Yearly Archives: 2017

Secretario de salud supervisa actividades de Nebulización por las calles de León.

León, Gto. 10 de septiembre de 2017.- El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez se sumó este fin de semana a las tareas del segundo ciclo de Nebulización en el municipio de León para combatir el Dengue.

De manera particular inspeccionó la calibración de las maquinas que recorren a partir de las seis de la tarde la ciudad y a bordo de camioneta con maquina pesada supervisó las actividades de rociado espacial.

En el operativo participó el Coordinador de Administración de la SSG Lic. Fernando Reynoso.

Y aunque la mejor medida para eliminar el mosco transmisor del virus es deshacerse de criaderos potenciales en patios y azoteas, la fumigación al exterior de las casas permite disminuir la densidad del vector.

Juan Antonio Padilla Jefe de Brigada de Nebulización Espacial en León informó que las acciones iniciaron desde el mes de mayo y se ha prolongado hasta septiembre.

Este es el segundo ciclo, cada uno de los ciclo abarca cuatro vueltas totales al municipio; aunque existen pocas localidades donde no ha habido un acceso total por cuestiones de acceso y clima.

Cerca de 400 colonias de León son cubiertas en cada ronda lo que permite proteger a los habitantes del vector; sin embargo las condiciones climatológicas en septiembre complican un poco la actividad.

Exhortó a la gente a eliminar cacharros de casa en los patios y azoteas para que al Nebulizar exista mejor efectividad.

“Tenemos brigadas de control larvario que van casa por casa para realizar acciones de poner abate en depósitos de agua y pedir la eliminación de criaderos potenciales al desarrollo del mosco”.

En cada una de las rondas de Nebulización se alcanza una cobertura de 11 mil 40 hectáreas, para lo cual se utilizaron 1 mil 104 litros de insecticida de órgano fosforado al 40 por ciento (Malation), protegiendo una población de 1 millón 421 mil 952 habitantes con 140 equipos pesados montados en vehículo con 140 elementos.

La Nebulización Espacial y térmica son acciones que influyen directamente sobre la presencia del vector y su posible supervivencia para seguir contagiando.

DIF Estatal Mejora la Atención a las Personas Adultas Mayores de los 46 Municipios.

Guanajuato, Gto., 10 de Septiembre 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) entregó 56 constancias a las Coordinadoras de los 54 Centros de Desarrollo  Gerontológicos (CDG), tras concluir el diplomado en “Fundamentos para Cuidadores Primarios para Adultos Mayores”.

El Director General del DIF Estatal Guanajuato, Alfonso Borja Pimentel señaló que la encomienda de la Sra. Maru Carreño de Márquez, Presidenta del DIF Estatal Guanajuato es seguir capacitando al personal de los CDG de cada uno de los municipios, para mejorar la atención de las Personas Adultos Mayores.

Destacó, que se brindan las herramientas necesarias al personal para el cuidado del Adulto Mayor, las cuales van relacionadas con la promoción de salud y la difusión de acciones, propiciando la participación de los beneficiarios en su desarrollo integral.

“Se les proporcionaron las herramientas teóricas y prácticas para el cuidador informal de adultos mayores con algún grado de dependencia, es necesario que cuenten con los conocimientos y habilidades que permitan realizar las funciones de cuidado y auto cuidado con perspectiva gerontológica en la búsqueda  de un envejecimiento saludable”, precisó.

El curso fue dirigido a Personal de la Dirección de Atención para Personas Adultas Mayores, utilizando una metodología participativa y vivencial, cuya finalidad es que los participantes  adquieran y desarrollen conocimientos y habilidades para el trabajo con grupos de personas que envejecen, estableciendo estrategias puntuales de acción y de trabajo bajo el enfoque activo y el desarrollo integral gerontológico.

“Este Diplomado es para que el personal esté más inmiscuido en el trato y en el manejo de los Centros Gerontológicos, para garantizar una mejor atención a nuestros adultos mayores, para así poder detectar cualquier comportamiento que pudieran estar padeciendo los beneficiarios”, expresó.

Por su parte, el Director de Atención para Personas Adultas Mayores, Javier Ortiz Alba expresó: “Buscamos concientizar a la familia,  población acerca de la actitud y conducta de los adultos, aplicando las bases de una cultura de cambio que nos mejore la calidad de vida”, agregó.

