Yearly Archives: 2016

Concluye SOP construcción de Unidad Médica en Xichú

                                                                                                                                                         SOP/COM2016/312

 

  • Ubicada en la localidad San Miguel de las Casitas
  • Beneficia a cerca de mil personas
  • Inversión de 5.6 millones de pesos

 Xichú, Gto., a 5 de noviembre de 2016.- Con el objetivo de acercar los servicios de salud a todos los guanajuatenses en espacios dignos y confortables, la Secretaría de Obra Pública concluyó la construcción de la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud en la localidad de San Miguel de las Casitas en el municipio de Xichú.

Así lo informó el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez quien anunció una inversión de 5.6 millones de pesos en esta Unidad Médica.

Contar con este espacio moderno y funcional, permitirá acercar los servicios en cuestión de salud de una forma cálida y eficaz, cumpliéndose así otro de los objetivos del Gobierno del Estado, mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses, informó Venegas Pérez.

La UMAPS en San Miguel de las Casitas cuenta con 2 consultorios, una sala de curaciones, sala de espera, sala de usos múltiples y área de inmunización, espacios para brindar atención directamente a cerca de mil personas de la región.

Además, se construyó un patio de servicio, cocineta, almacén, sanitarios, cuarto para el médico residente y estacionamiento con la finalidad de que tanto el personal que labora en el inmueble y sus usuarios cuenten con la seguridad necesaria.

El funcionario estatal comentó que se intervinieron 315 metros cuadrados de edificación y 310 metros cuadrados de obra exterior, trabajos que estuvieron a cargo de la empresa De La Barrera Construye la cual generó más de 40 empleos de mano de obra local, lo que contribuyó a impulsar el desarrollo social y económico de los habitantes de la localidad San Miguel de las Casitas.

Para concluir, Venegas Pérez mencionó que la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de acercar las obras a quien más las necesita como parte del impulso social que los guanajuatenses requieren para mejorar su calidad de vida.

Se inaugura sala de lectura infantil en Irapuato, Gto. Con esta suman diez en la Entidad

 

Instituto Estatal de la Cultura

 

Guanajuato, Gto., a 05 de noviembre de 2016. Como parte de las estrategias de fomento a la lectura que impulsa el Gobierno Estatal, fue inaugurada una sala infantil de lectura en la biblioteca Benito Juárez, ubicada al sur del municipio de Irapuato.

 

Esta es una de las diez salas infantiles que este año se integran con la red estatal de bibliotecas, para los cuales, el IEC invirtió 1 millón 200 mil pesos de recurso federal en la adecuación de los espacios en los municipios de Acámbaro, Apaseo el Alto, Huanímaro, Irapuato, Juventino Rosas, Moroleón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Tarimoro y Uriangato.

 

Contar con los espacios necesarios para acercar la lectura a los más pequeños, ha sido una necesidad que el IEC ha implementado dentro de las bibliotecas públicas de la entidad, para lograr un espacio adecuado para que los niños más pequeños se sientan cómodos, seguros y que tengan la ocasión de apreciar y jugar con los libros hechos especialmente para ellos.

 

La sala de lectura infantil permite a los usuarios el libre acceso al material, sin intermediación del bibliotecario, de esa forma adquirirán el hábito de utilizar ellos mismos el acervo.

 

El espacio será aprovechado para llevar a cabo actividades de narración oral, lecturas en voz alta, presentaciones de libros y presentaciones de títeres, entre otras.

 

Para mayor información del evento comunícate a la Dirección de Promoción Cultural al teléfono (473) 1022700 Ext. 114 o visítanos en Plazuela de Cata N°1 en Col. Mineral de Cata, Guanajuato, Gto.

 

Impulsa SDAyR actualizar el registro y aretado del ganado

 

  • Antes del 01 de diciembre tienes que actualizar el registro y aretado de tu ganado para continuar con la movilización de tus animales.

 

  • El arete cuesta sólo 26 pesos.

 

  • Va el 60% de avance en el registro total de bovinos.

