Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 12 de noviembre de 2016. Con el propósito de ofertar un espacio de expresión artística alternativa que propicie el acercamiento del público a la pintura de calle, el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, a través de su sistema de museos, convoca a artistas reconocidos, jóvenes madonnari, pequeños aprendices y público en general a participar en el 8° FESTIVAL MADONNARI 2016 “Los mil y un rostros del Quijote”
Todos los interesados se podrán inscribir bajo una de las siguientes categorías: Adultos (Mayores de 18 años); Jóvenes (de 14 a 17 años) o Niños (de 8 a 13 años). Y deberán presentar sus propuestas en tamaño carta en manufactura original, realizada o adherida a un soporte rígido y enviada o entregada en el Museo Casa Diego Rivera con dirección en la calle Pósitos número 47, Centro Histórico, código postal 36000, de la ciudad de Guanajuato, Gto., de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas hasta el próximo 17 de noviembre.
Se recibirán propuestas enviadas por correo electrónico a la siguiente dirección: madonnariguanajuato@gmail.com en formato JPG a 200 pixeles, a reserva de entregar la propuesta a mano (original) a más tardar el día del curso-taller.
El formato de solicitud puede obtenerse gratuitamente en el Museo Casa Diego Rivera o en http://cultura.guanajuato.gob.mx/convocatorias/convocatoria-madonnari.php La participación podrá ser de manera individual o en equipo conformado por dos personas como máximo.
El resultado de la convocatoria se dará a conocer el 22 de noviembre en la página institucional www.cultura.guanajuato.gob.mx, www.facebook.com/InstitutoEstataldelaCulturadeGuanajuato.
Para mayores informes comunícate a la Dirección de Museos del Instituto Estatal de la Cultura al (473) 7322380 o a los correos ggutierrezl@guanajuato.gob.mx o gbarront@guanajuato.gob.mx
SOP/COM2016/321
San Francisco del Rincón, Gto. a 12 de noviembre de 2016.- Con una inversión de 8.3 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado fortalece al Instituto Estatal de Capacitación con nuevas instalaciones para beneficio de los guanajuatenses, informó el Director de Obra Civil “B”, David Luna Anaya.
El objetivo es impulsar la capacitación y el desarrollo del talento humano de la región con obras de calidad que permitan formar trabajadores altamente competitivos, creativos y talentosos que sean capaces de ingresar al ámbito laboral o mejorarla.
David Luna mencionó que se intervinieron más de mil metros cuadrados en la construcción de 2 aulas para 18 alumnos, un taller de máquinas y herramientas, así como el taller de soldadura.
Además, se construyó un área de descarga y compresor, 2 almacenes, 1 aula para 17 alumnos y otra más para 21, sanitarios, vestíbulo y se trabajó en el acceso al plantel.
Los trabajos estuvieron a cargo de la empresa Proyectos y Construcciones Rayse quienes permitieron generar más de 30 empleos con mano de obra de la localidad, para cumplir así con otro de los objetivos de la Secretaría de Obra Pública, estimular el crecimiento económico y social en Guanajuato.
Ahora los habitantes de San Francisco del Rincón cuentan con un espacio digno donde desarrollarán actividades como corte y confección industrial en ropa, cocina o preparación de alimentos, desarrollo de instalaciones eléctricas residenciales y estilismo.
En Guanajuato existen 28 planteles de capacitación donde se atienden a más de 114 mil estudiantes por lo cual Director de Obra Civil resaltó la importancia que tiene el Instituto Estatal de Capacitación y el trabajo transversal que se realiza en el Gobierno del Estado para construir un Guanajuato con mejor calidad de vida y desarrollo social y humano.
León, Gto., a 11 de noviembre del 2016.- Con la participación de 52 empresas compradoras y 300 proveedoras en la Feria de la Industria de la Moda (FIMODA) y la asistencia de 2 mil 700 personas al Concurso Internacional de Moda y Diseño Creáre, concluyen los dos eventos centrales de Noviembre, Mes de la Moda.
Noviembre, Mes de la Moda es la estrategia del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) para fortalecer e impulsar los sectores Cuero-Calzado, Textil-Confección, Marroquinería, Joyería y Sombrero de Guanajuato al agregarles valor a través de la moda y el diseño.
Esta estrategia fue desarrollada con la finalidad de proyectar a los sectores que forman parte del Clúster Moda de Guanajuato para integrarlos en un concepto Outfit, para hacerlos más competitivos.
