[wzslider]Salamanca, Gto. 21 de septiembre de 2017.- La Unidad Especializada en Combate al Narcomenudeo de la Procuraduría General de Justicia del Estado, al realizar trabajos de investigación en la ciudad de Salamanca concretó la detención de una persona que llevaba consigo dos mil 500 dosis de hierba verde y seca, de características de la marihuana.
Una denuncia anónima derivó en la investigación encabezada por Agentes de Investigación Criminal de la PGJE, y se pudo detectar un punto de venta de droga en la colonia Ampliación San Francisco de Asís.
Agentes de Investigación Criminal (AIC) de la PGJE y elementos de la SSPE se desplazaron en la zona, logrando la detención de GUSTAVO “N” de 51 años de edad, quien llevaba dos mochilas, incautándole bolsas con hierba verde y seca de características de la marihuana, dando un pesos total de 2.5 kilogramos.
Por ello, ha sido puesto a disposición del Ministerio Público especializado, para que en el término de ley se resuelva su situación legal, bajo cargos de delitos contra la salud en su modalidad de posesión de droga con fines de venta.
[wzslider]Cuerámaro, Gto. 21 de septiembre de 2017.- Corrió para protegerse de su pareja, pero murió de un disparo. Su agresor ha sido condenado a pasar 37 años y seis meses en la cárcel, luego que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) comprobó científicamente que JOSÉ MANUEL “N” es culpable del feminicidio de la joven, ocurrido en la ciudad de Cuerámaro.
En Juicio Oral, agentes especializados en Litigación aportaron pruebas científicas y testimonios que señalan al joven de 22 años de edad como el responsable del crimen de su pareja María del Consuelo “N”; por lo que permanecerá en prisión purgando su condena sin beneficios de ley.
De acuerdo a la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios, la joven recibió un disparo en la cabeza que le provocó la muerte al interior de una vivienda en la colonia San Francisco, el 12 de mayo de 2016, cuando fue auxiliada por un vecino, pues era perseguida por su pareja, quien utilizó un arma de fuego para su cometido.
Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE y elementos de la SSPE, días después lo aprehendieron, con orden de un Juez y fue sometido al proceso penal, donde se desarrollaron las audiencias que permitieron fincar penalmente los cargos por el feminicidio de la joven de 28 años de edad.
Al concluir, el Tribunal resolvió mantenerlo en prisión, además de imponerle una multa y pago monetario por reparación del daño a favor de familiares de la joven.
n la búsqueda de contar con mayor presencia en el mercado centroamericano, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato realizó una misión de exploración a la Feria Alimentaria Guatemala 2017.
Este trabajo tuvo como objetivo la obtención de información directa sobre el mercado, así como de las tendencias del sector; de igual manera se buscó entablar relaciones con las empresas más importantes a fin de dar a conocer la oferta exportable de Guanajuato y establecer futuras relaciones comerciales.
La Feria Alimentaria Guatemala 2017, es uno de los eventos más importantes en donde se concentran importantes empresas hoteleras, restauranteras y de catering, lo que representó una gran oportunidad para la generación de negocios.
En esta edición se atendieron reuniones con más de 12 distribuidores importantes, con los que se buscará a mediano plazo generar proyectos de trabajo a partir de las necesidades que cada una de las empresas interesadas compartió.
Entre las empresas con las que se tuvo relación durante la feria, destacan Special Fruits, Disol, Grupo O Inc., Distribuidora del Caribe, Grupo Dispersa, Valeant, este último uno de los contactos más importantes generados en la misión comercial, ya que esta cuenta con distribuidores de alimentos en EI Salvador, Guatemala, Nicaragua y la Región Andina, además de Costa Rica, Panamá y República Dominicana.
Guatemala ha presentado en los últimos años uno de los mejores desempeños económicos en América Latina a raíz del Tratado de Libre Comercio con México, por lo que este país se ha convertido en un socio comercial importante en el sector agroalimentario.
Los productos que destacan en el interés del mercado guatemalteco y que representan oportunidades de negocios son el aguacate, pifia, papa, uva, cebolla, garbanzo, limón, plantas, semillas, ajonjolí, vegetales y frutas congelados.
Cabe señalar que al mes de julio del año en curso, el sector agroalimentario se ubica entre los sectores más importantes en Guanajuato y presenta un aumento del 4.8% en el valor de sus exportaciones, que equivale a 817 millones de dólares.
Este es representado en el mercado extranjero por más de 130 empresas que tienen como fuerza laboral a 32, 597 personas.
San Luis de la Paz, Gto. 21 de Septiembre de 2017.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) ha obtenido sentencia condenatoria para JOSÉ ALFREDO “N”, de 38 años de edad, quien fue condenado a 12 años en prisión al ser encontrado culpable del homicidio de un hombre y homicidio en grado de tentativa en agravio de otro más.
En el Juicio Oral, los Agentes especializados en litigación aportaron las pruebas que lo incriminan en el hecho, por lo que el Tribunal, de manera unánime decidió condenarlo a prisión, negándole los beneficios que la ley contempla, además de establecerle una multa y el pago por la reparación del daño.
Durante la audiencia final, se comprobó que el hoy sentenciado, privó de la vida con arma de fuego a José Diego “N”, y provocó lesiones que pusieron en riesgo la vida a un hombre más, luego de que se suscitara una riña en la comunidad de San Pedro, perteneciente a la ciudad de San Luis de la Paz, la noche del 16 de mayo de 2015.
En su momento, la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios, fue la encargada de llevar a cabo las indagatorias; los Agentes desarrollaron diversas pesquisas para obtener información de testigos presenciales sobre la identidad del homicida, en tanto el equipo pericial procesó la escena del crimen y recabó diversos indicios tales como elementos balísticos que más tarde serían cotejados con la ojiva que penetró el cuerpo de la víctima mortal para confirmar su correspondencia.
Los dictámenes científicos y diversos testimoniales integrados en la carpeta de investigación, permitieron obtener la orden de aprehensión en contra de José Alfredo “N”, quien fue capturado en junio del año pasado por Agentes de Investigación Criminal de la PGJE y efectivos de la SSPE.
Guanajuato, Gto., a 21 de septiembre de 2017.- Para fortalecer la creatividad artesanal y fomentar el desarrollo de los creadores populares de alfarería y cerámica de Guanajuato, el pasado 20 de septiembre se llevó a cabo la IV edición del Concurso-Exposición de alfarería y cerámica en Dolores Hidalgo C.I.N.
El concurso-exposición convocó a los artesanos alfareros y de cerámica, quienes acudieron de los municipios de Acámbaro, Abasolo, San Felipe y Dolores Hidalgo para inscribir sus piezas en las siguientes categorías: jagüete, bruñido, vidriado, talavera y mayólica, así como en alta temperatura.
Del total participantes registrados, 14 fueron mujeres y 8 hombres, quienes inscribieron 48 piezas, resultando ganadoras: en la categoría de alta temperatura, el primer lugar José Ángel Soto con su pieza Porta garrafón con tapa; en segundo lugar Edith Medina Ramos con su pieza Tibor; y el tercer lugar fue para María Guadalupe Ramos López con su Juego de ensaladera chica.
En la categoría de bruñido, los ganadores fueron Eloisa Castro en primer lugar con su pieza Doncella Encantada, en segundo lugar Ma. Guadalupe Toledo con su vasija cuello largo, en tercer lugar empataron Adela Pérez García y Lidia Saavedra García, ambas con piezas de vasija; y en cuarto lugar Fabiola Guevara ganó con su pieza vasija dos ollas.
En vidriado hubo 4 ganadores, el primer lugar fue para Nicolás Puga Ávalos con su pieza tibor con tapa, en segundo lugar Juan Antonio Cortés Ayala con olla para agua renovada, en tercer y cuarto lugar fueron reconocidos Raúl Ávalos Guerrero y Francisco Mejía con diseños de piezas Juego de Té de 16 piezas y Jarrito de Piña, respectivamente.
Finalmente en la categoría de talavera y mayólica fueron reconocidos los trabajos de José Dolores Rodríguez con su pieza Eleganza juego de café y María Leticia Aguayo con su Juego de té con 16 piezas.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com
*Con herramientas e insumos,
Guanajuato promueve el autoempleo
*En Santa Catarina reciben
equipo para reactivar la
economía de su comunidad
Santa Catarina, Gto., a 20 de septiembre de 2017.- Guanajuato reactiva la economía de las comunidades y sus habitantes, mediante el acceso a insumos y herramientas que incentiven el autoempleo.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) entregó molinos de nixtamal, cisternas, vientres ovinos y mochilas aspersoras a habitantes del municipio de Santa Catarina, con una inversión de 766 mil 798 pesos.
En total se entregaron 37 cisternas de poliuretano con capacidad para 5 mil litros, 30 molinos para moler nixtamal y se notificaron 8 folios positivos a personas que recibirán un paquete de cinco borregas, todos a través del Programa de Reactivación Productiva de Comunidades Marginadas (REPROCOM), cuya finalidad es que el beneficiado aproveche el insumo para autoconsumo, pero también genere un excedente que se pueda comercializar.
Además los santacatarinenses recibieron 150 mochilas aspersoras a través del Programa de Mecanización Agrícola, con el objetivo de que, con la capacitación adecuada, puedan ayudarse en el control de plagas en sus tierras, de una manera rápida y sencilla.
Y también se les informó la validación de 29 folios positivos de los programas de Auto Empleo Juvenil así como Impulso a la Economía de la Mujer Rural, para que jóvenes y mujeres con ideas emprendedoras cuenten con recursos para echar a andar sus negocios, incentivando así su economía y ofreciendo un beneficio a su comunidad.
Para la entrega de estos equipos, el Gobierno del Estado a través de la SDAyR, contribuyó con 766 mil 798 pesos; el Gobierno Municipal de Santa Catarina aportó 97 mil 965 pesos y los beneficiarios aportaron 104 mil 045 pesos.
La SDAyR invitó a los santacatarinenses a aprovechar las herramientas e insumos que les fueron otorgados para que alcancen el objetivo final: obtener un beneficio directo y reactivar económicamente a sus comunidades.
* Guanajuato promueve el cuidado
y ahorro de agua de uso agrícola
* SDAyR reconoció a productores
que se capacitaron en riego
y asistencia técnica
Irapuato, Gto., a 20 de septiembre de 2017.- Guanajuato promueve el uso eficiente del agua y su máximo aprovechamiento en las tierras agrícolas, para contribuir al mismo tiempo al desarrollo de un campo sustentable y productivo.
Por ello, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) entregó cerca de 300 reconocimientos a los productores y productoras de 20 municipios que participaron en 2016 en el curso de Capacitación y Asistencia Técnica en Manejo de Riego, para que usen el agua de forma eficiente en sus cultivos.
La SDAyR informó que ser conscientes del cuidado del uso del agua en las tierras agrícolas es muy importante, pues las instituciones de investigación de técnicas de riego siempre coinciden en que la mayor cantidad del líquido se desperdicia en las parcelas, y que se ha comprobado que en aquellas que no están tecnificadas, la eficiencia es menor al 50 por ciento.
Para abatir esta problemática, se debe lograr un equilibrio entre lo que se gasta del vital líquido y el aprovechamiento que se obtiene de la parcela, lo que no es imposible y se puede conseguir a través de la tecnificación del riego, la nivelación de la tierra y la capacitación técnica entre los productores.
Por ello la Secretaría desarrolla este programa de capacitación desde hace 10 años, mediante el que concientiza a los productores sobre la importancia del cuidado del agua, y les da asistencia técnica para implementar sistemas de riego eficientes.
