34 millones en obras
Respaldo de CODE al deporte popular y la formación de nuevos valores
Con el propósito de impulsar la práctica del deporte y promover la formación de nuevos valores, la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato CODE, realiza una inversión en infraestructura superior a los 34 millones de pesos en el municipio de Celaya.
El paquete de obras de rehabilitación y construcción fue presentado ayer por el Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia, durante el arranque del programa Impulso Social en este municipio a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, SEDESHU.
Entre las obras más destacadas se encuentra la remodelación de la pista de atletismo y obras complementarias del Instituto Tecnológico de Celaya, donde la inversión supera los 10 millones de pesos; así como la construcción del Polideportivo de Valle de los Naranjos donde la aportación supera los 14 millones de pesos.
Ambas obras promueven tanto el deporte estudiantil y social; abriendo las posibilidades de impulsar nuevos valores para el deporte.
Mencionó además la construcción de la tercera etapa del Gimnasio de Voleibol en la Unidad Deportiva Miguel Alemán Valdéz, que implica inversiones superiores a los 6 millones 700 mil pesos.
Agregó la construcción de la pista de trote de una milla de longitud en la Deportiva Norte, una obra muy esperada en este municipio con valor de 1 millón 900 mil pesos.
Entre las acciones de rehabilitación consideró entre las más importantes la correspondiente a la cancha de básquet ubicada entre las calles Sierra Morena y Sierra Negra de la colonia Las Arboledas; la rehabilitación de dos canchas de usos múltiples en la deportiva Miguel Alemán Valdéz; la construcción de un gimnasio al aire libre en Parque Villa Residencial y otro más en la Deportiva Norte.
Con estas obras, CODE se suma a las acciones del Gobierno del Estado para impulsar el desarrollo en donde más se necesita. El deporte es la estrategia que contribuye a formar una sociedad más sana y a formar entre los jóvenes el gusto por la actividad física y el deporte.
Esta mañana de jueves con la participación de más de 300 niños del estado de Guanajuato, el titular de CODE, Isaac Piña, dio el banderazo al Segundo Torneo Estatal de Tochito Bandera con juegos en el Macrocentro 2 de la ciudad de Guanajuato, de donde saldrán los semifinalistas en busca de su pase a la fase nacional.
Más de 90 equipos se involucraron en todas las etapas y para esta fase estatal llegaron los mejores 30, de donde saldrán los semifinalistas; sólo cuatro equipos para disputar el campeonato y representar a Guanajuato en la fase nacional a celebrarse en Querétaro en noviembre próximo.
Los juegos comenzaron poco después de las 09:00 horas, primero las autoridades estatales encabezadas por el director de CODE, Isaac Piña, dieron la bienvenida a los equipos y se hizo entrega de un kit deportivo para seguir fomentando este deporte en los distintos municipios representantes de este torneo estatal. Los equipos disputaron tres partidos cada uno y los primeros lugares de cada grupo son los que avanzaron a la segunda ronda
Será el próximo sábado en las mismas instalaciones donde se jueguen los partidos de semifinal y final para definir al ganador.
En esta fase estuvieron presentes equipos de quinto y sexto de primaria, específicamente de las ciudades de León, San Francisco, Celaya, Valle de Santiago, Salamanca, Juventino Rosas, Villagrán e Irapuato.
• Por 4ta. ocasión el festival se presenta en Peralta, Zona Arqueológica de Abasolo, con una serie de actividades como muestras gastronómicas y venta de productos artesanales.
• ‘Volando bajo’ también se presentará en los municipio de Pénjamo y Victoria.
Abasolo, Guanajuato. 27 de septiembre de 2016. El director de Promoción y Difusión de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Ricardo Vázquez López encabezó la rueda de prensa del Festival de Globos Aerostáticos ‘Volando bajo’ que se llevó a cabo en la Sala de Cabildo de la Presidencia Municipal de Abasolo, Guanajuato.
Vázquez López señaló que este evento es el resultado de la extensión del Festival Internacional del Globo, con la intención de ofrecer a los visitantes de las Zonas Arqueológicas una nueva oferta turística.
Recordó que desde 2013 el festival llegó a las Zonas Arqueológicas, con el apoyo de los municipios de Abasolo y Pénjamo, así como de la iniciativa privada, acción que ha dado continuidad al proyecto.
El 3 de noviembre los visitantes podrán disfrutar de un maravillosos espectáculo que pintará el cielo de Peralta, Zona Arqueológica de Abasolo.
Así como un programa de actividades, que comenzará desde el miércoles 2 de noviembre a partir de las 18:00 horas, con una muestra gastronómica, seguido del lanzamiento de globos de cantoya, la presentación de una Banda de Rock y concluirán con un campamento.
