Yearly Archives: 2016

Localizan en Valle de Santiago un vehículo con reporte de robo

 

[wzslider autoplay=”true”] 

  • Localizan en Valle de Santiago un vehículo con reporte de robo en el estado de Querétaro.

 

Valle de Santiago, Gto., 2 de noviembre de 2016.- Mediante un patrullaje de vigilancia, efectivos estatales y municipales del Mando Único local, localizaron una camioneta con reporte de robo vigente en el estado de Querétaro.

Cerca de las 17:00 horas de este martes, al realizar un recorrido de seguridad en las inmediaciones de la comunidad La Gachupina, en un camino de terracería a la altura del puente conocido como “Los Perros”, se localizó la unidad de motor.

Se trata de una camioneta marca Nissan, tipo estaquitas, modelo 2001, color blanco.

Tras consultar información del vehículo en Plataforma México a través del C5i, se confirmó que contaba con reporte de robo vigente en fecha 28 de septiembre del presente año en el vecino estado de Querétaro.

Por tal motivo la camioneta fue asegurada y puesta a disipación de la autoridad competente.

Participa SECTUR en ‘Concurso de Catrinas y Catrines 2016’ y Altar de Muertos

Guanajuato, Gto. 01 de noviembre de 2016. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), participó en el “Concurso de Catrinas y Catrines 2016” del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que tuvo por objetivo promover la tradición del Día de Muertos.

Concurso de Catrinas y Catrines 2016 registró la participación de servidores públicos y población guanajuatense, donde se calificó la creatividad en la caracterización total que incluyó: maquillaje original, calidad en la elaboración del vestuario, presencia, realismo y desenvolvimiento del catrín o catrina.

Los ganadores de los tres primeros lugares en la categoría de catrinas, fueron: 1er. lugar, Lucía Magdalena Lara Rangel de la Dirección de Acción en Favor de las Niñas, Niños y Adolescentes; 2do. Lugar, Blanca Alicia Nancyne Razo Durán de la Dirección de Administración y 3er. lugar, María de la Luz Córdova Segura de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

Los ganadores de los primeros tres lugares en la categoría catrín, fueron: 1er. lugar, José Carlos Ramírez Fuentes de la Dirección de Administración; 2do lugar, Isai Orisel Salazar Urrutia de la Dirección de Atención Adultos Mayores; 3er lugar, Jesús Ruiz Rodríguez Desarrollo Familiar y Comunitario.

Además se llevó a cabo la premiación de los Altares de Muertos, donde la SECTUR, participó con el Altar a Miguel de Cervantes Saavedra, que integró la tradicional flor de cempasúchil, sal, vino, veladoras, dulces y aserrín.

DIF Estatal premió a los tres primeros lugares, donde resultaron ganadores del 1er. Lugar, el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG); el 2do. Lugar, fue para Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Rural y el 3er. Lugar, lo obtuvo el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS).

El evento se realizó en las instalaciones del Jardín Ignacio García Téllez, ubicado a un costado del DIF Estatal, en Guanajuato Capital.

El jurado calificador estuvo conformado por Alfonso Borja Pimentel, Director del DIF Estatal; María del Pilar Muñoz Hernández de García, integrante del Patronato del DIF Estatal; Ivonne Aceves Sánchez, integrante del Voluntariado DIF Estatal; Abigail Silva Arredondo,  representante del Secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez; Guillermina Gutiérrez Lara, Directora de Museos del Instituto Estatal de la Cultura y Dolores Hernández Ramírez integrante del Voluntariado DIF Estatal.

Al concluir la premiación los catrines y catrinas participaron en un recorrido por los lugares más emblemáticos de la capital del Estado, como el Teatro Juárez, la Universidad de Guanajuato y el Panteón de Santa Teresa.

Capturan en Huanímaro a persona en posesión de droga al parecer cristal

 

 [wzslider autoplay=”true”]

  • Capturan en Huanímaro a una persona del sexo masculino en posesión de más de 70 dosis de droga al parecer cristal.