Para ello, la SDAyR crea diseños de riego parcelarios para cada productor y los acompaña en su implementación, se hacen los ajustes necesarios durante todo el ciclo de cultivo hasta hacerlo totalmente eficiente, entonces se le entrega al productor su diseño de riego parcelario final para aplicarlo en los siguientes ciclos de cultivo.
Con la implementación de este programa, se logran ahorros de agua de hasta 2 mil metros cúbicos por hectárea, equivalente al consumo de una familia por seis años y medio; se disminuye el uso de energía eléctrica y se simplifican las técnicas de riego.
La SDAyR informó que tan sólo en el 2016, con la aplicación del programa se registró un ahorro de más de 3 millones de metros cúbicos de agua, equivalente al consumo que hace la ciudad de Villagrán anualmente.
Ante estos resultados, la Secretaría invitó a los productores a sumarse al proyecto para aumentar el ahorro de agua, incrementar la eficiencia de las parcelas y contribuir a la construcción de un campo sustentable.
Al evento que se realizó en el Distrito de Riego 11, asistió el secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Ing. Paulo Bañuelos Rosales; en representación del alcalde de Irapuato, Ricardo Ortiz, asistió el director de Desarrollo Rural, Ing. Roberto Silvino; el presidente del Consejo Técnico de Aguas de Celaya (Cotas), Ing. Eduardo Flores León, y el presidente del Distrito de Riego 11, M.V.Z. Ignacio Agustín Soto.
Acámbaro, Gto., 20 de septiembre del 2017.- Se instala y se lleva a cabo la Primera Sesión de trabajos del Comité Técnico del Área Natural Protegida (ANP) Sierra de los Agustinos, con la finalidad de reforzar acciones de restauración, conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales de la zona.
Con la implementación de este comité en el ANP se da seguimiento a las acciones que se emprenden, al contar con un organismo de carácter consultivo, asesoramiento y apoyo en el manejo, administración y evaluación de las políticas establecidas en dicha área.
Siendo éste el 13vo Comité que se integra de 23 ANP´s de carácter estatal, se suman los municipios de Jerécuaro, Tarimoro, Acámbaro, representantes de comunidades y ejidos aledaños, asociaciones civiles, sector educativo y representantes de Gobierno del Estado. Todos atenderán el seguimiento, implementación y cumplimiento de acciones y convenios que benefician a la zona protegida, monitoreo de flora y fauna, así como proyectos de intervención comunitaria, entre otros.
La instalación del Comité Técnico del Área Natural Protegida Sierra de los Agustinos tiene las siguientes funciones:
Dicho comité queda constituido para los próximos 2 años por parte del alcalde de Acámbaro, Lic. Gerardo Javier Alcantar como presidente para el seguimiento de acciones.
Guanajuato; Guanajuato. 20 de septiembre del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) reconoció a una brigada de cinco hombres del estado de Michoacán por su participación en actividades contra el Dengue en Celaya y León y entregó constancias de reconocimiento a cada uno de los cuatro brigadistas.
Des el pasado 11 de septiembre y hasta este viernes los cinco brigadistas han Nebulizado colonias de ambos municipios con equipo pesado por las noches.
El secretario de salud Daniel Díaz Martínez a nombre del Gobernador, Miguel Márquez Márquez agradeció la disponibilidad del personal de Michoacán por este invaluable apoyo a Guanajuato al sumarse a más de 1 mil brigadistas que ya participan en este Operativo 2017.
El Dr. Daniel Díaz informó que nunca antes en el estado se había tenido un brote como el de este año, la realidad es que tampoco la población estaba acostumbrada a una situación como esta.
“No queríamos dejar de pasar, de ponernos a las ordenes porque la vida da muchas vueltas y estamos muy agradecidos por el apoyo de CENAPRECE, todos estamos aquí porque nos gusta lo que hacemos”.
Refrendó que el Dengue es un mosco que ya vive en Guanajuato y que antes vivía a más de 1 mil 500 metros sobre el nivel del mar, hoy ya está habituado a sobrevivir en los 46 municipios que lo hace un estado prácticamente endémico.