En esta ocasión, se contó con la participación de los SMDIF para recibir el Diplomado Fundamentos para Cuidadores Primarios para el Adulto Mayor de los municipios: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comofort, Cortazar, Coroneo, Guanajuato, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, León,  Moroleón, Ocampo , Pénjamo, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Sta Cruz de Juventino Rosas,  Santiago Maravatio, Taradancuao, Tarimoro, Uriangato, Villagrán y Yuriria.

Énfasis 

  • DIF Estatal atiende a 93 mil 321 Adultos Mayores a través  de los Centros de Desarrollo Gerontológicosen el estado.
  • Las Personas Adultas Mayores están integrados por Mil 998 grupos y 3 Mil 623 Promotores Voluntarios.
  • En el Estado operan 53 CentrosGerontológicos y un Centro Estatal de Capacitación en el municipio de Cortazar.

 

CASI 3 MIL JÓVENES DE 15 A 18 AÑOS CONCLUYERON SU EDUCACIÓN BÁSICA CON INAEBA

En lo que va del año, un total de 2 mil  949 jóvenes de entre 15 y 18 años acreditaron su educación básica a través del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), de los cuales, el 93.5 por ciento concluyó la secundaria.
Actualmente, la dependencia estatal atiende a otros 7 mil educandos en esa situación, que por diversos motivos dejaron de estudiar en el sistema escolarizado formal.
INAEBA es una dependencia que ofrece a las personas mayores a los 15 años en rezago educativo, la oportunidad de seguir estudiando, acreditar y certificar su educación básica.
El proceso consiste en que los interesados presentan un examen de diagnóstico para identificar  cuáles han sido los conocimientos adquiridos mientras estuvieron inscritos en una escuela, los que obtuvieron de manera autodidacta y para los que ya trabajan, los que les pueda dar su experiencia laboral.
Tras la evaluación, se determina qué requieren aprender para completar su educación básica, por lo que se les brinda la atención a través de módulos de enseñanza orientada a sus necesidades educativas.
Los casi 3 mil jóvenes que acreditaron con INAEBA su educación básica en lo que va del 2017, presentaron su examen de diagnóstico y gracias a sus conocimientos frescos por su reciente salida de la escuela, pudieron aprobar esta prueba y por consecuencia, obtener sus certificados de primaria o secundaria.
De estos beneficiarios, 97 hombres y 94 mujeres terminaron la primaria y mil 408 hombres y mil 350 mujeres la secundaria.
Actualmente, 7 mil 369 jóvenes de 15 a 18 años, están siendo atendidos por el Instituto, de los cuales, 3 mil 841 son hombres y 3 mil 528 son mujeres.
INAEBA ofrece sus servicios educativos en los 46 municipios y los que destacan por el número de educandos son: León (2,377), Irapuato (840), Celaya (445), Salamanca (389), Dolores Hidalgo (290), Valle de Santiago (280) y San Francisco del Rincón (250).

El ranking de Guanajuato

[wzslider autoplay=”true”]

  • Gobierno del Estado a través de la SDES, promueve una política económica encaminada a fortalecer la competitividad de las ciudades y generar las condiciones para la consolidación de la economía estatal.
  • Silao se ubica en el primer lugar estatal en cuanto a captación de inversión, número de proyectos instalados y empleos comprometidos. 

Irapuato, Gto., a 10 de septiembre del 2017.- El desarrollo económico  que ha tenido Guanajuato en los últimos años, detona nuevas oportunidades de industrialización para el estado y sus municipios.

Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), promueve una política económica encaminada a fortalecer la competitividad de las ciudades y generar las condiciones para la consolidación de la economía estatal.

En los últimos cinco años, se ha consolidado proyectos que inversiones que contribuyen al fortalecimiento económico de las ciudades y regiones donde se instalan, a través de 245 proyectos con una inversión de más de 11 mil 751 millones de dólares y el compromiso de generar 79 mil 500 empleos.

De manera particular, Silao se ubica en el primer lugar estatal en cuanto a captación de inversión, número de proyectos instalados y empleos comprometidos en la presente administración estatal, con más de 2 mil 930 millones de dólares, 60 proyectos y 13 mil 300 empleos.

En segundo lugar se ubica Irapuato con 2 mil 628 millones de dólares,  12 mil 300 empleos comprometidos y 41 proyectos; el tercer sitio lo ocupa Apaseo el Grande con 1 mil 300 millones de dólares, la cuarta posición es de León con 1 mil 57 millones de dólares, mientras que en el quinto lugar se encuentra Celaya con más de 734 millones de dólares.

En cuanto a proyectos concretados León se ubica en 3er lugar con 28 proyectos, mientras que el cuarto sitio es para Celaya con 18 proyectos, seguido de Apaseo el Grande con 17.

León también ocupa el tercer sitio en cuanto a empleos comprometidos con 9 mil 600, seguido de San Francisco del Rincón 8 mil 800 empleos y en la quinta posición se ubica Apaseo el Grande con 5 mil 600.

El titular de la SDES, afirmó que la llegada de nuevas empresas nacionales y extranjeras,  generan mejores oportunidades de empleo y profesionalización para los guanajuatenses y sus familias.

En este sentido, -destacó-, la continuidad de la política pública en materia económica que se ha impulsado en los últimos 20 años, para generar las condiciones que permitan la consolidación del estado a través de mejores condiciones de empleo para los guanajuatenses.

De esta manera, se emprenden acciones y programas que tienen como fin último lograr la integración de las vocaciones económicas hacia su competitividad, con el desarrollo de los clústers, la profesionalización del talento humano con formación laboral y capacitación y la internacioanalización de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs).

 

 

 

 

 

SOP. Iniciará en breve construcción del Tribunal de Justicia Administrativa en Silao

SOP/COM2017/236 

  • Nuevo espacio para atender a los guanajuatenses
  • Inversión 28.5 MDP

Silao, Gto., a 10 de septiembre de 2017.- Con una inversión de 28.5 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve la construcción del nuevo edificio del Tribunal de Justicia Administrativo del Estado en el municipio de Silao.

“Este inmueble se ubicará en el Parque Guanajuato Bicentenario de la ciudad de Silao, con la finalidad de aprovechar el fácil acceso al mismo y que sea un espacio funcional al servicio de todos los guanajuatenses”, informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.

El edificio contará con una planta baja y 2 niveles en una superficie a construir 4 mil 500 metros cuadrados, en un predio total de 9 mil metros cuadrados.

Con un diseño moderno con zonas adaptables a las necesidades del Tribunal, contará con muros móviles, área de recepción, oficialía de partes, salón de pleno, aulas para capacitación, biblioteca, privados, sala de juntas y sanitarios

El Subsecretario de Edificación mencionó que la empresa guanajuatense seleccionada para realizar esta importante obra es Metales Laminados Aparmex, S.A. de C.V., a la cual se le encomendó contratar mano de obra local, compromiso en todas las obras que ejecuta la Secretaría de Obra Pública.

“Para el Gobierno del Estado es importante que sean empresas guanajuatenses quienes realicen las obras para impulsar el desarrollo económico y social en la entidad” explicó el funcionario.

Comentó en el aspecto técnico que el proyecto de construcción incluye cimentación, estructura de concreto armado y metálico, albañilerías, acabados, cancelería, mobiliario, señalética, instalación eléctrica, aire acondicionado, instalaciones hidrosanitarias, pluvial, de telecomunicaciones y contra incendios.

Los trabajos para realizar el proyecto integral y la construcción del edificio iniciarán en el mes de octubre del presente año y la terminación se tiene contemplada para el mes de julio del 2018.

El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato es el órgano jurisdiccional que resuelve controversias entre las personas y las autoridades fiscales o administrativas del Estado, cuando éstas emiten o ejecutan un acto que consideran afectan sus derechos.

Por ello, concluyó el funcionario estatal, con la construcción de este nuevo y moderno edificio la Secretaría de Obra Pública busca agilizar la prestación de servicios de asesoría jurídica en materia fiscal y administrativa en un espacio digno y confortable para los guanajuatenses.

Van instructores del IECA a capacitar a comunidad zapoteca de Oaxaca

  • Los fabricantes de huaraches aprenderán a fabricar su calzado en serie y ampliar la gama de productos

San Francisco del Rincón; Gto, 9 de septiembre.- Instructores del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) acudieron al estado de Oaxaca para enseñar a mujeres y hombres de una comunidad zapoteca a confeccionar calzado vanguardista, fabricarlos en serie y aplicar nuevos diseños.

