Yearly Archives: 2016

Conmemoran el 25 Aniversario del Sistema Estatal de Protección Civil

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/344/2016

 

            • Conmemoran autoridades de los tres Órdenes de Gobierno  el 25 Aniversario de la creación del Sistema Estatal de Protección Civil. 
            • Exhorta el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez a fortalecer la cultura de la prevención.

 

Silao, Gto., 18 de mayo de 2016.- En el marco del 25 Aniversario de la creación del Sistema Estatal de Protección Civil, el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, exhortó a los integrantes de los cuerpos de emergencia a fortalecer la cultura de la prevención en beneficio de la ciudadanía guanajuatense y los visitantes.

Durante el acto de conmemoración, en el que estuvo presente el Coordinador Nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, destacó el impulso que se le ha dado a la Coordinación Estatal de Protección Civil en la actual Administración.

Señaló que durante Gobierno del Miguel Márquez Márquez, se ha logrado que los edificios públicos y dependencias estatales, cuentan con Unidades Internas de Protección Civil, que tienen el propósito de salvaguardar la planta laboral y al público usuario.

Dijo que se ha brindado capacitación a casi 9 mil personas, y dado más de tres mil horas-hombre de capacitaciones a las Brigadas Internas de Protección Civil.

Subrayó que con el objetivo de saber cómo actuar ante una emergencia real se han realizado 126 simulacros en los que han participado más de 23 mil personas en evacuaciones de centros de trabajo y planteles educativos.

“Se han realizado 19 campañas de difusión hacia la población, con medidas de prevención y autoprotección, en este proceso, se han distribuido poco más de 4 millones de trípticos con apoyo de las Unidades Municipales de Protección Civil” señaló el Secretario de Seguridad Pública del Estado.

Cabeza de Vaca, informó que a la fecha se han realizado 1,675 inspecciones en puntos de peligro y riesgo en la entidad.

También dijo que se mantiene en operación permanente una red de monitoreo de 13 estaciones metereológicas e hidrométricas  de Protección Civil, para la prevención de riesgos, así como dos radares metereológicos en los municipios de Guanajuato y Acámbaro, como parte del Sistema de Alerta Hidrometereológica Temprana.

Enfatizó que en esta Administración se fortaleció aún más al Consejo Estatal de Protección Civil, en la que destaca la participación de la sociedad y el decidido impulso a una estrecha coordinación entre los tres órdenes de gobierno.

El funcionario estatal reiteró la importancia de la coordinación entre los cuerpos de emergencia del estado que se encuentran en el Centro Estatal de Gestión de Emergencias que opera desde el Sistema Estatal C5i, puntualizó que en tres años, dicho Centro, ha atendido 8 mil 345 servicios en auxilio de 12,486 personas.

Finalmente, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, dijo que el Sistema Estatal de Protección Civil ha entregado del 2012 a 2016, más de 113 mil apoyos en especie a la población ante algún caso de emergencia.

Luis Felipe Puente, Coordinador Nacional de Protección Civil, externó su reconocimiento por el incremento en el número de personal para el área de Protección Civil Estatal, lo que permite dar una respuesta más rápida en la salvaguarda de la personas y sus bienes.

Durante el acto conmemorativo se entregaron reconocimientos por 5,10,15,20 y 25 años de servicio.

Aprueban plan de contingencias para la temporada de lluvias 2016

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/343/2016

 

            • Preside el Gobernador Miguel Márquez Márquez, la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil. Lo acompañan Luis Felipe Puente, Coordinador Nacional de Protección Civil; y el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini. 
            • Aprueba dicho Consejo Estatal el Plan de Contingencias para la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2016. Se mantendrán 182 albergues temporales en los 46 municipios con capacidad de recibir más de 60 mil 800 en caso de ser necesario durante la temporada de lluvias.

 

Silao, Gto., 18 de mayo de 2016.- El Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, acompañado de Luis Felipe Puente Espinosa, Coordinador Nacional de Protección Civil, y el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidieron la segunda sesión ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, realizada en las instalaciones del C5i.

