Yearly Archives: 2016

SSG arranca el tren de la salud Dr. Vagón 2016

Celaya, Gto. 27 de mayo de 2016.- El Gobierno del Estado por conducto de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) arrancó el Dr. Vagón El Tren de la Salud en coordinación con la Fundación Grupo México.

Una clínica ambulante ferroviaria, con vagones de pasajeros adaptados para brindar servicios médicos preventivos y tratamientos básicos de salud gratuitos a los habitantes de zonas vulnerables o de difícil acceso aledañas a rutas ferroviarias.

Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud en representación del gobernador, Miguel Márquez Márquez durante el arranque de este proyecto que llega a Guanajuato por segundo año consecutivo destacó la importancia de la optimización de los recursos en el sistema de salud,  porque hoy en día no habrá presupuesto que alcance para el tratamiento de ciertas enfermedades.

Con proyectos como Dr. Vagón, la Secretaría de Salud se sigue la estrategia “Impulso” para brindar mayores servicios de salud a la población de zonas vulnerables.

“Prácticamente se está apostando por 24 rutas, 69 municipios a visitar y ya estamos hablando de 60 mil pacientes  que se han dado en atención”.

Agregó que hace tres años la SSG trabajó con instituciones académicas y privadas un estudio denominado SABES y se desarrolló un estudio que revela que las perspectiva de vida es de 77 años en el sexo femenino y 72 años en el masculino,  esta perspectiva demanda garantizar mayor acceso a servicios preventivos.

“Lo más importante es que también percibimos lo que se denomina enfermedades crónicas no transmisibles, lo más representativo y lo más impactante que es diabetes e hipertensión”.

En ambos padecimientos dio a conocer-  se invierten hasta 600 millones al año, es por eso que se deben de sumar esfuerzos.

En el corte de listón del vagón de la audición que este año se suma al proyecto y en cada parada dotará de 25 aparatos audiológicos, estuvieron presentes además, Ricardo Reyes Díaz Gerente Médico del Tren de la Salud, Jorge Vázquez Lara Director de la Fundación, MVS Radio y Jorge Peralta Sánchez Gerente de Gestión Pública de Ferromex y el alcalde de Celaya, Ramón Muñoz Ledo.

Dr. Vagón llegó a Guanajuato este 27 al 30 de mayo al municipio de Celaya en la estación ferroviaria de la colonia Alameda.

Del 1 al 4 de junio estará en la estación de ferrocarril de Silao, en la colonia Centro, y del 6 al 9 de junio en la estación de Apaseo el Grande en la colonia Ferrrocalilera.

El tren de la salud dispone del mobiliario, equipamiento, instalaciones y personal médico necesario para atender las necesidades básicas de salud.

Lo conforma 13 vagones, con consultorios médicos y dentales, cubículos para realizar estudios de gabinete, farmacia, dormitorios y comedor para así responder a las necesidades específicas de cada comunidad que se visita.

Los servicios que se ofrecen son de consulta médica general, dermatológica, audiología, y ortopedia, además de acciones preventivas como revisiones de peso, talla, índice de masa corporal, tensión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y oximetría.

Además se ofrecen talleres con pláticas sobre violencia intrafamiliar, sexualidad, obesidad y diabetes, cuidados dentales y adicciones.

 

                                           La salud es compromiso de todos.

Acerca SDES vacantes a jóvenes

  • [wzslider autoplay=”true”]Se llevó a cabo la ‘Feria de Empleo para Jóvenes Guanajuato 2016’ con la oferta de 997 vacantes de 23 empresas en 56 perfiles.
  • Por medio de las ferias, los buscadores de empleo se entrevistan directamente con el personal de recursos humanos de las empresas, lo que incrementa sus posibilidades de acceder a una vacante.

Guanajuato, Gto., a 27 de mayo del 2016.- Con la oferta de 997 vacantes de 23 empresas, se llevó a cabo la ‘Feria de Empleo para Jóvenes Guanajuato 2016’ a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) en coordinación con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS) y el municipio de Guanajuato.

Por medio de las ferias, los buscadores de empleo se entrevistan directamente con el personal de recursos humanos de las empresas, lo que incrementa sus posibilidades de acceder a una plaza.

En esta edición se ofertaron vacantes para operarios, técnicos y profesionistas en 56 perfiles.

El Director General del Servicio Nacional de Empleo (SNE), Marco Antonio Morales García, aseguró que la colaboración entre los tres órdenes de gobierno, tiene como fin último generar las condiciones que permitan a los guanajuatenses acceder a una mayor calidad de vida a través de mejores condiciones laborales.