Moda y Negocios
Con ventas proyectadas por más de 235 millones en pedidos levantados en FIMODA, se impulsa la comercialización de las empresas locales, a través de la proyección de sus marcas y el incremento de su cartera comercial, además de que conocen las nuevas tendencias de la industria.
En esta feria se reúnen empresarios fabricantes todo el estado de la industria del vestido y la confección, para dama, caballero, jóvenes, y niños en todas sus líneas: mezclilla, tejido de punto, telas planas, marroquinería, lencería y accesorios.
Asimismo convoca a comercializadores de la industria del vestido, mayoristas, boutiques, tiendas departamentales, grandes almacenes y distribuidores.
Esta Feria busca la articulación y vinculación entre empresarios y diseñadores de los municipios de Guanajuato que cuentan con actividades relacionadas a la moda y al diseño.
Concluye Concurso Internacional de Moda y Diseño
Por otra parte, el Concurso Internacional de Moda y Diseño ‘Creáre’, cumple diez años de ser uno de los escaparates de moda más importantes de México, para la edición de este año se inscribieron más de 1 mil 666 estudiantes y diseñadores profesionales que presentaron propuestas enfocadas en el tema ‘Exploradores del Futuro’.
Los ganadores de esta edición son:
Estudiantes
Diseñador profesional
Para la edición del 2017 el tema para el Concurso convocará propuestas con la temática ‘Orígenes, naturaleza humana’.
Este certamen – Uno de los más importantes en México y América Latina – es la apuesta del Gobierno de Guanajuato para transformar los sectores: Cuero-Calzado, Textil-Confección, marroquinería, sombrero, etc., para que sean más competitivos en el entorno económico actual, al agregarles valor a través de la moda y el diseño.
El objetivo de ‘Creáre’, por una parte es lanzar una base de diseñadores profesionales que desarrollen sus propias marcas y productos, así como formar profesionales para las empresas guanajuatenses de los sectores de la moda.
La finalidad es posicionar a Guanajuato como un creador de marcas locales con productos de alta calidad, con una fuerte apuesta por el diseño.
Los participantes destacados, además de desarrollar su propia empresa o vincularse con una, obtienen experiencia más allá de la mesa de conceptos al ofrecerles espacios de exhibición y pasarela para que su marca obtenga proyección y posicionamiento.
En ‘Creáre’ convergen grandes de la moda: diseñadores nacionales e internacionales, críticos, escritores de moda, especialistas, editores, etc.
Con el paso de los años, ‘Creáre’ se ha convertido en un referente obligado en México y América Latina para el impulso de la industria de la moda y el diseño, resultado de un trabajo de continuidad y visión internacional.
*La zona permanece restringida
Irapuato, Guanajuato a 11 de noviembre de 2016. El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, comenzará la semana próxima con los trabajos de reconstrucción de la barda ubicada en las inmediaciones de la primaria México ubicada en la Localidad de El Copal.
Personal del INIFEG acudió al centro escolar para dictaminar los trabajos a realizar, según informó el Director General de la dependencia Pedro Peredo Medina “el Gobernador Miguel Márquez nos ha dado la instrucción de atender de manera prioritaria los planteles educativos que presenten algún riesgo en cuanto a infraestructura educativa. Es por ello que estaremos asignando un recurso cercano a los 300 mil pesos para la reconstrucción de la barda”.
Pedro Peredo manifestó que es muy importante que los estudiantes sigan con sus clases mientras la obra termina, así que serán tomadas todas las medidas pertinentes para que el alumnado sigan con sus labores escolares de manera cotidiana.
Una vez finalizadas las acciones se beneficiara a los más de 170 estudiantes que asisten a ese plantel educativo.
INAEBA/CCS/085/2016
BOLETÍN DE PRENSA
Viernes 11 de Noviembre de 2016
*Esther Angélica Medina, directora general de INAEBA, reconoce el compromiso del presidente municipal de León, Héctor López Santillana, por atender la educación para los adultos.
*En Acámbaro, INAEBA en coordinación con la Delegación Regional Sureste de la SEG, entregó 640 certificados.
En las instalaciones de la Plaza de los Mártires del 2 de enero, 300 integrantes del Programa Lobo y sus familias, recibieron certificados de primaria y secundaria, de manos de la directora general de Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), Esther Angélica Medina; y del presidente municipal de León, Héctor López Santillana.
En su discurso, la titular de INAEBA, reconoció y agradeció el apoyo del alcalde, por colaborar con la tarea del Instituto, de poder llevar sus servicios educativos a quien más lo necesita.