“Si era de esperarse ese repunte pero no nos lo imaginábamos, agradecerles que se hayan dado la vuelta por acá, refrendamos nuestra amistad y correspondemos a su trabajo de igual forma estar aquí tantos días dejando sus casas”.
El titular de la SSG dijo que hay que ser humildes y cuando uno no es experto hay que pedir ayuda y la ayuda que se tuvo de Michoacán para sumar al control del vector ha sido vital.
“Aquí hay gente que sabe pero reitero nos tenemos que acostumbrar y aprender a trabajar desde la ciudadanía hasta mejorar nuestros procesos”.
En la entrega de las constancias participaron el Dr. Francisco Javier Magos director de Servicios de Salud y Moisés Andrade Quezada Coordinador de Salud Pública.
Guanajuato, Gto; 20 de Septiembre 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, convoca a unirse para apoyar a los damnificados por los desastres naturales, mediante el acopio de víveres que se está realizando en las oficinas centrales del DIF Estatal Guanajuato y el almacén del organismo ubicado en la zona sur de la capital.
La iniciativa “Únete Guanajuato”, continúa con el acopio de víveres y la recaudación de donativos económico, derivado del terremoto que afectó la tarde de ayer en los Estados de Morelos, Puebla, Estado de México y la Ciudad de México.
Asignan dos Centros de Acopio
Las personas que deseen apoyar con víveres, deberán acudir de lunes a domingo de 9:00 a.m a 18:00 hrs. en las instalaciones del DIF Estatal Guanajuato ubicado en Paseo de la Presa No. 89-A y en el Almacén con dirección Carr. Guanajuato-Juventino Rosas Km 9.5 Yerbabuena en Guanajuato capital.
Estos dos espacios fungirán como centro de acopio donde estarán recibiendo alimentos no perecederos, insumos de higiene personal así como de limpieza y hogar.
ALIMENTOS: Leche en polvo, Atún en lata o bolsa, Frijoles, Arroz, Lenteja, Sopa de Pasta, Aceite, Azúcar.
HIGIENE PERSONAL: Papel sanitario, Toallas femeninas, pañales para bebé y adulto, Biberones, Pasta dental.
LIMPIEZA Y HOGAR: Escobas, Cloro, Cubetas, Cepillos, Jabón en Polvo, Colchonetas nuevas, Cobijas nuevas así como Casas de Campaña.
En lo que respecta a la recaudación de donativos económicos mediante depósitos también continúa activa ya sea en efectivo o mediante transferencia a la CUENTA: 0110932620 o a la CLABE: 0122250011093262208 de BANCOMER a nombre del Programa Donativos para Damnificados.
Con ello, los recursos obtenidos serán transferidos a las cuentas oficiales de cada uno de los Estados afectados.
De esta manera, el DIF Estatal Guanajuato busca que los capitalinos se unan para recaudar el mayor número de víveres para apoyar a las personas damnificados de los estados afectados por los desastres naturales.
ÉNFASIS
¿QUÉ PUEDO LLEVAR A LOS CENTROS DE ACOPIO?
ALIMENTOS: Leche en polvo, Atún en lata o bolsa, Frijoles, Arróz, Lenteja, Sopa de Pasta, Aceite, Azúcar.
HIGIENE PERSONAL: Papel sanitario, Toallas femeninas, pañales para bebé y adulto, Biberones, Pasta dental.
LIMPIEZA Y HOGAR: Escobas, Cloro, Cubetas, Cepillos, Jabón en Polvo, Colchonetas nuevas, Cobijas nuevas y Casas de Campaña.
¿CÓMO PUEDO APORTAR EN EFECTIVO O TRANSFERENCIA?
Cuenta: 0110932620
Clabe: 012225001109326208
Banco: BBVA Bancomer
Programa: “Donativos para Damnificados”
Titular: Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el Estado de Guanajuato.