Durante la sesión, el pleno del Consejo aprobó el Plan de Contingencias para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2016.

Se destacó que el Programa Estatal de Protección Civil, para la Atención de Fenómenos Hidrometeorológicos de la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2016, es un instrumento de orientación, regulación y planeación que tiene el objetivo de establecer las actividades tendientes a prevenir y salvaguardar la integridad física de las personas y sus bienes, los servicios vitales, la infraestructura pública, la  planta productiva y el medio ambiente.

Lo anterior, ante la eventualidad de una emergencia o desastre, mediante procesos, objetivos, políticas públicas, estrategias, líneas de acción y recursos definidos en los que participan corresponsablemente los tres órdenes de gobierno y la sociedad.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, destacó que previo a la elaboración del plan, se implementó el Programa Preventivo Anual para la Identificación y Análisis de Puntos de Peligro y Riesgo por Inundación 2016, en el que participaron la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Comisión Nacional del Agua, las Unidades Municipales de Protección Civil y las dependencias e instituciones municipales competentes

Posterior a este trabajo, se acordaron las recomendaciones y acciones que deben ser ejecutadas para mitigar el peligro y riesgo ante posibles inundaciones, con la colaboración de Presidencias Municipales y las dependencias e instituciones responsables de su atención.

Se informó que el estado tiene preparados 182 espacios validados por la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Secretaría de Salud, el Sistema DIF y las 46 Unidades Municipales de Protección Civil, que podrán ser utilizados como Refugios Temporales.

Estos espacios tiene la capacidad de recibir hasta 60 mil 898 personas en caso de ser necesario.

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en su primer pronóstico para dicha temporada, señala la probabilidad de formarse 30 ciclones, siendo 17 de ellos en el Océano Pacífico y 13 en el Océano Atlántico.

De los posibles 17 ciclones en el Océano Pacífico, ocho de ellos podrían ser tormentas tropicales, cinco serían huracanes fuertes y cuatro huracanes intensos; en tanto que de los posibles 13 ciclones en el Océano Atlántico, siete serían tormentas tropicales, cuatro huracanes fuertes y dos huracanes intensos.

El Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, destacó la buena coordinación que hay entre los cuerpos de emergencia de Guanajuato, lo que permite que los recursos humanos y materiales se multipliquen  en beneficio de la población.

En tanto el Coordinador Nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, reconoció al Gobierno del Estado por ser a nivel nacional, el único Consejo Estatal de Protección Civil presidido por un ciudadano, siendo Alfonso Ortega Ortiz de Montellano.

Promueven Cultura de la Paz en Escuelas de Guanajuato

[wzslider autoplay=”true”]- Participaron 740 estudiantes en las actividades de este miércoles

 

 La Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado, continuaron con las actividades para impulsar la cultura de la paz, entre estudiantes de la escuela secundaria Centro Educacional Piloto y secundaria general Presidente Benito Juárez de Guanajuato capital.

El delegado de la Región IV Centro Oeste de Guanajuato de la Secretaría de Educación, Lic. Román Cifuentes Negrete, mencionó que con la finalidad de implementar la cultura de la paz en los plantes de educación básica se realizó la Caravana de la Paz, en esta ocasión en los plantes antes mencionados.

Mencionó que es un espacio de encuentro y de reflexión, “para que ustedes como estudiantes realicen una nueva forma de relación, de convivir, que implique el encuentro de unos con otros, para tener mejores espacios de convivencia y no sólo en la escuela, sino también en nuestras familias, en nuestra cuadra con todos nuestros amigos, con todos nuestros familiares”.

Invitó a los alumnos a visualizarse en un futuro estudiando en el nivel medio superior y posteriormente en la universidad, porque “esto es posible si tienen la convicción de seguirse preparando para ser buenos hijos y buenos ciudadanos, porque Guanajuato sí tiene la infraestructura educativa para que realicen sus sueños”.