 

Huanímaro, Gto., 2 de noviembre de 2016.- Derivado de las acciones de patrullaje permanente realizadas entre autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de este municipio, se aseguró una persona del sexo masculino en posesión de más de 70 dosis de droga al parecer cristal.

La madrugada de este miércoles, efectivos policiales desplegaron un patrullaje de vigilancia en las inmediaciones de la zona centro.

Cerca de las 03:00 horas, en la calle Pino Suárez, fue asegurado un masculino quien se identificó como Juan “N”, de 22 años de edad, vecino del municipio de Abasolo.

A esta persona, se le encontró entre sus pertenencias, dos bolsas de plástico transparente y un frasco pequeño color blanco, en cuyo interior, se localizó la cantidad para aproximadamente 72 dosis de una sustancia granulada y transparente con las características de la droga conocida como cristal.

El detenido viajaba en una motocicleta marca Honda, modelo 2015, color azul sin reporte de robo.

Tras lo ocurrido. la persona detenida así como todo lo asegurado quedó a disposición de la autoridad correspondiente.

 

 

Vive Cuerámaro noche de calaveras y catrines

  • El subsecretario de Promoción Turística, Octavio Aguilar Mata asistió al evento como jurado del Concurso.
  • Alumnos de la Escuela Secundaria “Francisco Venegas”, obtuvieron el 1er. Lugar en el Concurso de Carros Alegóricos.
  • Registra Desfile de Catrinas y Catrines un contingente de casi mil personas.

 

Cuerámaro, Guanajuato. 01 de noviembre de 2016. Con el objetivo de rescatar nuestras tradiciones mexicanas, se llevó a cabo el tradicional Desfile de Catrinas y Catrines, y el 1er. Concurso Municipal de Carros Alegóricos en el marco de ‘Las Fiestas de la Catrina’ que se llevó a cabo del 23 de octubre al 01 de noviembre en el municipio de Cuerámaro, Guanajuato.

El subsecretario de Promoción Turística, Octavio Aguilar Mata asistió al evento  como jurado del Concurso, en representación del secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha.

El jurado además lo integró, la periodista del noticiero MVS, Maricela Luna; el conductor del noticiero Así Sucede, Fabián Vargas; Vanessa Martínez Rojas, coordinadora Regional de Prevención del Delito y Jorge Malagón del Instituto de la Cultura.

Los criterios a evaluar fueron; Creatividad, Diseño, Maquillaje, Vestuarios (Catrina y Catrín) y el apego a la tradición del Día de Muertos.

Los alumnos de la Escuela Secundaria “Francisco Venegas”, obtuvieron el 1er. Lugar en el Concurso de Carros Alegóricos; el CECyTE obtuvo el 2do. Lugar y el ITESI obtuvo el 3er. Lugar.

Previo al 1er. Concurso Municipal de Carros Alegóricos, el tradicional Desfile de Catrinas y Catrines arrancó en la calle Juárez y Leandro Valle con un contingente de casi mil personas, encabezado por la Reina de las Fiestas de Cuerámaro, Andrea Rodríguez Canchola. El contingente recorrió las principales calles del Municipio, con música de banda y fuegos pirotécnicos, hasta llegar al Jardín Principal.

En el Desfile participaron alumnos del CECyTE, ITESI, UVEG, Adultos mayores de Dif Municipal, Casa de la Cultura y de la Escuela Secundaria “Francisco Venegas”, quienes se personificaron de catrinas y catrines así como calaveras vestidas de novias, mariachis y trajes típicos de diferentes estados de la República.

Al concluir el evento, los integrantes del jurado recibieron un reconocimiento por su participación en la Sala de Cabildo de la Presidencia Municipal, a nombre del presidente municipal de Cuerámaro, Moisés Muñoz Cortés.

Capturan en Apaseo el Alto a persona armada

 

[wzslider autoplay=”true”]

  • Aseguran en Apaseo el Alto a una persona del sexo masculino en posesión de un arma de fuego y 14 cartuchos útiles

 

Apaseo el Alto, Gto., 2 de noviembre de 2016.- Como resultado de las acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único local, fue asegurada una persona del sexo masculino en posesión de un arma de fuego y 14 cartuchos útiles.

