Yearly Archives: 2016

Más de 800 personas tendrán acceso a predios de urbanización progresiva en Uriangato

  • Firma convenio la Secretaría de Gobierno a través del Instituto de Tenencia de la Tierra con el municipio de Uriangato y particulares, para la creación de un fraccionamiento de urbanización progresiva.

 

  • El fraccionamiento constará de 187 lotes que beneficiarán a más de 800 personas que no cuentan con posibilidades de acceder a algún crédito para vivienda.

 

Guanajuato, Guanajuato, a 13 de noviembre de 2016.- La Secretaría de Gobierno, a través del Instituto de Tenencia de la Tierra, firmó un convenio de colaboración con el municipio de Uriangato y particulares, para formalizar la creación de un fraccionamiento de urbanización progresiva.

El fraccionamiento constará de 187 lotes que beneficiarán a más de 800 personas que no cuentan con propiedades, ni la posibilidad de acceder a algún crédito para vivienda.

Javier Rodríguez Moctezuma, Titular del Instituto de Tenencia de la Tierra, dijo que las familias que ingresan a este programa de Urbanización Progresiva, no sólo adquieren un terreno totalmente regularizado, sino que además contarán con los servicios básicos de agua, luz y drenaje.

El Funcionario Estatal agregó que el predio donde se creará el fraccionamiento está ubicado sobre el bulevar Benito Juárez al poniente del municipio.

Los lotes que se ofertarán son de 7 metros de frente por 15 metros de fondo y tendrán un costo aproximado de 97 mil pesos, a pagar en 36 mensualidades.

Cabe señalar que gracias al Fideicomiso creado por el Gobierno del Estado, los pagos que realizan las familias son sin intereses y sin enganche.

Japón, socio principal de Guanajuato

  • [wzslider autoplay=”true”]En la presente administración se ha superado la meta planteada de atracción de inversiones de 5 mil millones de dólares y 49 mil empleos a 9 mil 883 millones de dólares y más de 69 mil 600 empleos a través de 206 proyectos.
  • Uno de los principales sectores de mayor consolidación en la entidad, son el Automotriz-Autopartes con 144 proyectos instalados con una inversión de 7 mil 725 millones de dólares y más de 55 mil 600 empleos.

 Irapuato, Gto., a 13 de noviembre del 2016.- Japón es el principal socio comercial de Guanajuato en materia de atracción de inversiones con el arribo de 70 empresas niponas que han invertido en la presente administración estatal 3 mil 471 millones de dólares con el compromiso de generar más de 23 mil 300 empleos.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco afirmó que el arribo de empresas extranjeras y nacionales a la entidad, son resultado del trabajo coordinado entre gobierno y ciudadanos para la generación de nuevas oportunidades laborales.

En este sentido aseguró, la política de atracción de inversiones de la presente administración estatal, se debe a la continuidad de estrategias económicas impulsadas hace más de dos décadas con el objetivo de generar las condiciones que brinden una mejor calidad de vida a los guanajuatenses.

El Gobierno del Estado, emprende acciones y programas para fomentar la profesionalización de los guanajuatenses a través de la capacitación y formación laboral en los 29 planteles de Instituto Estatal de Capacitación (Ieca).

Asimismo,  fomenta la competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) con programas de comercialización, capacitación, encuentros de negocios, créditos y proveeduría para que los empresarios locales sean los principales beneficiados de la industrialización que se ha detonado en los últimos años en Guanajuato.

Algunas de las empresas de origen nipón instaladas son: Honda, Mazda, Denso, Hal, NSK Bearings, Ryobi, Y-Tec  Keylex, Yorozu, U-Shin, Hirotec, G-One, THK Rhythm, KYB, Akebono Brake, Showa, Nissin Brake, Yutaka Technologies, Hanwa, Saga Tekkohsho, NHK, Honda Lock, Nishikawa Cooper, Kasai, Daikyo Nishikawa, Okawa, PEC, Setex, TST, Nippon Steel Pipe, Omron, Yachiyo, Mitsui Kinzoku, Aki Seat, Imasen, Tigerpoly, Mitsubishi, F-Tech / F&P Manufacturing,Nifco, Bridgestone Firestone, Topy, Tsubakimoto, Fuji Seal, Ashimori, Kawada, NKPM, Tepro / Kinuwawa; entre otras.

Cabe destacar que en la presente administración se ha superado la meta planteada de atracción de inversiones de 5 mil millones de dólares y 49 mil empleos a 9 mil 883 millones de dólares y más de 69 mil 600 empleos a través de 206 proyectos.

Uno de los principales sectores de mayor consolidación en la entidad, son el Automotriz-Autopartes con 144 proyectos instalados con una inversión de 7 mil 725 millones de dólares  y más de 55 mil 600 empleos.

Gobierno del Estado genera a través de trabajo coordinado y transversal con las dependencias, condiciones, económicas, de salud, seguridad, educación, desarrollo social, para que los guanajuatenses accedan a mejores condiciones de vida por medio del empleo.

Guanajuato ocupa el quinto lugar entre los Estados que más dinero erogarán para el programa Escuelas al CIEN

[wzslider] ESCUELAS AL CIEN CIENESC

*Actualmente el Estado ha recibido 790 mdp del citado programa.

Silao de la Victoria, Guanajuato a 13 de noviembre de 2016. Guanajuato ocupa el quinto lugar entre los Estados que más recursos ejercerán del programa Escuelas al cien, con 1,108 millones de pesos, beneficiando así a más niñas y niños guanajuatenses. Así lo dio a conocer el Director General del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato Pedro Peredo Medina, al señalar que con base a los datos de su similar nacional, por arriba de nuestra Entidad se encuentran el Estado de México, Puebla, Chiapas y Veracruz.

El funcionario estatal manifestó que a la fecha se han recibido 790 millones de pesos para el ejercicio del programa federal, correspondientes tanto al recurso del 2015 y del 2016, más confía en que en los próximos días se reciba el recurso en su totalidad, para contratar el resto de las obras.

“La inversión de escuelas al CIEN es una cifra sin precedentes que se destina a la infraestructura educativa, Guanajuato viene trabajando, viene desarrollando los proyectos, que nos permiten darle una atención especial a los planteles educativos, porque eso nos distingue del resto de las otras entidades del país, ya que nuestras obras son innovadoras y sustentables” mencionó Pedro Peredo.

El programa escuelas al CIEN tiene como propósito intervenir todos aquellos planteles educativos que presenten mayores necesidades de atención en su infraestructura educativa, para dotar de mejores espacios a los estudiantes.

Entre las acciones se encuentra la construcción y rehabilitación de aulas, sanitarios, canchas, talleres, así como la atención a daños en muros, pisos, techos, ventanas, pintura, impermeabilización, escaleras, barandales, instalación eléctrica y barda o cerco perimetral.

Uno de los planteles de educación media superior que serán atendidos con dicho programa es la construcción de un plantel SABES de nueva creación ubicado en el municipio de Apaseo el Grande, en el cual serán invertidos cerca de 11 millones; la Telesecundaria No. 230 ubicada en la localidad San Pedro de Ibarra en el municipio de Ocampo, con una inversión mayor a los 3.4 millones de pesos; el Jardín de niños Federico Froebel, en León beneficiando a aproximadamente doscientos niños y niñas del citado plantel con una inversión de 1.1 millones de pesos.

MÁS DE 30 MDP PARA MEJORAR INFRAESTRUCTURA CARRETERA EN ABASOLO

 SOP/COM2016/322

 

 

  • Beneficiados más de 4 mil habitantes
  • Rehabilitamos carreteras para impulsar calidad de vida

 

Abasolo, Gto., a 13 de noviembre de 2016.- Con el objetivo de fortalecer la infraestructura carretera en el estado, la Secretaría de Obra Pública lleva a cabo obras por 30.8 millones de pesos en el municipio de Abasolo, el objetivo es dotar de caminos en óptimas condiciones.

 

Lo anterior lo destacó el subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos quien agregó que, con este esfuerzo de Gobierno Estatal y Municipal, se favorece la conectividad entre las localidades para dar impulso social a las familias de las comunidades rurales a través de mejores caminos.

 

Ejemplo de ello, dijo, es la rehabilitación de la carretera Estación Joaquín en donde se cuenta con un monto asignado de 15.6 millones de pesos para rehabilitar 10 kilómetros del camino con recuperación en frío de pavimentos asfálticos, mejoramiento de base hidráulica, colocación de carpeta asfáltica y la instalación de señalamiento horizontal y vertical.

 

Otro de las vialidades que mejoramos, es el camino a Cofradía, obra que estará a cargo de la empresa Tegnocon y rehabilitará 2.58 kilómetros mediante trabajos para mejorar la subrasante, base hidráulica, carpeta asfáltica, además de obras de drenaje y colocación de señalamiento horizontal y vertical.

 

Incluyó en estas acciones, la pavimentación del camino San José el Alto-Alto de Negrete, en la que se aplican 7.5 millones de pesos para la construcción del camino con un ancho de corona de 7 metros a base de carpeta de concreto asfáltico, guarniciones, banquetas, así como obras de drenaje, reubicación de postes de CFE y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.

 

Esta obra está a cargo de ICONCE Constructora quien tendrá 120 días naturales para su conclusión.

 

Malagón Ríos, dijo que con estas acciones se cumple el compromiso de la Secretaría de Obra Pública por mejorar la calidad de vida de las familias de Abasolo y dar impulso social a la región a través de mejores caminos.

Capacita IEE a personal para monitoreo del paso de la Mariposa Monarca en Guanajuato

Guanajuato, Gto., 13 de noviembre del 2016.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE), capacita a 113 personas de administraciones municipales, dependencias federales, estatales, comunidades rurales y asociaciones civiles sobre la mariposa monarca y su paso por la entidad.

Dichos cursos fueron impartidos por la Asociación PROFAUNA A.C. con un total de 3 talleres con temáticas relacionadas con la educación ambiental, el ciclo de vida, ruta migratoria, retos y oportunidades para la conservación de la especie.

El Director del Instituto de Ecología, Dr. Juan Ángel Mejía Gómez, detalles que los principales objetivos son hacer de conocimiento y motivar a participar en el monitoreo de la mariposa monarca, desarrollar habilidades para la planeación de jardines polinizadores y cómo utilizarlos en herramientas didácticas, así como fortalecer el conocimiento sobre la biología y ecología de la monarca.

Con dichas capacitaciones se permitió el reforzamiento del conocimiento para el reclutamiento del voluntariado, principalmente en comunidades del sector educativo, acción que para este año tiene la meta de llegar a los más de mil voluntarios distribuidos en los 20 municipios por donde pasan las dos rutas de la monarca, indicó el Director del IEE.

Las rutas que sigue la mariposa:

1). Ruta Norte:

Querétaro, San Luis de la Paz, Atarjea, Xichú, Victoria, San Miguel de Allende, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya,  Acámbaro, Tarimoro, Jerécuaro y rumbo a Michoacán.

Pasa  por las Áreas Naturales Protegidas de: Sierra Gorda, Presa Neutla y Sierra de los Agustinos.

2). Ruta Oeste

Límites de San Luis Potosí, Aguascalientes y Jalisco, en los municipios de Ocampo, León, Guanajuato, Silao, Irapuato, Salamanca, Cortazar, Yuriria, Valle de Santiago, Salvatierra, Acámbaro y rumbo a Michoacán.

Estas rutas pasan por las Áreas Naturales Protegidas de: Sierra de Lobos, Cuenca de la Soledad, Cerro de Arandas, Cerros el Culiacán y la Gavia, Laguna de Yuriria y Siete Luminarias.

La cadena de Farmacias ISSEG se expande en el Estado de Guanajuato

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

CCS/ISSEG/040

Boletín de prensa

  • Con 48 años en el mercado, Farmacias ISSEG es la cadena más confiable y de mayor tradición.
  • En el tercer trimestre de este año, Farmacias ISSEG abrió 5 establecimientos en el corredor industrial, con los que ya son 181 en la región

Guanajuato, Gto., a 13 de noviembre de 2016.– Al cierre de octubre de 2016, ISSEG abrió su Farmacia número 181, ésta en el municipio de Silao, Gto. Durante los meses de septiembre y octubre la cadena de Farmacias ISSEG abrió 5 nuevos establecimientos dentro del Estado de Guanajuato, consolidando así el compromiso que tiene con cada uno de los guanajuatenses de ofrecer una gran variedad de productos farmacéuticos a precios competitivos y en ubicaciones accesibles.

Con estas 5 nuevas Farmacias ubicadas en los municipios de Celaya, Irapuato, León y Silao, Farmacias ISSEG alcanza los 88 establecimientos dentro del corredor industrial y se mantiene como la primer opción de compra de medicamentos en todo el Estado de Guanajuato, pues los más de 48 años de operación en el mercado guanajuatense le respaldan como la cadena de Farmacias más confiable y de mayor tradición.

Prueba de esto es que Farmacias ISSEG abrió 20 nuevas Farmacias en los últimos tres años y para el 2017 tiene el compromiso de abrir 10 más dentro de Guanajuato, consolidándose como la mejor cadena de Farmacias en el estado, vendiendo a los guanajuatenses 5 de cada 10 medicamentos que se consumen en las cadenas farmacéuticas de marca dentro del estado, a los más de 1.4 millones de clientes que atiende de manera mensual.

Con ello, el personal de Farmacia ISSEG refrenda su compromiso de trabajar tenazmente para cumplir con los objetivos de ventas y brindar el excelente servicio que los clientes merecen y han obtenido a través de décadas, pues varias generaciones son testigo de que esta unidad de negocio continúa apoyando la economía de los ciudadanos.

Además, Farmacias ISSEG brinda a sus clientes los servicios de pago de remesas, pago de Becas SUBE, pago de contribuciones estatales, pago de servicios como agua, luz, teléfono y tv de paga, entre otros, así como recargas telefónicas. Algunas sucursales cuentan con servicio a domicilio con pago en la comodidad de tu hogar con tarjeta de crédito, así como consultorios médicos que otorgan el servicio de manera gratuita. 

ISSEG

Distinguen a Profesionistas y sus Colegios

[wzslider autoplay=”true”]-Afilian Colegios de Profesionistas a más de 13 mil 700 agremiados

-Es Guanajuato la segunda entidad con mayor número de Colegios a nivel nacional

 

 

El secretario de Educación de Guanajuato Eusebio Vega Pérez presidió la entrega de Reconocimientos a los Profesionistas Colegiados Distinguidos y Colegios Distinguidos 2016 del estado de Guanajuato, por su labor destacada en el ámbito profesional, académico, de investigación, de impulso a la colegiación y de responsabilidad social.

Las categorías de reconocimiento fueron: Investigación (4), Sobresaliente Ejercicio Profesional e Impulso a la Vida Colegiada (28), Trayectoria Profesional (16) Colegios Municipales (42) y Colegios Estatales (16).

En representación del gobernador Miguel Márquez, el secretario Eusebio Vega felicitó a quienes recibieron la distinción por parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato, por sus méritos en el ejercicio de su profesión.

Indicó que el Gobernador ha señalado que “con el apoyo de los profesionistas estamos construyendo un Guanajuato moderno, próspero y competitivo”.

Gracias al compromiso y responsabilidad de los profesionistas, Guanajuato mantiene el segundo lugar a nivel nacional, en el registro de Colegios de Profesionistas con 241 municipales y estatales, en los que se encuentran afiliados más de 13 mil 700 profesionistas.

En la actualidad, dijo, para responder a los desafíos de la globalización es necesario que los profesionistas estén preparados para desempeñarse en un mundo laboral en constante evolución. Por esta razón, es fundamental entrar en procesos de educación continua y certificación profesional que les permita estar a la vanguardia y responder a las exigencias que plantea el desarrollo de nuestro estado.

