Yearly Archives: 2016

En acciones coordinadas PGJE y SSPE capturan a distribuidor de droga en Purísima del Rincón, con más de 100 dosis.

 

 

Purísima del Rincón, Gto. 07 abril de 2016.-  Distribuidor de droga es capturado en acciones coordinadas por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaria de Seguridad Pública del Estado (SSPE), le aseguran 155 dosis de droga.

 

Agentes de Investigación Criminal (AIC) adscritos a la Unidad Especializada de Combate al Narcomenudeo, al realizar una investigación sobre un punto de venta de droga, ubican a Carlos Ramírez Avat en la calle Yerbabuena en la colonia Bello Horizonte del municipio Purísima del Rincón y con apoyo del grupo táctico de la SSPE, logran su detención.

 

Ramírez Avat, traía en su poder  varios envoltorios siendo 155 dosis de la droga conocida como marihuana y la cantidad de 130 pesos en efectivo. 

 

Carlos Ramírez Avat, de 21 años de edad, será consignado ante el Juzgado competente por posesión de droga con fines de venta.

 

La PGJE y SSPE exhortan a la ciudadanía a denunciar este tipo de delitos de manera anónima  a los números 01 800 3686242  y 089 las 24 horas del día. 

Aplicarán prueba PLANEA en Media Superior

– La evaluación será realizada en 770 escuelas por 29,195 alumnos de Guanajuato, de manera censal los días 12 y 13 de abril

El Plan Nacional para las Evaluaciones de los Aprendizajes (PLANEA) en Media Superior se aplicará a nivel nacional del 12 al 14 de abril de 2016 a una muestra de jóvenes del último grado de bachillerato inscritos en planteles  públicos federales, autónomos y estatales así como en  particulares con Reconocimiento de Validez Oficial.

En Guanajuato la evaluación será aplicada a 29,195 alumnos en 770 escuelas de manera censal los días 12 y 13 de abril, además de otra muestra en 18 escuelas para 1,903 estudiantes del 12 al 14 de abril.

La prueba PLANEA se aplica en Educación Media Superior para conocer en qué medida los estudiantes logran dominar un conjunto de aprendizajes esenciales al término de la educación media superior, en dos áreas de competencia: Lenguaje y Comunicación (Comprensión Lectora) y Matemáticas.

La coordinación de esta aplicación en el Estado es llevada a cabo por la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior.

Resultados más relevantes en 2015

EN MATEMÁTICAS: 

  • El porcentaje de 20.3 % obtenido en niveles deseados (III y IV), que son comparados con ENLACE 2014 con bueno y excelente, ubicaron a la entidad al igual que en las seis aplicaciones anteriores, por arriba de la media nacional  que fue de 18.8 %.
  • Asimismo Guanajuato se ubicó en la décimo sexta posición a nivel nacional.

 Los estados con porcentajes más alto y más bajo en bueno y excelente fueron Guanajuato con 33.3 % y Durango, Jalisco y Michoacán con 0.

EN COMUNICACIÓN (COMPRENSIÓN LECTORA): 

  • El porcentaje de 40.4 % obtenido en niveles deseados (III y IV), que son comparados con ENLACE 2014 con bueno y excelente, ubicaron a la entidad al igual que en las seis aplicaciones anteriores, por arriba de la media nacional  que fue de 36.1 %.
  • Asimismo Guanajuato se ubicó en la décimo primera posición a nivel nacional.

Los estados con porcentajes más alto y más bajo en bueno y excelente fueron: Hidalgo con 65 y Durango y Jalisco con 0.

 Utilidad de PLANEA:

Auxilia para conocer la medida en que los estudiantes logran el dominio de un conjunto de aprendizajes esenciales al término de los distintos niveles de la educación obligatoria.

Ofrece información contextualizada para la mejora de los procesos de enseñanza en los centros escolares.

Informa a la sociedad sobre el estado que guarda la educación, en términos del logro de aprendizajes de los estudiantes.

Aporta a las autoridades educativas la información relevante y utilizable para el monitoreo, la planeación, programación y operación del sistema educativo y sus centros escolares.

Contenidos que evalúa PLANEA Media Superior

  • Lenguaje y Comunicación (Comprensión Lectora): explora la capacidad del alumno para comprender, analizar, interpretar, reflexionar, evaluar y utilizar textos escritos, mediante la identificación de su estructura, sus funciones y sus elementos, con el fin de desarrollar una competencia comunicativa y construir nuevos conocimientos que le permitan intervenir activamente en la sociedad.

•          Matemáticas: explora la capacidad para identificar, interpretar, aplicar, sintetizar y evaluar matemáticamente su entorno, haciendo uso de su creatividad y de un pensamiento lógico y crítico que le permita solucionar problemas cuantitativos, con diferentes herramientas matemáticas. (fuente: SEP)

Presenta IEE Estrategia de Biodiversidad para el Estado

· Impulsa Instituto de Ecología de Estado políticas públicas a favor del medio ambiente 

Guanajuato, Gto., 07 de Abril del 2016.-El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología (IEE) y la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO) presenta la Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad de Guanajuato (ECUSBEG), política pública a largo plazo que promueve la investigación, el conocimiento, la restauración, la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad. 

En presencia del gobernador del Estado, Lic. Miguel Márquez Márquez, la Estrategia Estatal sobre la Biodiversidad de Guanajuato, es un instrumento orientador para la planificación de actividades a largo plazo, encaminadas no sólo a revertir los procesos de deterioro de los recursos naturales, sino también a conducir el aprovechamiento de los bienes y servicios que dichos recursos proporcionan. 

El encargado de despacho del IEE, Lic. Luis Fabián  Ortiz Trillo precisó que “con este modelo se definen los ejes estratégicos, objetivos y acciones encaminadas a asegurar para los guanajuatenses, la permanencia de los bienes y servicios ambientales, la conservación y el aprovechamiento sustentable que obtenemos día con día de nuestra biodiversidad estatal. 

Fue en 2013 cuando se publica el estudio base que nos permite dar este paso tan importante, donde materializaremos el esfuerzo de 243 autores de 48 instituciones de todo el país, plasmado en este libro que presentamos el día de hoy”. 

La Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad para el Estado de Guanajuato, queda conformada por 7 Ejes y Objetivos Estratégicos, encaminados a temáticas como: la investigación y conocimiento; el marco legal e institucional; la cultura y la educación; la protección, conservación y restauración; uso sustentable; gobernanza; y atención de las amenazas a la biodiversidad.

 En cada uno de estos Ejes, se construyeron sus Líneas Estratégicas y las acciones particulares correspondientes, así como el plazo de cumplimiento y los responsables de su implementación. Al final, se establecieron 7 Ejes Estratégicos, 29 Líneas Estratégicas y 104 acciones específicas. 

En el estudio de la Biodiversidad, se refleja el inventario más actual de las especies de flora, hongos y fauna que existen y se conocen en el Estado, ahora se conoce que Guanajuato posee más del doble de las plantas, es decir,  al inicio se consideraban sólo 1,245 especies de plantas, ahora se sabe de la existencia de por lo menos 2,642 especies en el Estado; además la cantidad de reptiles, aves y mamíferos es aproximadamente de más del 50% de lo que se conocía. Esto representa un incremento sobresaliente de la biodiversidad de Guanajuato. 

Además se estima que en el Estado existen hasta 3,000 especies vegetales, por lo cual se considera una entidad con una Biodiversidad moderadamente alta. Con esto la flora de Guanajuato es mayor que la de Aguascalientes y el Valle de México y similar a la de los estados de Coahuila y Nuevo León, considerando que Nuevo León es dos veces la superficie de Guanajuato y Coahuila hasta cinco veces, esto hace más relevante la riqueza natural con que se cuenta en nuestra entidad. Por ello debemos conservar y aprovechar sustentablemente nuestra biodiversidad. 

En resumen en Guanajuato se encuentran aproximadamente más del 33% de la riqueza de aves de México, 16% de mamíferos, 13% de las plantas, 10% de los reptiles y hasta el 7 % de los anfibios.

 

Firman 1er convenio “Alianza por la Educación para las personas mayores de 15 años” INAEBA/CCS/013/2016

*Serán beneficiados los trabajadores de la construcción y sus familias.

Silao, Gto. a 7 de Abril del 2016.- Para brindar educación básica a las personas en el sector de la construcción con las empresas afiliadas dentro del estado de Guanajuato, se llevó a cabo la firma del convenio “Alianza por la educación para personas mayores de 15 años”.

Dicho convenio fue firmado por el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato INIFEG encabezado por el Ing. Pedro Peredo Medina, el  Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos INAEBA representado por la Maestra Esther Angélica Medina Rivero, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción,

El enfoque educativo de este convenio resalta el compromiso que tiene el sector de la construcción para crear un Guanajuato Educado. “Este convenio es el único en su caso a nivel nacional para sumar esfuerzos y reunir las piezas que se necesitan en pro de los jóvenes y de los adultos; el INIFEG genera más de 30 mil empleos anuales y las empresas que apoya son de origen guanajuatense”, comentó el Ing. Pedro Peredo, reconociendo la labor de los trabajadores de la construcción.