En las actividades participaron 740 estudiantes este miércoles.

“Sabemos estudiantes que ustedes tienen la convicción de transformar sus escuelas en entornos libres de violencia, al decir, sí a la cultura de la paz”, afirmó el procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, Lic. Gustavo Rodríguez Junquera.

Agregó que actualmente hay más de 11 mil promotores en las Escuelas del Estado de Guanajuato, entre alumnos, profesores, directivos y padres de familia que todos los días contribuyen a lograr el objetivo de lograr una escuela libre de violencia y generadora de una cultura de la paz.

En el presídium estuvieron presentes: El delegado de la Región IV Centro Oeste de la SEG Román Cifuentes Negrete; el procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, Lic. Gustavo Rodríguez Junquera; diputada local Irma Leticia González; maestro Aurelio Gallardo López, director de la Escuela Secundaria del Centro Educativo Piloto; maestro Aurelio Gallardo López, director de la Escuela Secundaria Presidente Benito Juárez; profesor Martin Guerrero jefe de Sector; Sra. Laura Elena Ibarra Sandoval, presidenta de la Asociación de los Padres de Familia.

En el presente ciclo escolar se han dado pláticas y conferencias también en otros planteles como la Secundaria Efraín Huerta de Silao y en la Secundaria Vicente Frausto de San Francisco del Rincón.

Sesiona Comité Interinstitucional del Sistema Estatal para el Desarrollo Social y Humano

 

  • Dar seguimiento a estrategia Impulso Social, el objetivo.

 

Silao, Guanajuato, a 18 de mayo de 2016.-  El Secretario Diego Sinhue Rodríguez Vallejo encabezó este día la Segunda Sesión Ordinaria del Comité Interinstitucional del Sistema Estatal para el Desarrollo Social y Humano.

Lo anterior con el propósito de brindar seguimiento a las acciones para la mejora de la calidad de vida de las familias guanajuatenses que se encuentran en marcha a través de Impulso Social, la estrategia que articula transversalmente el trabajo de más de 20 dependencias e instancias descentralizadas del Gobierno del Estado.

En esta sesión ordinaria participaron funcionarios de secretarías e instancias descentralizadas responsables de programas sociales en rubros como: agua potable, desarrollo integral de la familia, vivienda, salud, educación, deporte, obra pública, infraestructura educativa, entre otros.

En la mesa de trabajo también se revisó el avance en la aplicación de los programas para la mejora de la calidad de vida de las personas y las familias que habitan en las denominadas Zonas de Impulso Social: polígonos que presentan pobreza y marginación en los municipios del Estado.

Impulso Social coordina toda la capacidad y recursos de 142 programas sociales estatales. A la fecha, la estrategia ya se aplica en las Zonas de Impulso Social de San Juan de la Vega (Celaya); Cerro Gordo (Salamanca); Lindavista (Dolores Hidalgo); y Medina (León). Tiene como meta mejorar la calidad de vida de más de un millón de guanajuatenses. ///

 

[wzslider autoplay=”true”]

 

Se registran 7,492 para Concurso de Oposición

[wzslider autoplay=”true”]-La evaluación será en días comprendidos entre el 18 de junio y el 10 de julio

 

La Secretaría de Educación de Guanajuato informa que quedó cerrado el registro con 7,492 aspirantes para el Concurso de Oposición para el Ingreso en Educación Básica (COIEB) 2016.

La evaluación se llevará a cabo del 18 de junio al 10 de julio de 2016.

La convocatoria para participar en el Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica, 2016-2017, fue abierta para:

-Egresados de Escuelas Normales y demás instituciones formadoras de docentes de Educación Básica del país, públicas o particulares con reconocimiento de validez oficial.

– Egresados de las Instituciones de Educación Superior del país, públicas y particulares con reconocimiento de validez oficial.

Los interesados pueden consultar las bases y los términos establecidos en las Convocatorias Estatales.

