Yearly Archives: 2017

DIF Estatal Certifica a 350 Educadoras de los 46 Municipios.

Guanajuato, Gto; 04 de Octubre 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), certifica al personal de los  Centros de Atención Infantil Comunitaria (CAIC) y Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI) de los 46 Municipios de la entidad.

La certificación tiene la finalidad de bridar  herramientas  necesarias, para que las Educadoras adquieran nuevas habilidades y pongan en práctica en su labor diaria, que es fundamental en el desarrollo integral de todas las niñas y niños de la entidad.

De esta manera, se brinda la capacitación a más de 350 maestras que buscan la certificación como asistente educativa, mediante el ciclo de conferencias y talleres que ofrece la dirección de Acción en Favor de las Niñas, Niños y Adolescentes, (DAFNNA).

La preparación tiene una duración de dos meses y concluirá el próximo 28 de octubre; con la finalidad de tener una cobertura en todo el Estado, se regionalizaron los talleres  en cinco sedes como: San Miguel de Allende, Celaya, Villagrán, Irapuato y San José Iturbide.

Es por ello, que el organismo impulsa la experiencia laboral y de vida de las maestras participantes, a través de la teoría, además de otorgar los elementos de educación temprana alternativas para el desarrollo armónico del niño en el CADI, CAIC y en su hogar.

La certificación tiene validez ante la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), por lo tanto, se  trabaja de manera conjunta para que todo el personal cuente con las herramientas para una mejor atención a los infantes.

Los talleres impartidos son:

  • Infancia tempana
  • Alimentación
  • Salud
  • Desarrollo Psicológico
  • Desarrollo Emocional
  • Vínculo Emocional

Cabe señalar que durante el presente año, las educadoras han recibido otros talleres como  parte de su formación académica como son: detección de alteraciones neurológicas en el desarrollo, Primeros Auxilios, la importancia de la vacunación y atención a la discapacidad.

Inculpado en el homicidio de su hermano, es capturado por PGJE y SSPE; permanece en prisión vinculado a proceso

[wzslider]Irapuato, Gto. 04 de octubre de 2017.- Acusado de haber privado de la vida de una puñalada a su propio hermano, JOSÉ ALFREDO “N” ha sido detenido en la ciudad de Irapuato, a través de un operativo entre la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE).

Permanece en prisión preventiva, luego que el Juez de Control resolvió vincularlo a proceso, por cargos de homicidio en razón de parentesco, que los agentes del Ministerio Público especializado hicieron en su contra durante la audiencia de imputación, celebrada en el Juzgado Único Penal de Oralidad.

A José Alfredo “N” se le señala de haber herido en el pecho con un arma blanca a su hermano Víctor “N”, durante una discusión que protagonizaron en la vía pública el pasado 01 de abril por la tarde, en el tianguis de la colonia Morelos, de las calles Lázaro Cárdenas y Morelos.

Aún herido, el joven de 25 años fue llevado a recibir atención médica; donde estuvo hospitalizado hasta la noche del 19 de abril, cuando perdió la vida debido a complicaciones de salud por la herida. La Unidad Especializada en Investigación de Homicidios tomó el caso, reuniendo datos de prueba que sirvieron para solicitar la orden de aprehensión contra el homicida.

Agentes de Investigación Criminal (AIC) lo ubicaron en esta ciudad y con apoyo de elementos de la SSPE, se implementó el operativo donde se logra su detención, por lo que permanece en prisión enfrentando el proceso penal y en espera que se desarrollen las audiencias siguientes y sea juzgado por el crimen de su hermano.

Inversión supera los 100 MDP en obras para Atarjea

SOP/COM2017/257

 

  • Se construye camino La Lagunita-Los Álamos
  • Por iniciar construcción de cancha de fútbol

Guanajuato, Gto., a 04 de octubre de 2017.- El Secretario de Obra Pública del Estado, José Arturo Durán Miranda, se reunió con el Presidente Municipal de Atarjea, José Luis Rivas Loyola para revisar las obras y proyectos que se encuentran en proceso en dicho municipio.

Hasta el momento se ejercen recursos superiores a los 108 millones de pesos en diversas obras, como la construcción del camino La Lagunita-San Juan de Dios-Los Álamos, y la conservación de la red carretera correspondiente al municipio.