“Un empleo no sólo es un ingreso, implica mucho má,s implica poder llevar a nuestras familias el recurso suficiente para la alimentación, para el vivir, para el vestir, los que tenemos hijos generarles una educación que seamos mujeres y hombres de bien…No bastan las acciones que hagamos como gobierno en el sentido de generar la atracción de inversiones; se necesita que nuestra población, nuestros guanajuatenses vengan y aprovechen estos espacios que se están abriendo” explicó.

Participaron las empresas e instituciones: Keystone, Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato, IK Plastic, La Marina, Mitsuba, Beiersdorf, Securitas, Volkswagen, Tritech; Prodensa, Kelly Services, Hiruta, Adecco, Gound Effects, Asahi Aluminium, Continental, Finvivir, Farmacias San Francisco, Denso, Comercial Mexicana, Sineg, Arcelor Mittal y Pirelli.

Algunos de los perfiles ofertados fueron: Profesor asociado para ingeniería industrial, Analista Técnico Especializado, Bibliotecario, Operador de Producción, Asesor de Ventas, Ingeniero de Calidad, Operador de CMS, Cajero, Auxiliar; por mencionar algunos.

Morales García aseguró que el Gobierno del Estado impulsa estrategias para el desarrollo profesional de los guanajuatenses con acciones de capacitación a través del programa ‘Bécate’ y de vinculación laboral con las empresas.

En este sentido, se promueven acciones y programas en atención a la demanda de talento humano que requieren las  empresas instaladas o en proceso de instalación con el objetivo de que los guanajuatenses sean los principales beneficiados del presente desarrollo industrial.

 

 

 

 

SOP. Estrechan vínculos SOP y jóvenes industriales de CANACINTRA

SOP/COM2016/127

  • Se busca la industrialización en la construcción
  • Mejorar los procesos que beneficien al sector

León, Gto. a 27 de mayo del 2016.- Con el objetivo de mejorar los procesos y las competencias en el ramo de la construcción, se reunieron representantes de la Secretaría de Obra Pública del Estado y del organismo “Jóvenes Industriales” de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Canacintra.

En este primer acercamiento el Director de Procesos y Sustentabilidad Social de la Secretaría de Obra Pública, José Luis Lomelín García indicó que se establecieron compromisos para crear proyectos que mejoren las acciones de la Dependencia a través de una óptica de la industrialización, es decir, ampliar el enfoque y tomar ejemplos exitosos de otros tipos de industrias.

Esta idea fue una propuesta del organismo denominado “Jóvenes Industriales” que a través de acciones y conceptualización de sistemas, buscan integrarse a las actividades de la industria de la construcción para la mejora del sector.

Como parte de los acuerdos logrados en este primer acercamiento, destacó el Director General, se está tomando en cuenta la posibilidad de que estos jóvenes emprendedores en carácter de invitados, formen parte del Consejo Social de Obra Pública en la Comisión del sector Construcción para que se relacionen con las acciones a través del comité técnico y así generar una retroalimentación que beneficien a ambas partes.

También se busca establecer un programa entre la Secretaría y los “Jóvenes Industriales” para desarrollar y auxiliar en la mejora de procesos, como son la supervisión de obra y proyectos ejecutivos, mismos que ya se encuentran avanzados a través de la relación con CMIC, CNEC y la Universidad La Salle.

En esta reunión estuvieron presentes César de la Rosa, Presidente de “Jóvenes Industriales”, Óscar Ariel Olmos y Oscar Iñiguez, además del Director de Procesos de Obra Pública de Estado.

Para finalizar, José Luis Lomelín comentó que con la creación de estos vínculos entre la Secretaría de Obra Pública y organismos de la sociedad se logran acuerdos y un trabajo en conjunto que impacta directamente en mejores obras para los guanajuatenses.

Participan 2 mil en INTERTECMAR en León

[wzslider autoplay=”true”]-Primera vez en su historia que estos juegos se realizan en una ciudad fuera de las costas

-Será del 30 de mayo al 3 de junio

Por primera vez INTERTECMAR se realiza en una ciudad fuera de la costa, en León, Guanajuato, con 2 mil asistentes de todo el país.

Los XVII Juegos Deportivos, Académicos y Culturales INTERTECMAR 2016 serán del 30 de mayo al 3 de junio del 2016, con inauguración el 30 de mayo a las 19:00 horas en el Foro del Lago del Parque Explora, en León.

Coordina la Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar (DGECYTM), con el respaldo de la SEG por medio de la Subsecretaría de Educación Media Superior. En Guanajuato la DGECYTM cuenta con cerca de mil alumnos distribuidos en los planteles de Irapuato, Celaya, León y San Luis de la Paz.

Los participantes en INTERTECMAR son en su mayoría estudiantes, docentes y administrativos de los CETMAR (Centro de Estudios Tecnológicos del MAR) y de los CETAC (Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales) de toda la República Mexicana.

Como sedes del encuentro están el Teatro Jorge Ibargüengoitia, la deportiva Enrique Fernández Martínez, e instalaciones de la DGETI en Guanajuato, se informó en rueda de prensa presidida por la Mtra. Blanca Estela Medina Burusqueta, directora del CETAC Irapuato, Luis Rafael Sánchez González, director general de Planeación, Diseño y Evaluación para la Educación Media Superior, la Mtra. Elsa Martínez Ruiz, encargada del CETAC 06 Celaya, así como la maestra Raquel Pérez, representante de Educación Municipal de León.

Las competencias son de: Baloncesto, Fútbol, Pesca deportiva y canotaje (que se realizarán en el Parque Metropolitano),   Nado con aleta, Atletismo,            Natación, Voleibol Playero, Ajedrez, Poesía, Oratoria, Declamación y Cuento, Duatlón, Escoltas, Canto, Apnea, Baile Regional, y Académicos.

En la Dirección General de Educación en Ciencias y Tecnología del Mar se ofertan 22 carreras en 46 planteles y 19 extensiones estratégicamente distribuidos en todo el territorio nacional, en las áreas de Pesca, Acuacultura, Alimentos, Naval, Laboratorista Ambiental, Recreaciones Acuáticas, Marítimo-Portuario, Recursos Humanos, Refrigeración, Electrónica y Sistemas de Información Geográfica. Adicionalmente, se ofrecen actividades extraescolares deportivas y socioculturales que enriquecen la formación y desarrollo de los estudiantes, además de propiciar encuentros entre alumnos y docentes, que permiten intercambio de experiencias en áreas de Acuacultura, Tecnología de Alimentos, Ordenamiento Costero, Pesquerías  y Medio Ambiente.

Se convoca a empresas y estudiantes a participar en el IX Premio a la Innovación Tecnológica Guanajuato 2016

  • El Premio a la Innovación Tecnológica se entrega anualmente como un reconocimiento público, para dar espacio y oportunidad de conocer las capacidades tecnológicas e innovadoras que se desarrollan en Guanajuato.

     

  •  El IX Premio a la Innovación Tecnológica Guanajuato 2016 reconoce las capacidades innovadoras y tecnológicas que se desarrollan en el estado.

 

Guanajuato, Gto. 26 de mayo de 2016.- Con el objetivo de reconocer las capacidades innovadoras y tecnológicas de empresarios y estudiantes guanajuatenses, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior convoca a empresarios, investigadores y estudiantes emprendedores de nivel licenciatura y posgrado del Estado de Guanajuato a participar en el IX Premio a la Innovación Tecnológica.

 

El Premio se instituyo desde el 2008 y se entrega de manera anual como un reconocimiento público, para dar espacio y oportunidad de conocer las capacidades tecnológicas e innovadoras que se desarrollan en el Estado de Guanajuato, tanto en la academia como en el sector empresarial.

 

¿Qué proyectos participan?. Son aquellos que representen una transformación de una idea en un producto proceso de fabricación o enfoque de un servicio determinado en uno nuevo o mejorado, así como a la transformación de una tecnología en otra de mayor utilidad y que su resultado se traduce en el incremento del nivel de competitividad de las organizaciones derivada de mejoras en la productividad, mayor penetración de mercado, apertura de nuevos mercados, entre otras.

 

  • CATEGORIAS

 

El Premio se otorgará en tres categorías:

 

I. Innovación Tecnológica de empresarios:

a) Subcategoría Empresa Grande: en donde participarán empresarios o personas que laboren en empresas grandes.

b) Subcategoría Empresa MIPyME: en donde participarán empresarios y/o emprendedores que laboren en empresas micro, pequeñas y medianas o personas físicas con actividad empresarial.

 

II. Innovación tecnológica de investigadores: en donde participarán investigadores con proyectos de innovación tecnológica.