 

Celaya, Gto., 05 de noviembre de 2016.- SDAyR registra un 60 por ciento de avance de la actualización de registro y aretado del ganado de los guanajuatenses para cumplir con la reforma a la Ley Ganadera del Estado.

 

Dicha Ley entra en rigor a partir del 01 de diciembre, por lo que el Gobierno del Estado invita a todos los criadores a acercarse a la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural para poder continuar con la movilización de sus animales, ya sea para venta, repasto, sacrificio o cualquier otro fin.

 

Actualmente la Secretaría tiene un registro de 700 mil animales, por lo que implementó con una inversión de 14 millones de pesos en el Programa “Aretado y Barrido de Ganado”, que busca ayudar a los ganaderos a cumplir a tiempo con la norma mexicana.

 

Con éste se beneficiarán a los más de 50 mil ganaderos registrados en Guanajuato en las diferentes uniones ganaderas, así como a las 25 unidades de producción de bovinos registradas en el Padrón Ganadero Nacional.

 

Es importante destacar que esta Norma Mexicana NOM-001-SAG/GAN-2015, Sistema Nacional de Identificación Animal para Bovinos y Colmenas (Sinida), entrará en vigor el próximo 01 de diciembre del presente año.

 

Por lo que mediante brigadas de médicos veterinarios acreditados como aretadores oficiales, la SDAyR en coordinación con la Sagarpa, la Unión Ganadera del Estado y el Comité de Fomento y Protección Pecuaria, trabajan en los municipios haciendo un barrido, es decir, sacando muestras de todos los bovinos y colocando el arete oficial “SINIGA”, para ayudarlos a cumplir con esta obligatoriedad y no tengan problemas en la fecha estipulada.

 

Acciones con las que a la fecha ha logrado aretar a 100 mil animales aproximadamente, siendo que en el 2015 tenía un registro de 350 mil bovinos con este programa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sólo con dicha actualización los ganaderos podrán movilizar el ganado para venta, repasto, sacrificio o cualquier otro fin.

 

Y con el sangrado de este ganado, también se están haciendo muestreos para saber cuánta prevalencia de la enfermedad de brucelosis hay en el estado, a fin de conocer la situación de la enfermedad y aplicar las medidas de control y erradicación necesarias.

 

Estas acciones llevarán a la entidad a ser considerado libre de enfermedad y le permitirá tener acceso a mejores mercados para nuestros productores.

 

Ante ello la SDAyR invita a todos los ganaderos a acercarse a sus oficias para ser orientados, ya que el costo de recuperación del aretado es de sólo 26 pesos.

 

Para mayor información pueden acudir a las oficinas de la SDAyR ubicadas en Avenida Irrigación 102-A interior 4, colonia Monte Camargo en Celaya, o llamar al 01 800 509 6769 a la extensión 8116 de la Dirección General de Ganadería.

SSG intensifica la detección oportuna del VIH /SIDA.

Guanajuato, Gto. 5 de noviembre de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG intensifica la detección oportuna del VIH /Sida en el estado, informó el Dr. Ignacio Ortiz Aldana, titular de la dependencia estatal.

Hasta el 22 de octubre la SSG tiene un registro de 191 casos nuevos de infección asintomática por VIH que comparado con el 2015 se registra una disminución 8.2 por ciento.

La población debe acudir a la unidad médica más cercana a solicitar una prueba y ratifica que es una prueba confidencial.

El Dr. Ortiz recordó que existen varias maneras de contraer la enfermedad; a través de la relación sexual vía sanguínea y de madre a hijo durante el embarazo.

Dentro de los medidas preventivas para evitar el contagio se encuentran el utilizar el condón durante tus relaciones sexuales, limita el número de parejas. Así como evitar prácticas de riesgo como: intercambio jeringas, tatuajes o perforaciones.

El personal de salud, brinda la atención y confidencialidad que el paciente necesita.

Cabe mencionar que Guanajuato cuenta con 3 Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), ubicados en Irapuato, Celaya y León en donde se brinda una atención integral al paciente, que abarca seguimiento puntual de carga viral, administración de medicamento antiretroviral, consulta nutricia, psicológica, dental, entre otros.