En lo que se refiere al camino La Lagunita-San Juan de Dios-Los Álamos en su cuarta etapa, está presenta un avance del 5% y de acuerdo al programa de obra se contempla las acciones concluirán a inicios del próximo año.

En este camino se colocará empedrado con huellas de concreto, y se realizarán trabajos de terracerías, desmonte, despalme, excavación de cortes, construcción de terraplenes y capa subrasante y recubrimiento de taludes a base de la colocación de malla metálica galvanizada.

En la localidad de Mangas Cuatas está por iniciar la construcción de una cancha de fútbol 7 con pasto sintético.

Los alcances de la misma incluyen el drenaje pluvial, enmallado perimetral y el correspondiente equipamiento deportivo como banderines y porterías. En total se intervendrán 2 mil 768 metros cuadrados, correspondientes 1,871 a la cancha, 757 al enmallado perimetral y 140 referente al drenaje pluvial.

En esta reunión también se abordaron algunos proyectos por venir como la construcción en su quinta etapa del camino de acceso a Atarjea y la rehabilitación del camino El Chilarito-Aldama.

El IEC te invita a los Sábados de Cuentacuentos en la Biblioteca Central Estatal.

León, Gto., a 04 de octubre de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a Sábados de Cuentacuentos con la presentación de Los Tiliches del baúl este 07 de octubre a las 17:30 hrs. en la Sala Infantil.

En esta ocasión presentarán El conejo y el coyote que cuenta la historia de un granjero que ve como todo su trabajo y dedicación por cuidar sus sembradíos se ven perdidos por un abusivo e irrespetuoso conejo que le roba todo lo que siembra. Cansado de sufrir estos abusos el granjero pone en marcha un plan para atrapar al conejo y así conoce a un coyote que al poco tiempo también es víctima de las argucias y maldades del astuto conejo. Trabajando en equipo intentarán poner un alto ladrón. Quién sabe si lo lograrán.

Los Tiliches del Baúl es un grupo de teatro y títeres leonés que tiene más de 15 años trabajando en las artes escénicas. Se especializan en teatro formativo, sus textos son creados para provocar en los niños actitudes propositivas, reflexivas y que aprendan a cuestionar, pero de manera divertida y lúdica.

Los temas que promueven con sus puestas en escena son: valores humanos, salud, perspectiva de género, autoestima, promoción de la lectura, cuidado de los recursos naturales, entre otros y han llevado sus obras a diversas ciudades de México y de Estados Unidos, donde han trabajado con migrantes de manera exitosa.

Esta es una obra de teatro de títeres que promueve los valores del respeto, el amor por la naturaleza, el trabajo en equipo, la responsabilidad y la justicia.

Les recordamos que todas las actividades son gratuitas.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

Más de 26 mil vacunas contra el Virus del Papiloma Humano aplicarán en 3ra. Semana Nacional de Salud.

Guanajuato. Guanajuato. 4 de octubre del 2017.- Durante la 3ra. Semana Nacional de Salud del 7 al 13 de octubre 2017 la Secretaría de Salud en los 46 municipios aplicará 26 mil 655 biológicos contra el Virus del Papiloma Humano a niñas de quinto año de primaria y no escolarizadas quienes pueden acudir a su centro de Salud.

Durante esta tercera semana se aplicarán dosis de primera vez y la segunda dosis se programa para la segunda semana de salud que será en mayor del 2018.

Con el lema “Mientras tú los quieren las vacunas los protegen, el Dr. Daniel Alberto Díaz, Secretario de Salud de Guanajuato informó que para salvaguardar la salud de los guanajuatenses se contemplan más de 1 millón 700 mil acciones; entre la aplicación de biológicos y otras actividades en todo el sector salud como la vacuna contra el VPH.

Entre todo el sector salud de Guanajuato se aplicarán a partir de este sábado 45 mil 977 dosis de VPH.

Si bien es cierto que no todas las cepas del virus causan cáncer, también es verdad que es una de las principales causas de muerte en mujeres mexicanas, por eso la estrategia de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano.

En mujer adulta en Guanajuato se realiza la detección oportuna del cáncer cervicouterino mediante la prueba del Papanicolau.

La vacuna del VPH se aplica en unidades de salud de manera gratuita y es necesario acudir con su Cartilla de Vacunación para solicitarla.

El VPH se presenta, tanto en hombres como en las mujeres con mayor incidencia y es curable si se detecta a tiempo.

La vacunación en niñas guanajuatenses es para despertar la actividad inmunológica en las pequeñas y sean protegidas contra las principales sepas.

A partir de la aplicación de la vacuna contra el VPH poco a poco la incidencia de este cáncer en mujeres jóvenes y en adultas ha disminuido.

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Brillante programa artístico de Orgullo Gto se presentará durante el FIC

Guanajuato, Gto., a 04 de octubre del 2017.-El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) tiene el honor de invitar al público en general a disfrutar de la programación artística y cultural, compuesta por reconocidos creadores guanajuatenses de distinguida trayectoria internacional, que se presentará durante el mes de octubre en la Cuadragésima Quinta Edición del Festival Internacional Cervantino (FIC).

Esta cartelera responde a los esfuerzos que el IEC tiene para reconocer, promover, difundir y consolidar al talento de nuestro estado, todo ello bajo el programa Orgullo Guanajuato FIC, cuyo talento y sensibilidad rebasan fronteras tanto de nuestro estado y país como a nivel mundial obteniendo galardones en diversos eventos internacionales.

En este 2017, El Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de la Cultura, el Fórum Cultural Guanajuato y el Instituto Cultural de León y el Municipio de Guanajuato, galardonaron con el Reconocimiento Orgullo Guanajuato FIC al grupo Capella Guanajuatensis, excepcional agrupación de cuerdas y clavecín, integrado por Djamila Rovinskaia, en la viola; Mikhail Rovinski, en la viola de gamba; José Suárez, en el clavecín; y, Cuauhtémoc Trejo, en la Flauta.

Fundada en 1992, con un enorme listado de concierto en diversas partes de México y con un enorme compromiso social, esta virtuosa agrupación tiene en su haber álbumes donde presentan música barroca siglos XVII y XVIII de inigualable valor histórico y musical.

Este año, el IEC redobló esfuerzos para que nuevamente los artistas guanajuatenses de diversas disciplinas sean parte importante de la agenda cervantina que se realizará del 11 al 29 de octubre del año en curso. Donde música, teatro, danza, artes visuales y exposiciones culturales serán muestra del indiscutible talento del estado de Guanajuato.

Los artistas guanajuatenses que se presentarán en este magno evento cervantino son, en danza, El Circo ContemporáNEO Danza Multisciplinariacon “Imposible” y Patricia Linares Compañía de Danza Flamenco con “La luna en el Río”. Sin duda serán eventos del agrado del público cervantino.

En música serán numerosos los talentos que se presentarán. Con la participación joven de Luis Herman con el proyecto “Una mirada al impresionismo”;Elena Mahknev –impresionante promesa artística– con la presentación de “El Fénix”; Diana Muñoz Acosta en “La música guiando al pueblo”. Nuevamente las Bandas Sinfónicas del Estado deleitarán a los oyentes con “La Revolución del Rock”;la consagrada agrupación Los Tiempos Pasados trasladarán al público en “Un viaje al pasado a través de la música antigua”;la Camerata de la Nueva España deleitará con “24 años de tradición polifónica en Guanajuato”.

El joven guitarrista José Daniel Salceda Velasco presentará su “Concierto toque las seis cuerdas cantan”; el ya consolidado Rodolfo Ponce Montero hará vibrar la tarde cervantina con “El órgano de la Basílica”; el virtuoso Trío Unamiseducirá la sensibilidad auditiva con “Sobre las temblorosas: música de cámara inspirada en hadas de la tradición inglesa”; la Camerata Silvestre Revueltas con “Serenata de Cuerdas” conquistará nuevamente en el FIC.

Tuna de Oro de Guanajuato “El arte del buen tunar – concierto de voces y cuerdas” darán cátedra magistral en la ejecución instrumental;el jazz guanajuatense se verá representado por Perros Muertos Musiccon el virtuoso y melódico proyecto “New Folk Mejico”; Capella Guanajuatensis –sello musical de nuestro estado–se presentará con “Camino a Lübeck, Buxtehude y Bach”; la apasionada Ana Cervantes en su majestuoso piano deleitará con “Rumor y rumores”; y la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas rendirá homenaje a “Alexander Nevsky”.