“Es cierto que el INAEBA está aquí presente y es quien certifica, acredita ese nivel de estudios, pero quien nos acerca a esa posibilidad es el municipio de León, muchísimas gracias por eso Alcalde, mi reconocimiento para usted”.
Y dirigiéndose a los beneficiarios, quienes aprobaron el examen único del Programa Especial de Certificación, señaló “no hay forma de salir adelante si no es con educación. Esa es la llave y ese es el principio para mejorar su proyecto de vida”.
Por su parte, el presidente municipal resaltó en su mensaje que el evento se realizaba en la Plaza de los Mártires del 2 de enero, para recordar que “el espíritu del leonés es que no nos damos por vencidos”, al señalar la importancia de estudiar, sin que importe la edad, ni la condición social o económica.
“Queremos que León sea un municipio humano-inteligente. A través de la educación podemos generar una convivencia más armónica entre nosotros y también a través de la educación podemos lograr desarrollar la inteligencia para resolver nuestros propios problemas y tener un mejor futuro”.
En el evento se contó con la presencia de autoridades municipales, como la directora operativa del Programa LOBO, Martha Hernández; el director del Instituto de la Juventud, Ricardo Morado; el director de educación municipal, Carlos Torres; entre otros.
EN ACÁMBARO INAEBA ENTREGA 640 CERTIFICADOS
En coordinación con la Delegación Regional Sureste de la Secretaría de Educación de Guanajuato, INAEBA hizo entrega de 640 certificados de primaria y secundaria a acambarenses que acreditaron el examen único del Programa Especial de Certificación, que el Instituto ofreció en todos los municipios del estado.
El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Municipal de Cultura, en donde se contó con la presencia de Miguel Ruiz, director de Vinculación de INAEBA; Hilda Alvarado, delegada regional de educación Sureste de la SEG; René Mandujano, diputado federal; y el beneficiario Enrique Ramos Ramírez.
01 800 746 23 22 / León 7 17 95 20
[wzslider]-Participan y se comprometen la Secretaría de Educación de Guanajuato, directivos, docentes, padres de familia y ciudadanos con representación social
El estado de Guanajuato está avanzando en las líneas de acción de la estrategia Escuela al Centro, que busca un cambio en la organización de las escuelas para que todos los miembros de la comunidad se involucren activamente en su mejora continua.
Todo el sistema debe estar al servicio de las escuelas y de sus alumnos, y brindarles el apoyo que requieren para elevar la calidad de la educación.
En la reunión extraordinaria del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación, presidida por el secretario Eusebio Vega y la presidenta ciudadana Rocío Rozada Martín, se expusieron los avances de Escuela al Centro, así como las acciones prioritarias en las que participan y se comprometen la Secretaría de Educación de Guanajuato, directivos, docentes, padres de familia y ciudadanos con representación social.
Escuela al Centro tiene 6 líneas de acción: Nueva organización de la escuela con menos burocracia. Más recursos para las escuelas. Fortalecimiento de los Consejos Técnicos Escolares. Participación social efectiva. Mejor uso del tiempo en la jornada escolar. Y la escuela de verano.
En la estrategia de dotar a las escuelas públicas de educación básica de la nueva estructura directiva, se tenían programadas 6,968 escuelas públicas de educación básica con plantilla docente cubierta, pero el avance ha sido mayor a la meta, con 7,200.
Respecto a las escuelas públicas de educación básica que por su estructura ocupacional tienen derecho a un director y cuentan con él, se tiene cubierto al 100 por ciento, con 3,160 escuelas.
En el rubro de Supervisión escolar con estructura completa, los supervisiones de zona con al menos un ATP suman 238, con un 100% de cobertura. Los supervisiones de zona con la estructura ocupacional completa, suman 74, al 100%.
En materia de descarga administrativa, las escuelas públicas de educación básica que utilizan un sistema automatizado para los procesos administrativos suman 7,409, una cobertura de 100 por ciento.
Respecto al fortalecimiento de la supervisión, el porcentaje de supervisores en funciones con diplomados está al 100, con 528 supervisores.
Sobre el Sistema de Alerta Temprana (SisAT), de 292 programados, se cuenta con un avance de 423, es decir, 144.86 por ciento.
En cuanto a más recursos para las escuelas, los avances a la fecha son:
-Escuelas beneficiadas por el Programa de la Reforma Educativa, 22%
-Escuelas beneficiadas por el Programa de Escuelas de Tiempo Completo. 20%
-Supervisiones escolares con recursos directos para apoyar su gestión. 81%
Sobre la participación social efectiva, las escuelas cuyo Consejo Escolar de Participación Social (CEPS) conoce la Ruta de Mejora Escolar suman 75% (8,200).
-Las Escuelas públicas de educación básica cuyo CEPS da seguimiento a la normalidad mínima son 75% (8,200)
-Las Escuelas públicas de educación básica cuyo CEPS realiza acciones de contraloría social a los programas Escuelas de Tiempo Completo, de la Reforma Educativa y Escuelas al CIEN: 75%
Sobre el proyecto piloto de Escuela de Verano en el estado de Guanajuato, se reportó como resultado final la asistencia de 719 alumnos en 16 centros escolares.
Ciudad de México. 11 de noviembre del 2016- Con la representación del Gobernador, Miguel Márquez Márquez el Dr. Francisco Ignacio Ortiz Aldana participó en la Reunión de las Comisiones Unidas de Asuntos Internacionales, Asuntos Migratorios y Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO).
Los temas abordados fueron TeleSalud por medio de unidades móviles y repatriación de connacionales: tópicos en materia de salud.
El Dr. Ortiz señaló que la política de atención a los migrantes debe ser un plan transexenal para garantizar una atención óptima.
En el estado, explicó – por medio de Programa de Promoción de la Salud y Determinantes Sociales se ofrecen acciones dirigidas a migrantes y sus familias.
Con el objetivo de desarrollar competencias que impulsen su participación en la modificación de los determinantes sociales, ambientales, familiares e individuales que ponen en riesgo su salud, por aquellos positivos que favorecen su calidad de vida y condiciones de salud.
Asimismo anualmente se desarrolla una Semana de Salud del migrante otorgando servicios y acciones preventivas en coordinación con otras instancias o instituciones que desarrollan actividades a favor del migrante.
En el caso de la Secretaría de Salud de Guanajuato, se ha mantenido estrecha colaboración con ciudades de Estados Unidos para tratar convenios académicos en materia de trasplantes y ayudar a pacientes en lista de espera, así como impulsar la capacitación del personal en Guanajuato.
No obstante, existen mexicanos en Estados Unidos que al igual necesitan esa atención por medio de oportunidades de salud reforzadas.
En la Reunión de las Comisiones Unidas participaron el Lic. César Chávez Soriano, representante del Coordinador de las Comisión de Asuntos Internacionales de la CONAGO.
Se hizo la presentación del programa “Unidos por la Salud”, y Esquema de Cooperación entre órdenes de Gobierno Federal y Estatal, a cargo de la Lic. Hilda Dávila Chávez, Directora Internacionales de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Salud y del Maestro David Manuel Velasco Samperio, Director Ejecutivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior de la Secretaría de Relaciones Exteriores, ambos del Gobierno de la República.
La salud es compromiso de todos
SOP/COM2016/320
Guanajuato, Gto., a 11 de noviembre de 2016.- Con el objetivo de fortalecer la infraestructura carretera en el estado y dotar de mejores vialidades a nuestras comunidades, la Secretaría de Obra Pública arrancó la segunda etapa de la pavimentación del camino a Santa Rosa de Lima en la Capital del estado.
Con estas dos etapas, se estarán ejerciendo más de 9 millones de pesos para construir un camino por el que puedan transitar con total seguridad los 365 días del año los más de 2,000 habitantes de esta zona.
En el inicio de los trabajos, el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda informó que con esta segunda etapa “conectaremos el centro de la comunidad hasta la carretera Guanajuato-Dolores Hidalgo lo que permitirá que los habitantes cuenten con un acceso seguro y confiable”.
Las obras consistirán en la pavimentación del camino a base de piedra bola y la construcción de huellas de concreto en una longitud de 712 metros metros y un ancho promedio 5.5 metros.
Esta segunda etapa, dijo Durán Miranda, tendrá una inversión de 5.2 millones de pesos que, sumados a los 4 millones de pesos de la primera etapa, se ejercerán recursos superiores a los 9 millones de pesos.
El secretario de Obra Pública recordó que anteriormente este camino se encontraba a nivel terracería, motivo por el cual, en temporada de lluvias, era difícil circular y se presentaba accidentes con frecuencia.
Ahora, se van a construir cunetas a los costados del camino para que los arrastres de material provocados por las fuertes lluvias y las pendientes, permita canalizar el agua hacia las obras de drenaje y mantener el camino en óptimas condiciones.
Los trabajos de pavimentación de la segunda etapa están a cargo de la empresa guanajuatense Construcciones Mozado y con ello la generación de más de 35 empleos con mano de obra local.
Con estos trabajos, concluyó Arturo Durán Miranda, la Secretaría de Obra Pública cumple con uno de los compromisos más importantes, detonar el crecimiento económico de los municipios y comunidades con vialidades en óptimas condiciones.
FIMODA es el evento de clúster moda más importante de la región, que busca brindar diversas alternativas a las empresas proveedoras de la industria a fin de que hagan negocios en el exterior.
Para este evento, a través de COFOCE se logró atraer en esta tercera edición del Foro de negocios FIMODA de 45 empresas internacionales de países como Estados Unidos, Canadá, Guatemala, Perú, Alemania y España; así como empresas nacionales a fin de que estos generen negocios con las empresas locales.
Cabe mencionar que el número de compradores atraídos en esta tercera edición creció de manera considerable, respecto a la primera y segunda edición al pasar de 5 en 2014 a 45 empresas este año.
Los principales productos que buscan dichas empresas son prendas de vestir de dama, caballeros, niños y niñas, así como calzado, marroquinería, sombreros, joyería y accesorios.
El sector tiene presencia en más de 15 municipios del estado, donde destacan Pénjamo, Celaya, Irapuato y León, principalmente, generando más de 8, 500 empleos por parte de 136 empresas exportadoras.
Gobierno del Estado de Guanajuato a través COFOCE y la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable llevan a cabo estrategias que permitan a las diferentes industrias buscando que estas amplíen sus canales de comercialización al extranjero mediante encuentros de negocios que en esta ocasión se inserta en el denominado mes de la moda (noviembre).
[wzslider]
En Guanajuato, Gto. a 11 de noviembre de 2016.- El Director General del Instituto de infraestructura Física Educativa de Guanajuato, Pedro Peredo Medina, presentó propuestas de reforma a la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato, dentro del Foro para el Análisis de los Alcances y Enriquecimiento de la misma, organizado por las y los diputados locales, que conforman la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología y Cultura.
Entre sus facultades, el INIFEG se ocupa de revisar y validar los expedientes técnicos de infraestructura de los planteles escolares públicos o privados, con la finalidad de que cumplan con los requisitos de construcción, mantenimiento y rehabilitación establecidos por la normatividad aplicable.
La solicitud de reformas a la citada ley, se hace con el objetivo de que el particular presente en condiciones dignas y seguras las instalaciones de su centro escolar; que el particular conozca los requisitos y los espacios que garanticen un mejor desempeño de sus educandos; para brindar al particular una respuesta rápida y mejorar el proceso de validación de los centros educativos particulares, por parte del INIFEG.
Por ello, Pedro Peredo presentó las siguientes propuestas:
1.- Reforma a la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato al Artículo 141 Requisitos para la autorización o reconocimiento de validez oficial. Punto III, en su párrafo: “Para los efectos del párrafo anterior, los particulares deberán obtener el dictamen de infraestructura física educativa, que emita la autoridad en la materia, de conformidad con las disposiciones normativas”, solicitando cambiar el “obtener” por “presentar” y el “que emita” por “validado por”.
2.- En consecuencia reformar el Decreto 227 Reglamento para la Prestación del Servicio Educativo por los Particulares del Estado de Guanajuato al Artículo 15 “Los interesados deberán acompañar a su solicitud: Punto VIII ´El dictamen de infraestructura física educativa emitido por el organismo estatal competente que contendrá la opinión técnica favorable de éste……´, solicitando el cambio de la palabra “emitido” por “validado”.
2.1.- Agregar: Inciso d) o los que requiera el organismo estatal competente.
El INIFEG ha realizado otros esfuerzos para agilizar los procesos de validación de proyectos de construcción y rehabilitación de escuelas particulares, mediante la implementación de cursos de Peritos en Infraestructura Educativa, impartido a ingenieros y arquitectos interesados en el tema, para que lo particulares tengan un mayor número de profesionistas a los cuales recurrir para realizar sus trámites de validación de construcción y rehabilitación de escuelas privadas.
Pedro Peredo agregó que aunque el Congreso Local “no es el fin pero si el medio, de que al estado de Guanajuato se le permita continuar con los proyectos sustentables, que actualmente están limitados por algunos programas federales”, para continuar realizando la construcción de espacios educativos con fotoceldas solares, rampas y elevadores, baños ahorradores de agua y mingitorios secos, entre otras características.