El proceso de evaluación para el Ingreso a la Educación Básica, ciclo escolar 20]6-2017, consta de tres etapas: La etapa uno y la etapa dos son parte del examen nacional; la etapa tres consiste en la aplicación de un examen complementario o adicional:

1.1 Etapa uno

Consiste en la aplicación del Examen de conocimientos y habilidades para la práctica docente. Consta de reactivos que evalúan el nivel de dominio sobre los contenidos y los enfoques de enseñanza que son propios del nivel o disciplina; además, de las capacidades y habilidades para la resolución de problemas didácticos.

Los reactivos serán de opción múltiple, con cuatro opciones de respuesta, donde solo una es la correcta.

1.2 Etapa dos

Consiste en la aplicación del Examen de habilidades intelectuales y responsabilidades ético-profesionales. Consta de reactivos que evalúan las habilidades intelectuales del docente, que implican capacidades para la comunicación, el estudio, la reflexión y la mejora continua de su práctica, así como las actitudes necesarias para el ejercicio de la profesión docente, la gestión escolar y los vínculos con la comunidad.

Los reactivos serán de opción múltiple, con cuatro opciones de respuesta donde sólo una es la correcta.

1.3 Etapa tres

Consiste en la aplicación de un examen de aspectos adicionales o complementarios para aquellos sustentantes que aspiran a ingresar a la Educación Básica en: Preescolar Indígena; Primaria Indígena; Asignatura Estatal, Artes y Tecnologías en Educación Secundaria. El examen será con cuatro opciones de respuesta, donde sólo una es la correcta. Para el caso específico del dominio de la lengua indígena, se aplicará la rúbrica de evaluación del dominio de la Lengua.

Innovan en educación artística

[wzslider autoplay=”true”]-La SEG a través del Departamento para la Promoción del Arte fomenta innovador proyecto educativo en Xichú

-El colectivo artístico Tráfico Libre de Conocimientos realiza el proyecto “Punto de encuentro”

 

La Secretaría de Educación de Guanajuato a través del Colectivo Tráfico Libre de Conocimientos genera innovaciones en el ámbito de la educación artística con el proyecto “Punto de Encuentro”.

Una escultura habitable en Xichú, es la premisa de la cual se parte. No se trata de clases tradicionales de pintura, el colectivo de artes visuales TLC considera el arte relacional para crear una obra artística en contextos educativos.

Además de arte es educación. Se plantea la creación de una obra de arte en un centro escolar, que tenga como objetivo generar experiencias de conocimiento y donde los estudiantes aprendan a ser y a ampliar su conciencia.

Estas premisas corresponden al nuevo enfoque del Departamento para la Promoción del Arte de la SEG, donde lo importante no es enseñar “técnicas u oficios artísticos” sino que se trata de una preparación de la sensibilidad y la conciencia para la convivencia y el desarrollo de capacidades.

La escultura inmaterial, los mitos mexicas sobre constelaciones, el trabajo con barro y alambre, arquitecturas provisionales, figuras geométricas inspiradas en las vigas de acero de la obra de Gustave Eiffel y el lenguaje escultórico de Antony Gormley a partir del metal, son algunos de los contenidos temáticos de las clases de arte de los estudiantes de la Primaria Benito Juárez del Municipio de Xichú.

Punto de Encuentro (http://www.tlc.org.mx/punto-de-encuentro/ )   forma parte del programa Territorios del Conocimiento que tiene como objetivo innovar en materia de arte y educación atendiendo a los contextos educativos más vulnerables del Estado de Guanajuato con proyectos de primer nivel.