En teatro, la agrupación Teatro de los Sueños pondrá en escena “Entre la media luna y los suspiros de un sueño” con la que garantizarán el deleite visual y sonoro al público;Factotum Escena presentará “La siempre viva y sus más de 400 hijos”; y Teatro Kalipatos “IXTAB, Caminando por los aires” será muestra de un importante proyecto multidisciplinario.

Nuevamente las sedes para estas magnas presentaciones serán el Salón del Consejo Universitario, la Plaza San Roque, el Teatro Cervantes, Centro Cultural Mariel, Teatro Principal, Alhóndiga de Granaditas, Templo de la Valenciana, Pinacoteca, San Gabriel de Barrera, Templo de la Compañía, las Catacumbas del Mesón de San Antonio, el Museo Iconográfico del Quijote y el Auditorio de la Universidad de Guanajuato.

El IEC tiene el honor de invitar al público cervantino a deleitarse con esta excelente muestra de talento guanajuatense Orgullo Gto FIC dentro del programa oficial del XLV FIC para ser testigos de nuestro talento guanajuatense dentro del suceso artístico por excelencia a nivel internacional, FIC.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

SSG informa capacitación a 43 mil 949 personas en identificación de factores de riesgo para prevención de accidentes viales

Guanajuato. Guanajuato. 4 de octubre del 2017.- El Programa de Prevención de Accidentes 2017 busca disminuir la incidencia de accidentalidad y suma 43 mil 949 personas capacitadas sobre identificación de factores de riesgo (uso de casco, cinturón de seguridad, uso de distractores, exceso de velocidad, alcohol y conducción) para prevención de accidentes viales “población meta”.

Daniel Díaz Martínez secretario de salud informa que este año 1 mil 294 personas fueron capacitadas en curso de atención pre hospitalaria “Primeros Respondientes”.

Y 30 agentes de policía estatal y policía federal capacitados como promotores de seguridad vial y 19 municipios se realizan operativos de alcoholimetría.

Guanajuato cuenta con 8 Comités Jurisdiccionales de Prevención de Accidentes, 32 Comités Municipales de Prevención de Accidentes) y el Comité Estatal de Prevención de Accidentes.

Se realizó curso taller de auditores en seguridad vial el cual fue impartido por autoridades de STCONAPRA, participaron responsables jurisdiccionales de prevención de accidentes y policía vial de los municipios de León, Celaya, Irapuato, Salamanca, Uriangato, Acámbaro y Dolores Hidalgo.

Un total de 30 auditores y 6 auditorías Viales programadas para realizarse en el estado de Guanajuato.

La SSG exhorta a que haga uso del cinturón de seguridad y asegurarse de que los demás acompañantes lo utilicen.

No usar celular ni audífonos al conducir.

Evitar fumar comer o leer mientras se maneja, respetar las señales de tránsito, manteniendo la distancia de su vehículo respecto a otros.

Revisar y conservar el vehículo en buenas condiciones mecánicas.

Maneja con mayor precaución durante la noche, o cuando hay neblina o lluvia.

No manejar si se consumen bebidas alcohólicas o sustancias que afectan los sentidos.

Y en caso de padecer enfermedad crónica no olvidar el consumo del medicamento.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG se suma este 17 de noviembre al Día Mundial de la Vasectomía Sin Bisturí.

Guanajuato. Guanajuato. 4 de octubre del 2017.- Este 17 de noviembre la Secretaría de Salud con motivo del Día Mundial de la Vasectomía Sin Bisturí exhorta a la población masculina con paridad satisfecha a solicitar este servicio en los Centros de Salud del estado.

Este año se han realizado en la Secretaría de Salud del Estado 1 mil 357 procedimientos.

Los servicios se ofrecen en los municipios de Guanajuato, San Felipe, Dolores Hidalgo, Allende, San Luis de la Paz, Dr. Mora, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Cortázar, Comonfort, Juventino Rosas, Tarimoro, Villagrán, Acámbaro, Salamanca, Yuriria, Valle de Santiago, Moroleón y Uriangato.