Además se ofrecen métodos anticonceptivos de manera frecuente para evitar la transmisión del virus.

Guanajuato requiere un Centro de Alto Rendimiento

Control estatal del dopaje, capacitación, mayor actividad física, apoyos a olímpicos

IMG_8265

Iniciativas a la Ley de Cultura Física y Deporte

Que el estado de Guanajuato cuente con un Centro de Alto Rendimiento, la atención directa de los programas de dopaje ed intensificar los programas de actividad física con el propósito de mejorar la salud de la población y vencer al sedentarismo, sobre algunas de las propuestas presentadas en el tercer y último foro de consulta para modificar la Ley de Cultura Física y Deporte.

IMG_8204

Estudiantes, funcionarios públicos y asociaciones deportivas, fueron parte de este foro de consulta desarrollado en las instalaciones regionales de la Comisión del Deporte ubicadas al interior de la Deportiva Enrique Fernández Martínez.

El foro fue presidido por las diputadas Leticia Villegas Nava, Angélica Casillas y Aracely Medina Sánchez quien además coordina la Comisión de Juventud y Deporte de la LXIII de la legislatura local; además del Director General de CODE, Isaac Piña Valdivia.

Se presentaron 7 propuestas, todas ellas dirigidas a la atención de diferentes fases deportivas.

Piña Valdivia, presentó una propuesta de modificación a la Ley en la que establece la necesidad de enfatizar con información entre la población de los beneficios de la actividad física y de un estilo de vida saludable; incluso estimular e incrementar la coordinación de programas entre el sector público y privado que promuevan la actividad física.

IMG_8245Consideró que las consecuencias del sedentarismo son graves. De acuerdo a estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, OMS, el sobrepeso y la obesidad fueron un problema de salud pública que afectó a 7 de cada 10 hombres y mujeres mayores de 20 años.

Y de ello se derivan problemas colaterales como la diabetes, hipertensión y otras enfermedades de tipo cardiovascular; enfermedades que es posible evitar al procurar un estilo de vida más sano y el ejercicio desde leva hasta vigoroso.

En su intervención, Roberto José Elías Orozco, Director de Operación y Aprovechamiento de Espacios Deportivos de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato; propuso la creación de un Centro de Alto Rendimiento donde los deportistas tengan la oportunidad de entrenar, pernoctar, estudiar, comer en horarios adecuados y estar bajo la supervisión constante de entrenadores.

Contar con un edificio de tales características, permitirá a Guanajuato acercarse a los líderes en la obtención de medallas, Jalisco, Nuevo León y Baja California que cuentan con centros de alto rendimiento desde hace varios años.

El Dr. Daniel Alberto Galván Sánchez. Director de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato de propuso que la Ley contemple medidas de prevención contra el dopaje en un trabajo conjunto entre CODE y las autoridades de salud estatales y municipales

Actualmente este trabajo lo realiza la WADA (Agencia Mundial Anti-dopaje), organismo encargado de controlar el antidopaje en deportistas, quien se encarga de realizar investigaciones científicas, educación, el desarrollo de las capacidades de lucha contra el dopaje; sin embargo a nivel mundial cuenta solamente con 34 laboratorios donde analiza de manera aleatoria muestras tomadas de deportistas.

En México existe un laboratorio, sin embargo el control del tema antidopaje no es suficiente; por lo que es necesario la intervención de la autoridad estatal.

En su intervención Arturo “el pitos” Guerrero, atleta olímpico, consideró indispensable que los atletas olímpicos cuenten con una pensión. Explicó que un deportista de este nivel carece en la mayoría de las veces de una profesión y experiencia laboral, que les permitan llevar una vida digna debido a su total entrega al deporte.

A cambio, los atletas olímpicos podrían participar en los programas estatales de deporte, compartir su experiencia y ser la inspiración de los nuevos talentos deportivos.

 

IMUG realiza Congreso Nacional de reeducación a Hombres Generadores de Vilencia

 

  • En Guanajuato Capital se llevó a cabo este evento con más de 500 participantes de 6 estados de la República.
  • Se llevaron a cabo conferencias y talleres vivenciales sobre la importancia en la reeducación a hombres generadores de violencia.
  • Se promovieron formas alternativas de comportamiento masculino para prevenir la violencia contra las mujeres y fomentar las relaciones igualitarias entre hombres y mujeres

Más de 500 personas y representantes de instituciones de atención a la mujer de seis estados de la República participaron este jueves y viernes en el Congreso Nacional  “Trabajo con Hombres, Factor Necesario para la Igualdad entre Mujeres y Hombres” en donde a través de conferencias y talleres intercambiaron experiencias sobre la importancia en la reeducación a hombres generadores de violencia hacia las mujeres.

 

Tras la clausura del evento, la titular del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Anabel Pulido López, destacó la importancia de este primer congreso nacional celebrado en el Centro de Convenciones, al explicar que las instancias y organismos que atienden y previenen los casos de violencia hacia las mujeres en municipios y estado han tomado conciencia de la importancia de trabajar también con el sector masculino.

 

“Una de las cosas que nos ha dejado un gran sabor de boca es saber que tenemos una gran cantidad de  asistentes  con los que hemos compartido conocimientos, con quienes ya tenemos la misma base y hoy sabemos que las relaciones de igualdad se tienen que construir desde el trabajo de hombres y mujeres.

“Es importante trabajar no nada más con las mujeres que sufren violencia, sino también con los hombres agresores y sólo así podremos lograr establecer estas fortalezas en la sociedad y establecer condiciones igualitarias sustantivas”.

 

El Congreso tuvo como conferencistas a los mejores expositores nacionales en los temas de violencia hacia las mujeres, el trabajo con hombres desde la mirada feminista, modelos reeducativos de hombres en México y talleres vivenciales para los asistentes, entre los cuales había funcionarios de instituciones de atención a la mujer de Coahulia, Jalisco, San Luis Potosí, Ciudad de México, Nuevo León y Colima,

La titular de IMUG destacó que Guanajuato fue de los primeros estados en donde se empezó a trabajar con dos modelos para la reeducación de los hombres generadores de violencia y ha sido gracias a la participación de los capacitadores jóvenes como se ha podido atender a más de 4 mil hombres en los últimos dos años.

 

“En Guanajuato hemos innovado en el tema de masculinidades y hemos de reconocer que fue un tema en donde empezamos de cero y hemos abierto brecha. La mejor forma de abrir brecha es con los jóvenes comprometidos como los que hay este día aquí en el salón porque tenemos la conciencia de que podremos alcanzar muchas cosas más.

 

“Uno de los retos en los que coinciden todos los conferencistas es que nos falta material humano para construir estas nuevas masculinidades y nos ha quedado claro que en México ya tenemos dos modelos, en donde este último modelo construido por GENDES y CONAVIM nos permite trabajar con hombres en terapias individuales y grupales, lo cual nos da un trato distinto en las terapias a los hombres”, mencionó.

 

 

 

ISSEG: uno de los sistemas de pensiones más innovadores de México  

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

CCS/ISSEG/038

Boletín de prensa

 

  • El ISSEG es uno de los institutos que ha modificado su marco normativo para mantener su vigencia y congruencia con el entorno demográfico y económico-financiero.
  • Guanajuato ha demostrado responsabilidad y compromiso para mantener la viabilidad financiera del ISSEG a largo plazo.

Guanajuato, Gto., a 4 de noviembre de 2016. El Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG) es uno de los institutos de pensiones estatales que más innovaciones ha realizado a su marco normativo para mantener su vigencia y congruencia con el entorno demográfico y económico-financiero.

Así lo destacó su Director General, Dr. Héctor Salgado Banda, quien asistió en representación del Lic. Miguel Márquez Márquez, Gobernador del Estado de Guanajuato, a la celebración de la Asamblea General Extraordinaria de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU), los días 3 y 4 de noviembre, en Guanajuato, Gto.

Héctor Salgado manifestó que el tema de pensiones en México enfrenta un doble grave problema: uno social, ya que la mitad de los mexicanos no tienen acceso a una pensión; y el segundo financiero, pues se ha convertido en una enorme deuda interna que ya asciende a más de 100 por ciento del PIB.