El jueves 3 de noviembre, en punto de las 7:00 horas comenzará el despegue de los globos aerostáticos. Durante el día se llevará a cabo una muestra artesanal y una muestra gastronómica.
En la muestra artesanal, participarán 16 cocineras tradicionales de San José de Peralta, San Cayetano del Carmen, La Ordeña y Rancho Nuevo de la Cruz. Así como 11 artesanos de alfarería, tejido creativo, papel mache, dulces tradicionales, deshilado, bordado de listón, pintura en tela y velas aromáticas.
En el marco del evento también se llevará a cabo un show de talentos a las 9:00 horas, el día 3 de noviembre donde se premiarán a los primeros cuatro lugares; el 1er. lugar obtendrá una Mini Laptop, el 2do. lugar una Tablet, el 3er. lugar una cámara digital y el 4to. lugar una bocina.
‘Volando bajo’ se presentará además en la Unidad Deportiva de Pénjamo el viernes 4 de noviembre, a las 7:00 horas, con el despegue de los globos aerostáticos, donde habrá venta de antojitos tradicionales y la presentación de la Danza Prehispánica.
Así como en el municipio de Victoria, el 4 de noviembre a partir de las 17:00 horas en la Unidad Deportiva con el vuelo de papalotes, una muestra artesanal y gastronómica, cine al aire libre, la exhibición de Huapango y danza, y la presentación de música Prehispánica, culminando actividades con un campamento.
El sábado 5 de noviembre, a las 7:00 horas comienza el despegue de globos aerostáticos, seguido de activaciones de cultura ecológica y un torneo de fútbol rápido.
Con este tipo de eventos, Guanajuato ‘El Destino Cultural de México’ se sigue posicionando como el sexto destino más visitado en el país, por su oferta turística.
[wzslider autoplay=”true”]Celaya, Gto.- En su visita al preescolar Sor Juana Inés de la Cruz de la Colonia Las Américas, el secretario de Educación de Guanajuato Eusebio Vega Pérez se comprometió a rehabilitar el patio cívico del jardín de niños y a dotar de malla sombra, para que los alumnos realicen sus eventos recreativos en mejores condiciones.
En compañía del secretario de Desarrollo Humano del Estado de Guanajuato Diego Sinhué Rodríguez Vallejo y del director de Infraestructura Educativa del Estado de Guanajuato Pedro Peredo Medina agradeció el recibimiento por parte del director y de los profesores y alumnado de la institución, además de los padres de familia presentes. Al recorrido por la Colonia Las Américas se les unió el gobernador de Guanajuato Miguel Márquez Márquez.
Al observar las necesidades más apremiantes en el Jardín de Niños, ante el público presente el Secretario de Educación informó que se rehabilitará el patio cívico y se dotará de una malla sombra, para mejorar las condiciones de infraestructura física de la institución.
El gobernador Miguel Márquez motivó a la población a seguirse preparando mediante la educación; se han entregado becas y lo necesario para impulsar la calidad de vida en la colonia.
En el polígono de Las Américas existen 23 escuelas; en este polígono estudian 6, 782 alumnos, en todos los niveles educativos, indicó el Secretario de Educación.
En el preescolar hay 1,106 alumnos, 1,312 en primaria, 4,316 en Secundaria, en Educación Especial 58 alumnos, por lo que atienden la matrícula 400 docentes y 104 trabajadores de apoyo a la educación, es decir administrativos.
Para este año en este polígono está programada una inversión de 14.3 millones de pesos, por lo que se atenderá a 11 escuelas que tienen necesidades de mejora en la infraestructura con 37 acciones de obra concluyó el secretario de Educación Eusebio Vega Pérez.
Antes de que termine la presente administración la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) pretende implementar laboratorios de robótica y cómputo en todas las secundarias de la entidad, adelantó el titular de la dependencia, Eusebio Vega Pérez.
Por ahora, detalló, el 31% de las instituciones de ese nivel ya cuentan con estas instalaciones.
Como parte de una estrategia para inducir a los jóvenes al estudio de carreras relacionadas a ciencia y tecnología, la SEG busca que los estudiantes de nivel básico conozcan el funcionamiento de tecnologías presentes en la vida cotidiana mediante laboratorios especializados, “estamos incluyendo temas de robótica en la vida real en la educación básica”, dijo el Secretario, quien puntualizó que por ahora el nivel secundaria es el principal objetivo.
Vega Pérez señaló que hasta ahora se cuenta con estas instalaciones en 350 de las mil 100 escuelas secundarias de los diferentes formatos que pertenecen al sistema de educación pública.
El objetivo
Una inversión de cerca de 800 mil pesos es necesaria para cada uno de estos laboratorios pero el funcionario aseveró que “antes de que termine la administración nosotros quisiéramos que en todas las secundarias tuviesen un laboratorio de informática o un laboratorio multifuncional de computo donde se incluyan temas de robótica”.
Esta pretensión, con base en las cifras mencionadas, requerirá de 600 millones de pesos.
El Funcionario recalcó que en los últimos 10 años la cantidad jóvenes que egresaban de preparatorias y optaban por carreras económico administrativas se ha reducido de 48 a 33% debido a que se han dado trabajos de inducción a la ciencia y tecnología.
La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) entregó material deportivo a 187 escuelas, beneficiando a más de 43 mil alumnos de preescolar, primaria y secundaria de la región noreste del estado, esto durante la Jornada de Convivencia Atlética realizada esta mañana en las instalaciones de la Unidad Deportiva de San Luis de la Paz.
El Ing. Armando Rangel Hernández, Delegado Regional de Educación II Noreste, inauguró la Jornada de Convivencia Atlética, la cual tiene como objetivo potenciar y propiciar el desarrollo integral de alumnos de escuelas de la región noreste.
El Delegado mencionó que “la SEG está construyendo un futuro pleno para los jóvenes, a través de acciones que los desarrollen académicamente y deportivamente.” Recalcó la importancia de esta jornada y entrega de material, pues es la primera vez que se realiza un evento de esta magnitud en el noreste de Guanajuato, en la que participan jóvenes de toda la región en actividades deportivas y de convivencia.
La Coordinadora del Área de Convivencia e Integración de la Comunidad Educativa, Lic. María de Lourdes Villegas Vargas, agradeció el apoyo y participación de las Supervisiones de Educación Física de las Zonas 8, 15 y 23 de la Región Noreste, así como de docentes, quienes se comprometieron a seguir fomentando el deporte en sus alumnos.
El material deportivo que recibieron las escuelas fue aros, conos, piolas, pelotas de tenis, silbatos, pelotas de pilates, balones de fútbol, básquetbol, paliacates y casacas.
Estuvieron presentes autoridades educativas, municipales, docentes y padres de familia.
[wzslider autoplay=”true”]Personal de la Delegación Regional de Educación Norte con gran entusiasmo y convencimiento de la importancia de preservar nuestras tradiciones, participó en la elaboración de tapetes alusivos a la celebración del Día de Muertos.
Con gran creatividad plasmaron diversas escenas usando coloridos y variados materiales; aserrín, diversos granos, flores, sal, diamantina, plumas e incluso café, chía, jamaica, chile piquín y pipián.
Asimismo, se dedicó el altar de muertos al compañero Miguel Ángel Martínez Gómez, de la USAE San Miguel de Allende, fallecido el pasado 16 de enero de 2016.
El equipo que se hizo acreedor al primero premio fue el representante de la Coordinación Administrativa; sin embargo, todos resultaron ganadores con esta actividad de integración y trabajo en equipo, que sin duda repercutirá en la mejora de la calidad de los servicios que ofrece la Delegación Regional de Educación Norte.
Comonfort-Celaya, Guanajuato, a 27 de octubre de 2016.- Para regenerar el tejido social en esta zona de Guanajuato y mejorar la calidad de vida de las personas, se dio inicio a las acciones para inhibir los robos al tren, a través de la estrategia Impulso Social, con el arranque de manera simultánea en cuatro polígonos aledaños a las vías del tren entre Comonfort y Celaya.
Encabezados por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, acompañado de los presidentes municipales de Celaya, Ramón Lemus Muñoz Ledo y el de Comonfort, José Alberto Méndez Pérez, recorrieron a pie, las calles de los polígonos o “Zonas Impulso” en Las Américas en Celaya.
“Cómo decirle a nuestros hijos no fumes, si nos ven con el cigarro en la boca; o como se sentirían las mamás si a escondidas sus hijos les sacan dinero del monedero, cómo les decimos no robes si nos ven agarrando cosas del tren…el tren es amigo de Guanajuato, Guanajuato es amigo del tren, respetemos lo ajeno para que siga el desarrollo de nuestro estado”, dijo.
Al mismo tiempo, se arrancaron acciones de Impulso Social en Empalme de Escobedo, Comonfort, y Emiliano zapata y la Guajolota en Celaya, actos encabezados por los subsecretarios de Desarrollo Social, Martín López y Gerardo Morales.
Diego Sinhue, anunció que se destinarán más de 23.8 millones de pesos a la Zona Impulso de Las Américas en obras de infraestructura básica como pavimentaciones, de calles, electrificaciones, introducción de redes de agua potable y drenaje, rehabilitación de espacios públicos y luminarias. De igual forma se destinarán programas sociales de pinta de fachadas, remodelación de espacios educativos, becas, despensas; techos, pisos y cuartos adicionales, entre otros.
En tanto que en el polígono Emiliano Zapata la inversión de Impulso Social será de 8.9 millones de pesos, mientras que en la Guajolota de 12 millones. En los tres polígonos de Celaya se beneficiará a más de 127 mil personas.
En Empalme de Escobedo, Comonfort, la estrategia Impulso Social llega con 12.5 millones de pesos de inversión para transformar la vida de casi 14 mil habitantes.
En estos puntos se llevaron a cabo acciones y obras de este programa social, tales como: entrega de pintura para renovar fachadas de viviendas, grupos de empleo temporal, entrega de despensas, talleres de capacitación para el trabajo, remodelación de aulas, viviendas Mi Casa DIFerente, entre otras muchas.
Diego Sinhue reafirmó que la estrategia Impulso Social está destinada para mejorar la calidad de vida de los habitantes de estos polígonos, pero pidió al mismo tiempo de la responsabilidad de los adultos por dar ejemplo de vida a los niños. /
[wzslider]
Guanajuato, Gto., a 27 de octubre del 2016.- Con la finalidad de ofrecer un mejor servicio a los visitantes del Teatro Juárez, el Instituto Estatal de la Cultura pone en marcha la aplicación móvil para el aprovechamiento turístico.
La cual tiene como objetivo generar una solución de tecnología móvil para la difusión de la información disponible del recinto, esta misma consta de una aplicación para el teléfono celular que funciona como guía audiovisual del sitio, integrando tecnología de micro localización en interiores y realidad aumentada en exteriores, disponible en plataformas Android y IOS de Apple.
Esta aplicación permite colocar información virtual que pueden ser fotos, animaciones y audio, se utiliza la realidad aumentada (RA) para que el visitante pueda interactuar con los exteriores del Teatro.
Dentro del Teatro se utilizaron 12 dispositivos de micro localización para guiar la visita del usuario, estos dispositivos, denominados “Beacons” funcionan con la tecnología de Bluetooth Low Energy (BLE).
Los Beacons tienen un tamaño de aproximadamente 10 x10 cm, su función consiste en enviar señales BLE de baja frecuencia que son captadas por el teléfono móvil o la tableta del usuario.
Funcionan con una batería para reloj que les proporciona energía para 2 o 3 años ininterrumpidamente.
Al descargar la aplicación el usuario podrá conocer la historia de cada parte del Teatro Juárez, es decir “Las Musas, las Escaleras de Honor, el Foyer, el escudo de Armas, cantina y la Sala Principal”.
Se dice que con este tipo de aplicaciones incrementa el conocimiento en el turista, la revalorización del patrimonio y se interactúa con los grupos. Es completamente gratis.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
[wzslider autoplay=”true”]-Acercan el servicio educativo a la población
Los días 28, 29 y 30 de octubre se realizarán en el Centro Impulso Social de la colonia San Juan de Retana en Irapuato las Caravanas de inscripción de Prepa Abierta, como parte de la estrategia de la SEG para acercar aún más a la población los servicios educativos y los beneficios del programa Prepa para Todos.
Actualmente más de 8 mil personas cursan sus estudios mediante este modelo educativo en todo el estado.
Preparatoria Abierta es un modelo educativo diseñado para certificar la educación media superior, a través de exámenes quincenales que permite con ello trabajar y estudiar, sin un límite de tiempo para concluir y sin seriación de materias.
La ciudadanía pueda acercarse a las Caravanas de Inscripción de Preparatoria Abierta, las cuales se llevan a cabo en su mayoría en instalaciones de los Centros de Impulso Social de la SEDESHU, a través de las cuales se busca atender principalmente a las personas que habitan en los polígonos de atención prioritaria.
Durante estas caravanas, se acercará el servicio de inscripción a Preparatoria Abierta y a las personas mayores de 18 años se les podrá incorporar también al programa Prepa para Todos, el cual, cuando se trata de estudiantes independientes (es decir aquellos que no se encuentran inscritos en algún centro de asesoría registrado), pueden recibir el reembolso del 100% del costo de cada examen que acrediten durante un año.
Actualmente el plan modular, permite que los estudiantes de Preparatoria Abierta obtengan su certificado con validez oficial y de manera gratuita, una vez que acreditan los 22 módulos que componen el plan de estudios, los cuales pueden aplicar de manera quincenal, pudiendo reducir los tiempos en que concluyan su educación media superior.
Es importante recalcar que la inscripción es totalmente gratuita, únicamente se paga el derecho a presentar cada examen, cuyo costo es de $63.00 y que no existe límite de edad para inscribirse en Preparatoria Abierta, pero el programa de apoyo, Prepa para Todos es únicamente para estudiantes mayores de 18 años.
Se han realizado ya estas caravanas también en los municipios de Silao, Salamanca y Guanajuato.