Además en los Centros de Salud de Abasolo, Torre Landa (Irapuato), Col. Juárez (Irapuato), León, Romita, San Francisco del Rincón y Silao

En septiembre de 1993, la Secretaría de Salud inició un programa de cobertura nacional dirigido al hombre con énfasis en educación sexual, fomento al uso del condón y la introducción de la vasectomía sin bisturí, con la finalidad de propiciar la participación activa en la planificación familiar de aquellos hombres que tengan satisfechas sus expectativas reproductivas.

Actualmente dentro de los métodos anticonceptivos que se manejan y ofertan dentro de las unidades de Salud de esta Secretaría la Vasectomía sin bisturí forma parte de la gama de métodos anticonceptivos modernos.

Por ser de carácter permanente, este método en particular requiere de un proceso amplio de consejería, previo a su realización (Consentimiento informado).

A partir del año 2012 se establece el Día Mundial de la Vasectomía sin Bisturí, nace por la conciencia, por parte de muchísimos especialistas, del peligro a nivel mundial de la explosión demográfica que estamos viviendo en la actualidad.

La Secretaria de Salud se une a la celebración de tan importante movimiento a favor de la Salud Sexual de la población masculina, por lo que las unidades de Salud realizarían actividades de promoción, orientación consejería acerca del procedimiento y se llevara a cabo jornada intensiva de vasectomía en los módulos de vasectomía con los médicos certificados en la técnica.

México este año será la sede Internacional de dicha conmemoración, motivo por el cual se estarán realizando actividades de promoción en diferentes estados incluyendo el estado de Guanajuato.

La participación del estado en el componente de Vasectomía anualmente ha ido en incremento garantizando el derecho de los hombres Guanajuatenses a decidir sobre su derecho a decidiré el número de hijos.

Ventajas de la Vasectomía

No se requiere de estudios preoperatorios si el paciente está sano.

Se realiza en un consultorio médico en el primer nivel de atención como procedimiento ambulatorio.

Se realiza por médicos debidamente capacitados.

Únicamente requiere anestesia local

El procedimiento dura aproximadamente 10 a 15 minutos.

La cirugía no requiere ser suturada.

Requiere mínimos cuidados post-operatorios y la recuperación es rápida.

Es gratis en las unidades de salud de esta Secretaria.

La vasectomía se recomienda en:

Hombres que requieren un método definitivo de Planificación Familiar.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Está todo listo para recibir a la Feria de León

• En esta edición se esperan 5 millones 600 mil visitantes y una derrama económica de 2 mil 300 millones de pesos, así como una ocupación hotelera del 60% entre semana y hasta 80% en fin de semana.
• Este año se comercializarán paquetes de hoteles que incluyen preventa exclusiva de boletos para los conciertos del Palenque.
• Por segundo año consecutivo se presenta la Cocina de Feria en los restaurantes de la Ciudad, con platillos típicos de la Feria de León.
• La Secretaría de Turismo presentará la oferta Turística del Estado, a través de un stand en el Pabellón Guanajuato.

León, Guanajuato a 04 de octubre de 2017. Con la presentación del Show Currents de Mayumana, grupo de danza y percusión de origen Israelí, arrancó la presentación de la Feria de León con el slogan “La Feria de las Sonrisas”.

Este grupo caracterizado por ser muy energético y alegre, une a todo el público en un mismo idioma universal: la música, el ritmo y la percusión se realizan sobre objetos pintorescos, como contenedores de basura y otros objetos reciclados.

A la presentación del evento asistió el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha en compañía de su distinguida esposa, Claudia Mancera de Olivera.

En su mensaje, Olivera Rocha destacó que en esta edición se esperan 5 millones 600 mil visitantes y una derrama económica de 2 mil 300 millones de pesos.

“Tendremos una ocupación hotelera durante el mes de enero, por encima del 60% y los fines de semana por arriba del 80%. El esfuerzo que estamos haciendo este año es la comercialización de paquetes de hoteles que incluyen preventa exclusiva de boletos para los conciertos del Palenque”, destacó Olivera Rocha.

“La Feria de las Sonrisas” se realizará del 12 de enero al 6 de febrero, ofreciendo sorpresas y una rica variedad cultural, gastronómica y de entretenimiento, con espectáculos internacionales, posicionándose con la mejor feria familiar de México.