“Ante este contexto, el Gobernador de Guanajuato, el Consejo Directivo del ISSEG, los sindicatos y los propios asegurados del Instituto han demostrado responsabilidad y compromiso para mantener la viabilidad actuarial del ISSEG a largo plazo”, señaló Salgado Banda.

El evento fue inaugurado por el Rector de la Universidad de Guanajuato, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, y contó con la participación del Ing. José Enrique Levet Gorozpe, Secretario General de la CONTU; el Ing. Víctor Jiménez Ramírez, Secretario General de la Asociación Sindical de Trabajadores Administrativos de la Universidad de Guanajuato (ASTAUG); y la Lic. Claudia Lizbeth Reyes Montúfar, Secretaria General de la Asociación Sindical del Personal Académico y Administrativo de la Universidad de Guanajuato (ASPAAUG); el Dr. Carlos Torres Ramírez, Secretario del H. Ayuntamiento, entre otros.

La Asamblea se llevó a cabo el 4 de noviembre, en Auditorio Campus Guanajuato de la Universidad, con la asistencia de alrededor de 200 trabajadores universitarios provenientes de diferentes entidades de toda la República.

Asimismo, el día previo, el 3 de noviembre, el Mtro. Aldo Baruch Gaínza Exzacarías, Subdirector General de Planeación del ISSEG, ofreció una conferencia intitulada Guanajuato y su Instituto de Seguridad Social, donde destacó la fortaleza financiera del Instituto, la cual se ha convertido en modelo de administración y goza del reconocimiento nacional e internacional.

De esta forma, el ISSEG ratifica su compromiso de mantener sus finanzas sanas en el largo plazo, a fin de cumplir cabalmente con su objetivo principal de garantizar el pago de sus seguros y prestaciones.

ISSEG

Llega “Hogar Con Valores” a más de 255 familias Valle de Santiago

Valle de Santiago, Gto; 04 de Noviembre 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) beneficia a más de 255 familias de Valle de Santiago con el programa “Mi Casa Diferente, Hogar Con Valores” con la entrega de material para iniciar la construcción de sus viviendas básicas y ampliación de recámaras.

El Director del DIF Estatal Guanajuato, Alfonso Borja Pimentel informó que se tiene la encomienda la Sra. Maru Carreño de Márquez, Presidenta del DIF Estatal, llegar a un mayor número de familias guanajuatenses y sobre todo que aquellas personas que realmente lo necesiten una vivienda.

“Este es un programa que se opera en los 46 municipios de la entidad con la colaboración de todos los ayuntamientos; la particularidad que tiene este programa es la autoconstrucción y lo hace la diferencia al final del día es que las familias podrán tener un patrimonio en donde podrán compartir en familia todo lo aprendido durante las capacitaciones que reciben por el personal del DIF Estatal”, explicó.

Mencionó que los beneficiados del programa se les hace entrega de materiales para la autoconstrucción como: mortero, cemento, malla electrosoldada, armadura prefabricada de acero, pintura vinil acrílica, sellador, impermeabilizante, Juego de muebles de baño y accesorios, así como tubería para la línea sanitaria, así como vigueta, bovedilla, ventanas y puertas.

De manera transversal “Mi Casa Diferente, Hogar con Valores” incorpora acciones mediante un proceso educativo-formativo con capacitaciones, talleres vivenciales y pláticas con el propósito de desarrollar el interior de los integrantes de cada familia guanajuatense.

“Este programa está pensado para que vivan en las  mejores condiciones y puedan actuar con su familia de la mejor manera, ya que se busca que las familias que reciben una casa dignifiquen sus forma de vivir, transformen su forma de pensar y de interactuar como familia con las herramientas que les ofrece el DIF Estatal”, indicó, Borja Pimentel.

Además, señaló que el programa genera el fortalecimiento de las familias que promuevan los valores, el bienestar y seguridad de ellas con el fin de crear hogares sólidos y transformados como autosuficientes y responsables de sus oportunidades de vida.

