Yearly Archives: 2016

Rehabilitará SOP Avenida Manuel J. Clouthier en Celaya

SOP/COM2016/338

 

  • Convocatoria a empresas guanajuatenses
  • Obra con monto asignado de 49.4 MDP
  • Mejores para caminos Celaya

Celaya, Gto., a 30 de noviembre de 2016.- La Secretaría de Obra Pública invita a los contratistas guanajuatenses a participar en la convocatoria pública para rehabilitar en su primera etapa la Avenida Manuel J. Clouthier en el municipio de Celaya.

Con un monto asignado de 49.4 millones de pesos, se espera los trabajos inicien en la primera quincena del mes de enero del 2017, así lo informó el Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda.

Explicó que las acciones para rehabilitar la Avenida consisten en trabajos de recorte de pavimento, despalme, excavación en cortes, construcción de terraplenes, base hidráulica y losa de concreto hidráulico en los cruceros.

La obra incluye, la demolición del pavimento asfáltico y guarniciones existentes para su posterior reconstrucción sustitución del alumbrado público por lámparas tipo Led, semaforización, colector pluvial y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.

Las bases de participación estarán disponibles de forma gratuita en el sistema CompraNet y los interesados que deseen mayor información o conocer y obtener las bases de participación podrán acudir a las oficinas de la Dirección de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública del Estado.

Durán Miranda mencionó que, de acuerdo al calendario de la licitación de la obra, se contempla la visita a los sitios del trabajo y la junta de aclaraciones para el lunes 5 de diciembre, la presentación y apertura de propuestas el miércoles 14 y la notificación del fallo se dará el jueves 22 de diciembre.

El Secretario de Obra pública exhortó a los contratistas de la entidad a participar, ya que uno de los objetivos del Gobierno del Estado es impulsar la economía de los guanajuatenses y que sean estos mismos quienes realicen las obras para mejorar la calidad de vida de todos.

DIF Estatal premia a los ganadores del Concurso “Lleva los Valores a un Corto”.

Salamanca, Gto., 30 Noviembre 2016.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) que encabeza  la Sra. Maru Carreño de Márquez  realizó la entrega de los premios económicos a los ganadores del concurso “Lleva los Valores a un Corto”.

La Dirección a Favor de las Niñas, Niños y Adolescentes (DAFNNA), registró un total de 67 cortometrajes de estudiantes de  preparatorias y universidades públicas y privadas logrando la participación de jóvenes para seguir fomentando los valores entre la comunidad estudiantil, informó el Director del DIF Estatal Guanajuato, Alfonso Borja Pimentel.

En este sentido, señaló que el concurso fomenta la creación de cortometrajes entre los estudiantes de nivel medio superior, superior y población en general, dando oportunidad a proponer ideas creativas que fomenten e impulsen a la población a vivir en valores.

La entrega de los reconocimientos se realizó a los tres primeros lugares y dos menciones honoríficas que obtuvieron mejor desempeño en los trabajos realizados y que fueron evaluados por el Consejo Estatal de Familia.

“Me siento muy contento de ver el resultado que se ha logrado con la campaña Valores Para Todos en el que estamos llegando a todos los sectores de la sociedad en donde ahora a través de estos cortometrajes podemos fomentar los siete valores que hemos difundido en los 46 municipios de estado y que se han unido varios sectores de la sociedad”, expresó.

Mencionó que de manera conjunta entre sociedad y gobierno mediante los valores se logra que las personas tomen mejores decisiones en cada etapa; “y eso es lo que importa, para que todos podamos tener una mejor calidad de vida.

“En el DIF Estatal Guanajuato, nos hemos dado a la tarea de promover herramientas para la vida que nos permitan fortalecer a lo más importante en este mundo que son: las personas”, expresó.

Borja Pimentel explicó que todos videos serán presentados en los diferentes planteles educativos como son primarias, secundarias y preparatorias para que los estudiantes conozcan valores mediante los trabajos realizados por todos los participantes en el que se registró la participación de la mayoría de los municipios.