En este sentido, Olivera Rocha recordó que el mes pasado la Feria de León fue reconocida en 2do. Lugar, como uno de los mejores eventos a nivel internacional por la Asociación Internacional de Ferias y exposiciones, organización sin fines lucrativos que agrupa a Ferias municipales, regionales y estatales, así como shows, exhibiciones y exposiciones, enfocada en Estados Unidos de América, con alcance en Ferias de países como Canadá, Inglaterra, Australia y Corea del Sur, entre otros.

El precio de entrada general se mantiene en 11 pesos, con descuento del 50% para adultos mayores y entrada gratis para niños que no rebasen 1 metro 40 centímetros de altura.

Por segundo año consecutivo la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato en coordinación con la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera de Alimentos Condimentados Delegación León y la Asociación de Bares de León lleva la Cocina de Feria a los Restaurantes de la Ciudad.

El objetivo es llevar a la mesa de los comensales la gastronomía de Feria, un esfuerzo al cual se suman los mejores establecimientos de restaurantes de la ciudad de León, motivando al turista o al ciudadano local a degustar los sabores de feria.

El menú que se estará ofertando de manera paralela al menú habitual, son platillos representativos: Huarache de carne o queso bañado en salsa, Gorditas tarascas rellenas de chicharrón y queso, Tortas Alemanas, Cabrito a las brazas y Enchiladas rojas rellenas de papa y queso.

Así como Manzanas Caramelizadas, Fresas Congeladas con chatilly, Cueritos acompañados de pepinos bañados en salsa de botella, Algodón de azúcar, Hot Cakes, Dorilocos y por su puesto la bebida típica de León, la Cebadina.

La Secretaría de Turismo de Guanajuato presentará la gran oferta turística del Estado en un stand ubicado en el Pabellón Guanajuato de Gobierno del Estado, donde destacan las raíces y tradiciones con una importante muestra artesanal, gastronómica y educativa. A través de actividades recreativas los visitantes podrán conocer esta oferta como: las 2 Ciudades Patrimonio, los 5 Pueblos Mágicos, los Paradores Turísticos, las Rutas y Circuitos, entre otros.

En este espacio se estima rebasar el número de visitantes que se tuvo durante la Feria de León 2017, que fue de más de 18 mil visitantes además de las visitas de grupos de 60 escuelas de la ciudad y la entidad.

El Patinaje sobre hielo Illusion on ice presenta el espectáculo Nova, nuevo show sobre hielo interactivo para toda la familia que mezcla el arte del patinaje con pirotecnia, grandes vestuarios, escenografía, música, efectos especiales y luz, que alberga a más de 6 mil 500 espectadores por función, ofreciendo 75 funciones durante la temporada.

Otros de los atractivos con los que contará la “Feria de las Sonrisas”, son: el Internacional Circo de Carpa ROBERT´S, con más de 35 años interrumpidos de presentación en la Feria, Brindará un show inigualable donde se fusiona el Circo chino, Ruso y Mexicano, así como números al aire libre tales como: Esfera de la muerte, trapecistas y el hombre bala.

El Teatrito, es un espectáculo al aire libre que ofrecerá contenido especial para la diversión de los más pequeños de la familia con cuenta cuentos, títeres y marionetas.

Triaca, es un evento gratuito que cuenta con un concepto moderno e innovador que fundamenta su quehacer en el entrenamiento canino realizando diferentes actividades.

Por primera vez el parque de las sonrisas llenará sus áreas de luz y color con el espectáculo denominado “Decoración de Luces”, teniendo como atracción principal un túnel lleno de magia, donde los visitantes podrán conocer los colores de la noche.

Los Voladores de Papantla: Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO, presenta su tradicional espectáculo que muestra a los visitantes el ritual totonaco de los “hombres pájaro”, una vistosa ceremonia que se remonta a los orígenes prehispánicos, con tres ceremonias durante el día.

El Show Africano regresa para mostrar la danza al aire libre, donde chicos y grandes se envuelven en una atmosfera de baile y música africana, que no se pueden perder. Así mismo rudos contra técnicos se enfrentan en el espectáculo de Lucha Libre, para ofrecer momentos de diversión en un ambiente familiar, arriesgando máscara contra cabellera.

