Cobertura rural y urbana de 30 municipios en 2017.
Guanajuato, Gto., 14 de octubre de 2017.- Con la finalidad de que las familias amplíen y mejoren sus viviendas, la Comisión de Vivienda del Estado apoya este año a 452 familias en 30 municipios de la entidad. Para ello se invierten 10.2 millones de pesos.
Así lo externó Adrián Peña Miranda, director general de la COVEG, quien comentó que el esquema de mejoramiento de vivienda es uno de los programas emblemáticos y que por mas de 20 años se mantienen vigentes por los beneficios hacia las familias que menos tienen.
El titular de vivienda en el Estado también comentó que de los 452 créditos que de enero a octubre del 2017 se han otorgado, el 60 por ciento corresponden a mujeres jefas de familia. Estos apoyos hoy han permitido que 271 familias mejoren sus viviendas en comunidades rurales y 181 apoyos en zona urbana de 30 municipios. Para los funcionarios públicos se entregaron 8 apoyos a través del programa de créditos para miembros de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado de Guanajuato y sus municipios – FSTSEGM-.
Adrián Peña comentó que el objetivo de estos créditos es apoyar a las familias más vulnerables. Todos pueden participar en este programa, son créditos de entre 3 mil y 40 mil pesos acorde con las necesidades de cada familia. Estos créditos se pagan en mensualidades y tienen un interés muy bajo para las familias en zona urbana y en rural en ocasiones con tasa cero de interés.
Dónde informarse sobre los créditos COVEG.
Puedes preguntar por estos créditos directamente en la Comisión de Vivienda del Estado, al teléfono 473 73 53800 o bien lada sin costo 01-800 7105465, extensión 8007. También por internet visita el sitio web en la siguiente dirección: www.coveg.guanajuato.gob.mx.
Otra alternativa es que preguntes en Desarrollo Social o bien Desarrollo Rural de tu municipio. Pregunta por los créditos para mejoramiento de vivienda de COVEG.
Lista de Municipios beneficiados en 2017:
1.- Abasolo 11.- Cortazar 21.- San Luis de la Paz.
2.- Acámbaro 12.- Jaral 22.- San Miguel de Allende.
3.- Apaseo el Alto. 13.- León 23.- Juventino Rosas.
4.- Celaya 14.- Moroleón 24.- Santiago Maravatío.
5.- Manuel Doblado 15.- Pueblo Nuevo 25.- Silao
6.- Comonfort 16.- Purísima 26.- Tarandacuao.
7.- Coroneo 17.- Salvatierra 27.- Uriangato
8.- Dolores Hgo. 18.- San Felipe 28.- Yuriria.
9.- Guanajuato 19.- San Francisco. 29.- Tarimoro
10.- Irapuato 20.- San José Iturbide 30.- San Luis de la Paz.
CEA reconoce a escuelas ahorradoras de agua con Distintivo “Ahorramos Ah2ora”
Guanajuato, Gto.- Como parte de las estrategias y acciones para promover el cuidado del agua en instituciones educativas del estado, la Comisión Estatal del Agua impulsa el Modelo Estatal de Distintivo de Escuelas Sustentables.
De esta manera la CEA busca detonar y consolidar la participación activa del sector educativo, al pasar de ser un receptor de información a transformar su entorno con acciones directas en sus centros escolares, con la participación de alumnos, directivos, personal docente y padres de familia.
Entre los objetivos del distintivo se encuentran promover que la comunidad educativa adopte una actitud proactiva en el manejo y gestión del agua, garantizar un consumo responsable, impulsar la responsabilidad social reconociendo la importancia del agua, así como el desarrollo de acciones de uso y manejo eficiente del agua.
Cabe señalar que en el año 2013 la CEA integró una metodología para obtener el Modelo Estatal de Distintivo de Escuelas Sustentables con el objeto de homologar y complementar los criterios de intervención directa con los centros escolares de educación básica del estado de Guanajuato.
Dicha metodología consistió en la obtención del modelo por grupos de consulta con Espacios de Cultura del Agua que operan distintivos a escuelas, SEG y el Instituto de Ecología, prueba y validación del modelo, y la capacitación correspondiente a los promotores de cultura del agua del estado de Guanajuato.
