Yearly Archives: 2017

ATIENDE INAEBA A MÁS DE 17 MIL GUANAJUATENSES QUE HABITAN EN EL CAMPO

El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) brinda actualmente sus servicios educativos a más de 17 mil guanajuatenses en rezago educativo que viven en comunidades rurales.

 

A través del Modelo para la Vida y el Trabajo (MEVyT), más de la mitad de los estudiantes  se encuentran cursando el nivel de secundaria, poco más del 30 por ciento están aprendiendo a leer y escribir por medio de los cursos de Alfabetización de INAEBA, y el resto se prepara para terminar la primaria.

 

El total de educandos habitan en 2 mil 219 localidades que se ubican dentro de los 46 municipios del estado.

 

Con 3 mil 684 personas, el rango de edad que cuenta con la mayor cantidad de estudiantes es el que va de los 35 a los 44 años. De ellos, 2 mil 388 están cursando la secundaria, 732 se están alfabetizando y 564 estudian la primaria.

 

Le siguen las personas de 65 y más años con 3 mil 232 guanajuatenses, de los cuales, distinto a los del párrafo anterior, 2 mil 268 están aprendiendo a leer y escribir, 503 estudian la primaria, y finalmente, 461 realizan la secundaria.

 

 

INAEBA, en coordinación con otras dependencias estatales y municipales, también ha logrado captar a cerca de 3 mil personas de comunidades rurales que tienen entre 15 y 24 años de edad, con el objetivo de que no transcurran tantos años sin que completen su educación básica.

 

El municipio con mayor número de personas en atención es San Felipe con mil 327 educados, después está Dolores Hidalgo con mil 215, Valle de Santiago con mil 194 y Pénjamo con mil 114.

 

TAMBIÉN HAY NIÑOS Y NIÑAS DEL CAMPO QUE ESTUDIAN EN INAEBA

Entre sus programas de atención al rezago educativo, INAEBA ofrece el denominado “10-14”, que está enfocado a niños, niñas y adolescentes de entre 10 y 14 años, que por distintas condiciones de marginación no acuden a la escuela.

 

El objetivo es regularizarlos en primaria, para que obtengan su certificado, y posteriormente puedan ingresar a secundaria dentro del sistema escolarizado.

 

Este programa se ofrece tanto en la zona urbana, como en las comunidades rurales del estado. Actualmente, 5 pequeños se encuentran aprendiendo a leer y a escribir, y 105 estudian la primaria.

Iplaneg trabaja en conjunto con CONAPO para la creación de una política integral.

IPLANEG/CCS/010/2017

Iplaneg presente en la 24ta reunión de la Comisión Consultiva de Enlace con las Entidades Federativas del CONAPO.

Silao de la Victoria, Gto.
22 de octubre de 2017

Guanajuato si ha hecho la tarea en lo que a planeación demográfica compete. Hoy los guanajuatenses si pueden acceder a los programas de desarrollo económico y social actualizados que se formulen dentro del sector gubernamental y vincular sus objetivos a las necesidades que plantean los fenómenos demográficos de México y nuestro Estado.

Es importante mencionar que toda política y programa público se nutre y actualiza de las tendencias demográficas muy particulares de su región. Dichas tendencias son relacionadas con el acceso a los servicios básicos para la vida, así como a las estadísticas de natalidad y edad promedio de su población.

En el caso del 2017 se dio particular importancia a temas de inclusión, equidad de género, protección social y envejecimiento, el objetivo es crear entre sociedad, academia y gobierno una política integral de población.
Dicha acción quedó evidente en la celebración de la 24ª Reunión de la Comisión Consultiva de Enlace con las Entidades Federativas (COCOEF) celebrada en la Ciudad de México en la que el Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato (Iplaneg), estuvo presente del 11 al 13 de octubre.

“Los trabajos conjuntos que se desarrollan bajo la coordinación de CONAPO darán como resultado la verdadera política de población de nuestro País. Estamos trabajando en la articulación de acciones que atiendan la protección social con igualdad de género e inclusión.”, comentó la Lic. Silvia Edith González Padilla directora de Información y Participación Social del Iplaneg.

Con la Reunión se confirmó lo importante que es la unidad debe prevalecer en México en materia de población y planeación demográfica ya que solo de esta forma quedan claras las condiciones y necesidades en las que vivimos las familias.

Es importante mencionar que lo que en temas de población se trató en la 24ª Reunión de la Comisión Consultiva de Enlace con las Entidades Federativas (COCOEF) está directamente relacionado con lo que sucede en el mundo ya que el objetivo fue revisar los avances de la política nacional a partir de los acuerdos del Consenso de Montevideo y su guía operacional, además sobre Población y Desarrollo y los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la agenda 2030.

Se realizaron 8 mesas de diálogo, en donde se expusieron acciones o buenas prácticas emprendidas en las entidades federativas y a través de la academia y miembros de la sociedad civil organizada, al mismo tiempo, se realizó el Taller sobre Cuentas Nacionales de Transferencia impartido por el UNFPA y la CEPA.
Esta Reunión es la segunda en lo que va del año y fue inaugurada por el Subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Humberto Roque Villanueva y la Secretaria General del Consejo Nacional de Población, Patricia Chemor Ruiz, en compañía de la Secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, Patricia Mercado.

Entre los asistentes estuvieron el Director de la División de Población del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía, Paulo Saad, el Representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas en México, Arie Hoekman, quienes expresaron su reconocimiento en el fortalecimiento de las instancias internacionales, federales y estatales para la implementación eficiente de la planeación demográfica y de la agenda internacional como la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Agenda 2030 y el Consenso de Montevideo.

Con la celebración de las Reuniones de la COCOEF se da cumplimiento a lo establecido en los Artículos 34 y 39 del Reglamento de la Ley General de Población y a lo dictado por el Objetivo 6 del Programa Nacional de Población 2014-2018 que plantea la importancia de fortalecer la capacidad técnica de las instancias de planeación demográfica en el nivel Nacional y Estatal.

http://seieg.iplaneg.net/seieg/
4721037700 al 09

El Instituto Estatal de la Cultura y la Biblioteca Central Estatal te invitan a la Feria de la lectura.

León, Gto., a 22 de octubre de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a la actividad Feria de la lectura la cual se llevará a cabo del 25 al 27 de octubre de 16:00 a 19:30 hrs. en la Sala infantil.

Esta actividad está dirigida a los pequeños, para que de una manera lúdica conozcan el acervo de la Sala infantil el cual consta de más de 21 mil volúmenes.

A mayor número de libros leídos, más oportunidades tienen de jugar y de ganar puntos para mejores premios. Los juegos son los típicos de una feria como canicas, bolos, aros, lotería entre otros.

La dinámica es muy sencilla, los chiquitines tiran un dado para saber cuántos boletos ganarán y qué tipo de libro leerán. Una vez que hayan concluido la lectura,
con los boletos ganados podrán participar en los diferentes juegos que a su vez les dan puntos para canjear por premios.

Con este tipo de actividades el Instituto Estatal de la Lectura y la Biblioteca Central Estatal buscan promover y difundir el gusto y aprecio por el hábito lector.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude al recinto ubicado en Prolongación Calzada de los Héroes #908, colonia La Martinica, C.P. 37500.

Concluye SOP rehabilitación del Museo Ex Hacienda San Gabriel de Barrera en Guanajuato

SOP/COM2017/272

 

  • Trabajos para conservar fachadas oriente, poniente y sur
  • Inversión de 4.2 MDP

Guanajuato, Gto., a 22 de octubre de 2017.- Con una inversión de 4.2 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública concluyó los trabajos de rehabilitación en el Museo Ex Hacienda San Gabriel de Barrera en Guanajuato Capital.

 “El objetivo de estos trabajos, avalados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, fue rescatar y conservar la belleza e historia de este inmueble tan importante para la ciudad”, informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la propia dependencia estatal, Manuel Venegas Pérez.

Mencionó que consientes de la importancia cultural, histórica y turística de este recinto se trabaja en una serie de procesos avalados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia para rescatar y conservar su estructura y funcionalidad.

Venegas Pérez detalló que los trabajos de conservación se realizaron en 4 zonas: fachada norte con una longitud de 160 metros lineales al exterior y 140 metros lineales al interior; fachada oriente con 25 metros al exterior e interior; fachada sur con 45 metros a intervenir al exterior y 48 al interior.

Se ejecutaron trabajos de aplanados, levantamiento de contra fuertes en el parámetro norte, y se retira el aplanado de jardineras interiores; a su vez en la zona conocida como Rincón de Beatriz se trabajó en el muro de piedra y la sustitución del mismo en la esquina delantera.

Este museo-hacienda se encuentra envuelto por una muralla franqueada por un fuerte y artístico portón; su construcción en sí asemeja un antiguo palacio español y cuenta con una capilla que alberga uno de los elementos más representativos del inmueble, un retablo gótico español originario de la catedral de Jaén, España del siglo XV.

En su interior cuenta con 17 jardines en donde antiguamente se encontraban los patios para amalgamación de la plata y los edificios de laborío: San Francisco de la Galera Grande, Galera Chica, Rincón de Beatriz, Jardín Inglés, Romano, Oriental, Mexicano, Naranjos, Árabe, de la Reina, Italiano, de las Conchas, de las Rosas, de los Lirios, Mirador de la Noria y de la Noria.

El Subsecretario de Edificación recalcó la importancia de estas obras en la capital del estado ya que se trata de uno de los inmuebles más representativos de la capital en el ámbito turístico e histórico y de esta manera conservamos y dignificamos nuestros monumentos más emblemáticos, finalizó.

Concluye 3er. Torneo de Golf Guanajuato-Japón

  • Japón es el primer socio comercial de Guanajuato.
  • El país nipón ha invertido 3 mil 679 mdd en 76 proyectos.

San Miguel de Allende, Gto., a 21 de Octubre del 2017.- Con una inversión de 3 mil 679 millones de dólares en 76 proyectos, y la generación de 24 mil 474 empleos, Japón es el principal socio comercial de Guanajuato.

Con el arribo de proyectos de  inversión de origen japonés al estado, la relación entre el país nipón y Guanajuato se ha refrendado en los últimos años, consolidando ambas culturas hacia la hermandad.

Con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación y trabajo bilateral con los países que han  invertido en la entidad para el fortalecimiento de la economía local, el Gobierno del Estado organizó el 3er. Torneo de Golf Guanajuato-Japón.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco destacó la importancia de este tipo de eventos para fomentar la integración de la cultura japonesa con la mexicana.

Agregó que además con el acercamiento entre los empresarios se exploran posibles áreas de nuevos negocios y se acercan los empresarios locales con los inversionistas internacionales.

Al término de la justa, Romero Pacheco conjuntamente con el Coordinador General de Comunicación Social, Enrique Avilés Pérez presidieron la ceremonia de premiación de este evento deportivo en el que se premiaron a los representantes de la comunidad japonesa así como integrantes del sector empresarial del estado que destacaron en el torneo.

El torneo que se llevó a cabo en el Club de Golf Malanquin de San Miguel de Allende, reunió a  72 jugadores, en 18 equipos.

Todos ellos representantes de las empresas mexicanas y japonesas: Ashimori Industria de México, Sumitomo Corporation, Mino Industry México, Kasai Mexicana, Kawada Mx, Nagase Enterprise México, Andrade Nava y Asociados, Encounter de Mexico Japón, Hiroshima Bank, Fujita Corporation, Hirotec México, Senko Logistics México,  Matsuju Mexicana, Tokyo Roki de México, Y-Tec Keylex México, Mazda, Honda, Toyota, el Consulado General de Japón en León, entre otros.