PAVIMENTA SOP CARRETERA A MINERAL DE POZOS EN SAN LUIS DE LA PAZ

SOP/COM2016/0116

PAVIMENTA SOP CARRETERA A MINERAL DE POZOS

EN SAN LUIS DE LA PAZ

  • Se destinarán 24.4 millones de pesos
  • Se trata de 5 kms de vialidad

San Luis de la Paz, Gto, a 19 de mayo de 2016.- Con el objetivo de impulsar el turismo en el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos en San Luis de la Paz y detonar la economía de la región, la Secretaría de Obra Pública pavimentará el camino que conduce hasta la localidad en una longitud de 5 kilómetros.

 

El compromiso de la Secretaría de Obra Pública es dotar de mejores caminos a los guanajuatenses para ampliar la seguridad de los usuarios y detonar los atractivos turísticos de la entidad, así lo confirmó el Director de Licitaciones y Convocatorias de la Secretaría de Obra Pública, Salvador Hernández González.

Explicó que la Secretaría publicó la convocatoria para que todos los contratistas guanajuatenses que así lo deseen, participen en la licitación para la pavimentación del camino a Mineral de Pozos.

La vialidad, desde el cruce con la carretera Federal 57 tiene una longitud de 9.5 kilómetros y un ancho promedio de 6 metros, en esta primera etapa se van a construir los primeros 5 kilómetros más el entronque con la vialidad federal.

La construcción del camino, destacó el Director de Licitaciones y Contratos consiste en la pavimentación a base de empedrado con huellas de concreto, obras de drenaje, guarniciones y señalamiento horizontal y vertical.

Destacó que de acuerdo a la convocatoria, la visita al sitio para los interesados se realizará el miércoles 25 de mayo, la presentación de propuestas el 6 de junio, el fallo de la obra para el 14 de junio y el arranque de los trabajos están programados para mediados de junio.

Mineral de Pozos es una localidad consolidada como Pueblo Mágico y recientemente ha cobrado un gran auge turístico gracias a los vestigios centenarios de minas y haciendas que recuerdan su importancia minera durante la época virreinal y posteriormente en el porfiriato.

Con estas acciones, concluyó Salvador Hernández, la Secretaría de Obra Pública ratifica su compromiso de mejorar la red carretera estatal para mantener a Guanajuato como uno de los estados mejor comunicados a nivel nacional.

 

Detienen en Apaseo el Alto a dos personas por intentar robar al interior de una casa habitación

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/345/2016

 

            • Detienen elementos de la SSPE, PGJE y Mando Único de Apaseo el Alto a dos personas por intentar robar al interior de una casa habitación.

 

Apaseo el Alto, Gto., 18 de mayo de 2016.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de Apaseo el Alto, detuvieron a dos personas que presuntamente se disponían a cometer un robo a casa habitación.

Los hechos se suscitaron la noche de ayer, en la calle 16 de Septiembre, luego de recibir una llamada al número 066 donde se reportaba un intento de robo a casa habitación con violencia.

Por lo anterior, los elementos policiales se trasladaron al lugar, donde fueron detenidos quienes dijeron llamarse Jorge ‘N’ y Roberto ‘N’ de 32 y 24 años de edad, respectivamente.

Los detenidos son procedentes del Estado de México y fueron asegurados por los efectivos, y fueron puestos a disposición de las autoridades para determinar su situación legal.

SSG otorgará hasta 8 hasta 800 campos clínicos a la Universidad de Guanajuato

Guanajuato, Guanajuato. 18 de mayo de 2016.- El Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG) figura jurídica de la Secretaría de Salud del Estado y la Universidad de Guanajuato (UG) firmaron convenios de colaboración para la apertura de campos clínicos, impulsar la capacitación académica y la investigación.

El secretario de salud, Francisco Ignacio Ortiz Aldana y el Rector de la máxima casa de estudios, Luis Felipe Guerrero Agripino signaron los convenios que beneficiará este año en la apertura de hasta 800 plazas de campos clínicos a la UG en todas las áreas de la salud dentro de hospitales públicos de Guanajuato que suman 617 unidades médicas.

Con este tipo de convenios se favorece además, la sana competencia académica entre las 35 unidades que buscan campos clínicos para sus estudiantes dentro de hospitales de la SSG.

El secretario de salud del Estado, informó que  el año pasado se dieron de parte de la SSG a la máxima casa de estudios 404 plazas en campos clínicos y este año de acuerdo a las necesidades epidemiológicas, se podrían ofertar hasta 800 espacios a la UG.

Para el área de medicina: la realización de internado y servicio social y en las diferentes áreas: desarrollar prácticas clínicas y servicio social.

Subrayó que la Universidad de Guanajuato desde el año 1945 ha tenido un potencial importante y ahora se fortalece en materia de salud.

“Guanajuato está de moda en muchos aspectos no se diga en salud, tenemos hoy en día la posibilidad de ofertar 617 unidades en registro federal, somos el único estado con cuatro hospitales maternos infantiles, somos un estado que tiene una joya de la corona con un Hospital Pediátrico con 22 sub especialidades y la sustitución del Hospital de León con una inversión de 1500 millones de pesos”, expresó ante integrantes del Consejo Consultivo de la UG.

Señaló que es importante fortalecer amén de la infraestructura hospitalaria, la capacitación académica con convenios muy representativos tanto a nivel local como nacional e internacional.

Y se debe apostar por los valores entre los profesionales de la salud en formación, recuperar la confianza del paciente, impulsar el trato digno, temas que van de la mano a las indicaciones del gobernador, Miguel Márquez Márquez de delimitar los tiempos de espera y abatir el rezago quirúrgico.

“Estos convenios impulsarán la competencia sana entre universidades formadoras de médicos y trabajadores de la salud, además desarrollarán la investigación y se fortalecen los contactos con las empresas farmacéuticas para ser referencia nacional”.

Ortiz Aldana dijo que hoy se apuesta en el impacto epidemiológico para optimizar los recursos que actualmente en su mayoría se invierten en la atención de las enfermedades crónicas no transmisibles.

Resaltó que la SSG ha trabajado en proyectos como un estudio denominado SABES, que arroja una perspectiva de vida en la mujer de 77 años y en el sexo masculino una perspectiva de vida a 72 años.

De parte de autoridades de la Universidad de Guanajuato se dio a conocer que se requieren campos clínicos para estudiantes en formación para las licenciaturas de médico cirujano, enfermería y obstetricia, psicología, psicología clínica, licenciatura nutricia, terapia física y rehabilitación.

Resulta importante además la formación integral de los estudiantes y no se diga la investigación, ya que la UG cuenta con 19 especialidades médicas que requieren una intensa preparación en el sector salud de Guanajuato.

 

                                           La salud es compromiso de todos.

En acciones conjuntas PGJE y SSPE aseguran más de 300 dosis de droga y capturan a distribuidores.

 

 

León, Gto. 18 mayo de 2016.-  Como resultado de las investigaciones realizadas por parte de la Coordinación Especializada en Combate al Narcomenudeo de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y en coordinación con la Secretaria de Seguridad Pública del Estado (SSPE), se logró la captura de tres distribuidores de droga, así como el aseguramiento de 390 dosis de sustancias ilícitas.

 

Agentes de Investigación Criminal de la PGJE y la SSPE desplegaron un operativo en la calle Trinidad, de la colonia la Peñitas, del municipio de León se detuvo a CÉSAR OCTAVIO OLVERA RAMÍREZ de 20 años y a ELVIRA OLVERA RAMÍREZ de 43 años de edad, a quienes se les aseguro 88 dosis de droga conocida como cristal y 260 dosis de cocaína, así como la cantidad de 800 pesos en efectivo.

 

Continuando con las indagatorias sobre delitos contra la salud en la calle San Francisco Javier de la colonia la Florida, también de esta ciudad fue detenido LUIS JAIRO SERRANO ROMO, de 35 años de edad,  a quien se le encontró en su poder 18 dosis de piedra base y 24 dosis de marihuana.

 

Los ahora detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad competente, a fin de que se les resuelva su situación jurídica.