A través de un intercambio de instructores entre el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (ICAPET) y el IECA de Guanajuato, se pudo realizar la capacitación para ocho mujeres y dos hombres de una comunidad zapoteca en el municipio de San Dionisio Ocotepec del estado de Oaxaca, que tienen un pequeño taller en donde confeccionan huaraches, afirmó Catalina Linan Márquez, directora del Plantel IECA de San Francisco del Rincón.

Explicó que dos instructores del IECA fueron a Oaxaca para impartir dos cursos de 24 horas del 3 al 11 de septiembre y cuyos temas están enfocados al Diseño de Patronaje de Calzado y Manufactura, con la intención de que los fabricantes de huaraches puedan realizar este trabajo en serie, además lograr un proceso completo no sólo de manufactura sino de diseño, así como ampliar la gama de productos.

“El objetivo de la capacitación es brindarles herramientas que les permitan ampliar su confección de calzado, sin perder su esencia artesanal, para que puedan fabricar en serie, adoptando nuevos diseños. Además de enseñarles a fabricar sus propios moldes para zapatos que pueden aplicar  de manera industrial”, apuntó.

Linan Márquez puntualizó que para la realización de dicho calzado, la comunidad zapoteca cuenta con el apoyo de un pequeño empresario que tienen máquinas adecuadas para la confección que se pretende realizar y que si bien ya tienen nociones en bordados textiles y bisutería, quieren aprender a vincular estos accesorios de moda con el calzado.

Esta capacitación permitirá a la pequeña empresa ampliar sus expectativas de producción y generar nuevos empleos.

La directora del Plantel IECA San Francisco del Rincón añadió que dentro de este intercambio se pretende que instructores del ICAPET vengan a Guanajuato a ofrecer capacitación en temas de orfebrería, manualidades y elaboración de cerámica.

Programa Socioeducativo impacta en la vida de las personas

  • Se gradúan del Programa 240 personas de Rincón de Tamayo y Sauz de Villaseñor, Celaya.
  • “Es el más noble de los programas sociales pues impacta en el pensamiento y actitud del participante”: Gerardo Morales.

 

Celaya, Guanajuato, a 09 de septiembre de 2017.- Anaela González cambió su vida desde que tomó el curso Socioeducativo. “Ésta ha sido una oportunidad para crecer, darnos cuenta de quiénes somos, valorar lo que tenemos y transformar nuestras familias y comunidad; hoy tengo un plan de vida, es un gran regalo”, dijo ella durante la ceremonia en la que 240 de sus compañeros y compañeras se graduaron del Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo.

En la comunidad de Rincón de Tamayo, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), José Gerardo Morales Moncada, encabezó la ceremonia de graduación de más de 120 personas de la comunidad de Sauz de Villaseñor y más de 70 de Rincón de Tamayo, que concluyeron su proceso formativo socioeducativo.

Morales Moncada señaló que este programa es el más “noble y significativo de todos los programas sociales pues impacta directamente en el pensamiento y actitud del participante, para que éste se haga consciente de su vida y tome control de sus decisiones para mejorar en el plano personal y familiar”.

El curso del Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo es aplicado por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), por medio de su red de promotores en los 40 Centros Impulso Social en el estado, o a través de convenios institucionales.

El Socioeducativo, es un curso enfocado al fortalecimiento de capacidades y habilidades de las personas para situarlas en el centro de su propio desarrollo y con ello empoderarlas de su propio desarrollo. Es hacer consciente al participante de toda su capacidad para tomar el control de su vida.

Acompañaron al titular de la Sedeshu, la presidenta del DIF Celaya, Dolores Ramírez de Lemus; Saraí Núñez, directora de DIF Celaya; Rodolfo Arreguín Ortega, delegado de Rincón de Tamayo; y Antonio Guerrero, director del Programa Socioeducativo; además de los participantes graduados y sus familias, quienes festejaron con un convivio. //–

[wzslider autoplay=”true”]

SSG se suma a campaña masiva de Descacharrización en León para eliminar criaderos potenciales del virus transmisor del Dengue.