Es por ello que cobra gran relevancia el desarrollo del Modelo de Certificación Profesional por Competencias que de manera conjunta están implementando los Colegios de Profesionistas y la Dirección General de Profesiones, Servicios Escolares e Incorporaciones de la SEG; con este nuevo modelo los profesionistas accederán a programas de actualización y capacitación colegiada que les permitirá certificarse, explicó.

Los Colegios de Profesionistas como instancias que fortalecen y reafirman el compromiso social de sus agremiados, “merecen nuestro reconocimiento el trabajo que vienen realizando en favor de la sociedad”, precisó; algunos de ellos, como es el caso del Colegio Estatal de Ingenieros Civiles de Guanajuato que a lo largo de nueve años han realizado el Concurso de Ciencias entre estudiantes de educación básica y media superior en los que han participado más de 2 mil alumnos. Con este tipo de concurso se busca fortalecer la educación en nuestro estado y vocacionar a las niñas, niños y jóvenes hacia la ciencia y la tecnología.

También, por su parte la Fundación Colegio de Cirujanos Dentistas del Estado, viene implementando un programa de salud bucal a niñas y niños de nivel preescolar de escasos recursos, de once municipios del estado, en los que atiende a más de 350 por Ciclo Escolar.

En los Colegios de Profesionistas existe una fuerte convicción de servicio, que los mueve a realizar acciones que contribuyen a mejorar la calidad de la vida de los guanajuatenses.

Un profesionista certificado por competencias, tiene mayores oportunidades en el mercado laboral, ya que su experiencia y actualización profesional, es avalada por un organismo colegiado.

Los Colegios de Profesionistas se convierten hoy, en una pieza fundamental para ubicar, guiar y orientar a los nuevos egresados y profesionistas en su inserción laboral, y para la adquisición de conocimientos que les permitan ser más competitivos.

Refirió que un líder es aquel que conoce, transita y muestra el camino; el Consejo de Profesionistas del Estado de Guanajuato, con su liderazgo, está marcando la ruta que permitirá a los profesionistas incursionar con éxito en el desarrollo económico de nuestro estado.

En la ceremonia se proyectó un mensaje del gobernador Miguel Márquez, quien felicitó a todos los galardonados, por su destacada labor profesional en favor de la sociedad guanajuatense.

En el presidium participaron además el secretario de Obra Pública José Arturo Durán Miranda, el presidente del Consejo de Profesionistas del Estado de Guanajuato Gabriel Falcón Anaya, el director de Educación Carlos Alfredo Torres Moreno como representante del Presidente Municipal Héctor López Santillana, el rector de la Universidad De La Salle Bajío Andrés Govela Gutiérrez, y el doctor Salvador Hernández Castro, director de Vinculación y representante del rector de la Universidad de Guanajuato.

Teatro para niños en el 14 aniversario del CEARG.

Salamanca, Gto., a 12 de noviembre de 2016. En el marco del 14 aniversario del Centro de las Artes de Guanajuato. El Instituto Estatal de la Cultura, en Coordinación con el Centró Dramático de Michoacán (CEDRAM) y La Casa del Teatro, invitan al espectáculo de títeres y obra de teatro programadas para el público infantil.

 

El lunes 14 de noviembre se presentará el espectáculo de títeres de mesa para toda la familia: “Jackson Pan” la cita será en el aula de prácticas escénicas del CEARG en dos funciones a las 12:00 y a las 18:00 horas, la entrada será libre para que los niños y sus familias puedan disfrutar de este evento.

 

Jackson Pan es un montaje de teatro para títeres. Tres mesas móviles y sencillos dispositivos escenotécnicos crean la magia de este espectáculo de 40 minutos. La historia sencilla y conmovedora nos relata el clásico cuento de las “Habichuelas Mágicas”. Música, comedia, color y juego se mezclan para ofrecer pequeñas reflexiones en grandes momentos de diversión.

 

Posteriormente, será el turno de la obra de teatro infantil ¿Qué tan alto es arriba? del autor Brendan Murray y dirigida por Asur Zágada. Es la historia de una niña llamada Pequeña Estrella y su peligroso viaje en busca de la fórmula mágica para detener el tiempo e impedir la muerte de Ba Giá. De cómo esta tierna heroína conoce al pájaro que no tiene alas y a tres poderosos magos.

 

Recomendada para público de todas las edades y especialmente pensada para niños menores de 9 años, esta obra de teatro se presentará en el aula de prácticas escénicas del Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca, el martes 15 de noviembre en 2 funciones a las 12:00 y a las 18:00 horas, la entrada será gratuita.

 

Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.

 

Capacitan a Espacios de Cultura del Agua de Guanajuato.

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • Capacitan a Espacios de Cultura del Agua de Guanajuato.
  • Implementan acciones en materia de cultura del agua.

Guanajuato, Gto;   Con el objetivo de impulsar la capacitación a los Espacios de Cultura del Agua del Estado de Guanajuato (ECA´S), la Comisión Estatal del Agua, lleva a cabo reuniones en diferentes municipios, consolidando de esta manera estrategias que fomenten un uso adecuado y eficiente del vital líquido.

A través de estas reuniones se da seguimiento a los proyectos enfocados a la cultura del agua, los cuales son apoyados por la CEA, y tienen como finalidad el dar difusión al mensaje del cuidado y ahorro del agua en los municipios de Guanajuato.

Además los Espacios de Cultura del Agua comparten sus experiencias mediante las cuales se implementan diversas acciones que abonan al cuidado del agua.

Entre algunas de las acciones que los ECA´S llevan a cabo se encuentran:

  • Capacitación en limpieza y desinfección en limpieza y desinfección de depósitos y atención a comunidades rurales y redes de cultura del agua, del municipio de Tarimoro.
  • Programa de agua tratada en tu escuela, el cual es implementado por Cortazar.
  • La utilización de agua tratada, abordaje del tema de huella hídrica, que se realiza en Valle de Santiago.

Es importante mencionar que en los programas de cultura del agua se incorpora el tema de reúso de aguas tratadas y grises como estrategia para la disminución de consumo de agua.

Cabe destacar que en el presente año las reuniones se han realizado en los municipios de Coroneo, Moroleón, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz y próximamente en el mes de Noviembre se realizará en Dolores Hidalgo.

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

Con más de 108 mdp de inversión, gobierno del estado impulsa el desarrollo de pueblos indígenas

  • A través de inversiones en obras de infraestructura básica social, se busca mejorar la calidad de vida mediante la modernización de caminos y servicios básicos.

 

Guanajuato, Guanajuato; 12 de noviembre de 2016.-  Mediante la modernización de caminos y la llegada de servicios de infraestructura básica, el Gobierno del Estado a través de la Secretaria de Desarrollo Social y Humano, busca mejorar la calidad de vida de los pueblos y comunidades indígenas con presencia en la entidad.

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, titular de la dependencia, señaló que para llevar a cabo este cambio en la vida de las personas en el presente año se ejerce un presupuesto integral histórico de 108 millones 804 mil pesos.

“El bienestar de la población que vive en condiciones de vulnerabilidad es la más alta prioridad de esta administración estatal; las obras contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas ya que amplían el abasto de agua potable y electricidad; y amplían el servicio de drenaje a más hogares”, dijo.

Explicó que a través del Programa Impulso a Mi Comunidad Indígena se realiza la modernización de caminos como el de San Antón – El Carricillo del municipio de Atarjea que beneficia a 873 personas que habitan en ambas localidades y que presentan un grado de marginación alto.

La inversión total asciende a 6 millones 023 mil pesos.

Otros caso de intervención social se lleva a cabo en la localidad de La Huerta del municipio de San Miguel de Allende, donde se efectúa la construcción del sistema de alcantarillado sanitario que beneficia a más de 860 personas y en la que se invierten cerca de 7 millones 455 mil pesos, concluyó.

[wzslider]