Sin duda, uno de los personajes más icónicos de esta Feria es el Mimo, quién da vida a Charles Chaplin, quien sin decir una palabra roba muchas sonrisas.

El Centro de Espectáculos de la Feria trae este año en Palenque a artistas como: Napoleón, María José, Bronco, Paulina Rubio, Los Ángeles Azules, Pepe Aguilar, Morat, Pancho Barraza, Carlos Rivera, Edith Márquez, Emmanuel y Mijares, CD9, Banda MS, Rio Roma, Duelo, Lupita Dalessio, Alejandro Fernández, Chuy Lizarraga, el Comediante Teo González, entre otros.

La Velaria de la Feria con capacidad para 20 mil personas y el Foro del Lago con capacidad para 2 mil personas en butaca, ofrecen espectáculos y conciertos gratuitos con artistas como: Celso Piña, Matute, Intocable, Rock en Español, Eugenia León, el show del Lago de los Cisnes, entre otros.

Como ya es toda una tradición el Desfile del Aniversario de la Ciudad se realizará el domingo 21 de enero, con un gran espectáculo de carros alegóricos y shows musicales, recorriendo el Boulevard Adolfo López Matos, del tramo que comprende del Parque Hidalgo a las instalaciones de la Feria.

Como parte de las actividades de esta edición se llevará a cabo la Rodada Familiar el domingo 14 de enero en su 4ta. Edición en un circuito de 5 y 22 km., en tanto el domingo 28 de enero se realizará la 4ta. Carrera de la Feria de León donde se correrán 3, 10 y 15 km.

Para mayor información puedes consular la página de la Feria de León www.ferialeon.org o bien en la página www.ferialeon.com.mx y en las redes sociales de Facebook, twitter, snapchat, instagram y youtube.

En la presentación de la Feria, estuvieron Enrique Avilés Pérez, director general de Comunicación Social de Gobierno del Estado; Héctor López Santillana, presidente municipal de León; Lourdes Solís Padilla, presidenta del DIF municipal de León; Gloria Magaly Cano de la Fuente, directora de Hospitalidad y Turismo de León y Gabriel Pérez Navarro, presidente de Patronato de la Feria, acompañado de su distinguida esposa Lucía Castro.

Así como Héctor Tejada Shaar, secretario del Patronato de la Feria, acompañado de su distinguida esposa, Gabriela Arroniz; Francisco Videgaray Verdad, tesorero del Patronato de la Feria, acompañado de su distinguida esposa, Cecilia Castaño; Fabián Obregón Torres, director general de la Feria de León e integrantes del Honorable Ayuntamiento, diputados locales y federales, así como integrantes de cámaras y asociaciones empresariales.

Realizan 16 rallies matemáticos

[wzslider autoplay=”true”]Se llevaron a cabo las actividades del programa de Rallies Matemáticos en 16 sedes de las 8 Regiones Educativas y en los cuales participaron 1,042 alumnos (499 de nivel primaria y 543 de nivel secundaria).

Para la realización de los Rallies Matemáticos, se trabajó en conjunto con docentes; autoridades escolares, Delegaciones Regionales de Educación, estudiantes y egresados del Centro de Investigación en Matemáticas A.C.

El objetivo del rally fue presentar a los alumnos de educación básica del estado de Guanajuato una experiencia de aprendizaje significativo y desarrollo de competencias matemáticas a través de actividades lúdicas y retos tipo olimpiada que fortalezcan el razonamiento correcto para la resolución de problemas.

Fueron actividades en las que se combinaron el ingenio y la destreza para la resolución de retos o acertijos a lo largo de una ruta; en cada rally participaron 12 equipos, cada uno de 5 o 6 alumnos, en nivel primaria participaron alumnos de 4º, 5º, 6º y en nivel secundaria de los tres grados. El incentivo consistió en completar todas las actividades de las bases y lograr el mayor número de puntos.

El rally matemático representó también una oportunidad de preparar a los alumnos para el Selectivo Estatal de las Olimpiadas de Matemáticas, cuya etapa municipal se realizará el sábado 7 de octubre en 17 sedes en diferentes ciudades del Estado.