Actualmente la CEA realiza evaluaciones de campo y diagnóstico a 21 instituciones educativas de 10 municipios del Estado: San José Iturbide, San Miguel de Allende, Cortazar, San Felipe, Moroleón, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, León, Valle de Santiago y Pénjamo; para determinar si tienen a bien recibir el distintivo, que se estarán entregando en marzo del próximo año en el marco del Día Mundial del Agua.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Impulsa CEA desarrollo de familias de San Felipe con agua y drenaje
Guanajuato, Gto.- En reunión de trabajo entre la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ma. Concepción Gutiérrez García y el Alcalde de San Felipe Mauro Javier Gutiérrez, destacaron el impulso de parte del gobierno del estado a través de obras de agua y drenaje que se ejecutan en el municipio, transformando gradualmente la prestación de estos servicios para atender a los habitantes.
Cabe señalar que en este municipio durante el presente año se programaron 12 obras y acciones de agua y drenaje para la mejora continua de los servicios, buscando el bienestar de los habitantes al contar con estos en la medida de sus necesidades primordiales.
Entre las obras que se llevan a cabo destaca: la sustitución y rehabilitación de 4 redes de distribución de agua, 4 obras y acciones de ampliación de drenaje y saneamiento en la cabecera municipal, así como la construcción de planta potabilizadora en San Bartolo de Berrios, Perforación de pozo en la Barranca de Loma y proyecto de sistema de agua en San Juan de los Llanos, sólo por mencionar algunos.
Para cristalizar estas obras el gobierno del estado a través de la Comisión Estatal del Agua destina un presupuesto de 59 millones 446 mil pesos.
En esta reunión el Alcalde Mauro Gutiérrez destacó el apoyo que ha recibido de la Comisión Estatal del Agua, para llevar a cabo muchas obras de agua y drenaje en el municipio de San Felipe, lo que transforma la calidad de vida de las personas con estos servicios.
Por su parte la Titular de la CEA Ma. Concepción Gutiérrez, resaltó que en la CEA se trabaja de puertas abiertas y actualmente reciben las propuestas de los municipios para priorizar las obras hidráulicas a impulsar durante 2018, “Recibimos a las autoridades de los 46 municipios para determinar cuáles son las obras prioritarias, y de acuerdo con estas, impulsar mejores servicios de agua y drenaje para todos”.
Cabe señalar que los servicios de agua y drenaje son considerados de primera necesidad para el desarrollo social y humano, por lo que la CEA selecciona estas acciones buscando mejorar la vida de los habitantes con servicios de calidad y seguir con el abastecimiento de agua suficiente para el desarrollo de sus actividades cotidianas.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
COMUNICADO DE PRENSA
Celaya, Guanajuato, 15 de octubre de 2017. Desde hace más de diez años 70 adultos mayores no habían podido reunirse con sus familiares, los cuales este lunes 15 de octubre saldrán de las instalaciones del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias con rumbo a la ciudad de Dallas, Texas a las once de la noche, para reencontrarse con sus hijo, nietos y en algunos casos hasta bisnietos, gracias al Programa “Mineros de Plata que impulsa el Gobierno del Estado de Guanajuato.
Mineros de Plata es un programa que ha implementado el Gobierno del Estado de Guanajuato en donde adultos mayores que cuentan con hijos en Estados Unidos y no los han visto en los últimos diez años podrían calificar para obtener una visa temporal para visitar a sus familiares que radican en la Unión Americana.
Esta será la quinta edición de este programa en donde se lograron tramitar visas temporales para 70 adultos mayores que no han vuelvo a ver a sus hijos desde que estos cruzaron la frontera en busca del sueño americano, la esperanza de volver a verlos se ha cristalizado gracias a este programa que les permitirá estar con sus familiares por un periodo de 30 días y después regresaran a su hogar en Guanajuato.
