Yearly Archives: 2017

El nuevo Hospital de León cuenta con un avance del 65 por ciento

León. Guanajuato. 4 de octubre del 2017.- El nuevo Hospital de León cuenta con un avance de 65 por ciento e cuanto a su construcción y se espera que antes de marzo del año entrante este en operaciones.

 

Autoridades de la Secretaría de Salud y Obras Pública supervisaron el avance de la obra que contará con una capacidad de 250 camas censables.

 

Esta obra está pensada en forma estratégica, logística e integral, que va a permitir tener a un León y un Estado más competitivo en materia de salud.

Sobre todo al servicio de la población que requiere ya de un espacio más amplio para su atención, toda vez que el actual Hospital ubicado en la calle 20 de enero se encuentra sobrepasado ante el crecimiento de la población.

Con una inversión superior a los 1 mil 300 millones de pesos, el nuevo Hospital General de León, permitirá ampliar la cobertura de los servicios de salud y dotar de infraestructura de calidad a los guanajuatenses y a cinco estados de la región.

El hospital durante la construcción de los 39 mil metros cuadrados, genera 1 mil empleos y contará además con 220 camas no censables.

Contará al servicio de la población con 45 consultorios de especialidades y subespecialidades, unidades de neurotraumatología, quimioterapia, medicina interna, cirugía oncológica y general; así como áreas de auxiliares de diagnóstico, unidad quirúrgica, tococirugía y urgencias.

Tendrá 617 cajones de estacionamiento para personal, visitantes y 48 para personas con discapacidad, así como vialidades internas, plaza de acceso, áreas jardinadas y caseta de control.

Contará con lo último en tecnología, el 99 por ciento de la iluminación será a base de luces led, utilizará calentadores solares, sistemas de aire acondicionado ahorradores y sistema de bombeo de agua eficiente.

Supervisan obras de drenaje en el sureste de Guanajuato

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”] [wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • Supervisan obras de drenaje en el sureste de Guanajuato
  • Cristalizan proyectos para mejorar sistemas de recolección de aguas residuales

 

Santiago Maravatío, Gto.- Como parte de del programa de obras y acciones hidráulicas 2017, la Comisión Estatal del Agua realiza la obra de construcción de colector sanitario “Barrio de Guadalupe” en el municipio de Santiago Maravatío.

Este día autoridades Estatales y Municipales realizaron un recorrido por la zona, donde actualmente se llevan a cabo los trabajos del trazo, nivelación del terreno, corte y demolición de pavimento; presentando un avance físico del 3%.

Cabe mencionar que esta obra mejora el sistema de alcantarillado y amplía la recolección de aguas residuales en la cabecera municipal.

En próximas fechas se iniciarán las excavaciones en la zona, por lo que se recomienda a la población respetar las señales de seguridad y mantenerse al margen de los trabajos, ya que se realizarán diversas maniobras que son necesarias para la ejecución de los trabajos.

También, personal de la Comisión Estatal del Agua realizó un recorrido en la obra de construcción de red de drenaje sanitario en San Nicolás de los Agustinos en Salvatierra.

De esta forma la CEA da seguimiento a los proyectos de drenaje en municipios de sureste del Estado, dando continuidad a los mismos.

 

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

Impulso Social sigue en Santiago Maravatío

  • Se entrega nuevo Parque Infantil en beneficio de familias de colonia Presidentes.
  • “La obra es un espacio para impulsar la reconstrucción del tejido social”: SEDESHU.

 

Santiago Maravatío, Gto; a 04 de octubre de 2017.- Habitantes de la colonia Presidentes de este municipio, tuvieron que esperar 20 años para poder contar con un Parque Infantil que contribuirá a la mejora de la convivencia vecinal y a la regeneración del tejido social.

Elba Ramos Olivares, vecina de esta colonia, agradeció esta obra.

“Desde que llegamos a esta colonia hace 20 años, nos dijeron que ese terreno sería para un parque, pero pasaban los gobiernos y no había recursos para nuestro parque; hoy estamos contentos porque es una realidad”, dijo.

La Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), en convenio con el municipio, invirtió más de 1.1 millones de pesos para la ejecución de este Parque Infantil que beneficia a casi 50 familias.

El titular de la SEDESHU, aseguró que estas acciones ayudan a reforzar los lazos familiares, los vínculos vecinales y reconstruye el tejido social, y se convierte además en un espacio propicio para el esparcimiento de las y los niños.