León, Gto. 9 de septiembre de 2017.- Con la finalidad de evitar la proliferación del Dengue, la Secretaría de Salud del Estado en coordinación del Sistema Integral de Aseo Público iniciaron este sábado un operativo especial de descacharrización de objetos como fierros viejos, colchones, cacerolas, entre otros criaderos potenciales del  virus transmisor del Dengue.

 

Con el apoyo de las autoridades de salud tanto del Estado como el Municipio, se viene trabajando en el refuerzo de esta actividad, donde al corte de mes de agosto se han recuperado 89 toneladas en 48 colonias.

 

También se incorporan a los trabajos la Dirección de Desarrollo Social para informar e integrar como voluntarios a los comités de colonos.

 

Se contará con 8 camiones (3 toneladas) a cielo abierto para recuperar los cacharros.

 

Este sábado se inició con el operativo en las colonias de San Antonio, Panorámico y Campamento de Ferrocarriles.

 

El lunes continúa la jornada en la colonia San Pedro de los Hernández, Ampliación San Francisco, San Felipe de Jesús y San Agustín, La Floresta, y Jardines de Jerez, colonia Azteca y Las Arboledas, el 12 de septiembre san José del Consuelo, Valle de Señora, Santa Rosa de Lima, Lomas de Jerez rinconada del sue para el 13 de septiembre la colonia Chapalita así como el resto de las colonias de León.

 

La Dirección de Salud Municipal prácticamente recorrerá desde la zona centro de León hasta la zona norte donde se han detectado el mayor número de casos por Dengue.

 

El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez supervisó y participó en los trabajos de recolección y entrega de cacharros a los camiones del sistema de limpieza municipal.

 

Se sumaron alrededor de 100 personas casa por casa haciendo promoción en 34 manzanas y 750 viviendas en la colonia San Antonio.

 

Los ciudadanos podrán solicitar el servicio a las colonias, llamando al teléfono 194-2600 al 2615.

 

A esta jornada se sumaron el Dr. Mario Sopeña Mata, Director de Salud Municipal, Juan Luis Mosqueda Gómez, Infectólogo.

 

El secretario de salud dijo a las amas de casa presentes en la Explanada del Templo de San Antonio que es importante deshacerse de los cacharros en patios y azoteas; ya que es la principal fuente de reproducción del mosco que transmite el Dengue.

 

Informó que el tratamiento en caso de presentar la enfermedad está garantizado  y es a base de Paracetamol, pero más que peligroso el Dengue es un padecimiento que genera molestía, con síntomas como fiebre y dolor de huesos intenso, sin embargo la recuperación dura en promedio siete días.

 

Dijo en entrevista a medios locales que se espera que con estas acciones concretas de descacharrización, el municipio de León disminuya el riesgo de generar criaderos potenciales de Dengue.

 

El Infectólogo Juan Luis Mosqueda Gómez, dio un mensaje a los vecinos y recordó que la mejor forma de prevenir el Dengue es evitando criaderos en casa, a la par que las actividades de Nebulización vienen a complementar este trabajo.

 

Recordó que los síntomas son fiebre de más de 38 grados, dolor articular y de cabeza intenso, dolor ocular o intraocular, náuseas, vómito, y dolor abdominal.  Reiteramos a la población no automedicarse y ante cualquier síntoma dicho, acuda a su unidad de salud más cercana.

La prevención del suicidio en la red de servicios de atención en salud mental de la SSG

Guanajuato, Gto. 9 de septiembre de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio este 10 de septiembre y coadyuva en la prevención y atención de esta conducta.

Para ello ha diseñado, a través de la Dirección de Salud Mental, estrategias que tienen como objetivo contribuir a la disminución de la incidencia de casos de suicidio por medio de acciones de prevención, detección oportuna de personas en riesgo, atención especializada, capacitación, y vigilancia epidemiológica e investigación.