 

Resultado Cortometraje Nombre del Participante Nombre de la Institución Educativa Municipio
1er Lugar Haces falta papá – mamá Cesar David Flores Gutiérrez Instituto Tecnológico de Monterrey Campus León León
2do Lugar Cicerón Dice

 

Jesús Josué Macías Huitrón Universidad de Guanajuato Guanajuato
3er Lugar La Lección José Alfredo Moreno Vasaldúa Instituto Universitario del Centro de México Irapuato
Mención Honorifica Karma William Charles Olson Espinoza Universidad de León Salamanca
Mención Honorifica Molinos de Viento Fidel Alejandro Ramírez Ramblas Universidad Tecnológica Latinoamericana Irapuato

 

Premios 

  • 1er. Lugar 50 mil pesos.
  • 2do. Lugar 30 mil pesos.
  • 3er. Lugar 20 mil pesos.

Cabe señalar que de los 67 trabajos recibidos en la Dirección a Acciones a Favor de las Niñas, Niños y Adolescentes sólo 19 fueron los finalistas conforme a las bases expuestas a la convocatoria.

En el evento estuvieron presentes, el Director del DIF Estatal Guanajuato, Alfonso Borja Pimentel; la Presidenta del SMDIF de Salamanca,  Ana Luisa Aguinaco de Arredondo; la Directora del SMDIF Salamanca, Rosa María Mortera Kacuris; Secretario de Ayuntamiento, José Miguel Fuentes Serrato y la Directora de Acciones a Favor de las Niñas, Niños y Adolescentes, Katya Soto Escamilla.

Énfasis

  • El DIF Estatal recibió 67 Cortometrajes de Preparatorias y Universidades Públicas y Privadas.
  • El Consejo Estatal de Familia evalúo cada uno de los videos que fueron recibidos en DAFNNA.
  • La Campaña de Valores Para Todos llega a 600 mil guanajuatenses en el 2012-2016.

Reporte clima 30 de noviembre de 2016

 

[wzslider] 

  • Se mantienen las temperaturas frías durante mañana y noche.

 

Guanajuato, Gto., 30 de noviembre de 2016.- Aumenta ligeramente el potencial de heladas en la zonas altas y serranía estatal, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el frente frio número 11 genera evento de “Norte” y mantiene descenso en las temperaturas, una masa de aire frío asociada a circulación anticiclónica, favorecen vientos fuertes con rachas y heladas en el país.

Derivado de ello, el pronóstico para el estado indica mañana y noche de frías a muy frías, con probabilidad de heladas y bancos de niebla en las zonas serranas.

En tanto que el día será ligeramente templado, con cielo despejado a medio nublado.

Habrá vientos moderados con rachas fuertes y dirección del noreste.

Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 23° a 25° C, y las mínimas de los 05 a 07° C.

Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 26° a 28° C, y las mínimas los 09° a 11° C.

Refuerza IEE tema de verificación con municipios

Silao, Gto., 30 de noviembre del 2016.- El Gobierno del Guanajuato a través del Instituto de Ecología (IEE) capacita a 260 funcionarios, reforzando así el Programa Estatal de Verificación Vehicular, asimismo amplió la cobertura de los Programas PROAIRE´s al firmar 23 convenios con igual número de municipios, para seguir 4 líneas estratégicas.

 

Los funcionarios capacitados son de los municipios de: León, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Silao, Guanajuato, Abasolo, Acámbaro, Valle de Santiago, Irapuato, Celaya, Romita, Cuerámaro, Moroleón y Uriangato.

 

Esta información se compartió durante la segunda reunión ordinaria con las regiones Este y Oeste de los representantes de Centros de Verificación.

 

Durante la reunión se presentaron los avances en la implementación de acciones por mejorar estos resultados, así como las respuestas en la prueba dinámica; además se aprovechó para hacer de conocimiento las disposiciones que regirán durante 2017 en materia interna; y se definieron las 4 estrategias reforzadas el próximo año.

 

Las cuatro líneas son: capacitación, multas, operativos y difusión.

 

En estas líneas se pretende homologar los criterios para cobros de multas, así como la revisión de reglamentos de verificación vehicular municipales, con la finalidad de tener un mayor control.