“Aquí también nos juntamos las familias los domingos para convivir con nuestros hijos, aunque los míos ya son grandes, disfruto ver a los demás pequeños disfrutar de este espacio”, agregó la señora Ramos.

Acompañado de la presidenta municipal de Santiago Maravatío, el titular de Sedeshu también encabezó la construcción del Colector Sanitario en Barrio de Guadalupe, a cargo de la Comisión Estatal del Agua CEAG, y la supervisión de la rehabilitación del Campo Deportivo en la comunidad de Santa Rita a cargo de la Comisión Estatal del Deporte CODE, obras enmarcadas en la estrategia Impulso Social que tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses que menos tienen. /

[wzslider autoplay=”true”]

Escondían bajo-tierra más de 22 mil litros de combustible ilegal, además de vehículos para el trasiego. PGJE y SSPE catean cinco predios para los aseguramientos en Celaya e Irapuato

[wzslider]Celaya/Irapuato, Gto. 04 de octubre de 2017.- Cinco inmuebles fueron cateados en los municipios de Celaya e Irapuato, asegurando más de 22 mil litros de combustible ilícito, que tenían en cisternas enterradas en los patios; además de asegurarse vehículos robados y desmantelados, durante un operativo conjunto de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE).

Las tareas de investigación las encabezó la Unidad Especializada en Combate al Robo de Vehículos, obteniendo las órdenes de cateo del Juez de Control, para intervenir los inmuebles, de los que había trascendido fungían como puntos de almacenamiento ilegal de combustible, y de unidades usadas para el trasiego.

En Celaya, en compañía de Servicios Periciales, agentes del Ministerio Público especializado, incursionaron en las viviendas, que estaban deshabitadas, una de ellas fue en calle Irapuato del Fraccionamiento El Puente, encontrando dos cisternas enterradas y diseñabas para el almacenamiento de combustible, además de tambos y garrafas, con un total de 5 mil 600 litros del hidrocarburo. Así como una camioneta Chevrolet Suburban color blanco, con reporte de robo.

En la comunidad Plan del Sauz se hallaron cisternas, barriles y garrafas, que almacenaban mil 500 litros de combustible, diseñados con tramos de manguera y herramienta especializada para la extracción y trasvaso del líquido, así como una moto-bomba. Además de recuperar una camioneta Chevrolet Silverado color roja, robada en la ciudad.

El trabajo ministerial estuvo resguardado por Agentes de Investigación Criminal (AIC) y elementos de la SSPE. Siendo el tercer cateo en un camino a la comunidad Puerta del Norte, donde también se encontraron cisternas enterradas en el patio y otros contenedores, almacenando de forma ilegal 15 mil litros de combustible. Además de encontrar una camioneta Ford F-300, blanca, modelo 2012, robada.

En calle San Martín de la colonia Juan Pablo II, se aseguraron dos camionetas que tiene reportes de robo en la ciudad y que además estaban siendo desmanteladas en el lugar: una Chevrolet Silverado pick up, color gris, y una Chevrolet Cheyenne pick up, color arena, doble cabina.

Finalmente, en Irapuato, en la comunidad Tomelópez, se cateó un predio para recuperar una camioneta Nissan Xtrail, tipo Suv, modelo 2016, color rojo, robada; una camioneta Ford pickup, modelo 1989, color verde/café, alterada; camioneta Ford Ranger pickup, color blanco/gris, modelo 1996, sin placas y alterada; y un vehículo Nissan Tsuru, modelo 1999, color rojo, alterado.

En los cinco casos, los inmuebles han quedado a resguardo de esta autoridad para los fines legales correspondientes; en tanto, las indagatorias están en curso para identificar a los responsables de estos actos delictivos.

Acciones coordinadas SSPE Mando Único Estatal Salamanca- PGJE

[wzslider autoplay=”true”]

  • Aseguran en Salamanca, en hechos distintos, dos vehículos con reporte de robo.

 

 

Salamanca, Gto., 04 de octubre de 2017.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado informa los resultados de los operativos realizados en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), y con el Mando Único Estatal en esta ciudad.

 

Recuperan auto con reporte de robo en la Capital.

 

Durante un recorrido de vigilancia y prevención sobre la colonia El Durazno, se localizó un auto aparentemente abandonado, mismo que al verificar sus datos con el Sistema Estatal C5i, arrojó reporte de robo vigente.

Se trata de un automóvil marca Volkswagen, tipo Pointer, con placas de circulación del estado de Guanajuato, el cual cuenta con reporte de robo el 26 de septiembre del presente año, en la capital del estado.

Por lo anterior, fue asegurado y puesto a disposición de la autoridad competente.

 

Aseguran camioneta con reporte de robo.

 

En otro hecho, se aseguró una camioneta presuntamente abandonada sobre la colonia Las Reinas.

El aseguramiento se produjo durante un patrullaje de vigilancia sobre la calle Paseo de las Lomas, de esta colonia, al detectar una camioneta marca Ford tipo Van, color gris, con placas de circulación del estado de Guanajuato, misma que de acuerdo con Plataforma México, cuenta con reporte de robo en el municipio de Irapuato.

En ambos casos, las unidades aseguradas fueron puestas a disposición de la autoridad competente.

Imparte SDES ponencia ‘La industria 4.0 y su Vinculación para la Capacitación Laboral’

[wzslider autoplay=”true”]

  • El desarrollo de nuevas vocaciones y sectores detona diseños de procesos que deben ser aprendidos con la mejora de las capacidades tecnológicas a través de la capacitación.

León, Gto., a 04 de octubre del 2017.-El diseño y aplicación de tecnologías para la formación de capital humano, es uno de los principales retos que se tienen en la economía de las entidades hacia la revolución industrial 4.0.

Así lo destacó el subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Alberto García Martínez, durante su ponencia ‘La industria 4.0 y su Vinculación para la Capacitación Laboral’ en el 2do Foro Regional Occidente de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT).

El subsecretario destacó que la vinculación y el trabajo coordinado entre el gobierno, la iniciativa privada y la academia debe enfocarse en atender las necesidades de las nuevas competencias laborales que se están desarrollando para garantizar la atención de personal que requieren las industrias.

En este sentido –precisó-,  el desarrollo de nuevas vocaciones y sectores detona diseños de procesos que deben ser aprendidos con la mejora de las capacidades tecnológicas a través de la capacitación.

De esta manera,  por medio del Modelo de Formación Cooperativa en Guanajuato se capacita en competencias técnicas y transversales a egresados de instituciones educativas públicas y privadas de nivel medio superior y superior en algunas de las especialidades mayormente requeridas por el sector automotriz, para ser contratados al finalizar su periodo de formación.

Es así que se emprenden estrategias de formación especializada de alto nivel que requieren las empresas para la formación de su personal.

García Martínez explicó que con el objetivo de compartir referencias e indicadores de capital humano entre las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs)  instaladas en la entidad, se creó un sistema en tiempo real que permite acceder a los perfiles prioritarios que se desarrollan en la entidad.

A través del mismo las empresas comparten la información de su nómina y perfiles, lo que les permite conocer la remuneración y pertinencia laboral requerida en el estado.

Por medio de estas acciones se impulsa la competitividad y articulación del sector económico y educativo al identificar los perfiles  y competencias que requiere la industria.

Asimismo se generará el Sistema Integral para el Empleo en Guanajuato, que permitirá ofertar puestos de trabajo de forma adecuada y en tiempo real, para que las empresas y los buscadores de empleo puedan tener un enlace eficaz y completo, sin tener movilidad inicial de por medio; además por medio de la georeferenciación las empresas seleccionarán al candidato más cercano.

El sistema incluirá Información de la empresa, información del buscador de empleo, generará la primera entrevista vía web  y las universidades podrán incluir a sus alumnos por egresar.

Finalmente el subsecretario afirmó que el principal objetivo del uso de las Tecnologías de la Información es generar las herramientas que permita a los buscadores de empleo acceder a las mejores ofertas laborales hacia una mejor calidad de vida.

 

Octubre también es mes del testamento

  • Se extiende la campaña Septiembre Mes del Testamento hasta el 31 de Octubre.

 

  • Participan las más de 300 Notarías Públicas distribuidas en todo el Estado y las 23 oficinas registrales para brindar asesoría a todos los guanajuatenses.

 

Guanajuato, Gto., a 04 de octubre de 2017.- Debido al interés mostrado por los guanajuatenses y a la demanda en las Notarías Públicas, la campaña de Septiembre Mes del Testamento se extiende hasta el 31 de octubre del presente año.