Tras un patrullaje de vigilancia en la cabecera municipal, fue capturado un hombre quien se identificó como José “N”, de 39 años de edad, con domicilio en la comunidad La Presita.

A esta persona, se le aseguró entre sus pertenencias un arma de fuego tipo escuadra, calibre .22, marca Browning, color negro con dos cargadores y 14 cartuchos útiles.

Por ello los efectivos policiales, pusieron a disposición de la autoridad correspondiente todo lo asegurad, así como a la persona detenida.

 

AVANZA PAVIMENTACIÓN DEL CAMINO ALDAMA-CAÑADA DE LA MUERTE-EL ENCINO

SOP/COM2016/309

  •  Pavimentación del camino en una longitud de 1.38 kilómetros.

Irapuato, Gto.- 02 de noviembre del 2016.- Gobierno del Estado a través de la Secretaria de Obra Pública avanza en la pavimentación del camino Aldama-Cañada de la Muerte-El Encino, en el municipio de Irapuato, obra que registra un avance del 49%.

Así lo dio a conocer el Director General de Carreteras Estatales, de la Secretaría de Obra Pública, Jorge Luis Alvarado Monzón, tras agregar que con una inversión superior a los 4.8 millones de pesos, ésta se traducirá sin duda en un beneficio directo a la población de estas comunidades.

En este sentido Alvarado Monzón, comentó que la obra consiste en la pavimentación del camino en una longitud de 1.38 kilómetros en un ancho de 7 metros a base de carpeta de concreto asfáltico de 5 centímetros de espesor, además de construcción de obras de drenaje y reubicación de línea de CFE.

Dijo que se incluye la colocación de señalamiento vertical y horizontal. Y explicó que en estos momentos se trabaja en el tendido de capa subrasante entre los kilómetros 0+400 al 0+900 y el 1+300 al 1+800.

El funcionario resaltó de igual forma los beneficios de esta obra se reflejan en acceso a mejores servicios de salud, educación y empleo, además el traslado seguro, de las personas y las mercancías.

Por último apuntó que es así como gobierno del estado cumple con el compromiso de fortalecer las acciones de infraestructura vial en beneficio de las familias guanajuatenses, en este caso particularmente a los habitantes de Irapuato.

Capacita IEE a guardaparques de Áreas Naturales Protegidas Estatales

  • Refuerza Instituto de Ecología conocimiento de los guardaparques de las Áreas Naturales Protegidas Estatales.

Guanajuato, Gto., 2 de noviembre del 2016.-  El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado puso en marcha la capacitación a 6 guardaparques de las Áreas Naturales Protegidas de Sierra de Pénjamo y Las Musas.

El objetivo principal es refuerzas los conocimiento en temas como las obras de conservación de suelo y agua, así como contar con las habilidades básicas para su aplicación en el campo, identificar las obras de conservación que se pueden acondicionar en un predio y realizar un ejemplo de una zona con la finalidad de crear mayores espacios como estos que benefician a la recuperación de la flora y fauna de la Región.

El curso cuenta se desarrolló en dos etapas  tanto teórica como práctica.

Durante la fase teórica se impartieron los temas: 1) situación de la degradación de suelo en el estado de Guanajuato, se implementó la dinámica “suelo vs agua” para identificar las potencialidades y limitantes de cada uno de los recursos,  2) tipos de obras para la recuperación de suelo, 3) obras para el control de la erosión laminar, dinámica “El suelo y la vegetación” y 4) obras para el control de la erosión en arroyos y cárcavas.

En la fase práctica se desarrollaron las actividades de: 1) verificación de las características del terreno en la que se realizó el diagnóstico del predio, selección de obras a implementar,  cálculo de la pendiente, la separación entre obras y trazo de curvas de nivel y 2) práctica de acondicionamiento de obras para el control de la erosión laminar, en la que se realizó una barrera de piedra acomodada.

Los guardaparques capacitados fueron 4 de la ANP Sierra de Pénjamo y 2 de la ANP Las Musas.

IMPULSA CODE EL DEPORTE UNIVERSITARIO

Apoyo a la primera edición de la carrera “Orgullo Lasallista”.

IMG_8109

La Comisión del Deporte, CODE se suma a la coordinación de la primera carrera Campus Trail “Orgullo Lasallista”, la única en su tipo que se realiza al interior de un campus universitario.

La carrera se llevará a cabo el próximo domingo 13 de noviembre y se desarrollará entre los estacionamientos, corredores y escalinatas en ascenso y descenso al interior de la Universidad de La Salle Bajío, donde se espera la asistencia de 700 corredores entre universitarios y público en general.

Durante la presentación de la carrera, el Director General de la Comisión del Deporte, CODE, Isaac Noé Piña Valdivia, consideró que esta es una oportunidad para incentivar la práctica del deporte entre los estudiantes y lograr mejores tiempos entre quienes ya se dedican al atletismo.

Durante la presentación de la carrera a los medios informativos el Hermano Julián Espejel Rentería, Director de Formación Integral y Bienestar Universitario así como el Coordinador de Deporte, César Flores y Antonio Botello Jasso, responsable de Torneos Internos y Sábados de Activación Física, coincidieron en que sus expectativas son que esta carrera sea el inicio de una tradición que busca fomentar la salud y la activación física entre los estudiantes.

CODE participa en la coordinación de esta carrera y aportará personal médico para atender las eventualidades que puedan ocurrir durante su desarrollo.

La carrera abarca 5 y 10 kilómetros y se dará premios a los tres primeros lugares de las categorías bachiller de 16 a 19 años, libre de 20 a 39 años y máster después de los 40 años. El recorrido de cinco kilómetros tiene fines recreativos.

El costo de la carrera es de 250 pesos con los que se tendrá derecho a la playera, medalla y un refrigerio al final de la carrera.

Las inscripciones pueden realizarse en los cinco campus con que cuenta La Salle y se ubican en Salamanca, San Francisco del Rincón, Campus Américas y en el Boulevard Juan Alonso de Torres.

A CIENCIA EL DESTINO DE LAS MULTAS ELECTORALES

Guanajuato, Gto. a 01 de octubre 2016. De acuerdo al articulo 458, numeral 8. De la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, los recursos obtenidos por la aplicación de sanciones económicas derivadas de infracciones cometidas por los partidos políticos, serán destinados al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

 

El titular de la Secretaria de Innovación, Ciencia y Educación Superior, Dr. Arturo Lara López precisó en rueda de prensa que el Señor Gobernador Miguel Márquez Márquez ha dictaminado que las multas electorales se destinen a los programas de FINNOVATEG (Fondo de Innovación Tecnológica del Estado de Guanajuato), Incentivos a la Investigación  y Desarrollo Tecnológico; Proyectos de Divulgación para Ciencia y Tecnología y Curso-Taller de FINNOVATEG; con un monto total de $5,529,785.58 entregados y ejercidos a la fecha.

 

Anexo ficha informativa.

FICHA INFORMATIVA

(Multas Electorales)

 

  1. Se estableció un canal de comunicación muy efectivo con el Secretario Técnico de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la Republica, el Lic. Jesús Ramírez Díaz. Quienes fueron los que dictaminaron esta nueva reforma.

 

  1. Se ha tenido una comunicación muy estrecha con el Presidente del IEEG el Lic. Mauricio Guzmán, para que el Consejo de este Instituto, realice los acuerdos respectivos para la asignación de los recursos por el tema de Multas Electorales.

 

  1. El Secretario del IEEG, ha mantenido una comunicación muy efectiva con SICES y nos ha enviado cada una de las fichas de depósito que han ingresado a la Secretaria de Finanzas del Gobierno del Estado de Guanajuato.

 

  1. De acuerdo a los informes del Senador de la Republica, el monto destinado a Ciencia y Tecnología derivado de las multas electorales es:

 

 

Total 17, 626,150.33
Monto ya en sentencia Firme (es decir monto que será ya destinado para la Ciencia y Tecnología en GTO y que se encuentra en proceso de asignación) 12,226,170.43
Monto en Sanciones que están todavía en litigio  5,399.979.90

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  1. Marco Legal, aplicación de sanciones y destino al fomento de la ciencia

Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales

 

LIBRO OCTAVO (arts. 440 a 493)

De los Regímenes Sancionador Electoral y Disciplinario Interno

 

TÍTULO PRIMERO: De las Faltas Electorales y su Sanción

 

CAPÍTULO I: De los sujetos, Conductas Sancionables y Sanciones

 

Artículo 458 numeral 8. Los recursos obtenidos por la aplicación de sanciones económicas derivadas de infracciones cometidas por los sujetos del régimen sancionador electoral considerados en este Libro Octavo, serán destinados al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en los términos de las disposiciones aplicables, cuando sean impuestas por las autoridades federales, y a los organismos estatales encargados de la promoción, fomento y desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación cuando sean impuestas por las autoridades locales”

 

  1. Monto total a la fecha: $5’529,785.58

PROGRAMA Y MONTO A DONDE SE DESTINA EL RECURSO

Programa Monto
1.- FINOVATEG

 

$4,444,712.93
2.- Incentivos a la Investigación y Desarrollo Tecnológico

 

$605,065.67
3.- Proyectos de Divulgación de Ciencia y tecnología (CIENCIA PARA NIÑOS) $200,000
4.- Curso-taller de FINOVATEG $280,006.98

 

 

 

1.- FINOVATEG (Fondo de Innovación Tecnológica del Estado de Guanajuato)

A quien va dirigido

Este fondo va dirigido a Instituciones de Educación Superior (IES’s), Centros de Investigación (CI’s) y Parques Tecnológicos del Estado Guanajuato, vinculadas con Empresas Públicas o Privadas, u Organizaciones e Instituciones de la Administración Pública establecidas en el Estado.

 

Propósito del Fondo:

Fomentar el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en el sector académico y de investigación en vinculación con el sector empresarial y/o social, con el objeto de atender necesidades u oportunidades en el mercado, para:

1.     Generar o mejorar significativamente un producto, proceso y/o servicio susceptible de llegar al mercado

2.     Fortalecer la vinculación del sector académico y de investigación con el sector empresarial y/o social

3.     Para hacer técnica y económicamente viable el desarrollo del proyecto

PROYECTOS QUE SE APOYARON CON LAS MULTAS ELECTORALES:

1.- Producción de un crioprotector biológico a base de una proteína recombinante AFPIII-penetratina para criopreservación de tejidos y órganos para trasplante. ($1,000,000) APOYO COMPLEMENTARIO (1,000,000) // Universidad Iberoamericana- Consultoría en Biotecnología,Bioingenieria y Servicios Asociados, SA de CV

2.- Validación, certificación y robustecimiento de la plataforma GasZEN: sistema de administración de gas LP.( $998,520) APOYO COMPLEMENTARIO ( $998,520) // Universidad de La Salle Bajia A.C.- Gaszen Tech S.A.P.I. de CV

3.- Vaporizador a alta presión para la piel en el proceso de montado del calzado.( $993,000) APOYO COMPLEMENTARIO ($995,409.8) // Parque Tecnologico de Guanajuato S.C.- IDRAM SA de CV

4.- Desarrollo de paquete tecnológico para control de calidad en la etapa de formulación de innovador bioinsecticida.($ 359,000) APOYO COMPLEMENTARIO ($ 359,000) // Instituto Tecnológico de Celaya-INNOVAXIS

5.- Desarrollo de una plataforma personalizada para el seguimiento de huella microbiótica intestinal en personas con normo peso, sobre peso y obesidad.($ 800,000) APOYO COMPLEMENTARIO ($ 800,000) // Parque de Innovación Agrobioteg S.C.-ADN Sintetico, S.A.P.I. de C.V

6.- Desarrollo de prototipo de Sistema de Administración de defectos y Trazabilidad “MONITOR. ($267,196)APOYO COMPLEMENTARIO (268,762.9). Parque Tecnológico de Guanajuato- LeanApp S.A. de C.V.