TABLA DE GANADORES

1er. Lugar

  • John Willy
  • Francisco Tello
  • Yamasaki Ichiro
  • Manuel Trejo

2o. lugar

  • Luis Armando Castro
  • Sergio Olivares
  • Morito Masahiko
  • Tsukioto Takeshi

3er. Lugar

  • Víctor Rivera
  • Ozono Masayuki
  • Joaquín Tamayo
  • Franco Herrera
  • Soen Tsuyoshi

Cierra con éxito el Congreso del Colegio de Cirugía

Irapuato, Guanajuato. 20 de octubre de 2017.- Durante el Congreso del Colegio de Cirugía del Estado de Guanajuato 2017, la Secretaría de Salud del Estado capacitó a 100 cirujanos de sus hospitales, en el manejo de desastres, trauma humano y militar, liderazgo e innovación en cirugía, buscando la calidad y oportunidad en el servicio que se ofrece a los guanajuatenses.

Ante las demandas actuales de la atención en la sociedad, el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que este año la actualización médica continua fue una constante en este Congreso, con el propósito de mantener la actualización al más alto nivel en la práctica médica, quirúrgica y urgencias del más alto nivel.

El Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de salud dijo que se impartieron cerca de 30 pláticas del más alto nivel relacionadas a la Cirugía con una vinculación entre cirujanos de la SSG y sector salud.

Parte de la importancia de este evento fue el curso que ha tomado la cirugía, para elevar la calidad de la atención, ya que en hospitales públicos es una de las actividades más frecuentes, sobre todo en la recepción de pacientes poli traumatizados, con tipos de lesiones que ameritan tener conocimientos vigentes en los especialistas.

Como una estrategia de cirugía de innovación en temas prioritarios en el ramo, se realizó este magno evento.

Los cirujanos en la Secretaría de Salud están conscientes que el paciente necesita hoy una mejor calidad de vida con el menor número de secuelas y delimitar daños en pacientes intervenidos que llegan heridos de las áreas urbanas

La SSG dispone de 89 quirófanos que al año realizan más de 40 mil cirugías al año.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Dr. Héctor Noyola Villalobos el médico homenajeado de este Congreso y por el cual llevó su nombre, previo a la clausura oficial habló sobre liderazgo e innovación en cirugía.

 

Sus principales focos de atención en el área clínica es el trasplante de órganos agregando recientemente la realización de procedimientos con asistencia robótica siendo el primer cirujano en México en realizar una nefrectomía para donante de trasplante con el sistema robótico Da Vinci, con más de mil trasplantes renales.

 

Exhortó a los especialistas que si son buenos cirujanos con liderazgo deben fomentar la conciliación en el quirófano, sin regaños, por el contrario fomentar la retroalimentación y tener control sobre los casos difíciles, liderar el equipo y pedir apoyos extraordinarios.

 

Ejercerlo con inteligencia emocional, sencillez y actitud de comunicación como conductores simples.

 

Concluyó exhortando a ejercer el liderazgo, ya que este se inculca con programas educativos de cirugía de trauma, con conocimientos básicos de destrezas y secuencia y metodología para ir cumpliendo objeticos, y sobre todo enseñar bases quirúrgicas básicas que definirán el pronóstico de los pacientes para tomar decisiones de la mejor manera.

SDAyR impulsa el crecimiento económico en comunidades de Tarimoro

 

*Con herramientas e insumos,
Guanajuato promueve el autoempleo

*En Tarimoro reciben equipo para
fortalecer sus ingresos económicos

 

Tarimoro, Gto., a 21 de octubre de 2017.- Guanajuato reactiva la economía de las comunidades y sus habitantes, mediante el acceso a insumos y herramientas que incentiven el autoempleo.

Por ello, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), Ing. Paulo Bañuelos Rosales entregó equipos y herramientas a habitantes de Tarimoro, a través de los programas de Impulso a la Economía Rural, como lo son Autoempleo Juvenil, Impulso a la Economía de la Mujer Rural, Transformación al Valor Agregado y de Concurrencia.

“Hoy les traemos estas herramientas de trabajo, insumos y equipos que les permitan a ustedes tener una fuente de ingresos económicos adicional a lo que ya hacen, o para fortalecer sus pequeñas empresas”, expresó el Secretario.

Así mismo indicó que la SDAyR tiene clara la estrategia de Gobierno Estatal y el compromiso que se tiene con el sector rural, en el que se ha trabajado con mucho esfuerzo.

Enfatizó “a la SDAyR se nos ha encomendado la importante tarea de igualar las condiciones de vida de todos ustedes, las mujeres y los hombres de la zona rural, con las condiciones de vida de la gente de la zona urbana”.

Detalló que fueron 18 mujeres de diferentes comunidades las beneficiadas mediante el programa Impulso a la Economía de la Mujer Rural, a quienes el Secretario felicitó y reconoció por su entrega y compromiso con sus familias, y al mismo tiempo con el campo, en el que se han ganado un lugar muy importante.

Adicionalmente se apoyó a 10 jóvenes mediante el programa de Autoempleo Juvenil, dirigido a los jóvenes de las comunidades rurales mayores de 18 años que acrediten tener conocimiento del oficio a desempeñar, los cuales ya cuentan con un negocio, o recién lo van a comenzar.

También mediante el programa de Transformación al Valor Agregado, se benefició a 5 productores, que acreditaron ser propietarios de hectáreas para siembra de  maíz o trigo y quieren darle un valor agregado a la materia prima que cosechan.

Esto mediante negocios como tortillerías, tostaderías o panaderías, silos de granos, o en su defecto que acrediten que son productores de carne y se les apoya en sus negocios de carnicerías o embutidos.

Y a través del programa de Concurrencia, se entregaron 4 equipos,  12 vientres bovinos, 5 vientres ovinos, 127 abejas reinas, un sombreadero,  un corral y una cisterna.

Finalmente Paulo Bañuelos invitó a los tarimorenses a aprovechar las herramientas e insumos que les fueron otorgados para que alcancen el objetivo final de obtener un beneficio directo para sus familias y para sus comunidades.

En el evento también estuvieron presentes el Lic. Enrique Arreola, alcalde de Tarimoro; el Lic. Javier Rivera Pérez, director de Desarrollo Rural; el Ing. Carlos Humberto Juárez Vega, regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Rural y Federico Hernández Puga, uno de los beneficiarios del programa

Certifican a Defensores Públicos de la Secretaría de Gobierno

  • Certifica Secretaría de Gobierno a sus Defensores Públicos en Materia Penal.

 

  • En esta certificación participaron 178 defensores de las distintas etapas y se obtuvo un promedio general de 9.2 de calificación.

 

Guanajuato, Gto., a 21 de Octubre de 2017.- La Secretaría de Gobierno llevó a cabo la certificación de sus defensores públicos en materia penal, con la finalidad de ofrecer a los guanajuatenses un servicio de representación legal profesional y de calidad.

Esta certificación fue realizada por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y comprendió dos etapas: de Conocimientos y Desempeño.

Galo Carrillo Villalpando, Director General de Defensoría Pública, dijo que el objetivo de la certificación es acreditar los conocimientos y habilidades adquiridas para proporcionar una defensa técnica, adecuada y de calidad, para las personas que se encuentran con el carácter de imputadas en un proceso penal.

El funcionario estatal agregó que el nivel de alcanzado por los Defensores Públicos fue satisfactorio, ya que se obtuvo un promedio general de 9.2 de calificación.

Las evaluaciones a los defensores públicos iniciaron del 1 al 5 de septiembre para la etapa de conocimientos, mientras que la de desempeño se realizó del 3 al 16 de octubre en seis etapas, cada una de ellas correspondiente a su perfil, adscripción y actividades.

El Director General de la Defensoría Pública, señaló que este proceso de certificación se va a extender a las áreas de Defensa Civil, Especializada en Adolescentes y Administrativa, a fin de que todos los Defensores Públicos del Gobierno de Estado brinden servicio profesional y de calidad a favor de los guanajuatenses que lo requieran.

 

 

Invita IEE a sumarse al monitoreo de la monarca

  • Lanza Instituto de Ecología MonarcaMx

 

 

Guanajuato, Gto., 21 de octubre del 2017.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología (IEE) lanza la aplicación para celulares MonarcaMx, con el objetivo de facilitar a la ciudadanía el poder sumarse al monitoreo del paso de la Mariposa Monarca por el Estado.

 

En el tercer año consecutivo de impulsar la participación de la población en la documentación del paso de una de las migraciones más importantes a nivel mundial, Guanajuato pone a disposición de la población y del resto de la República Mexicana la plataforma MonarcaMx, única a nivel nacional en materia de monitoreo, rastreo e información sobre su travesía de poco más de 4 mil kilómetros en pocos días.

 

En Guanajuato convergen dos rutas y son los últimos destinos del viaje de la Mariposa Monarca para internarse en los bosques de Oyamel en Michoacán; es decir, Guanajuato se convierte en el embudo principal de su migración:

1). Ruta Norte:

Querétaro, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Apaseo el Alto, Celaya, Acámbaro, Jerécuaro y Michoacán, esta ruta atraviesa las Áreas Naturales Protegidas de Sierra de los Agustinos y Presa Neutla.

 

2). Ruta Oeste

Límites de San Luis Potosí, Aguascalientes y Jalisco, Ocampo, León, Guanajuato, Romita, Irapuato, Pénjamo, Salamanca, Yuriria, Valle de Santiago y Michoacán, en esta ruta pasa por las Áreas Naturales Protegidas de Sierra de Lobos, Presa Soledad, Laguna de Yuriria y Siete Luminarias.

 

 

Es por ello, que MonarcaMx se convierte en una herramienta ciudadana que permitirá incrementar los reportes y contar con mayor información sobre esta especie y trabajar como procurar su preservación.

 

Cabe resaltar que durante el  periodo de Invierno 2016–Primavera 2017 participaron 2 mil 341 voluntarios de 301 localidades distribuidos en 38 municipios, condición que ahora se espera que se puedan triplicar los avistamientos y reportes con la nueva herramienta.

 

MonarcaMx cuenta con funciones que permiten registrar coordenadas, fecha, hora, situación del avistamiento (volando, perchando, alimentándose), la cantidad y subir archivos visuales; así como realizar el reporte en campo o desde casa (al estar en campo guarda toda la información del lugar del reporte espera a tener conexión en internet y haces el envío).

 

Además, se podrá encontrar una sección sobre los principales datos de la mariposa monarca. Para descargarla y ser parte, ingresa a: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.guanajuato.monarca

Entrega SOP cancha de fútbol en Yuriria

SOP/COM2017/271

 

  • Impulso a Infraestructura deportiva
  • Inversión de 2.4 MDP

Yuriria, Gto., a 21 de octubre de 2017.-  La Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó la construcción de una cancha de futbol 7 en el municipio Yuriria, así lo dio a conocer el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales, Manuel Venegas Pérez.

El funcionario estatal indicó que en total se intervinieron mil 871 metros cuadrados los trabajos consistieron en la construcción de una cancha de futbol 7 con pasto sintético e incluyó la colocación de dos porterías fijas, la instalación pluvial y el enmallado perimetral correspondiente.

Esta obra estuvo a cargo de la empresa guanajuatense, Martín Paulino Sandoval Salmerón, con quienes se impulsó la mano de obra local con la generación de cerca de 50 empleos directos.

Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso con las empresas guanajuatenses al asegurar que sean ellos, a través de los procesos de licitación quienes realicen estos trabajos en la entidad como una forma de impulsar el desarrollo y la economía estatal, informó el Subsecretario.

Para finalizar, el Subsecretario de Edificación aseguró que el compromiso de la Secretaría de Obra Pública es acercar las mejores obras a quien más las necesita y así impulsar el desarrollo social y deportivo de los habitantes de la localidad que ahora contarán con un espacio digno para sus actividades deportivas y recreativas.