 

Por ello se buscará la coordinación de manera regional con las autoridades municipales para la puesta en marcha de operativos regionales y a razón de ver reflejado en el incremento del porcentaje de la verificación.

 

Tan sólo durante el segundo semestre del 2016 en Guanajuato se han aplicado 14 mil 738 multas en 460 operativos de tránsito

 

Los convenios permiten una mejor sectorización y ampliar las estrategias de verificación en el Estado. Las regiones quedaron:

 

Región Norte: Ocampo, Dolores Hidalgo, San Miguel Allende, San Luis de Paz, San José Iturbide.

 

Región ZML: Manuel Doblado, Romita, Guanajuato.

 

Región Centro: Cuerámaro, Abasolo, Juventino Rosas, Villagrán, Cortazar, Comonfort, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto.

 

Región Sur: Valle de Santiago, Yuriria, Moroleón, Uriangato, Jaral del Progreso, Salvatierra, Acámbaro.

 

Proaire ZML: León, Purísima del Rincón, Silao, San Francisco del Rincón

 

Proaire Regional: Celaya, Salamanca, Irapuato

En Irapuato, Tribunal de Juicio Oral sentencia a 19 años de prisión a homicida

Irapuato, Gto. 30 de noviembre de 2016.- En Juicio Oral, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) obtiene sentencia condenatoria en contra de JOSÉ HERMELINDO “N”, quien deberá estar 19 años en prisión, luego de que se comprobó su autoría en el crimen de un hombre, ocurrido en la ciudad de Irapuato.

 

El Tribunal de Juicio Oral resolvió el caso en contra del imputado, de quien agentes especializados en Litigación de la PGJE comprobaron su participación en los hechos, imponiéndole además una multa y el pago por reparación del daño y gastos funerarios a favor de familiares de la víctima; siendo negado beneficios que la ley estima, por lo que purgara su condena en la cárcel.

 

El 25 de noviembre de 2015, Marco Antonio Rodríguez Serrano estaba en compañía de otras personas en vía pública en la plaza de los electricistas, de la colonia Benito Juárez, ahí llegó José Hermelindo “N” en compañía de otro sujeto, para cobrarle un adeudo al primero, pero ante la negativa, comenzaron a discutir y aunque se retaron a golpes, fue el hoy culpable quien sacó un arma de fuego de una cangurera que portaba y le indicó a su acompañante le disparará a su deudor.

 

Marco Antonio, de espaldas, recibió los disparos que lo privaron de la vida en el sitio. En tanto, el autor del crimen fue retenido en el sitio y con ello puesto a disposición de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios Región B donde se llevaron a cabo las diligencias que han permitido sea sentenciado.

Reciben 67 empresas certificación MSQ

[wzslider info=”true”]León, Gto., a 29 de noviembre de 2016.- El Gobierno del Estado en Coordinación con la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), entregaron 67 certificados Mexican Shoes Quality (MSQ) a 67 empresas del sector Cuero-Calzado.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco precisó que en el avance de la presente administración estatal se han invertido más de 55 millones 400 mil pesos en beneficio de más de 2 mil 705 empresas de la CICEG.

“Más que el dinero y el número que significa o en que se convierten estos 55 millones de pesos (…) se convierten en más oportunidades, se convierten en un mejor sistema de calidad integral, no sólo para el producto, para las personas que están en una empresa que convive todos los días”, aseguró.

MSQ es un programa de certificación especializado y específico para la Industria del Calzado que se implementó en el año 2007, basado en la Filosofía de Procesos y Sistemas de Gestión de Calidad de nivel internacional para optimizar la productividad y competitividad de las empresas de Guanajuato.

Del 2007 a la fecha, el certificado MSQ  ha beneficiado a más de 400 empresas impulsando así la competitividad de la industria para enfrentar los retos de la globalización.

