Guanajuato, Gto; 01 de Noviembre 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) promueve las tradiciones mexicanas mediante el “Concurso de Catrinas y Catrines 2016”.
DIF Estatal Guanajuato, como institución al servicio de las familias impulsa la salvaguarda de sus tradiciones, identidad y valores, por ello se llevó a cabo como cada año su desfile de Catrinas y Catrines en el que se registró la participación de servidores públicos y población guanajuatense.
“Estamos muy interesados en trabajar en el rescate y conservación de la identidad cultural como mexicanos, a través de la vivencia de valores, por ello impulsa acciones para mantener el arraigo de las costumbres nativas de nuestro país”, afirmó el Director del DIF Estatal Guanajuato, Afonso Borja Pimentel.
Dijo que se tiene la encomienda de la Sra. Maru Carreño de Márquez, Presidenta del DIF Estatal Guanajuato el realizar este tipo de eventos “en donde fortalecemos la práctica de estas bonitas costumbres con la finalidad de que los asistentes y sus familias los compartan y practiquen con las siguientes generaciones”, indicó.
Para este año, DIF Estatal Guanajuato además de convocar al personal de sus cinco Direcciones Operativas y Dirección General invitó al total de las Dependencias Estatales.
Catrinas y Catrines ganadores del DIF Estatal
Los ganadores de los tres primeros lugares fueron en la categoría de catrinas fueron: 1er lugar, Lucía Magdalena Lara Rangel de la Dirección de Acción en Favor de las Niñas, Niños y Adolescentes; 2do. Lugar, Blanca Alicia Nancyne Razo Durán, Dirección de Administración y 3er lugar, María de la Luz Córdova Segura de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
Los ganadores de los primeros tres lugares para el catrín fueron: 1er lugar, José Carlos Ramírez Fuentes, Dirección de Administración; 2do lugar, Isai Orisel Salazar Urrutia de la Dirección de Atención Adultos Mayores; el 3er lugar, Jesús Ruiz Rodríguez Desarrollo Familiar y Comunitario.
Dependencias Ganadoras en Altares
El 1er. Lugar, el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG); 2do. Lugar, Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Rural y el 3er. Lugar, el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, (INGUDIS).
El evento se efectuó en las instalaciones del jardín ubicado a un costado del DIF en Paseo de la Presa; La dinámica para elegir a la Catrina y Catrines 2016, constó de un desfile en pasarela, donde el jurado calificador se encargó de verificar que los aspirantes cumplieran con todos y cada uno de los requisitos a evaluar que como creatividad en la caracterización total que incluyó maquillaje original, calidad en la elaboración del vestuario, presencia, realismo y desenvolvimiento del catrín o catrina.
El jurado calificador estuvo conformado por: el Lic. Alfonso Borja Pimentel Director del DIF Estatal, la Sra. María del Pilar Muñoz Hernández de García, integrante del Patronato del DIF Estatal; la Sra. Ivonne Aceves Sánchez, integrante del Voluntariado DIF Estatal; Lic. Abigail Silva Arredondo, representante del Secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez; Guillermina Gutiérrez Lara, Directora de Museos del Instituto Estatal de la Cultura y la Sra. Dolores Hernández Ramírez integrante del Voluntariado DIF Estatal.
Al concluir la premiación los catrines y catrinas participaron en un recorrido por los lugares más emblemáticos de la capital del Estado, como: el Teatro Juárez, Universidad de Guanajuato y Panteón de Santa Teresa.
[wzslider autoplay=”true”]
Purísima del Rincón, Gto., 01 de noviembre de 2016.- El Gobernador del Estado de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, acompañado del Secretario de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Alvar Cabeza de Vaca Appendini, colocó la primera piedra del Edificio de Seguridad Pública de Purísima del Rincón.
Con una inversión de 15 millones de pesos, se inicia la construcción de este edificio de seguridad pública, cuya funcionalidad está prevista hasta para más de 30 años, donde se concentrarán las diferentes instancias de seguridad municipal.
“Con la construcción de este edificio se pretende unificar los esfuerzos y coordinar los trabajos de la policía municipal, con el fin de fortalecer la seguridad en este municipio”, comentó el Gobernador del Estado.