Para llevar a cabo dichas acciones la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato cuenta con una red de prestación de servicios, que está conformada por:

  • El primer nivel de atención que realiza acciones de prevención, detección oportuna y atención grupal por personal especializado en psicología en las 46 cabeceras municipales del Estado.
  • Tres UNEME-CISAME (Centro Integral de Salud Mental) que brindan atención ambulatoria para los principales trastornos mentales en los municipios de Celaya, Guanajuato e Irapuato.
  • Nueve UNEME-CAPA (Centro de Atención Primaria en Adicciones) en Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Salamanca, San Miguel de Allende, Silao, Celaya, León II y León Las Joyas.
  • Un CAIA (Centro de Atención Integral en Adicciones) en León.
  • Quince CEAVIF (Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar) en Dolores Hidalgo, Guanajuato, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Acámbaro, Uriangato, Pénjamo, Irapuato y León.
  • Atención psiquiátrica en seis hospitales generales: Celaya, San Miguel de Allende, Valle de Santiago, Irapuato, Acámbaro y León.
  • Atención psicológica en 20 Hospitales Generales de Guanajuato, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz (2), San José Iturbide, Celaya (2), Acámbaro, Salvatierra, Uriangato, Valle de Santiago, Salamanca, Pénjamo, Irapuato (2), León (3) y Silao.
  • En el tercer nivel de atención, el Estado cuenta con un Hospital Psiquiátrico ubicado en la ciudad de León.
  • El Centro de Atención Telefónica en Crisis Psicológica 01 800 290 00 24, que se encuentra en servicio las 24 horas del día los 365 días del año con atención profesional.

La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato coadyuva en la prevención de la conducta suicida y pone a disposición de la población los servicios de atención en más de 150 unidades que prestan atención en Salud Mental en todo el Estado.

Del mismo modo, pone a disposición el número del Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica 01 800 290 00 24 que se encuentra en servicio las 24 horas del día los 365 días del año con atención profesional.

 

Inauguran Nacional de Softbol en Salamanca

Con la participación de cuatro entidades del País, el municipio de Salamanca recibió el Campeonato Nacional de Softbol Femenil de Segunda Fuerza inaugurado este miércoles por el titular de CODE, Lic. Isaac Piña.

Con el desfile de equipos comenzó esta fiesta que será del 6 al 9 de septiembre en el campo de softbol Juan José Corres Inés y que espera despertar gran auge entre la comunidad salmantina que por tradición practica esta disciplina deportiva.

Los equipos integrados por el cuerpo de umpires, Baja California con cuadros A y B, Baja California Sur, Ciudad de México y el anfitrión Guanajuato con sus equipos A y B; desfilaron por el campo para arrancar con este campeonato que a decir del presidente de la federación mexicana de softbol, Ing. Cruz Rolando Guerrero, este torneo celebrado en nuestro estado, viene a fortalecer el gusto y la importancia que tiene este deporte en Guanajuato “son torneos que necesitamos porque es la categoría donde más tenemos a nivel nacional. Estuvimos en el clasificatorio panamericano en Dominicana el mes pasado y logramos la medalla de oro centroamericana y perdimos la final ante Estados Unidos en el panamericano y además somos el quinto lugar mundial en el 2016”.

Por su parte Isaac Piña, director de CODE Guanajuato mencionó que ante el auge que este deporte ha tenido, se está construyendo un campo de softbol municipal con inversión de 4 millones y a punto de iniciar su segunda etapa para que a finales del 2017 se siga promoviendo fuerte este deporte “el softbol es muy practicado en Salamanca y el estado, hemos estado en los pódiums en olimpiada nacional y a manera internacional México es sub campeón panamericano, aquí se practica mucho gracias al apoyo que el gobierno del estado ha tenido con el municipio y aunque siempre nos han prestado los campos aquí en Salamanca, es necesario uno más para seguir promoviendo este bello deporte”.

Autoridades municipales y estatales que presidieron la ceremonia de inauguración donde la deportista Maura Gabriela Belmán Guzmán, hizo el juramento deportivo a nombre de los deportistas. Al final del protocolo, los federativos y funcionarios hicieron el lanzamiento de la primera bola para poner en marcha este campeonato.

Estuvieron como invitados especiales el Lic. Esteban Martínez en representación del alcalde, Antonio Arredondo; encargado de dar la bienvenida a este evento; las diputadas locales Aracely Medina y Beatriz Hernández; Fernando Pacheco, presidente de GRUS; Mario Alberto Muñoz, gerente de RIAMA; Raúl Rodríguez del sindicato de trabajadores petrolero y Santiago García, presidente de la asociación de softbolistas guanajuatenses.