7.- Desarrollo de un desinfectante orgánico de amplio espectro a base de semillas y desechos del jitomate. (26,996.93) APOYO COMPLEMANTARIO (960,000) //Parque de Innovación Agrobioteg S.C.- Armonización Integral de Espacios, S.A. de C.V.

Nota: En los proyectos FINOVATEG, siempre debe de existir una Institución educativa que avale el programa y la empresa que debe de aportar el APOYO COMPLEMENTARIO.

Totales

Aportación de Multas electorales.- $4,444,712.93

Aportaciones complementarias de las empresas.- 5,381,692.72 (NUEVA GESTION DE RECURSOS DE SICES)

 

 

TOTAL DE RECURSO  FINOVATEG .- $9,826,405.63

55%.- Empresa

45%.- Multas electorales.

 

 

 

2.- Talleres FINNOVATEG ($280,006.98)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3.- Incentivos a la Investigación y Desarrollo Tecnológico

 

·       Este programa se decidió apoyar en la tercera sesión extraordinaria del Consejo Técnico de la SICES el día miércoles 5 de octubre de 2016. Mediante el acuerdo 13-03EX-16: “Los integrantes del Consejo Técnico aprueban el uso de los recursos de las multas electorales por un monto de $600,000 para apoyar los proyectos evaluados positivamente en la Convocatoria Investigadores Jóvenes 2016”

 

·       Al asignar el recurso a este proyecto se amplió la meta de apoyar de 29 a 35 investigadores. Este proyecto, Promueve y apoya la generación y desarrollo de proyectos de investigación de especialistas, investigadores y tecnólogos jóvenes a fin de fortalecer los cuerpos y líneas investigación, que puedan ser vinculados en los procesos de innovación de sus instituciones o como proyectos de nuevas empresas y empresarios o de sectores estratégicos o emergentes que contribuyan al desarrollo económico y social del estado.

 

Investigador Beneficiado Institución Nombre del Proyecto Monto del Apoyo
 César Álvarez Mejía Instituto Tecnológico Superior de Abasolo Determinación de arsénico en fuentes de agua potable en el Estado de Guanajuato por medio de biomonitores bacterianos. $ 100,000.00
 Laura Mejía Teniente Universidad de Guanajuato  Activación de la resistencia inducida en el sistema Capsicum Annum L susceptible a estrés biótico, mediante aplicaciones de elicitores. $ 100,000.00
César Ozuna López Universidad de Guanajuato Estudio de la aplicación de ultrasonidos de potencia para la obtención de péptidos bioactivos a partir de semillas de chicayota (cucúrbita argyrosperma sororia) $ 100,000.00
Orlando Miguel Medina Cázares Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG) Corrección del error de desentonamiento de la fase óptica envuelta. $ 100,000.00
Roberto Ramírez Alarcón Centro de Investigaciones en Óptica A.C. Técnicas de caracterización cristalográfica con luz en estado cuántico. $ 100,000.00
Paloma Teresita Gutiérrez Rosas Instituto Tecnológico de Celaya Desarrollo de métodos alternativos para la medición del color en productos alternativos para la medición del color en productos manufacturados: Sistema de visión artificial y panel sensorial. DE $100,000.00

 

 

 

3.- Proyectos de Divulgación de Ciencia y tecnología (CIENCIA PARA NIÑOS)

·       NOMBRE DEL PROYECTO:

 

Fichero de actividades de experimentación para niños en edad preescolar: Fenómenos Físicos es un documento que ofrece 19 experimentos, con materiales accesibles, fáciles de conseguir y seguros para los niños pequeños.

 

·       BENEFICIARIOS:

1,000 Maestras de Preescolar, beneficiando con ello a un promedio de 20,000 alumnos de preescolar a través de la incorporación del trabajo con las ciencias en el Jardín de Niños.

 

·       IMPACTO

 

o   Actualmente se reconoce que los niños preescolares son capaces de desarrollar habilidades cognitivas: observar, plantear hipótesis, comparar, analizar, reflexionar, concluir…

 

o   Y considerando que los resultados de exámenes nacionales e internacionales (PISA Y EXCALE), en los que más del 50% de los alumnos de primaria y de 15 años, no logran desarrollar un pensamiento científico, se torna fundamental que desde el Jardín de Niños se promueva el trabajo con las ciencias que inicie la construcción de las bases para el razonamiento y la adquisición de actitudes  científicas.

 

o   La innovación introducida en este fichero consiste en que propone a las educadoras un recorrido didáctico, es decir, una orientación sobre la forma de trabajar cada experimento para contribuir al desarrollo de las habilidades y actitudes científicas en los niños, más allá de que se diviertan experimentando. También proporciona información accesible a padres de familia y educadoras sobre el principio científico que subyace al experimento.  Constituye una herramienta didáctica para el campo formativo denominado “Conocimiento y Exploración del Mundo Natural”.

 

o   Este fichero es resultado de la colaboración entre académicos de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato, perteneciente a la SICES, y de académicos de la División de Ciencias e Ingenierías, Campus León, de la Universidad de Guanajuato.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ARTURO LARA RECONOCE LA CALIDAD DE LAS ESCUELAS NORMALES EN GUANAJUATO

La Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior reconoce la calidad de las instituciones educativas al haber conseguido el certificado de calidad ISO 9001-2008, y resultados de los egresados 2016 en el Concurso de Ingreso al Servicio Profesional Docente, en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto.  a 01 de octubre 2016.- En el marco del evento “Resultados de Calidad de las instituciones formadoras de Guanajuato”, se reconocieron los logros en materia de calidad académica y procesos para la formación de profesionales de la educación, por la obtención de la certificación ISO 9001-2008  por la Escuela Normal Oficial de Irapuato y acreditación de programas educativos ante los CIEES (Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior) por la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato y la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato ; así mismo se dieron a conocer los resultados obtenidos por los egresados de las escuelas normales en los exámenes de idoneidad para el ejercicio de la docencia.

 

El Dr. Arturo Lara López, titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior del Estado de Guanajuato, a nombre del Señor gobernador reconoció la labor de las Escuelas Normales y precisó que estos logros son resultado de un esfuerzo integrado, en el cual el papel del gobierno es tan importante como el de la labor docente que desempeñan las instituciones educativas, integradas bajo el concepto de calidad, y su significado como forma de vida: “vivir el espíritu de la calidad, hacer cada vez las cosas con mayor calidad, hacer de cada día una satisfacción por dar un buen servicio y generar un ambiente de entusiasmo”. Concluyó diciendo que esto representa un ejemplo nacional de calidad, de espíritu de superación y que la labor del maestro debe ser dignificada todos los días.

 

El Mtro. Fernando Bribiesca,  Delegado Federal de la Secretaría de Educación Pública en el estado de Guanajuato dio palabras de gratitud a los estudiantes asistentes y señaló que es “bueno que Guanajuato le dé a la innovación y a la competitividad la importancia que se merecen”, motivo por el cual señaló la importancia que representa la reciente Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior. Terminó su intervención señalando que en el Edo de Guanajuato somos afortunados de tener a los mejores maestros del país.

 

Al evento asistieron el Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior, el Dr. Arturo Lara López; el Delegado Federal de la Secretaría de Educación Pública en el Estado de Guanajuato, el Mtro. Fernando Bribiesca Sahagún; el Subsecretario de Educación Superior, Mtro. René Jaimes Rivas; el Secretario de la Comisión de Educación del H. Congreso del Estado, el Mtro. Alejandro Trejo Ávila; la Delegada de la Sección 45 del SNTE, la Profra. María Bertha Solórzano Luján; la Directora de la ENSOG, Mtra. Ma. de la Paz Chagoya Garnica; la Directora de la BCENOG, Mtra. Martha Fabiola Carrillo Pérez; la Directora de la ENOL, Mtra. Alma Verónica Tavares y el Director de la ENOI, Mtro. Leonardo Julio Mendiola Martínez.