En tanto que el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, resaltó la importancia de construir entre todos la seguridad, haciendo comunidad.
“Se trata de dignificar los cuerpos de seguridad pública a través de la visión del Gobernador y del propio alcalde de este municipio, Juventino López Ayala, por lo que se ha venido realizando diversas inversiones en los municipios de Abasolo, Manuel Doblado, Jaral del Progreso, Ocampo, Salvatierra, San Francisco del Rincón, Silao San José Iturbide, San Diego de la Unión, Tarandacuao, Uriangato; y hoy en Purísima del Rincón”.
“Esta Administración Estatal ha ayudado al reforzamiento de la seguridad, con una inversión sin medida, con la entrega de 204 patrullas a todos los municipios que no cuentan con el subsidio del programa federal; otras 457 patrullas a todos los municipios que así lo solicitaron. En este municipio se comenzará a ver avance de cuatro a seis meses en el nuevo edificio, resaltó Cabeza de Vaca Appendini.
Finalmente, dijo, se busca darle a la figura del policía una mejora en sus ingresos, en su seguridad social y sus herramientas de trabajo, para que al exigirle seamos conscientes de que se le están dando los elementos para realizar con éxito su trabajo.
Además, exhortó a la población a crear una cultura de seguridad día con día, comenzando por la persona, por la familia y la comunidad, creando la seguridad entre todos.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, refrenda su compromiso con las y los guanajuatenses para brindar mayor y mejor seguridad en todos los municipios del estado.
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto., 01 de noviembre de 2016.- Mediante los operativos para el reforzamiento de la seguridad en carreteras de la entidad, implementados por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), se detuvieron 17 vehículos de motor y quedó en calidad de detenida una persona.
Derivado de los operativos, realizados en carreteras del estado de Guanajuato, se remitieron 17 unidades de motor, la mayoría de éstas por no contar con tablillas de circulación y falta de documentación.
Tras ello, un total de diez motocicletas, siete vehículos automotores de diferentes marcas y modelos quedaron asegurados, así mismo se aplicaron 106 infracciones por faltas al Reglamento de Tránsito de Estado.
Las unidades, fueron presentadas ante la autoridad competente para los efectos legales que correspondan.
[wzslider autoplay=”true”]-Se realiza foro para fortalecer procesos en el aprendizaje autónomo.
El Ing. Armando Rangel Hernández, delegado de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) Región II Noreste, dio la bienvenida a docentes, directores y jefes de sector participantes del Foro: “De la autonomía de gestión escolar al aprendizaje autónomo”.
El objetivo es fortalecer las competencias de directivos y docentes en los procesos de autonomía de gestión escolar y su impacto en el aprendizaje autónomo.
El Delegado agradeció a los maestros presentes por asumir este reto de prepararse, pues “es con estas estrategias educativas eficientes que se les da una oportunidad de desarrollo a las comunidades que menos tienen y más nos necesitan”. Asimismo reconoció el interés del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) y otras instancias gubernamentales federales en este tipo de eventos.
Durante el día, los más de 250 maestros y un grupo de becarios de CONAFE pudieron participar en diferentes mesas de trabajo y conferencias con lo que comenzaron a poner en práctica el modelo pedagógico de tutoría.
Estuvieron presentes la maestra Dalila López Salmorán, directora de Educación Comunitaria e Inclusión Social, el Lic. Enrique Abogado, delegado federal del CONAFE, la maestra Ana Isabel Gutiérrez Garnica, directora de Gestión y Supervisión Escolar de la Dirección General de Educación Básica, el maestro Isidro Miguel Ríos, coordinador de Educación Básica en la Delegación Regional II Noreste, la Maestra Lidia Velázquez Chavero, jefa del Sector Educativo No. 18, y la maestra Isidra Moreno, directora de la Esc. Prim. Leona Vicario.
[wzslider autoplay=”true”]Cortazar, Gto.- Con la rehabilitación de la escuela Telesecundaria 82 de Tierra Fría en Cortazar, autoridades educativas realizaron la entrega de infraestructura educativa por más de 2 millones 800 mil pesos.
Esta obra realizada por el INIFEG consiste en la construcción de tres aulas, un módulo de servicios sanitarios, la rehabilitación general de la escuela, la construcción de pasillos y la instalación de un bebedero, con estas acciones se beneficia a 319 alumnos de la institución.
En su mensaje el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de Educación, señaló que con el objetivo de brindar a los alumnos, espacios dignos, Gobierno del Estado, realiza una inversión en acciones de construcción, rehabilitación y mantenimiento en las instituciones educativas.
Informó que en la Telesecundaria de Tierra Fría, las nuevas aulas sustituyen a espacios que ya no eran funcionales y destacó la importancia de contar con espacios dignos, seguros y bien iluminados.
Esta entrega de obra contó con la presencia del diputado federal Ariel Enrique Corona; el coordinador de Educación del municipio de Cortazar Ernesto Subías; Irma Hernández Godínez, supervisora escolar y Alejandro Perea Castro, Jefe de USAE.
[wzslider autoplay=”true”]-Alumnos de Celaya, son finalistas para concurso internacional de Robótica que se celebrará en Shanghái, China.
-Los equipos del Oxford y la secundaria Otilio Montaño, representarán a México en el torneo internacional.
Celaya, Gto., 01 de noviembre de 2016.- La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional de Educación Este reconoció a los tres equipos ganadores del concurso World Educational Robot (WER) Contest Capítulo México, quienes al obtener los primeros lugares obtuvieron su pase a participar en el concurso internacional a celebrarse en Shanghái, China, los días 19 y 20 de noviembre.
En la categoría de nivel secundaria los equipos ganadores son:
El equipo del Instituto educativo Oxford integrado por: Osvaldo Rodriguez Álvarez, Regina Vizcaya Lara y Xavier Emiliano Gómez de la Cortina Guerrero quienes obtuvieron el primer lugar.
Durante esta ceremonia los alumnos recibieron un reconocimiento por parte de la SEG y la entrega de tabletas electrónicas de EDUCAFIN para cada uno de los estudiantes ganadores.
En su mensaje el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado de Educación reconoció el esfuerzo y dedicación de los docentes quienes impulsan la creatividad y desarrollo de habilidades de los alumnos, poniéndolos a la vanguardia. Asimismo agradeció el apoyo del EDUCAFIN para dotar de tabletas electrónicas a cada uno de los alumnos que representarán a Guanajuato y México a nivel internacional.
Estas acciones forman parte de la capacitación a la Formación de Competencias Científico-Tecnológicas que fortalecen a docentes de escuelas beneficiadas con Laboratorios de Experiencias de Aprendizaje.
SOP/COM2016/308
Celaya, Gto., a 01 de noviembre de 2016.- Con una inversión superior a los 100 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública construye 2 unidades académicas, mantenimiento mayor al plantel y la remodelación de la pista de atletismo del Instituto Tecnológico de Celaya.
Estas acciones tienen la finalidad de mejorar las condiciones en las que los jóvenes celayenses realizan sus estudios y así potenciar sus cualidades académicas y deportivas, informó el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
Actualmente se construye la primera y segunda etapa de una unidad académica departamental tipo IV la cual cuenta, en su planta baja con; un laboratorio de cómputo, vestíbulo, laboratorio múltiple, biblioteca y sanitarios.
En esta obra, informó Venegas Pérez, se intervienen más de mil metros cuadrados y con un avance en su construcción del 44% cuenta con 3 niveles que albergarán áreas administrativas, 19 aulas, sanitarios, laboratorios, escaleras de emergencia y centro de cómputo.
También comentó que se realizan los últimos trabajos en la construcción de la unidad académica tipo III, la cual cuenta con un área de estudio para danza y teatro, área de acondicionamiento físico, cuarto eléctrico, sanitarios, 9 aulas y área de archivo muerto.
En estos trabajos se intervienen más de 2 mil metros cuadrados y actualmente se realizan los últimos detalles en la colocación del cableado eléctrico.
A estos trabajos se suman las acciones de mantenimiento mayor en las instalaciones eléctricas, hidrosanitarias, cancelería, acabados, albañilería, aire acondicionado y en los sistemas de panel solar.
Estos trabajos se realizan en las áreas de almacén, cuarto de máquinas, robótica, área de capacitación, recepción, elevador, sala de juntas y plaza de acceso.
El Subsecretario de Edificación, resaltó los trabajos de rehabilitación que se realizaron en la pista de atletismo con medidas oficiales y en la cual se pueden practicar diversas disciplinas como salto de altura, salto con garrocha y salto de longitud.
Para finalizar, Venegas Pérez comentó que con estos trabajos el Gobierno del Estado busca fortalecer la infraestructura en cuestión de educación para que los alumnos y personal docente del Instituto Tecnológico de Celaya cuenten con espacios dignos para un mejor desarrollo.
MiPyMES guanajuatenses apuestan al Comercio Exterior con el objetivo de expandir su mercado a latitudes internacionales.
En cifras a agosto de este año, son más de mil empresas guanajuatenses que hoy exportan, de estás, 321 son medianas, pequeñas y micro empresas; es decir, cerca del 30% de las empresas de Guanajuato que hoy exportan son MiPyMES.
Este porcentaje, se concentra en las micro empresas con 158, seguido de las pequeñas con 83 y finalmente las medianas empresas con 80, quienes vieron en la internacionalización una estrategia de crecimiento; así como una manera viable de generar más empleos en el estado.
Las MiPyMES exportadoras tienen como fuerza laboral a más de 14 mil trabajadores y su valor de exportación es de superior a los 479 millones de dólares.
COOFOCE, cuenta con una gama de servicios que ayudan a que las empresas del estado logren entrar al mercado global de forma preparada, esto a través de la Ruta Exportadora en donde se identifican las necesidades que cada una requiere para lograr exportar.
Hoy las empresas del estado que exportan, se encuentran capacitadas y son asesoradas en temas de Comercio Exterior por personal de COFOCE, además de ser apoyadas para certificaciones, asesoría legal, entre otros más.
En Guanajuato, existen las herramientas necesarias para que sean más las medianas, pequeñas y micro empresas que se sumen a la exportación de sus productos.
Ejemplo de ello, es la empresa Benik, conformada por jóvenes que decidieron emprender con lo que comenzo siendo un proyecto escolar y que hoy los tiene exportando accesorios para dama a más de 5 países.
Isabel Rodríguez y León Campa, hoy cuentan con una microempresa que busca rescatar la identidad mexicana al innovar en la creación de bolsos, carteras y accesorios de oficina, hechos de materiales como papel picado, piel, plumas, listones, confeti que le han dado ese valor agregado para lograr estar en escaparates tan importantes como el Museo de Arte Moderno de New York, entre otros museos más de Francia, Tokio, entre otros.
Acciones como esta, reafirman la labor del Gobierno del Estado de Guanajuato a través del trabajo de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior en impulsar a la comunidad exportadora del estado a fin de generar mejores oportunidades para las jóvenes guanajuatenses.
Salamanca, Gto., a 31 de octubre de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en coordinación con el H. Ayuntamiento de Cortazar y su Sistema Municipal de Arte, Cultura, Educación y Juventud llevaron a cabo el viernes 28 de octubre el concurso estatal de Alfeñiques y Catrinas.
El evento se realizó en las instalaciones del Centro Cultural Cortazar en donde se dieron cita alrededor de 250 personas, entre concursantes y público interesado.
En esta ocasión se registraron 79 participantes, de los cuales 47 fueron mujeres y 32 hombres, provenientes de los municipios de Valle de Santiago, Irapuato, Yuriria, Salamanca, Celaya, Cortazar y Villagrán con 110 piezas inscritas.
En la categoría para adultos de catrinas se otorgaron siete premios, a los dos primeros lugares fueron premiados con $2,500.00 pesos, cada uno, y se los llevaron Herlinda Cervantes Saldaña y Nayeli Gómez; dos segundos lugares fueron para Citlali Villanueva y Esteban Salazar que se hicieron acreedores a $1,800.00 pesos cada uno; finalmente hubo tres terceros lugares que se llevaron $1,200.00 pesos fueron Margarita Mendoza, Ma. Isabel Juárez y Yesli Vázquez.
Los ganadores de diseño tradicional de alfeñique fueron: Ma. Raquel Tomé y Estela Novoa, con $3,000.00 pesos cada uno en primer lugar; René Trejo en segundo lugar, con su premio de $2,500.00; y el tercer lugar con $1,500.00 pesos, fue para Alberto Gutiérrez y J. Asención Medrano.
En la categoría infantil de catrinas los ganadores fueron: Cosette Chaurand en primer lugar con una Catrina a la mexicana, obtuvo $1,200.00 pesos; y el segundo lugar fue para Ma. Sarahí Chávez con su pieza “María”, ganó $900.00 pesos.
En la categoría de alfeñique diseño libre el primer lugar fue para Javier Barreto Flores que se llevó $3,000.00 pesos, con su pieza “Comiendo su ofrenda”; y el segundo lugar, con $2,500.00 pesos fue para para Ana Ma. Rangel, con la pieza “Granja don panchito”.
En alfeñique de miniatura resultaron tres ganadores, que se llevaron $1,000.00 pesos cada uno y fueron para Paula Pitayo, Hermelinda León y Ma. de Jesús Martínez.
Todas la piezas inscritas forman parte de la exposición que se exhibe en el Centro Cultural Cortazar, en donde permanecerán hasta el 11 de Noviembre. Con este tipo de eventos, el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, promueven y fortalecen las tradiciones populares de nuestro Estado que enriquecen nuestra identidad.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.
Pénjamo, Gto.- El secretario de Educación Eusebio Vega Pérez encabezó una gira de trabajo por las escuelas de las comunidades de la Sierra de Pénjamo, para verificar sus necesidades de infraestructura, equipo y operación, además de respaldar e impulsar la participación social para lograr una mayor calidad educativa.
Participaron además funcionarios de Oficinas Centrales de la SEG así como el delegado de la Región Gabriel Espinoza Muñoz y personal de diversas áreas, el titular de CODE Isaac Piña, regidores de Pénjamo, y posteriormente se unió a la gira el alcalde Juan José García López.
La comitiva recorrió escuelas de las comunidades de la Sierra de Pénjamo: En Mesa de Méndez la primaria Francisco Javier Mina y el preescolar Ignacio Aldama; en Tierras Negras las escuelas Sor Juana Inés de la Cruz, la primaria Alfredo Bonfil, y la telesecundaria 470. En Rancho Nuevo de Gutiérrez la telesecundaria 748 y la primaria Lázaro Cárdenas, y en La Aceituna la telesecundaria No. 30, así como la primaria Niños Héroes.
El Secretario de Educación además convivió con padres de familia, docentes, directivos, alumnas y alumnos, y se entregó material escolar, así como equipo deportivo diverso por parte de la Comisión del Deporte.
Junto con el equipo de la SEG así como representantes del Municipio, se revisaron los requerimientos de las escuelas, para intervenir y atender las prioridades de los alumnos y docentes.
En las instituciones educativas demás se realizaron visitas a los tradicionales altares de muertos y hubo exposición de los elementos que los integran. En la primaria Niños Héroes además fue inaugurado un comedor para el servicio de los menores que acuden de La Aceituna y de las comunidades aledañas.
Como parte de su mensaje, el secretario Eusebio Vega pidió a las comunidades escolares un mayor esfuerzo para garantizar una educación de calidad a niñas, niños y jóvenes, porque la educación es la única vía para garantizar un desarrollo equitativo.
También solicitó a alumnas y alumnos que no dejen la escuela por ningún motivo, y señaló que por ello se están integrando los planteles de diversos niveles, para dar continuidad al servicio educativo en las comunidades, desde preescolar hasta la educación media superior (con telebachilleratos comunitarios y varios subsistemas), además de ofrecer opciones presenciales y virtuales en el nivel superior.
Expuso que la gira de trabajo es parte del cumplimiento de compromisos por parte del gobernador Miguel Márquez Márquez, y de la atención educativa del Gobierno del Estado para las diversas comunidades de Guanajuato.