La Maestra Esther Angélica Medina Rivero, titular del INAEBA,  comentó que se “promoverá el proyecto también para las familias de los trabajadores, fomentando el estudio de nivel básico ya que ha habido una disminución porcentual de un 49% a un 41% en tema de rezago educativo, por lo tanto se están creando las propuestas para combatirlo y el sector de la construcción es punta de lanza para ello”.

Con este convenio los patrones de las constructoras se comprometerían a otorgar tres horas a la semana de la jornada laboral de sus trabajadores mientras que los mismos beneficiarios se comprometerán a proporcionar otras tres horas de su tiempo para en total dedicar seis horas al estudio; el convenio comprende principalmente las obras cuya construcción abarcan un periodo de duración de seis meses.

El dirigente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción CMIC el Ing. Rodolfo Guillermo Ramos Mena, mencionó que “en la medida que contemos con una sociedad educada, más capacitada o conocedora en términos generales tendremos un mejor País. Al mismo tiempo indicó que en promedio son más de 35 mil trabajadores los que laboran en este sector y que será un aproximado de 6 mil a los que llegue el programa Alianza por la Educación”.

Los trabajadores de la construcción se verán beneficiados con este convenio, el gremio concuerda con la visión del Gobernador del Estado el Lic. Miguel Márquez Márquez, para dar prioridad a la educación y así crear juntos proyectos para salir del rezago educativo.

El presidente del Colegio Estatal de Ingenieros Civiles de Guanajuato, el Ing. Gabriel Falcón Anaya, comentó que “se trata de disminuir la brecha con los que no tuvieron la oportunidad de leer ni escribir o tener estudios, por esa razón hacemos perfectible el convenio para beneficio de nuestra sociedad, es una muestra de la sinergia que debe de existir entre las organizaciones civiles y el Gobierno del Estado con el propósito de ser socialmente responsables”.  

SSG detecta 38 casos de Tuberculosis en Celaya y la Región

Guanajuato, Gto. 7 de abril de 2016.- Con el objetivo de concientizar a la población, así como difundir los signos y síntomas de la Tuberculosis entre la población, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), a través de la Jurisdicción Sanitaria III, realizó una feria con juegos alusivos al tema.

 

Con una asistencia de aproximadamente 400 personas se llevaron a cabo diversas actividades en la Unidad Deportiva Norte del municipio de Celaya, en donde se ofrecieron a la población diversas dinámicas y juegos a través de los cuales se les dio a conocer los signos y síntomas de la Tuberculosis.

 

Asimismo, se contó con la participación de Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud (GAPS) con la elaboración de carteles alusivos al tema, comunicando de dicha manera su conocimiento sobre la enfermedad.

 

El epidemiólogo de la Jurisdicción Sanitaria III, Dr. Miguel Ángel Franco Grande, en nombre del Secretario de Salud, Dr. Ignacio Ortiz Aldana, dio a conocer que durante el año 2015 se reportaron 38 casos de Tuberculosis en todas sus formas, entre los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán.

 

En su totalidad los pacientes fueron orientado y atendidos por la dependencia además de brindarles el tratamiento oportuno y totalmente gratuito.

 

Franco Grande dio a conocer que la forma más frecuente de tuberculosis es la pulmonar, la cual se sospecha cuando existe, tos persistente y con flemas, en ocasiones acompañada de fiebre, sudoración nocturna, flemas con sangre, ataque al estado general, cansancio, entre otros.

 

Por lo que se hace un llamado a la población a hacer conciencia de que esta es una enfermedad aún vigente, y para contrarrestarla es necesario tener un estilo de vida saludable, alimentarse bien, realizar actividad física, cubrirse la boca al toser o usar cubrebocas y practicar el lavado de manos.

 

En caso de presentar alguno de los síntomas, es necesario acudir a la unidad de salud más cercana y no automedicarse.

 

                                           La salud es compromiso de todos.

Presenta IMUG el Programa de Reeducación de Hombres Generadores de Violencia en Dolores Hidalgo, CIN.

  • Como parte de la “Agenda para la Igualdad y el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”, se presentó el Programa de Reeducación de Hombres Generadores de Violencia” en el municipio de Dolores Hidalgo CIN.
  • Encabezaron el evento la Directora del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Licda. Anabel Pulido López y el Presidente Municipal el Lic. Juan Rendón López.

 

Dolores Hidalgo CIN, Gto. a 7 de abril de 2016.Como parte de los trabajos de la “Agenda para la Igualdad y el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”, la Directora del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses IMUG, Anabel Pulido López presentó el “Programa de Reeducación a Hombres Generadores de Violencia contra la Pareja”, en el municipio de Dolores Hidalgo CIN, antes funcionarias y funcionarios municipales y estatales.

 Pulido López destacó que el programa se encuentra enmarcado en las acciones dos y ocho de la Agenda para la Igualdad que abordan los temas de “Construcción de la política municipal en materia de Prevención de la Violencia contra las mujeres en el marco de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia” y la “Implementación de acciones integrales para la prevención y atención de la violencia Feminicida” respectivamente.

 De igual manera dijo que el Programa de Reeducación a Hombres Generadores de Violencia hacia las Mujeres, es una de las acciones que el IMUG lleva a cabo para la prevención y atención de la violencia, ya que su objetivo es reducir los índices de violencia hacia las mujeres en la entidad, al brindar a estos hombres las herramientas necesarias que les permitan desarrollar comportamientos y habilidades para establecer relaciones de igualdad.

 La funcionaria expuso que el “Programa de Reeducación para Víctimas y Agresores de Violencia de Pareja”, fue creado por el Instituto Nacional de Salud Pública, en Guanajuato, lo implementa la Secretaria de Salud en el año 2013 y trabaja los distintos aspectos de la violencia contra las mujeres, atendiendo a mujeres y a hombres; en un esfuerzo de trabajo transversal el IMUG se incorpora en 2015 y conforma 41 grupos de hombres en 20 municipios de la entidad, con 2 mil 169 participantes.

 Dijo que la meta para 2016 es ampliar el programa a 22 municipios más en el estado, en los que se incluye a Dolores Hidalgo, y se pretende agrupar a 2 mil hombres, la directora de IMUG fue enfática al precisar que esta presentación forma parte de los compromisos asumidos por los municipios para el impulso a la Agenda por la Igualdad y el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

 Durante el evento el Lic. Juan Rendón López, Presidente Municipal de Dolores Hidalgo, C.I.N., agradeció la presentación y la presencia de la Licda. Anabel Pulido, a quien refrendó el compromiso del municipio de implementar la Agenda para la Igualdad y poner a disposición de la misma todos los recursos con los que cuenta el municipio para llevar a cabo acciones a favor de las mujeres y que está agenda se cumpla cabalmente.

 En la presentación se contó además con la presencia de la Presidenta del DIF Municipal señora Rosaura Salazar Enríquez, la Licda. Laura Mabel Rayas Martínez, Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del H. Ayuntamiento, la Comisión de Igualdad de Género del H. Ayuntamiento y la Licda. Jetsiva Alejandra Martínez Martínez, Directora de la Instancia de la Mujer, además del funcionariado municipal y estatal.

 

Impulsa SDES Inclusión Laboral

  • [wzslider autoplay=”true”]Con la promoción de 77 vacantes en 12 perfiles  se realizó la ‘Jornada de Empleo Incluyente que  vinculó a los buscadores de empleo con empresas  que ofertaron plazas a personas con discapacidad. 

Irapuato, Gto., a 07 de abril del 2016.- Con el objetivo de  acercar nuevas oportunidades laborales a personas con discapacidad, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), en coordinación con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS) y la presidencia municipal de Irapuato organizaron la ‘Jornada de Empleo Incluyente’. 

Con la promoción de 77 vacantes en 12 perfiles la jornada vinculó a los buscadores de empleo con empresas  que ofertaron plazas a personas con discapacidad, para facilitar su incorporación en el mercado laboral. 

El titular de la SDES, Guillermo Romero Pacheco,  aseguró que los tres órdenes de gobierno unen esfuerzos para disminuir la brecha laboral de los grupos vulnerables para que accedan a una mejor calidad de vida a través de un empleo digno. 

“El mensaje debe de ser muy fuerte a la sociedad: el trabajo dignifica, un empleo significa llevar posibilidades de mejor calidad de vida a un hogar, un empleo significa autoestima, no es nada más tener un ingreso, es desarrollarme, un empleo además es el mejor camino para abatir la pobreza porque se convierte en un ingreso casi permanente en una familia” afirmó. 

Las empresas que participaron fueron: Hella, SGR Global, Procter and Gamble, Ceapsa, Danone, Cecom, Faurecia, Conagra Food y OCC; entre las vacantes ofertadas destacan: Operador de Producción, Auxiliar Todo Servicio, Ejecutivo de Venta Jr, Monitorista, Laboratorista Químico, Montacarguista, Operador General, Operador de Sistema de Emergencias 066; entre otros. 

Álvaro Rodríguez Valdés, integrante de la empresa Hella, afirmó que su acercamiento al ámbito profesional fue a través del programa de inclusión laboral de la SDES con lo que le permitió incorporarse a la dinámica económica del estado. 

“El hecho de contar con una discapacidad no es una limitante,  si tus ganas de luchar y superarte son grandes, por lo que rendirse no es una opción para poder lograr tus sueños;  el hecho de que empresas como Hella trabajen con Gobierno del Estado para incluirnos a nosotros dentro de actividades como la industria automotriz nos llena de motivación, debo confesar que ha sido todo un reto” expresó. 

Además, a través de esta jornada, los interesados conocieron alternativas laborales en las pueden integrarse como la capacitación para emprender su propio negocio o el desarrollo de un proyecto productivo. 

El Gobierno del Estado impulsa el desarrollo profesional de los guanajuatenses con la promoción de programas y estrategias que les permita acceder a mejores condiciones de vida a través del empleo. 

Durante el evento se contó con la presencia del director del INGUDIS, José Grimaldo Colmenero; la Presidenta del DIF Municipal, Isabel Ortíz García; el Director de la planta SRG Global, Javier Sánchez Castro; la Directora Jurídica de la STPS Guanajuato, Araceli Rodríguez Colmenero y el Director de Desarrollo Económico Municipal Fernando Vera Noble.

 

 

 

SSG cuenta con un sistema sólo para hacer frente a retos epidemiológicos, sin casos de Zika

Guanajuato, Gto. 7 de abril de 2016.- Guanajuato hasta el momento se mantiene con cero casos de zika, una de las enfermedades transmitidas por vector en vigilancia epidemiológica informó el secretario de salud, Ignacio Ortiz Aldana.

Durante la Reunión Nacional del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vector, organizada por el  Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades de la Secretaria de Salud Federal, Ortiz Aldana explicó que estos padecimientos representan un importante reto de salud pública a nivel global y condicionan alrededor del 17 por ciento de la carga mundial estimada de enfermedades infecciosas.

La más importante en México es el dengue, una arbovirosis asociada al ambiente urbano doméstico, a los hábitos de la población y a la carencia de servicios básicos como el suministro de agua, así como la falta de recolección de basura y deshechos de la vivienda, sin embargo, en el mismo contexto también encontramos paludismo, zika y la fiebre chikungunya (CHIK), entre las más relevantes.

Al cierre del 2015, en Guanajuato se había registrado para fiebre por Chikungunya 12 casos autóctonos y 34 importados y para fiebre por dengue se registraron 4 casos autóctonos y 23 importados

Ortiz Aldana señaló que Guanajuato cuenta con un Sistema de Salud sólido que le permite hacer frente a los retos epidemiológicos actuales y tiene también la fortaleza que se ha logrado gracias al trabajo coordinado de las diferentes instancias enfocadas a controlar los riesgos sanitarios.

Lograr una vigilancia epidemiológica efectiva y ofrecer servicios de salud con calidad.

Finalizó Ortiz Aldana en la importancia de que el personal de salud se encuentre capacitado con los últimos conocimientos y herramientas disponibles, lo que permite consolidar nuestra respuesta y ofrecer a la sociedad protección a la salud a la que todos los mexicanos tienen derecho.

 

                                           La salud es compromiso de todos.

 

ENTREGA SOP DISPOSITIVO DE SEGURIDAD VIAL A DIRECTIVOS DE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA BICENTENARIO

SOP/COM2016/068

  • Construye Carril de desaceleración y coloca reductores de velocidad para disminuir accidentalidad en la carretera Silao-Romita
  • Se beneficia a más de 2 mil 800 personas.

 Silao, Gto. a 07 de abril de 2016.- Con la finalidad de reducir la accidentalidad en la carretera estatal Silao-Romita a la altura de la Universidad Politécnica Bicentenario, la Secretaría de Obra Pública llevó a cabo la entrega de un dispositivo de seguridad.

Los trabajos realizados consistieron en la construcción de un tercer carril de carpeta asfáltica para el flujo continuo de los vehículos en sentido Silao-Romita, lo que permitirá las vueltas a la izquierda en los entronques cercanos a la Universidad; adicionalmente se colocaron vibradores ópticos, boyas, topes y señalética preventiva para reducir la velocidad.

“Los trabajos los comenzamos hace quince días aproximadamente, se busca reducir el riesgo de los estudiantes que cruzan esta carretera para llegar a la Universidad y la petición que hacemos a la ciudadanía es que reduzcan la velocidad, sobre todo en las zonas de cruce peatonal”, comentó David Olivier, Director de Comunicación social de la SOP.

Con estos trabajos se beneficia a una comunidad estudiantil de más de 2 mil 800 estudiantes, maestros y personal administrativo no sólo de la Universidad Politécnica Bicentenario, sino además del plantel CECYTE de Silao ubicado en la zona.

Con estos trabajos la Secretaría de Obra Pública confirma su compromiso de construir las mejores obras en donde más se necesitan y así fortalecer la seguridad de las familias guanajuatenses.

Calientan motores en León para el Campeonato Mundial de Motocross 2016

• El evento se realizará el 16 y 17 de abril en el Parque Metropolitano de León.
• Será la 5a vuelta del Campeonato Mundial de Motocross 2016 MXGP, luego de Asia, Europa y Sudamérica.
• Se esperan más de 32 mil asistentes y una posible derrama económica de 25 millones de pesos.
• Guanajuato mantiene su posicionamiento como escaparate del deporte automotor ante el mundo.
León, Gto. 06 de abril de 2016.- Todo listo para arrancar la 5a vuelta del Campeonato Mundial de Motocross 2016 MXGP y poner los nervios de punta a más de 30 mil personas en León.
El secretario de Turismo del estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, presidió la presentación de este evento deportivo que desbordará la adrenalina de los competidores y espectadores.
Los rugidos de los motores invadirán el Parque Metropolitano de León el 16 y 17 de abril para realizar esta competencia que concentrará más de medio centenar de pilotos de 16 países.
“Guanajuato es el Destino Cultural de México por excelencia, pero también ocupa un posicionamiento primordial a nivel nacional como sede del turismo deportivo automotor y por segunda ocasión en León, será la 5ª fecha puntuable del Campeonato Mundial de Motocross 2016 el próximo 16 y 17 de abril”, explicó Olivera Rocha.
Dijo que se trata de un evento regulado por la Federación Internacional de Motociclismo en donde compiten los mejores pilotos de países como Qatar, Tailandia, Holanda, Argentina, Alemania, Italia, España, Francia, Gran Bretaña, República Checa, Bélgica, Estados Unidos y por supuesto, México.
Durante la presentación, Olivera Rocha estuvo acompañado el alcalde de León, Héctor López Santillana; Gloria Magaly Cano de la Fuente, directora general de Hospitalidad y Turismo de León; Juan Aguilera Cid, director de la Unidad de Radio y Televisión de Guanajuato TV4; Rigoberto Montes Palomares, director del Parque Metropolitano de León; el piloto mexicano Eduardo Andrade; Juan Souberville y Gilles Spitalier, presidente director y general, respectivamente, del Campeonato Mundial de Motocross 2016.
Este campeonato 2016 ya disputó sus primeras dos fechas en Asia, luego seguirá Europa, para llegar a principios de abril al Continente Americano, y será primero Argentina donde se ejecutará la 4ª vuelta para después llegar a León, donde el año pasado el francés Romain Febvre, actual campeón del mundo, tuvo una gran actuación con su equipo.
Durante estos días de competición, el Parque Metropolitano ofrecerá una pista perfecta con los requerimientos y obstáculos para probar la destreza de los pilotos; pero además, ofrecerá los servicios necesarios para los asistentes, entre público y patrocinadores.
León está listo para albergar a los amantes del motocross y para esta edición del MXGP se esperan 32 mil asistentes al evento que podrían generar una derrama económica de 25 millones de pesos; 7% y 2% más que el año pasado, respectivamente.
Se espera una ocupación hotelera promedio del 58%, que obedece a poco más de 5 mil 300 personas hospedadas durante los días del evento, y se traduce en la ocupación de más de 3 mil 400 cuartos de hotel, de los 7 mil 518 que disponibles en León.
Así, el gobierno del estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo se da impulso a eventos deportivos de talla internacional que promueven la convivencia familiar, fomentan empleos y mantienen el posicionamiento del Destino Cultural de México como un escaparate del deporte automotor ante el mundo.