Los certificados entregados pertenecen a las 4 diferentes fases del programa, con lo que las empresas han demostrado: entrega de productos de acuerdo a las especificaciones de calidad de sus clientes y costos controlados; tienen una operación eficiente y rentable porque optimizan los recursos utilizados en la producción; cuentan con una mayor liquidez en el negocio debido a su capacidad de venta que impacta en mejores servicios al cliente y aseguran la continuidad del sistema  de gestión MSQ teniendo la capacidad de incursionar en nuevos mercados con exigencia internacional.

Así mismo también se entregaron 10 certificados a las empresas que concluyeron el Nivel 1 de MSQ-EXPORT, un nuevo programa lanzado por la CICEG el cual busca profesionalizar las operaciones de comercio exterior de las empresas exportadoras de calzado y marroquinería.

Con este nuevo esquema las MIPYMES certificadas compiten en los mercados internacionales, minimizando los riesgos implícitos en las ventas al exterior con el objetivo de maximizar los beneficios de la exportación y la Internacionalización.

Esta certificación es complementaria a la de MSQ y se pide a las empresas como mínimo contar con la fase 1 de dicha certificación o su equivalente para poder iniciarla. La certificación consta de 4 niveles: exportador en desarrollo, exportador Confiable, exportador consolidado y exportador internacionalizado.

Las empresas certificadas en MSQ-EXPORT Nivel 1, cuentan con los conocimientos necesarios para poder llevar a cabo una exportación exitosa, desarrollando un plan de exportación de su empresa para un producto y mercado específico.

Estas empresas fueron auditadas por el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) y forman parte de la primera generación MSQ-Export.

Finalmente se entregaron 4 reconocimientos del Programa Empresa Segura FASE I, el cual reconoce a las empresas que cuentan con un sistema de gestión de la seguridad, salud y medio ambiente que garantiza el cumplimiento de los requisitos legales aplicables.

Segunda Tarde Académica en la Delegación León

[wzslider autoplay=”true”]Con el tema “ Hacia la profesionalización y formación continua “ la Delegación León de la SEG, realizó la segunda Tarde Académica a la que se invitó a Jefes de Sector, Supervisores, Directores, Docentes y estudiantes Normalistas.

El objetivo de las Tardes Académicas es fortalecer las competencias directivas y docentes a través de actividades que contribuyan en las estrategias de mejora en escuelas.

Es una iniciativa de la Delegación Regional de León de la SEG para generar espacios de reflexión, análisis y reconocimiento de las tareas realizadas en torno temas académicos.

El Delegado de Educación en León, Fernando Trujillo Jiménez, reconoció a quienes dieron vida a este programa, haciendo realidad la Red de Asesores Técnico Pedagógicos.

El auditorio de la Salle Panorama, fue la sede de la Tarde Académica con dos ponentes de talla internacional y nacional: Antonio Pérez Robledo, licenciado en Filosofía, trató el tema “ El Arte de la Literatura “.

El segundo ponente fue el español Raúl González García, fundador de consultora Conekito, de innovación educativa, especializada en transformar organizaciones educativas; tiene publicado el libro “ Manual de emergencia para agentes de cambio educativo “ y escribe sobre cultura digital, aprendizaje y cambio educativo.

Capacitan a docentes en competencias para Español y Matemáticas

[wzslider autoplay=”true”]Se llevó a cabo el Taller Estrategias Didácticas para el desarrollo de competencias básicas y aprendizajes clave en grupos multigrado: Español y Matemáticas, impartido por el Mtro. Cenobio Popoca Ochoa.

El objetivo es identificar estrategias didácticas que contribuyan a la mejora de las habilidades lingüísticas, así como definir estrategias que favorezcan el pensamiento matemático y la apropiación constructiva de algoritmos,

50 profesores de la región norte tuvieron la oportunidad de conocer la pedagogía Freinet, como una alternativa para favorecer el desarrollo de competencias.

Supervisan obras en la capital

[wzslider autoplay=”true”]-Acompaña al gobernador del Estado de Guanajuato Miguel Márquez, el secretario de Educación Eusebio Vega.

-Autoridades Estatales y Municipales impulsan obras educativas y de pavimentación en la comunidad de Yerbabuena.