“El programa Mi Hogar Con Valores y junto con los municipios generamos el valores en las familias; la realidad es que en la actual administración municipal y estatal para impulsar el programa y mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses”, concluyó.

Entre los asistentes estuvieron el Director del DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel; el Presidente Municipal de Valle de Santiago, Manuel Granados Guzmán; la Presidenta del SMDIF de Valle de Santiago, Rocío Ambríz Arredondo; la Directora del SMDIF, Jessica Janett Campos García y Fabián Rolando García Márquez, Director de Desarrollo Familiar y Comunitario.

Énfasis

  • El DIF Estatal entregó material a los beneficiados del programa del municipio de Valle de Santiago para 15 viviendas básicas y 240 acciones de mejoramiento de vivienda en la modalidad de recámaras.
  • Se realizan a más de 6 mil 387 acciones de vivienda programadas para el Ejercicio Fiscal 2016.

 

Entregan el Dir Gral del INIFEG Pedro Peredo y el Alcalde Juan Rendón nuevo preescolar en Localidad del Padre Razo

*En la Telesecundaria No.87 entregan 3 aulas nuevas

Dolores Hidalgo C.I.N. A 04 de noviembre de 2016. El Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina y el Alcalde Juan Rendón, acompañados de la Delegada de educación Monserrat Bataller, entregaron las nuevas instalaciones del jardín de niños J. Jesús Hernández Hernández ubicado en la Localidad del Padre Razo.

La inversión de la sustitución del preescolar superó los 4.5 millones de pesos con los que fueron construidos un edificio de dos niveles en el que se incluyen cuatro aulas, unos servicios sanitarios, y una dirección, mientras que en obra exterior se construyó un patío cívico con asta bandera, su pórtico de acceso, barda perimetral y la colocación de un bebedero.

Durante el evento de entrega el titular del INIFEG Pedro Peredo explicó a los más de 75 niños y niñas así como a sus padres y madres de familia que “su escuela es innovadora y sustentable ya que cuenta con paneles solares con los cuales es captada la luz del sol para convertirla en energía eléctrica; además también cuenta con un sistema de captación pluvial para que el agua de lluvia sea utilizada posteriormente para el riego de sus áreas verdes, con estas acciones estamos optimizando los recursos naturales”.

Al término del evento en la Localidad del Padre Razo los funcionarios se trasladaron a la Telesecundaria No. 87 ubicada en la Comunidad Río Laja, en donde por medio de un corte de listón se dieron por inauguradas las nuevas instalaciones construidas por el INIFEG, que constan de tres aulas, unos servicios sanitarios, una dirección, además de la rehabilitación y mantenimiento general del plantel y de la cancha, así como la instalación de un bebedero.

En ese plantel y en beneficio de más de 230 alumnos fueron ejecutados más de 3 millones de pesos.

Al término del evento los funcionarios entregaron balones a los estudiantes para que realicen actividades deportivas en su cancha de usos múltiples.

Detienen a un hombre por intentar abusar sexualmente de una menor de edad

[wzslider]

 

  • Detienen en Cuerámaro a un hombre por intentar abusar sexualmente de una menor de edad.

 

Cuerámaro, Gto., de 04 de noviembre de 2016.- Derivado de las acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de este municipio, fue detenido un hombre presuntamente por intentar abusar sexualmente de una menor de edad.

El hecho ocurrió en la colonia Independencia, luego de una denuncia ciudadana al código 9-1-1, donde se reportó el hecho a las autoridades.

Tras el reporte, elementos policiales se desplazaron a la colonia antes mencionada, donde las personas afectadas mencionaron que la pareja sentimental de una de ellas intentó abusar sexualmente de su hermana, por lo que los efectivos activaron los protocolos de actuación.

En el lugar fue detenido Julio ‘N’ de 20 años de edad, vecino de esta colonia, así como Yolanda ‘N’, madre del detenido, por agredir a los oficiales que realizaban al detención.

Ambos fueron puestos a disposición de la autoridad especializada correspondiente, quien determinará su situación legal.

En tanto, que la afectada fue trasladada a la agencia especializada para Atención de la Mujer.