El principal objetivo de este programa es lograr la reunificación familiar a pesar de las distancias y las fronteras puedan volver a encontrarse con sus seres queridos, el Instituto Estatal de Atención al Migrante los apoya con los trámites del Pasaporte y Visa ante la Embajada Americana, para recibir mayor información sobre este programa pueden comunicarse al 01 800 215 44 41 o al 461 6 62 64 00, ya que el siguiente año se seguirán promoviendo estos viajes que permiten la reunificación familiar de las familias guanajuatenses.
[wzslider info=”true”]Migrantes guanajuatenses que radican en Estados Unidos, pueden acceder a los servicios que ofrece el Registro Civil de Guanajuato.
Con las Jornadas de Trabajo del Registro Civil en Estados Unidos, los paisanos pueden obtener cualquier tipo de acta, realizar correcciones o tramitar inserciones en actas; como la doble nacionalidad para sus hijos nacidos en aquel país.
Guanajuato, Gto., a 15 de octubre de 2017.- Migrantes guanajuatenses que radican en Estados Unidos pueden acceder a los servicios que ofrece el Registro Civil de Guanajuato.
A través de las Jornadas de Trabajo por el Exterior, se brinda a los guanajuatenses mayor seguridad y certeza jurídica, al facilitarles los documentos que les otorgan identidad y les permiten hacer diversos trámites como obtener documentos migratorios, o permisos de trabajo que les ayuden a mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
El Director General del Registro Civil, Rito Padilla García, dijo que mediante estas Jornadas de Trabajo los paisanos pueden obtener cualquier tipo de acta, realizar correcciones o tramitar inserciones en actas; como la doble nacionalidad, en el caso de quienes tienen hijos nacidos en aquel país y todo de manera gratuita e inmediata.
Agregó que es fundamental acercar estos servicios a los guanajuatenses que radican en el extranjero, porque en muchas ocasiones debido a su condición migratoria ellos no pueden desplazarse hasta los consulados ni regresar a Guanajuato.
En el presente año, se han llevado 8 Jornadas de Trabajo a California, Texas, Arizona y Oklahoma, seis de ellas fueron en coordinación con el Instituto del Migrante Guanajuatense y dos más con los Clubes de Migrantes radicados en el vecino país.
En estas jornadas se han expedido 3 mil 639 actas de nacimiento, matrimonio, divorcio o defunción, 160 correcciones en actas y 699 inserciones, entre las que se incluyen las anotaciones para la doble nacionalidad.
Para dar estos servicios, en las jornadas, la Dirección General del Registro Civil envía 2 Abogados proyectistas y 1 Oficial del Registro Civil, quienes además asesoraran y realizan trámites de constancias de inexistencia de registro, nulidad administrativa por duplicidad de registro y trámite de la Clave CURP.
Guanajuato, Gto; 15 de Octubre 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), previene enfermedades crónico degenerativas, mediante acciones de orientación alimentaria entre la población guanajuatense en el Marco del Día Mundial de la Alimentación, que se conmemora este 16 de Octubre.
La Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez informó que el Programa de Asistencia Alimentaria brinda herramientas con la finalidad de prevenir enfermedades y garantizar el desarrollo de las Niñas, Niños y Adolescentes mediante una sana alimentación.
De esta manera, “se imparten pláticas, capacitaciones, talleres, demostraciones culinarias, actividades lúdicas, así como concursos de elaboración de platillos saludables, creación de material didáctico e intervenciones educativas para la promoción de hábitos saludables entre los beneficiarios del programa”, señaló.
Asimismo, se imparten talleres a las niñas, niños, adolescentes, padres de familia, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, adultos mayores, personas con discapacidad para evitar que las personas padezcan enfermedades que deterioren su cuerpo; “o que padezcan a temprana alguna deficiencia de ciertos minerales, nutrimentos, que prevalezca el sobrepeso, obesidad o desnutrición y genere bajo rendimiento escolar en el caso de los estudiantes, así como afectaciones en el crecimiento y desarrollo”.
Por su parte, el Director General del DIF Estatal Guanajuato, Alfonso Borja Pimentel explicó que otra de las acciones del programa de Asistencia Alimentaria, es realizar la promoción de hábitos saludables, desde la selección de los insumos que conforman las dotaciones y menús de los subprogramas Desayunos Escolares, Comedores Comunitarios, así como la impartición de acciones de orientación alimentaria a las personas beneficiarias.
Es por ello, dijo que en los Comedores Comunitarios se tiene restringidos los alimentos que contengan azúcares simples, alimentos de harinas refinadas, así como productos con grasas saturadas.
No obstante, indicó que los alimentos que se consumen dentro del programa Alimentario: están basados en el plato del bien comer, tales como: verduras y frutas frescas, cereales (arroz, pasta, papa, tortilla, avena, entre otros), leguminosas (frijol, haba, lenteja, garbanzos, soya, etc.) y alimentos de origen animal (leche, atún, huevo, carne de pollo o res), así como el consumo de agua natural acompañado con los alimentos.
En el marco del Día Mundial de la Alimentación; DIF Estatal Guanajuato conmemorará esta importante fecha el próximo 24 de octubre, donde se realizará la premiación de las Convocatorias 2017, como Platillo Saludable, Material Didáctico para Orientación Alimentaria así como el Concurso de Intervenciones Educativas en Alimentación y Nutrición.
ÉNFASIS:
Talleres Impartidos como parte del Programa de Asistencia Alimentaria
León, Gto., a 15 de octubre de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura y la Universidad de Guanajuato realizarán el ciclo de charlas “Literatura leonesa durante los siglos XX y XXI” en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno.
Este miércoles 18 de octubre la charla será “Historias y vericuetos de una organización artística” la cual será impartida por el grupo cultural Oasis. Este grupo surgió en el año de 1949 por varios destacados poetas como José Fidel Sandoval, Concha Mujica y José de Jesús Ortiz Funes.
Durante sus más de 60 años de existencia el grupo ha formado escritores, creado revistas y realizado eventos de gran relevancia cultural en la ciudad. Hoy nos mostrarán en qué consiste este grupo y cuáles son sus métodos para crear una trayectoria artística como la suya.
El Instituto Estatal de la Cultura a través del vínculo con Instituciones educativas como lo es la Universidad de Guanajuato impulsa este tipo de actividades para rescatar los talentos locales y difundir la relevancia de sus aportaciones en los diferentes ámbitos de la cultura.
Las siguientes conferencias son: “La Trapa: sociedad artística literaria” que impartirá Juan Carlos Porras el 8 de noviembre a las 12:00 hrs. el 15 de noviembre a las 18:00 hrs Abel Villagrán López dará la charla “Entre el sueño y la sombra de Ignacio Barajas Lozano”.
El miércoles 29 de noviembre a las 18:00 hrs David Martínez Varela hablara sobre “Literatura leonesa” y por último el 6 de diciembre a las 17:00 hrs Max Santoyo, Marco Ornelas y Janeth Gómez ofrecerán la charla “La actualidad literaria en León: aproximaciones a la narrativa y el verso”.
Todas las conferencias serán en la Sala Vasconcelos y la entrada es gratuita.
Para ver más actividades de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
[wzslider autoplay=”true”]
Irapuato, Gto., a 15 de octubre del 2017.- Guanajuato registró un incremento superior a la media nacional en la actividad industrial durante el primer semestre de este año en comparación con el mismo periodo del 2016, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De enero a junio del 2017, la actividad industrial en el estado registró una tasa de 6.6 % colocándonos en 4to lugar nacional.
Datos oficiales, detallan un crecimiento mayor a la media nacional en los sectores Construcción, Generación de energía, agua y gas y Minería.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco mencionó que la dinámica económica que ha registrado el estado en los últimos años, es resultado de políticas públicas encaminadas al fortalecimiento de la industria local.
En este sentido aseguró, los empresarios son los principales generadores del impulso y fortalecimiento del capital local que se refleja en mejores condiciones de vida para los guanajuatenses por medio del empleo.
De acuerdo al reporte del INEGI en el periodo mencionado, el sector Construcción en el estado se ubicó en el 1er lugar con un 18.1 %, le sigue Generación de energía, agua y gas con 14.6 %; en tercer lugar Minería con un incremento del 6.6 %; mientras que las Manufacturas registraron un aumento del 3.5 %.
De esta manera, el estado se ubica por arriba de entidades como Aguascalientes, San Luis Potosí, Morelos y Coahuila.
Con el objetivo de continuar con el desarrollo industrial del estado, el Gobierno del Estado promueve la instalación de nuevo capital de inversión, además de fortalecer las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) locales con programas y acciones para su permanencia en el mercado a través de la innovación y competitividad.
Asimismo, se impulsa la profesionalización de los guanajuatenses a través de la formación del talento humano a través de la capacitación especializada.
Guanajuato, Gto., a 14 de octubre del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), en el marco del XLV Festival Internacional Cervantino (FIC), tuvo el honor de presentar a la joven talento guanajuatense Elena Makhnev, en el solemne Salón del Consejo Universitario.
“La juventud es rebelde por naturaleza”, es una de las expresiones culturales que más podrían definir a un joven; pero, además de ello, en Elena Makhnev habría que añadir un ingrediente más: la pasión. Dueña de un indiscutible talento musical, la joven demostró su destreza al momento de tocar el violín, con el que sedujo a un público con la gala muestra de pasión por su instrumento musical.
Ante un público que abarrotó las entradas al recinto universitario, Makhnev acompañada por su padre, el también músico Stanilsav Makhnev, y del joven pianista Luis Castro Flores, ambos dueños de una impresionante técnica y virtuosismo pianístico, interpretaron un solemne episodio de la música clásica, recordando grandes músicos del periodo romántico como Piotr Ilich Chaikovski (1840-1893), Charles Dancla (1817-1907), Jean Sibelius (1865-1957), Niccoló Paganini (1782-1840); así como grandes músicos como Johann Sebastian Bach (1685-1750) y Astor Piazzolla (1921-1992). Magno concierto para violín titulado El Fénix.
Igual que la mítica ave que resurge de las cenizas, Makhnev trajo consigo piezas importantes de la historia de la música, composiciones que transportaron al público a lugares donde la sensibilidad y sentimiento estuvieron a flor de piel. Cada nota, cada melodía eran ejecutadas por una impresionante pasión que se desbordaba sobre los espectadores.
Uno de los temas más aplaudidos fue “Capricho”, de Paganini. De aquél gran músico romántico, considerado uno de los mejores violinistas del todos los tiempos, demostró con esta pieza estar a la altura de los clásicos.
El público reconoció el talento que tras aplaudir tras varios minutos, Elena Mahknev tocó tres piezas musicales más.
El Instituto Estatal de la Cultura tiene el honor de promover al joven talento guanajuatense, genialidad que conquista escenarios nacionales e internacionales.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60
Guanajuato, Gto., a 14 de octubre de 2017.- La participación ciudadana es clave para abatir la desnutrición en nuestro país a través del trabajo coordinado entre sociedad y gobierno, aseguró el secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada.
Durante el arranque la edición 16 de la “Colecta de Alimentos por un Guanajuato sin hambre”, organizada por el Banco de Alimentos de Guanajuato, el titular de la Sedeshu explicó que en promedio en el mundo, el desperdicio de alimento llega a ser de casi el 30 por ciento y que para el año 2050 la demanda de peste será mayor.
“Por ello Guanajuato está llamado a redoblar su producción de alimento; hoy somos exportadores número uno de hortalizas, pero necesitamos hacer más y con la participación de la sociedad abatir el desperdicio de alimento y distribuirlo de manera eficaz entre la población más necesitada”, dijo.
Gerardo Morales destacó que este esfuerzo, en el que participan clubes de servicio, organismo de la sociedad civil organizada y población en general, es un ejemplo de que hoy la participación ciudadana es vital en la política social de Guanajuato.
La meta del Banco de Alimentos de la ciudad de Guanajuato, que preside José Luis Romero Hicks, es recolectar en esta jornada más de 6 toneladas de alimento, la mitad del cual será donado a los estados afectados por los recientes sismos en el país, a través de la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos.
[wzslider autoplay=”true”]