Guanajuato, Gto.- En su recorrido por la Primaria Vicente Guerrero de la Comunidad de la Yerbabuena, el gobernador del Estado de Guanajuato Miguel Márquez Márquez, acudió con el secretario de Educación Eusebio Vega Pérez, el edil capitalino Edgar Castro y el secretario de Desarrollo Social y Humano Diego Sinhué Rodríguez, para impulsar obras de pavimentación y supervisar la cancha de usos múltiples de la escuela primaria.

Las autoridades estatales, municipales, educativas y diputados del Congreso del Estado se dieron cita en la calle principal de la Yerbabuena en donde se rehabilitó el drenaje y se empezará a pavimentar la vialidad, que permitirá agilizar el tránsito vehicular y tener un espacio limpio y adecuado para las personas que viven en la zona.

Posteriormente el Gobernador y el Alcalde, junto con su comitiva acudieron al preescolar Ramón López Velarde, en donde observaron que el DIF entrega 46 refrigerios diariamente a los niños que no cuentan con recursos para alimentarse.

En la primaria Vicente Guerrero observaron el programa socioeducativo con las madres de familia, en donde se fomenta el rescate de identidad, se aprende a trabajar en equipo, se fomenta una comunicación asertiva y la generación de trabajos de beneficio para toda la comunidad de la Yerbabuena, con la finalidad de mejorar el entorno y la calidad de vida.

En la escuela se observó el avance de un 25% de la cancha de usos múltiples, que beneficiará a más de quinientos niños que acuden diariamente a la institución educativa.

Finalmente en la Telesecundaria #574 a cargo del director Octavio Arellano, se entregó material deportivo para el preescolar Ramón López Velarde, para la Primaria Vicente Guerrero y para la Telesecundaria #574.

También se dotará de una aula LEA, (Laboratorio de Experiencias de Aprendizajes) a los estudiantes de la Telesecundaria 574 Leonardo Da Vinci de la comunidad de Yerbabuena.

Asimismo se entregó certificado de primaria a: Ana María Acosta Campos y María de los Ángeles Acosta Campos. Certificado de Secundaria a: Ana Laura Saucedo Juárez, María de Lourdes Palafox Patlán y Ma. De los Ángeles Palafox Patlán.

Inauguran sistema de agua en comunidad de Villagrán

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • Inauguran sistema de agua en comunidad de Villagrán
  • Invierten más de 3 millones 200 mil pesos en obra hidráulica

Villagrán, Gto.-  Directivos de la Comisión Estatal del Agua en compañía del Presidente Municipal de Villagrán y del Director Local de la Conagua en Guanajuato, realizaron la Inauguración del Sistema de Agua Potable Primera Etapa en la localidad de Santa Rosa de Lima.

En esta importante obra se invirtieron más de 3 millones 200 mil pesos concurrente por parte de los tres órdenes de gobierno y beneficiará a más de 2 mil 700 habitantes de esta comunidad, mejorando la distribución y servicio del vital líquido.

La obra consta de Equipamiento y Electrificación de pozo para el sistema de agua potable, así como la construcción de línea de conducción, tanque, línea de alimentación y red de distribución del sistema de agua potable en una primera etapa.

En se mensaje el Arquitecto Cosme Antonio García Aguilera Director General de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua en representación de la titular de la CEA puntualizó: “Ahora que contarán con un mejor servicio, debemos estar conscientes de cuidar y ahorrar el agua, este es un recurso limitado, y sólo cuidando cada gota podremos garantizar el desarrollo adecuado de las futuras generaciones, para que puedan contar con el recurso en la cantidad necesaria para el desarrollo de sus actividades”.

Cabe mencionar que el Estado de Guanajuato ha crecido en cuanto a la cobertura de agua entubada en las casas, tan sólo de 2010 a 2015 se avanzó del 91.58 al 95.8 por ciento, es decir un incremento en la cobertura del 4.2 por ciento.

Con estas acciones el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua continúa impulsando con rostro humano y sentido social obras y acciones hidráulicas para el bienestar de más familias guanajuatenses con el objetivo de que vivan mejor.

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato