CERTIFICAN A SUPERVISORES DE SOP PARA CONSTRUCCIÓN DEL
NUEVO HOSPITAL GENERAL LEÓN
Guanajuato, Gto. a 13 mayo del 2016.- Con la finalidad de adquirir conocimientos modernos y aplicar la tecnología en procesos de diseño, estructuración y construcción, funcionarios de la Secretaría de Obra Pública se certifican para participar directamente en la construcción del Nuevo Hospital General León y así optimizar tiempos de construcción.
Por tratarse de la obra hospitalaria más importante de la actual Administración Estatal, 12 supervisores, jefes de departamento y coordinadores realizan una capacitación intensa de 60 horas para obtener la certificación Revit Architecture, esto permitirá mantener un control puntual del proyecto y la construcción del nuevo Hospital.
Así lo explicó José Roberto Muñoz Robles, Coordinador de Proyectos de la Secretaría de Obra Pública y quien participa en la certificación “Revit es software que admite un flujo de trabajo desde el concepto hasta la construcción, se revisa el modelo del diseño con precisión, permite optimizar el rendimiento y así participamos de manera más eficiente”.
Los supervisores que intervienen en la construcción del Nuevo Hospital General León les permitirá trabajar de manera colaborativa, y con ello conocer en tiempo real el flujo de trabajo y la detección de interferencias que puedan afectar el proceso de obra, así “eficientamos costos, planificación y diseño sostenible así como la cuantificación de los materiales”.
Destacó que la construcción del Hospital General cuenta con especificaciones técnicas de alta complejidad debido a su importancia y al tamaño, cualquier cambio por mínimo que sea, puede generar retrasos en la edificación.
“Con este programa podemos conocer, no solo los avances físico de la obra, sino también las posibles interferencias en las instalaciones que en ocasiones se presentan en el proceso constructivo y que generan retrasos, lo que se traduce en tiempo de ejecución y por supuesto también en economías” señaló Roberto Muñoz.
Otra de las ventajas, explicó el Coordinador, recae en el modelo tridimensional que se tiene previo a la construcción de obra, se pueden cuantificar los materiales y volúmenes necesarios de cada concepto contemplado en el catálogo; así mismo, permite conocer si para la realización física de cada concepto existen elementos que obstruyen la continuidad lineal de otros, lo que nosotros denominamos “interferencias”.
En lo que se refiere a la construcción del Nuevo Hospital General León de 250 camas, comentó que la obra presenta un avance del 1% y en su edificación se destinan 721 millones de pesos, los trabajos a cargo de la empresa Proyectos y Construcciones Sur permite la generación de más de 750 empleos y se estima los trabajos finalicen a más tardar a mediados del próximo año.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/336/2016
Guanajuato, Gto., 16 de mayo de 2016.- Se mantiene la probabilidad de lluvias hacia las zonas sur y oriente del estado, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil Estatal.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) la región central del país presenta efectos de tres canales de baja presión, entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico y de forma parcial un sistema frontal.
Derivado de ello, se pronosticadurante las próximas horas poco cambio en las temperaturas, manteniéndose mañana y noche frescas, con día caluroso.
En tanto que el cielo prevalecerá brumoso, con nublados en aumento. Así como precipitación acompañada de tormenta eléctrica, copiosa hacia las porciones sur y oriente de la entidad.
Habrá viento soplando de dirección suroeste e intensidad moderada con rachas.
Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 30° a 32° C, y las mínimas de los 09 a 11° C.
Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 33° a 35° C, y las mínimas los 12 a 14° C.
Guanajuato, Gto., Mayo 2016.- La Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico (CECAMED)en colaboración del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados (CEPAV), llevaron a cabo el “Taller de Paciente Participativo”.
Con sede en el Hospital Materno Infantil de Irapuato, se instruyó a las y los representantes de los voluntariados de salud de los diferentes Hospitales en el Estado, con la finalidad de impulsar el Modelo de Paciente Participativo que tiene como propósito establecer los criterios mínimos necesarios que un ciudadano debe conocer del Sistema de Salud y, en particular del Estado, para que se establezca una relación de participación mutua con los prestadores de servicios de salud, ya sean públicos, sociales o privados.
La Guía para el Paciente Participativo. Atrévete a saber. Atrévete a exigir. GAUANAJUATO y los “folletos Yo paciente participativo”, son herramientas que forma parte de este modelo, como una estrategia para mejorar la calidad de vida de los pacientes, brindándoles material didáctico accesible y de fácil lectura que responde a las necesidades de un ciudadano cada día más exigente e informado
Es una herramienta práctica que permitirá desarrollar las habilidades y competencias del personal de salud y de los pacientes con la finalidad de que ambos conozcan con plena conciencia sus obligaciones y ejerzan sus derechos con responsabilidad; también da a conocer a los pacientes y a sus familiares los diferentes espacios para solucionar los conflictos que se derivan del acto médico en instituciones públicas y privadas, para que puedan acudir a las instancias idóneas a resolver sus inconformidades.
Guanajuato, Gto. 12 de mayo de 2016.
■ Más de 20 años de historia y de apoyar a las familias para mejorar sus viviendas.
Llega IVEG-COVEG
a 42 mil créditos
■ Se han invertido más de 480 millones de pesos.
■ Los créditos han beneficiado a las familias de los 46 municipios del Estado.
Guanajuato, Gto., 12 de mayo de 2016.- En 20 años de historia y de apoyar a las familias más vulnerables, el Instituto y la Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato (IVEG-COVEG), han logrado que más de 42 mil familias mejoren sus viviendas y al mismo tiempo la calidad de vida para sus hijos. Lo anterior, gracias a una inversión de 480 millones de pesos en los 46 municipios de la entidad.
Así lo externó Adrián Peña Miranda, director de la Comisión de Vivienda, durante la presentación de la Estrategia Impulso Social, realizada por el jefe del ejecutivo estatal en la ciudad de Salamanca.
El titular de vivienda, dijo que los créditos otorgados por COVEG tienen la finalidad de apoyar a las familias a través de dos esquemas: mejoramiento de la vivienda rural y urbana.
Los Programas de Mejoramiento Rural y Urbano que llega a cabo el Gobierno del Estado a través de la COVEG, tiene ya 20 años de generar mejores condiciones y calidad de vida a las familias. Estos créditos son dirigidos a todas las familias que trabajen en la economía formal e informal y sobre todo de menores ingresos. Estos apoyos, van de los 3 a los 40 mil pesos y se pagan en abonos mensuales acordes a su crédito y capacidad de pago. El interés es muy bajo para las familias y en ocasiones son libres de interés considerando su situación económica.
Para 2016, van 11 millones de pesos para créditos y subsidios.
Este año el gobernador del Estado, Lic. Miguel Márquez Márquez, para seguir apoyando a las familias que menos tienen, aprobó 11 millones de pesos, 5 para el Mejoramiento de Vivienda Urbano y 5 para el Mejoramiento de Vivienda Rural.
Por lo que respecta al subsidio para que las familias puedan acceder al programa, este año el gobernador del Estado, aprobó 1 millón de pesos, mismos que serán destinados a las familias con ingresos menores.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/334/2016
Villagrán, Gto., 15 de mayo de 2016.- Derivado de un operativo coordinado entre elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y del Mando Único de este municipio se logró la recuperación de un tráiler con reporte de robo y más de 16 mil latas de jugo.
Tras recibir información sobre el robo de un tracto-camión en la comunidad El Parral, la mañana de este sábado, elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado en colaboración con Policías Ministeriales y Municipales del Mando Único, implementaron un dispositivo especial para dar con el paradero de la unidad de motor.
Cerca de las 09:00 horas, el tráiler marca Volvo, color blanco, así como un total de 16 mil 464 latas de jugo fueron recuperadas en las inmediaciones de la comunidad El Chinaco.
Tanto el tracto-camión como la carga recuperada fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente.
Guanajuato, Gto. 15 de Mayo 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Guanajuato, mediante la Dirección de Acciones a Favor de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA), anuncia la entrega de becas en la entidad.
“Con la entrega de estas becas coadyuvamos para que las NNA sigan con sus estudios y se preparen, porque son herramientas que les permitirá no solo garantizar su futuro, sino asegurar y alentar su presente”, dijo la Presidenta del Patronato y Voluntariado del DIF Estatal Guanajuato Sra. Maru Carreño de Márquez.
Con una inversión estatal de 4.2 millones de pesos en una primera etapa se entregaron 2 Mil 941 becas del programa de Desarrollo Integral del Menor y del Programa de Prevención de Riesgos Psicosociales enfocados a dar atención a niñas, niños y adolescentes que cursan su educación básica.
“Nuestro objetivo es apoyarlos para que no dejen sus estudios, como parte de las acciones de DIF Estatal Guanajuato en los sectores vulnerables, aquellos que más nos necesitan; el gobernador Miguel Márquez Márquez y de la presidenta del DIF Estatal la Sra. Maru Carreño de Márquez, nos han instruido para privilegiar la atención de la niñez y adolescencia guanajuatense”, refirió José Alfonso Borja Pimentel, Director General.
El funcionario estatal mencionó que por medio de las Brigadas de Prevención, el DIF Estatal, lleva talleres y foros vivenciales a todo el Estado a través de las escuelas, empresas y asociaciones civiles para concientizar a todos los sectores de la población sobre el trabajo infantil.
Así mismo ejemplificó que parte de las costumbres y educación en las familias es que los padres de familia enseñan a sus hijos a trabajar desde pequeños, sin embargo esto es una formación y educación; el trabajo infantil va más allá, es un tipo de acción que genera economía, vulnera sus derechos y los expone a riesgos.
Énfasis
En esta etapa se entregaron 2 Mil 941 becas a NNA de los 46 municipios de la entidad.
[wzslider] *Serán intervenidas 86 escuelas de nivel básico y medio superior
Irapuato, Gto. A 15 de mayo de 2016. Con el objetivo de proporcionar más y mejores espacios educativos a los niños, niñas y jóvenes estudiantes el gobierno del estado a través del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato invertirá más de 146.3 millones de pesos en la construcción, ampliación y remodelación de escuelas de éste municipio.
Así lo dio a conocer el Director General del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, Pedro Peredo Medina, quién agregó que serán 86 planteles los que se verán beneficiados con dicha inversión.
“Como una de las principales obras que estará atendiendo Gobierno del Estado en Guanajuato, podemos mencionar el CECyTE Irapuato III, donde se estarán invirtiendo cerca 35 millones de pesos, un plantel de nueva creación que beneficiará a 600 jóvenes y señoritas”.
El funcionario estatal añadió que el plantel en total contará con 15 aulas, 3 talleres, servicios sanitarios, un módulo administrativo, un área de programador, pórtico de acceso con barda perimetral, caseta de vigilancia, patío cívico con asta bandera.
Además se han eliminado las barreras de movilidad para que las personas con discapacidad puedan acceder con mayor facilidad a las instalaciones ya que se han colocado elevadores y rampas.
“Durante lo que va de la presente administración encabezada por Miguel Márquez se ha venido dando un gran impulso a la construcción de espacios educativos, tal es el caso de este CECyTE de nueva creación, que apenas el año pasado iniciamos su construcción, anunciando una inversión superior a los 21.2 millones y a inicios de este año, ya arrancamos con la construcción de la segunda etapa” mencionó el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina.
Entre algunos otros planteles de nivel medio superior y superior en los que el INIFEG realizará acciones de ampliación y mejoramiento se encuentran el CONALEP Irapuato II ubicado en Parque Tecnológico Industrial, el “CECyTE Irapuato I”, SABES Primaveral, IECA, CONALEP “Irapuato I” entre otros.
Un total superior a los 88 millones de pesos son los que el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato invertirá en 77 escuelas del nivel básico en el municipio beneficiando con esto a más de 30 mil estudiantes.
[wzslider]
Serán beneficiadas 14 escuelas
Yuriria, Gto. A 15 de mayo de 2016. El Director General del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, Pedro Peredo Medina anunció que serán un total de 42.3 millones de pesos los que serán invertidos en la construcción y mejoramiento de escuelas.
En total son 14 escuelas las que el INIFEG intervendrá para ofrecer a los estudiantes mejores espacios educativos.
“De las más relevantes podemos mencionar la atención que se le viene prestando para el nivel medio superior y superior como es la construcción de una etapa más en el “SABES El Timbinal” en la cual estaremos invirtiendo más de 9 millones de pesos; y como parte del crecimiento de la infraestructura educativa para el nivel medio superior también estaremos construyendo un plantel de nueva creación CECyTE en la colonia Antiguo Barrio de Tareta, donde el INIFEG estará invirtiendo más de 7.6 millones de pesos” dijo Pedro Peredo.
En este plantel SABES El Timbinal se construirán 3 edificios que incluyen un centro de cómputo, un laboratorio, un taller de panadería, 4 aulas, unos servicio sanitario, un patio cívico además de obra complementaria y exterior.
En lo que se refiere al plantel CECyTE de nueva creación, la primera etapa consta de nueve aulas, un servicio sanitario, la barda perimetral, además de obra exterior y complementaria; y será en este año cuando queden concluidos los trabajos de construcción.
“Todas las obras que venimos construyendo en el INIFEG son funcionales, sustentables y además agradables a la vista, para que los jóvenes y las señoritas tengan espacios aptos para que puedan realizar sus prácticas en espacios adecuados y especializados” mencionó Pedro Peredo Medina titular del INIFEG.
“Durante la presente administración del gobernador Miguel Márquez se ha dado un gran impulso a la construcción de escuelas de nivel medio superior y superior para que los estudiantes tengan más opciones y oportunidades de asistir a recibir una educación de calidad cerca de sus casas y sin alejarse de sus familias” indicó Peredo Medina.
SOP/COM2016/112
Guanajuato, Gto., 15 de mayo 2016.- Con motivo de los trabajos de rehabilitación de las carreteras de acceso a la Ciudad de Guanajuato, la Secretaría de Obra Pública anuncia el cierre parcial de vialidades del 16 al 20 de mayo en horario nocturno de las 11 de la noche a las 6 de la mañana.
Así lo dio a conocer el Director de Conservación Carretera de la Secretaría de Obra Pública, Víctor Vélez Moreno, quien explicó que la carretera Noria Alta-El Laurel, conocido como cuervas peligrosas, presentará el cierre parcial los días lunes 16 y martes 17 de mayo en horario de 11 de la noche a las 6 de la mañana.
Además, para concluir los trabajos de rehabilitación en la carretera de acceso a la ciudad, José Chávez Morado, a la altura de los túneles Enredaderas y La Iglesia, los trabajos se realizará los días miércoles 18 y jueves 19 de mayo en horarios de 11 pm a las 6 am del día siguiente.
Víctor Vélez invitó a la ciudadanía a utilizar rutas alternas y respetar los dispositivos de señalización que se instalen, pues estas acciones que se ejecutan sobre las vialidades son con el objetivo de dotar de mejores caminos y en buen estado a la ciudadanía.
El Director de Conservación Carretera aseguró que este programa podría verse afectado por la presencia de lluvias lo que obligaría a reprogramar las acciones, mismas que serán anunciadas con anticipación a todos los usuarios.
Como vías alternas que puedan utilizar los automovilistas para no verse afectados por los trabajos a ejecutar, explicó el funcionario son: la vialidad Diego Rivera y Guanajuato Marfil, para entrar y salir de la ciudad en horarios nocturnos.
Por último, Víctor Vélez Moreno dio a conocer que los trabajos que se estarán ejecutando consiste en: acciones de renivelación, sellado de fisuras, bacheo y colocación de concreto asfáltico, instalación de señalamiento horizontal y vertical.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.- Durante el presente año el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua impulsa la construcción de 6 colectores sanitarios de aguas residuales en los municipios de Comonfort, Cortazar, Huanímaro, Jerécuaro, Pénjamo y Santiago Maravatío.
Lo anterior mediante una inversión sin precedentes de 35 millones 583 mil pesos, para mejorar la calidad de vida de 142 mil 484 habitantes de 6 municipios del estado de Guanajuato.
Cabe mencionar que en el caso de los colectores de Comonfort, Jerécuaro y Pénjamo, son las obras iniciales para el arranque de la construcción de nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales, con lo que además se mejoran la condiciones de higiene y medio ambiente, abriendo además nuevas áreas de oportunidad para reutilizar el agua tratada en la agricultura, el riego de parques y jardines, así como en la construcción.
En el caso de Cortazar y Santiago Maravatío, son obras para poder llevar agua a zonas donde no se tenía tratamiento, trasladando las aguas residuales a las plantas de tratamiento existentes en dichos municipios.
Finalmente en Huanímaro se llevará a cabo sustitución de colectores y red de atarjeas en la zona centro de la cabecera municipal, con la finalidad de mejorar el servicio de la zona, y poder trasladar las aguas residuales a la planta de tratamiento.
Con estas acciones se mejora el sistema de recolección de aguas residuales, para dar tratamiento a las mismas, cumplir con las normas, mejorar el entorno y por ende la calidad de vida de más familias de Guanajuato.
Así el Gobierno del Estado sigue impulsando las obras necesarias donde más se necesitan para mejorar los servicios de agua y drenaje, dando impulso al desarrollo social y humano de más habitantes.
“Juntos Cuidando Aguanajuato”
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA