de experiencias, se traduce en una ventana de oportunidades para establecer o proponer acciones y estrategias para la accesibilidad del agua.
Añadió que Sociedad y Gobierno pueden juntos seguir impulsando la ampliación de la cobertura del vital líquido y así generar más desarrollo y progreso.
Así mismo en el Taller: Aqua-Rating herramienta para la evaluación del desempeño y la mejora continua en servicios de agua y saneamiento, el cual imparte el Ingeniero Ricardo Sandoval Minero ex titular de la CEA en el periodo 2000-2006, la Directora de la Comisión Estatal del Agua indicó que la implementación exitosa de esta herramienta coadyuvará para que los Organismos Operadores de Agua puedan implementar mejoras en los servicios que se otorgan a la población.
Por último en la explanada del centro de convenciones se llevó a cabo la Feria del Agua, donde distintas dependencias e instituciones académicas comparten con niñas, niños y maestros de varias escuelas de Guanajuato, estrategias y dinámicas de cultura del agua que se promueven en los municipios del Estado.
Al respecto Ma Concepción Gutiérrez, reconoció la presencia de las escuelas y expresó que para la CEA es muy importante impulsar con rostro humano y sentido social mensajes dirigidos a todas las edades que engloben el cuidado del agua para que se comprenda que es fundamental y esencial eficientar el recurso tan preciado que es el agua.
Por último agradeció a las instituciones educativas y a sus maestros por participar en el Congreso: Los Niños Ahorramos Ahora, y por tener la apertura de conocer más sobre el cuidado y ahorro del vital líquido.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto., 7 de septiembre del 2017.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) destina 18.5 millones de pesos en la implementación de ecotecnologías para el aprovechamiento de los recursos naturales como el agua.
Durante la conferencia “Sistemas de Captación de Agua de Lluvia” en la edición número 23 de la Expo Agua, la Ing. Dulce Estela Campos, coordinadora del Programa Integral de Sustentabilidad Comunitaria del Instituto de Ecología Estado, precisó que en los últimos años se ha trabajado en el aprovechamiento del agua de lluvia para el abastecimiento del vital líquido a la población más vulnerable de comunidades donde padecen de sequías.
Hasta el momento se han colocado poco más de mil 170 sistemas de captación de agua en comunidades de Irapuato, Doctor Mota, Abasolo, Purísima del Rincón, Atarjea, San Francisco del Rincón, San Felipe, San Miguel de Allende, Xichú, Manuel Doblado, Cuerámaro, Comonfort y San Diego de la Unión.
La captación de agua pluvial es una medida de adaptación a condiciones de sequía para la población, a la vez permite el aprovechamiento de los recursos naturales, favorece a la recarga del acuífero, y provee a la población de las comunidades una alternativa viable para el abastecimiento de agua sin riesgo para la población.
Para este 2017 el programa de captación de agua implementará 316 sistemas en comunidades de León, Silao, San Felipe, Dolores Hidalgo, Guanajuato, San Diego de la Unión, Doctor Mora y Salamanca.
Durante la conferencia en la edición 23 de la Expo Agua asistentes pudieron conocer de viva voz el caso de éxito de habitantes de la comunidad Comedero El Grande ubicada en el municipio de Irapuato, donde 130 familias cuentan con un sistema de captación de agua pluvial con una capacitad de 5 a 10 metros cuadrados, lo que les permite tener agua en un promedio de 3 meses a guanajuatenses que anteriormente tenían escasez del vital líquido todo el año.
[wzslider]Celaya/Irapuato, Gto. 07 de septiembre de 2017.- Pólvora, equipo táctico, droga y mercancía valuada en más de un millón y medio de pesos que fue asaltada al tren y a un tracto-camión, han sido recuperados en Celaya e Irapuato, a través de un operativo con cateos realizados por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE); además de recuperar electrónicos robados en casas y vehículos.
Las tareas realizadas por la Unidad Especializada en Combate al Robo y Recuperación de Vehículos permitieron ubicar dos inmuebles utilizados para almacenar la mercancía, reuniendo datos de prueba para obtener de un Juez de Control, las órdenes de cateo a los sitios, disponiendo de un multidisciplinario equipo para las revisiones ministeriales, participando Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE y elementos de la SSPE.
En la ciudad de Celaya, agentes especializados del Ministerio Público y de Servicios Periciales ingresaron al predio ubicado en calle Otilio Montaño Colonia Emiliano Zapata, incautando dos bolsas con medio kilo de pólvora, dos uniformes tácticos de camuflaje, un chaleco contra-balas, además de 44 dosis de droga conocida como cristal y bolsistas plásticas para confeccionarlas, tres básculas de gramaje y 2 mil 600 pesos en efectivo.
También se encontró una carga de cajas con jugos embotellados, robado al ferrocarril, valuada en 850 mil pesos; así como cuatro pantallas de TV, dos Tablet, una bocina, una computadora y un reproductor de DVD, de los que trasciende fueron robados en una casa habitación; y una motocicleta marca Italika color rojo, con reporte de robo.
Mientras en Irapuato, en una finca de la comunidad San Antonio de Ayala, se recuperó mercancía consistente en producto Omnilife valuado en más de 800 mil pesos, asaltado a un tráiler en Pénjamo; además de dos iPad y dos teléfonos iPhone, que se tiene dato fueron robados de una casa habitación, así como una cámara fotográfica, un arma de fuego hechiza de diábolos y 18 cartuchos útiles calibre 38.
Se recuperaron también seis vehículos: una camioneta Chevrolet Trax color naranja, robada en Estado de México; un tracto-camión Friegthliner color blanco, con caja seca, robado en Jalisco; y una caja desmantelada de torton marca Kenworth, robada en San Felipe; además una camioneta Chevrolet LUV color blanca, una vagoneta marca Chrysler color azul y una camioneta Chevrolet Captiva color gris con placas del Estado de México, con alteraciones en sus números de serie.
Al término de los cateos, el personal de esta Fiscalía aseguró los inmuebles, que estarán a resguardo y disposición mientras las indagatorias siguen, para identificar a los actores de estos hechos delictivos y fincar responsabilidades penales.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
León, Gto; 07 de septiembre de 2017. Luego de una experiencia de voluntariado internacional, los ganadores de la convocatoria “Manos por el Mundo Vive México-Educafin” se reunieron para compartir experiencias y unir talentos para la búsqueda de proyectos que beneficien a los guanajuatenses.
El taller titulado “Manos por Guanajuato” fue organizado en el Parque de Innovación de la Universidad De La Salle Bajío por el Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin), a la que acudieron alrededor de 120 de los 148 ganadores de esta convocatoria, y es que algunos aún se encuentran en el extranjero realizando su voluntariado.
Esta experiencia es coordinada por Vive México, organización para la educación global que fomenta el desarrollo local a través de la cooperación internacional e impulsa la formación intercultural para formar ciudadanos con conciencia global, calidad humana, competitivos y comprometidos al servicio de los demás. Es la primera y más grande organización internacional en Latinoamérica fundada desde 1194 dedicada a promover oportunidades para los jóvenes en más de 85 países en el mundo.
A través de esta experiencia los becarios pueden hacer redes de trabajo con personas de otras nacionalidades, practicar idiomas, participar en actividades avaladas por los organismos internacionales y conocer una cultura diferente a la de su país de origen.
En la reunión, Clarissa de la Vega, becaria de la convocatoria Rumbo a Japón, compartió su experiencia en el extranjero y las oportunidades que se le abrieron a partir de esa oportunidad, pues además de continuar con su formación profesional, imparte conferencias sobre nutrición a niños y jóvenes en el estado.
“Hay alguien que confió en ustedes y en su talento. Desde sus carreras y talentos pueden transformar las vidas de otras personas. De eso se trata de contagiar y de servir”, dijo a los presentes.
En equipos, los asistentes generaron ideas de proyectos para beneficiar a diferentes sectores del estado, y así comenzar a unir sus talentos para lo aplicado en su voluntariado implementarlo en sus comunidades.
Alemania, Austria, Bulgaria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Francia, Holanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Suecia y Suiza en Europa, así como Japón y Corea del Sur en Asia, fueron algunos de los países en los que estuvieron durante cuatro semanas.
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 07 de septiembre de 2017.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se mantiene el potencial de lluvias en todo el territorio estatal.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el huracán “Katia” en las costas de Veracruz interacciona con el frente frío número 2, propicia lluvias acompañadas de tormentas y torbellinos en la zona. En tanto, la onda tropical número 33 sobre Quintana Roo ocasiona lluvias con rachas. Un canal de baja presión en el occidente favorece lluvias y mal tiempo en el centro y sur del país.
Para el estado de Guanajuato, se mantiene cielo nublado en la mayor parte del estado, así como algunas lluvias en el territorio estatal. En tanto, se prevén mañana y noche frescas, con ambiente fresco generalizado. Habrá vientos fuertes de dirección variable acompañados de rachas.
Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 22° a 24° C, y las mínimas de 12° a 14° C.
Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 25° a 27° C, y las mínimas los 14° a 16° C.
[wzslider]
“Tenemos todo para tener empresas de primer nivel y los felicito por ello”: Pedro Peredo.
En Silao de la Victoria, a 5 de septiembre de 2017.-
El Director del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato Ing. Pedro Peredo Medina, recibió a los integrantes de la Coordinación del sector construcción de CANACINTRA León, presidida por el Ing. José de Jesús Hernández Fuentes, quienes mostraron su interés en participar en la ejecución de obras del Instituto.
Los constructores, todos ellos jóvenes, dijeron que el sistema de fallo de licitaciones del INIFEG les agrada, ya que no está basado únicamente en el monto económico sino en los puntos que reúne cada empresa en experiencia, equipo, solvencia y antecedentes en ejecución de obras anteriores.
“Vemos con mucho ánimo todos estos logros que el Instituto está haciendo”, comentó el ingeniero Juan Carlos Tovar Villanueva quien se refirió al sistema de Estimaciones en línea, como un programa de vanguardia que les permite realizar en menos tiempo este trabajo.
El ingeniero José de Jesús Hernández Fuentes manifestó haber ejecutado ya obras para el INIFEG en las que su contacto directo era el supervisor, y el proceso de estimaciones “lo sentí muy rápido y práctico, tenía dos obras, a mi punto de vista lo terminé en tiempo en forma”.
El director General del INIFEG Pedro Peredo mencionó que “tenemos todo lo necesario para ser empresas de primer nivel y en ese sentido yo quiero felicitarlos porque se atreven a tomar esa decisión y yo creo que tenemos muchas cosas en común ustedes y el instituto; también nosotros somos un instituto joven, apenas tiene nueve años de formado, pero realmente el empuje ha sido hasta en esta administración”.
Agregó que “cuando empezó esta administración el Instituto contrataba 1 mil 100 mdp, en 2013; ahora vamos a estar cerrando con cerca de los 2 mil 600 mdp, entonces en cuatro años, más del doble y si me ha tocado ir estableciendo procesos políticas, buscando el cómo somos más eficientes, el aprovechamiento de la tecnología para en principio transparentar todo lo que hacemos y posteriormente que sea un beneficio para las empresas y cómo ustedes lo plasmaron muy bien, al final nuestro cliente es el ciudadano”, concluyó Peredo Medina.
Guanajuato, Gto., septiembre de 2017. En continuidad a las acciones que Gobierno del Estado realiza para fortalecer la democracia en nuestro país y entidad, la Directora General de Contraloría y Evaluación Social de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), Rubí Álvarez Casas, participó en las mesas “Diálogos para una cultura cívica”, las cuales realizan de manera conjunta el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG).
Para esta sesión, se abordó como tema principal la importancia de las instituciones públicas en la difusión de los valores a través de la educación.
En su intervención, Álvarez Casas explicó lo que Gobierno del Estado realiza en este sentido. “Promovemos a través de la Contraloría Social que las personas se interesen en saber en qué y cómo gasta los recursos públicos el Gobierno. Este es un paso muy importante para empoderar a la ciudadanía y vincularlos con los temas que mejoren su calidad de vida”.
De igual forma, habló de los programas específicos con los que la actual administración difunde los valores en el ámbito educativo. “Implementamos los proyectos Pequeños Agentes 00 Trampas, Agentes 00 Trampas, Colectivo CQ y Contralores Juveniles para sumar a niñas y niños de preescolar y de primaria, así como a estudiantes de secundaria y de nivel medio superior y superior para que realicen tareas que promuevan la cultura de la honestidad en sus planteles escolares y comunidad”.
Estas mesas forman parte de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2017-2023, la cual tiene como objetivo sumar ideas para crear proyectos factibles que motiven a la sociedad a involucrarse en la construcción de un país más participativo y democrático.
En esta sesión participaron personal de la Junta Local Ejecutiva del INE y del IEEG; además de integrantes de los tres poderes, así como del sector académico, empresarial, sindicatos, organizaciones civiles y partidos políticos.
Con esta vinculación, el Gobierno del Estado se suma a los esfuerzos que se realizan a nivel nacional para crear una ciudadanía más informada, consciente y responsable con la toma de decisiones que mejoren su entorno.
En Guanajuato la Contraloría Social avanza
Silao, Gto., septiembre de 2017. En continuidad a las acciones que el Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato realiza, en coordinación con la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) para involucrarse en las decisiones que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía, presentaron los avances de sus trabajos de análisis y evaluación a los proyectos de mayor impacto de Gobierno del Estado.
En su mensaje, Gustavo Sánchez Guerrero, Director General de Asuntos Jurídicos de la STRC, habló de la trascendencia de estas reuniones. “Es de resaltar su esfuerzo como integrantes de este organismo y no únicamente en este tipo de sesiones sino en el trabajo de campo que realizan, ya que el contacto y experiencia que tienen con las necesidades sociales es el mejor sustento que nos pueden aportar para mejorar como Gobierno”.
Como parte de los informes, la comisión del Eje Calidad de Vida destacó el acercamiento que han tenido con la Secretaría de Salud para revisar información de los Centro de Atención en Servicios Esenciales de Salud (CAISES), Centros de Salud Con Servicios Ampliados (CESSA´s) y Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAP´s) para proponer recomendaciones que mejoren su servicio.
De igual forma, la comisión del Eje Guanajuato Seguro informó que revisarán la operación del Sistema 911 para conocer su funcionamiento en el ámbito estatal y municipal; además de enfocarse en el proceso del trámite de Carta de Antecedentes Penales.
La comisión del Eje Guanajuato Educado resaltó que personal directivo de la Secretaría de Educación les presentó los pormenores del Programa Integral de Impulso a la Lectura, con la finalidad de dar seguimiento a los resultados que estas acciones vayan dando en la comunidad estudiantil.
Del Eje Buen Gobierno se informó sobre el recorrido que dieron al Centro Impulso San Juan de la Vega del municipio de Celaya, y a la comunidad de San Diego de Alcalá del municipio de Acámbaro para verificar la implementación de los programas que impulsa la SEDESHU.
Por su parte, la comisión del Eje Economía para las Personas habló de las reuniones que han sostenido con el Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato (IPLANEG) para conocer el Plan Maestro diseñado para el municipio de Apaseo el Grande, esto para dar respuesta al impacto social que tendrá la construcción de la Planta Toyota.
El Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato fue constituido en el año 2013 y se integra por distintos liderazgos sociales con el apoyo técnico de la STRC, para ser un órgano de consulta y análisis que apoya en el impulso de la cultura de la honestidad y legalidad.
A cinco años de impulsar la participación ciudadana, hoy más que nunca en Guanajuato se involucra a la sociedad, académicos, asociaciones civiles, empresarios y funcionariado público en la vigilancia del quehacer gubernamental.