[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.- Como parte del programa de trabajo 2017 para la construcción de drenajes y colectores pluviales y sanitarios en cabeceras municipales, la Comisión Estatal del Agua destina un presupuesto de 76.9 millones de pesos en 14 obras y acciones para mejorar los servicios y traslado de aguas residuales a las plantas de tratamiento de aguas residuales y pluviales a cauces de ríos y arroyos cercanos.
Esto permite a mediano plazo mejorar los sistemas de desfogue de agua sobre todo en temporada de lluvias, que es cuando se registra mayor acumulación de agua, causando encharcamientos en vialidades.
Un ejemplo de los beneficios que tienen este tipo de obras lo exponen alumnas del Conalep plantel San Felipe, donde la CEA impulsó la construcción del colector sanitario en el tramo comprendido entre el ITESI y la carretera San Felipe – Villa de Reyes.
Sandra Lorena Mechor Leuquedio / Estudiante del Conalep Plantel San Felipe
La problemática que teníamos con el drenaje y las aguas pluviales, causaban daño en la salud tanto a los habitantes de esta zona de la ciudad, como a la comunidad estudiantil la cual está integrada además del Conalep San Felipe, por el CECITEG y una Secundaria.
Cuando llovía, las aguas negras se estancaban y nos afectaba como alumnos, también en el tema de salud y en la cuestión educativa se suspendían clases, ya que no había paso porque los carros se atascaban.
Eugenia Antonia Mejía Trujillo / Estudiante del Conalep Plantel San Felipe
Agradecemos mucho el apoyo con el arreglo de tuberías y muchas cosas que nos ayudan a tener mejores condiciones en nuestro plantel; ya que anteriormente cuando llovía las aguas negras brotaban y se salían en una alcantarilla que está al lado de la cooperativa, y ahí justamente donde era donde comemos nuestros alimentos.
Gracias a esta obra ya no tenemos inundaciones ni malos olores, se ha mejorado esta situación que generaba enfermedades en los alumnos.
Además de estas acciones, el gobierno del estado a través de la comisión estatal del agua, lleva a cabo las siguientes obras en este mismo rubro:
Municipio | Obras |
Comonfort | Construcción de colector sanitario de llegada a la planta de tratamiento de aguas residuales |
Cortazar |
Construcción de colectores municipales de aguas residuales (tercera etapa) tramo fortaleza al cruce del río laja |
Construcción de drenaje pluvial sobre calle Francisco Márquez y calle Pípila (segunda etapa) | |
Cuerámaro | Construcción de drenaje sanitario y biodigestor en la Colonia Nuevo Milenio |
Dolores Hidalgo | Construcción de los colectores de la zona sur poniente de la cabecera municipal y red de drenaje en la localidad de Xoconoxtlito del llanito (primera etapa) |
Huanímaro | Rehabilitación de red de drenaje sanitario en la Calle Ramón García |
Irapuato | Embovedado canal salida a pueblo nuevo (canal a cielo abierto tramo: Autopista – El Carmen) |
León |
Colectores sanitarios marginales del arroyo el salto, de Ernestina Garfias a Blvd. Cervantes Saavedra y del arroyo las mandarinas del Blvd. Torres Landa al Blvd. La Merced |
Cárcamo de bombeo para aguas tratadas en zona industrial poniente de 3,000 m3 de capacidad (3 cámaras de 1,000 m3) en vidrio fusionado al acero | |
Romita | Colector sanitario de la calle Negrete-Rocha, entre las calles Hermanos Aldama e Ignacio Zaragoza |
San Felipe |
Colector sanitario en el tramo comprendido entre el ITESI y la carretera San Felipe – Villa de Reyes |
Rehabilitación de red de drenaje en Calle Galeana tramo Avenida 5 de Mayo – Calle Rivapalacio | |
Construcción de red de drenaje sanitario Colonia Lomas del Pedregal |
Cabe señalar que de acuerdo con los resultados del censo de población, en Guanajuato se incrementó la cobertura de drenaje del 90.47 por ciento en el 2010, al 93.8 por ciento en 2015, un aumento del 3.4 por ciento; lo que representa llevar este importante servicio a 208 mil viviendas más.
Con ello más familias pueden contar con este servicio en la calidad necesaria, elevando su calidad de vida al eliminar los focos de infección por la falta de drenaje.
Por último es importante mencionar que para la selección de las obras a ejecutar en los municipios de Guanajuato, la CEA analiza las acciones prioritarias de acuerdo con la propuesta de necesidades que entregan presidencias y organismos operadores de agua del estado.
Irapuato, Gto.17 de octubre del 2017.- Producto de la campaña de eliminación de cacharros de la SSG con la del Municipio “Irapuato Limpio” en comunidades rurales y zona urbana la Jurisdicción Sanitaria VI recolectó 26.320 toneladas de cacharros.
El Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de salud informó que las comunidades y colonias donde se recolectaron fueron en El Carmen y Zahurda, San Antonio el Chico, Cuarta Brigada, Valle del Sol, El Refugio, Los Ángeles, San Marcos, Peñuelas, San Cristóbal, Cuchicuato, Tinaja de Bernales, Colonia Roma, Bajada de San Martín, Benito Juárez y El Copal.
La eliminación de patios y azoteas es la principal medida para la prevención del dengue, reiteró el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez.
Para sensibilizar a la población, más de 650 brigadistas realizan en los 46 municipios actividades de promoción y prevención, caminando las calles de las colonias, mientras que personal de entomología realiza tomas de muestras, además personal de motomochilas complementan las actividades con trabajos de fumigación en casas y la nebulización en calles.
Esta es una temporada históricamente de dengue desde hace 15 años, razón por la cual propicia criaderos potenciales del vector, ya que este se desarrolla en agua limpia de lluvia o bien en floreros dentro de las casas, así como en cacharros como llantas, fierros viejos y hasta corcholatas de refresco.
El dengue serotipo uno es un padecimiento viral que no es grave y que se han resuelto los casos, toda vez que de los cuatro serotipos de dengue que circulan en el país solo uno se ha hecho presente en Guanajuato.
El Dr. Díaz agregó que continúa la búsqueda intencionada de casos y la participación de la gente ante cualquier síntoma es importante acudiendo a su unidad de salud.
Sobre los síntomas y ante la a petición de varios de ellos es necesario acudir a la unidad de salud cercana, los síntomas son fiebre de más de 38 grados, dolor articular y de cabeza intenso, dolor ocular o intraocular, nauseas, vómito, y dolor abdominal.
Los pacientes que llegan con estos síntomas se muestrean, esto ha permitido evitar complicaciones y que lleguen a un serotipo cuatro, o grave.
León, Guanajuato a 16 de octubre de 2017. Con gran éxito se llevó a cabo el Festival Gastronómico “3 Delicias; Mercado de Queso, Pan y Vino”, en los Jardines de Casa de Piedra del Municipio de León.
Los visitantes disfrutaron de la degustación de queso, pan y vino, importado de chile, argentina e Italia, así como productos gourmet, además recibieron un kit de bienvenida con una copa de regalo.
En esta edición participaron más de 40 expositores de queso, pan, vino y productores gourmet, entre ellos: Depósito Uruguay, Cocina Cocina, Bodegas Campotoro, Corralejo, Tintos y Copas, Dulces El Tío Juan y Coupage México.
Así como Tradición Bedantha, La Bouchée, Vertical Garden, Deli Cía, Prodapi, Ponche Crema Don Cremas, Olio Fino Tasting Room, Finca Sala Vive by Freixenet México, Penca y Piedra, Mezcal Koch, Cerveza Artesanal Serrana, entre otros.
Banquetes Ambrosía fue el encargado de ofrecer un delicioso menú para los asistentes, que incluyó mariscos, asados, paellas y pizza, acompañado de bebidas como mojito, sangría, clericot y agua de sabores.
Los más pequeños de la familia pudieron disfrutar de un área infantil con diversas actividades, como un taller de pan a cargo de IKON University.
“3 Delicias; Mercado de Queso, Pan y Vino” es un evento con causa que en esta edición destinará una parte de los ingresos obtenidos a la Asociación Leonesa para la Distrofia Muscular (ALDIM).
En el evento estuvieron, el director de Promoción y Difusión de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Ricardo Vázquez López, la directora de Hospitalidad y Turismo del Municipio de León, Gloria Magaly Cano de la Fuente y los organizadores del evento, Lorena Succar Velázquez y Marcelo Castro Vera.