El testamento fomenta la cultura de la prevención, la seguridad y le certeza jurídica, además de fortalecer la unión familiar y evitar posibles conflictos a futuro.

Las personas interesadas en hacer su testamento pueden acudir a cualquiera de las más de 300 Notarías Públicas distribuidas en todo el Estado o bien a las 23 oficinas del Registro Público de la Propiedad, donde podrán recibir asesoría gratuita sobre este tema.

Además se encuentra a disposición de la ciudadanía el número 01 800 536 50 51, donde se proporciona información y asesoría, en un horario de 08:30 a 18:00 horas.

Cualquier persona mayor de 18 años puede realizar su testamento presentando una identificación oficial y no es necesario llevar consigo las escrituras, facturas o los bienes a heredar.

Cabe señalar que tampoco es necesario haber terminado de pagar la casa, el auto o cualquier otro bien, para poder incluirlo en el documento.

 

EL IEC implementa el Seminario de Poesía en los rincones de León

Guanajuato, Gto., a 04 de octubre del 2017.- Como parte de las actividades que promueve y coordina el Fondo para las Letras Guanajuatenses, integrado al Instituto Estatal de la Cultura (IEC) el Seminario de Poesía Efraín Huerta, programó en el mes septiembre, en diferentes espacios culturales de la ciudad de León, tres sesiones de lectura en voz alta de obra creativa por parte de varios integrantes del citado seminario.

Estas actividades, auspiciadas por el (IEC), tiene como finalidad dar a conocer a un público diverso parte de la producción que se va generando en los seminarios de creación literaria en los géneros de cuento, dramaturgia, ensayo, novela y, como en esta ocasión, poesía.

Las sesiones se realizaron gracias a la hospitalidad del Centro Cultural Casa Azul y de Café Safronia, en un ambiente por demás agradable tanto para los autores invitados como para el público que asistió cada noche.

Los creadores en proceso de formación que participaron en esta tres mesas de lectura, fueron: Patricia Bermúdez, Marjha Paulino, Richa Robelo, José Andrés Guerrero Barroso, Mario Rodrigo Moreno Franco,Ulises Abraham Torres, Roberto Guerrero, quienes fueron apoyados por el Instituto Estatal de la Cultura. Las sesiones estuvieron bajo la coordinación del poeta y ensayista Pedro Mena Bermúdez.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

Procuraduría Ambiental realiza Clausura en una Fábrica de Moldes para Suelas.

4 de octubre de 2017

 

 

  • PAOT impone clausura en una Fábrica de Moldes para Suela en el municipio de León.
  • Al no contar con la Autorización para el Manejo de Residuos de Manejo Especial.

 

Luego de instaurar el expediente correspondiente y derivado de las atribuciones de inspección y vigilancia, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial llevó a cabo la Clausura de una Fábrica de Moldes para Suela, localizada en la Colonia Paraíso del municipio de León, Guanajuato.

Al desahogarse las consecuentes visitas en las que fueron detectadas las irregularidades, y debido a la falta de cumplimiento a las condiciones y plazos impuestos por Procuraduría Ambiental para presentar la Autorización para el Manejo de Residuos de Manejo Especial, fue determinada la sanción correspondiente a la clausura de la fábrica.

El operativo se realizó con el apoyo de Inspectores y Abogados de la Procuraduría Ambiental, además de elementos de Seguridad Púbica del Municipio de León, quienes se concentraron en el lugar con la finalidad de ejecutar la clausura.

Al llegar al lugar se observó el establecimiento en operación, por lo que fue solicitada la Autorización de Residuos de Manejo Especial y al no contar con ella se materializó la clausura, imponiendo los sellos con folios 1428,1429, 1430,y 1434.

 

Fundamento Jurídico-Administrativo.

Artículo 171, en su fracción IV inciso a) de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato se establece el fundamento legal para sancionar con clausura cuando el infractor no hubiere cumplido en los plazos y condiciones impuestos por la autoridad, con las medidas correctivas o de urgente aplicación ordenadas. En el caso del operativo los infractores no acreditaron el cumplimiento de dichas medidas (presentación de Autorización para el manejo de residuos de manejo especial conforme al artículo 41 de la Ley para la Gestión Integral de Residuos del Estado y los Municipios de Guanajuato) dentro de los plazos otorgados durante el proceso ni en las correspondientes resoluciones.