 

III. Emprendedores junior: en donde participarán jóvenes estudiantes emprendedores de Instituciones de Educación Superior, en los siguientes niveles académicos:

a). Subcategoría Licenciatura, en donde participaran jóvenes que se encuentren cursando la Licenciatura y o el grado Técnico Superior Universitario.

b). Subcategoría Posgrado, en donde participaran jóvenes que sean estudiantes que se encuentren cursando algún Posgrado de las Instituciones de Educación Superior o Centros de Investigación del Estado de Guanajuato.

 

LOS PREMIOS A OTORGAR SON:

1er. Lugar

$50,000.00

 y reconocimiento

2do.Lugar

$30,000.00

y reconocimiento

3er, Lugar

$20,000.00

 y reconocimiento

 

 

  • PROCESO DEL PREMIO

 

Se desarrollará en tres fases:

 

o   Primera.-  Los participantes enviarán a través del registro en línea, el proyecto con la información requerida y detallada. Esta, será calificada por el Comité Evaluador, posteriormente en sesión presencial se reunirá el Consejo de Premiación y tomando en cuenta los resultados, deliberarán quienes continúan a la segunda etapa.

o   Segunda.-  Los finalistas exhibirán en un stand su proyecto durante la IX Feria de Innovación Tecnológica y responderán a las preguntas del Jurado Evaluador.

o   Tercera.-  En sesión presencial se reunirá el Consejo de Premiación y tomando en cuenta los resultados de las dos etapas previas emitirán el resultado final. Su fallo será definitivo e inapelable.

 

La Fecha Limite de Registro: 29 de Julio del 2016.

 

Las bases de la convocatoria se encuentran en http://sices.guanajuato.gob.mx/premioinnovacion/

La Secretaría de Innovación Ciencia y Educación Superior presentó sus avances 2016 ante la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del H. Congreso del Estado.

Guanajuato, Gto. 27 de mayo de 2016.- En una reunión con la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del H. Congreso del Estado de Guanajuato el Dr. Arturo Lara López, acompañado de su equipo directivo presentó los avances en Innovación, Ciencia y Tecnología.

La comparecencia se desarrolló en total apertura y cordialidad y se contó con la presencia de la Diputada Leticia Villegas Nava, Presidenta de la Comisión, el Diputado Alejandro Trejo Ávila, el Diputado Isidoro Bazaldúa Lugo.

En Materia de Ciencia, Tecnología e Innovación se informó:

• El arranque del Programa de Innovación Tecnológica del estado de Guanajuato “FINOVATEG”: (01 de abril de 2016)

• 43 proyectos inscritos de 35 empresas y 13 de IES, Centros de Investigación y Parques Tecnológicos.

• Inversión total de proyectos: $60 millones, con una concurrencia de recursos privados de $30 millones (Se cuenta con 12 MP)

• Realización de seis talleres de capacitación y asesoría a empresas y sector de investigación para la gestión de proyectos de innovación.

• Inició el Programa de la Academia de Niños y Jóvenes en la Ciencia en la que participan 1,587 niños, 18 IES y Centros de Investigación, 35 municipios atendidos y 31 clubes de ciencias activos (07 de enero 2016)

• Se realizó la convocatoria para el 9º. Verano Estatal de la Investigación con una participación de 191 proyectos, en el que participarán 146 estudiantes del nivel medio superior y superior, 43 investigadores provenientes de 24 IES y Centros de Investigación en el estado. (16 de marzo 2016)

• Se realizó la convocatoria para la Feria de Ciencias del Estado de Guanajuato con un registro de 98 proyectos para 24 áreas del conocimiento y con la participación 28 municipios. (12 de abril al 13 de mayo)

• Se amplió la cobertura del Programa de Brecha Digital en cinco municipios del estado de Guanajuato (Yuriria, Salvatierra, Jaral, Tarimoro y Santiago Maravatio).

• Se dió inicio el Programa de Investigadores Jóvenes en el que se inscribieron 144 proyectos de investigación de 22 IES y Centros de Investigación.

• En lo que va del año se apoyaron a 15 proyectos de Divulgación de la ciencia y tecnología y de fomento a la vocación científica y tecnológica por un monto de 21 MP

• Se iniciaron los procesos para la incubación de alto impacto de 50 empresas de base tecnológica.

En materia de Educación Superior

  • Se desarrolló una estrategia para el incremento de la Cobertura en el nivel Superior utilizando las tecnologías de la información y la comunicación.

 

  • Como parte del Programa de Inclusión Digital, se comenzará a dar seguimiento al proceso de entrega de las tabletas electrónicas a los estudiantes de educación superior y a docentes de las escuelas formadoras de docentes.
  • Se retomará la participación en el Consejo de Becas de Manutención, coordinado por EDUCAFIN, para la entrega de apoyos económicos a los estudiantes.
  • Se participa en la Comisión Educativa de la Red de Asuntos Internacionales del estado de Guanajuato, el cual busca establecer estrategias de internacionalización.

 

 La Diputada Leticia Villegas Nava, Presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del H. Congreso del Estado de Guanajuato concluyó con u mensaje de apertura hacia la SICES y reafirmó su total apoyo y de la Comisión para impulsar la Innovación, Ciencia y Educación Superior en nuestro estado.

Ortiz Aldana convoca a Hospitales Privados de Irapuato a sumar esfuerzos para prevenir la muerte materna

Irapuato, Guanajuato. 27 de mayo de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) sesionó la Primera Reunión Municipal 2016 con Hospitales Privados de Irapuato encabezada por el secretario de salud, Ignacio Ortiz Aldana.

La mortalidad materna y su reducción fue uno de los temas a tratar, para seguir manteniendo la disminución de casos en el estado bajo una política de cero rechazos, independientemente del lugar donde sea atendida la mujer embarazada como parte de la estrategia  “Impulso”.

El secretario de salud  dijo a los representantes de hospitales privados que las terapias intensivas de hospitales públicos en caso de urgencia están al servicio para una referencia oportuna.

En Guanajuato existen 297 hospitales privados registrados ante la SSG, de los cuales una cantidad importante están en la región de Irapuato.

El panorama epidemiológico de la mortalidad materna en la Jurisdicción Sanitaria VI en Irapuato describe que de las 36 funciones ocurridas el año pasado en todo el estado, 10 ocurrieron en los municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato.

Se hizo patente impulsar la capacitación académica del personal de salud que atiende en unidades médicas. De parte de la SSG, explicó el Dr. Ortiz existen proyectos importantes y convenios de capacitación con el Instituto Nacional de Perinatología (Inper) porque la capacitación y actualización médica es uno de los pilares en la atención del paciente.

En la Reunión de Hospitales Privados se dio a conocer que en Irapuato y la zona existen 24 mil 214 mujeres que iniciaron  este año un control prenatal en unidades de la SSG y para ello hay que estar preparados en cuanto a una atención oportuna.

“El objetivo es contribuir en ampliar las capacidades y oportunidad de las mujeres embarazadas para que puedan cursar su embarazo de manera satisfactoria”, agregó.

Reiteró que la actualización médica es uno de los pilares en la atención del paciente.

 “Tenemos dos programas muy representativos a nivel federal, el del INPER sale a colasión por un proyecto denominado Ixtapala donde prácticamente el medico de primer contacto estaba  capacitado para detectar los datos de alarma y control específico de la mujer embarazada independientemente de la derechohabiencia de cinco a siete consultas en la etapa gestacional”.

Además dijo – se cuenta con proyectos con el Centro Estatal de Tamizaje Oportuno que tiene que ver con la valoración de la pulsatividad pélvica mediante utilización de ultrasonidos muy específicos.

También se destacó la importancia de la formación de los Comités Hospitalario de Bioética dentro de los hospitales públicos y la inclusión de personal de hospitales privados en eventos académicos de capacitación.

En 32 eventos realizados el año pasado se becaron 6 mil 207 personas mientras que en el año 2012 en 10 eventos se becaron a 437 personas solamente.

“Esto es con el mismo presupuesto gestionado, para personal médico, los perfiles que se han actualizado son totalmente variados enfocados al primer nivel de atención, lo que se trata es que sea una actualización totalmente homogénea médicos, enfermeras y desde luego especialistas”.

Se invitó a personal de salud de hospitales privados de Irapuato a sumarse al Curso de actualización de Neuropediatría, Congreso Regional de la asociación mexicana de cirugías Esdoscopía A.C. Primer Congreso Internacional de Hemorragia Obstétrica en león y Coloquio Integral en Salud 2016.

 

                                                        La salud es compromiso de todos

Más de 2 mil dosis de droga aseguradas en cateos, por parte de la PGJE y SSPE; hay dos detenidos.

 

 

 

León, Gto. 27 de mayo de 2016.-Con órdenes de cateo la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en operatividad coordinada con la Secretaria de Seguridad Pública del Estado (SSPE), detienen a MARÍA DEL SOCORRO VALDÉS PONCEFERNANDO VALLEJO MARTÍNEZ y se aseguran 2 mil 88 dosis de diversas drogas.

 

Derivado de los trabajos de investigación realizados por la Agencia Especializada en Combate al Narcomenudeo, se logró ubicar dos domicilios donde se distribuía droga, por lo que con los elementos de prueba solicitan órdenes de cateo a los Juzgados Octavo y Sexto en materia Penal.

 

Elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la PGJE en coordinación con la SSPE, cumplimentaron los mandamientos judiciales, arribando al domicilio ubicado en la calle Iztaccíhuatl de la colonia Piletas III sección de esta ciudad, donde fue detenida María del Socorro Valdés Ponce, de 36 años de edad, a quien se le asegura 1,573 dosis de marihuana, 20 dosis de cocaína y 20 dosis más de la droga conocida como cristal.

 

Posteriormente los elementos tácticos con la orden de cateo correspondiente ingresaron a la vivienda ubicada en calle de la Presa Tilostoc de la colonia Presitas del Consuelo, perteneciente al municipio de León; lugar donde fueron aseguradas 475 dosis de marihuana y se logró la detención de Fernando Vallejo Martínez, de 22 años de edad.

 

Las personas detenidas, quedaron a disposición de la autoridad competente así como las 2 mil 88 dosis de diversa droga.

 

Firman convenio de colaboración CODE – COM

Impulsan deporte guanajuatense de alto rendimiento

 

Con el objetivo de impulsar el deporte de alto rendimiento en Guanajuato, la Comisión del Deporte del Estado y el Comité Olímpico Mexicano firmaron un convenio de colaboración donde el Gobernador Miguel Márquez Márquez fungió como testigo de honor.

El convenio signado en la ciudad de Irapuato, en el margen del Arranque de las Escuelas Deportivas Impulso, estrechará los lazos entre el deporte guanajuatense y el órgano rector del olimpismo en nuestro país.

En el documento resaltan la mutua colaboración en cuanto al uso de instalaciones refiere entre CODE Guanajuato y el COM , así como el compromiso de intercambiar material deportivo, bibliográfico y didáctico para apoyar el desarrollo, preparación y capacitación de deportistas y entrenadores deportivos.

El titular del COM , Licenciado Carlos Padilla habló de las bondades del convenio:

“Este convenio lo que va permitir es que niños de Guanajuato que les encontremos facultades , se puedan hospedar, los tengamos en el Comité Olímpico Mexicano, con atención médica , con psicólogos, con entrenadores de muy alto nivel, pero también con la nutrición y con todo lo que requiere un atleta para prepararse rumbo a  Los Juegos Olímpicos” apuntó.

Por su parte, los atletas guanajuatenses recibieron con agrado esta clase de iniciativas que aseguraron, ayudarán al crecimiento de la entidad en el alto rendimiento, así lo comentó la medallista olímpica en Londres 2012, Laura Sánchez Soto.

“Yo creo que eso si es muy importante, vamos a estar más cobijados, más protegidos por el Comité Olímpico Mexicano, normalmente el proceso para Juegos Olímpicos siempre es como muy complicado y en este caso ya estar cobijados por el COM nos va a dar más seguridad como deportistas” señalo la  ex clavadista

Para concluir, el titular del COM, destacó a los atletas del estado que ya tienen su boleto para Río 2016, la tiradora Goretti Zumaya, el ciclista Ignacio Prado y la nadadora Liliana Ibáñez  y aseguró que está confiado en que puedan tener actuaciones destacadas en la máxima justa deportiva del planeta.

ATENTAMENTE

COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

 

Enlaces de video de apoyo:

ttps://youtu.be/B5KGh1rtHVI

https://youtu.be/QCktnmDN73I

https://youtu.be/jmLD8QmpfOc

https://youtu.be/35yf3dovuc0

 

 

Arranque de Dr. Vagón en Celaya ( abierto a medios )

Arranque del Dr. Vagón ruta 24

 Acude: secretario de salud de Guanajuato, Ignacio Ortiz Aldana

 Este 27 de mayo del 2016

 Lugar: Celaya

 Estación de ferrocarril Celaya: Calle Héroes de Nacozari s/n Esq. Cristóbal Colón, Col. Alameda, Celaya Gto. CP 38050

11:30 horas.

 

 

ue de Dr