San Cristobal, Guanajuato 3 de junio de 2016.-
Se llevó a cabo por primera vez en nuestro estado el Hackaton 2016 en el Centro Fox, donde se reunieron estudiantes, profesionistas, emprendedores, geeks, adictos a la tecnología, usuarios de redes sociales para proponer ideas y soluciones creativas e innovadoras a diferentes problemáticas sociales. Las soluciones van desde aplicaciones móviles, hasta desarrollar hardware o generar un emprendimiento, con una herramienta específica.
El evento, apoyado por Gobierno del Estado, estuvo organizado por Centro Fox y Campus Party que es una organización internacional que desde 2009 convoca a la comunidad tecnológica y de emprendimiento más grande del mundo para reunir talentos de diferentes perfiles en una plataforma de innovación, creatividad, ciencia, emprendimiento y entretenimiento.
Algunos campos de acción de los participantes fueron: ingenierías, arte y diseño, desarrollo y programación de software, tecnologías de la información, administración y negocios.
La dinámica del evento fue que en menos de 36 horas, los participantes, mediante equipos multidisciplinarios (2 a 5 integrantes) pusieron a prueba sus destrezas, conocimientos y entusiasmo para proponer y desarrollar una solución tecnológica (una aplicación, un emprendimiento, un software o un hardware) para combatir la pobreza. Para desarrollar su idea contaron con el apoyo de mentores expertos de diferentes empresas y se proveerá de espacios de trabajo y la infraestructura, tecnología, dispositivos y tutoriales necesarios.
Mediante un jurado integrado por varios expertos, se evaluaron los desarrollos tomando en cuenta varios criterios, y se eligieron a los ganadores que ofrecieron una solución a la problemática planteada con una funcionalidad y viabilidad técnica además de contar con un modelo de negocio.
Se premió en efectivo a los 3 mejores desarrollos (individuales o en equipo):
1er Lugar – $ 140 mil pesos 2do Lugar – $ 80 mil pesos 3er Lugar – $ 40 mil pesos
Además, se otorgarán cerca de 500 becas completas para participar en la Séptima edición del Campus Party México, donde tendrán la oportunidad de ganar el premio nacional de $ 1 millón de pesos.
Como participante del Hackatón los jóvenes tuvieron la oportunidad de vivir una experiencia única llena de diversión, aprendizaje y retos, además de la satisfacción de contribuir en una labor social.
Además los participantes establecieron contactos y conocer otras personas, trabajar en equipo, aprender metodologías para desarrollar y crear una empresa, obtuvieron conocimientos invaluables gracias a la experiencia de reconocidos expertos y establecieron vínculos laborales con las empresas participantes y con la asociación SUM (StartUp México), que se encarga de apoyar e impulsar proyectos emprendedores.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/401/2016
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 3 de junio de 2016.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se pronostica un ligero cambio en las temperaturas, con potencial de lluvias acompañadas de tormentas eléctricas y granizo en el estado de Guanajuato.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), los efectos del sistema frontal número 63 y dos canales de baja presión, combinados con entrada de humedad de ambos litorales, alteran las condiciones atmosféricas en la entidad.
Por ello, en el Estado de Guanajuato, se esperan mañanas y noches frescas, con un día caluroso.
Dominará un cielo de medio nublado a nublado, con potencial de lluvias acompañadas de tormentas eléctricas y granizo; el viento soplará en dirección suroeste con intensidad moderada.
Las temperaturas máximas para la zona norte serán de 32 a 34°C y las mínimas de 09 a 11°C, mientras que para la zona centro y sur serán de 35 a 37°C las máximas y las mínimas de 14 a 16°C.
León, Gto. 03 de Junio de 2016.- Como resultado de las investigaciones realizadas por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) se resuelve un homicidio registrado en la ciudad de León y en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), logran la aprehensión de BERNARDO LUIS GUTIÉRREZ QUIROZ.
El 01 de enero del año 2015, aproximadamente a las 06:00 a.m el ahora detenido se encontraba en el boulevard Saturno y calle Condesa en colonia Real Providencia de esta ciudad, con varias personas festejando el año nuevo, cuando paso un grupo de jóvenes, entre ellos el ofendido Luis Javier Aboytes García con quien tiene una discusión, Bernardo Luis Gutiérrez Quiroz se retira por un momento del lugar y regresa con un arma de fuego y dispara en contra de Luis Javier, causándole la muerte por heridas de arma de fuego penetrante de tórax.
Posteriormente el ahora detenido subió el cuerpo sin vida de Luis Javier a un automóvil y lo traslado a la colonia La India, en este municipio, para tirarlo en el rio de la comunidad Sardeneta.
Al concluir la investigación la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios de la Región A se estableció que Bernardo Luis Gutiérrez Quiroz fue responsable de dichos hechos, solicitando al Juzgado Tercero Penal orden de aprehensión.
Elementos de la Agencias de Investigación Criminal de la PGJE y la SSPE, dieron cumplimiento al mandamiento judicial, logrando la detención Bernardo Luis Gutiérrez Quiroz, de 30 años de edad, en las inmediaciones de la colonia La Brisa.
León,Guanajuato.
Sábado 3 de Junio de 2016
*“Yo sé que puedo con los 4 sentidos que tengo”, asegura estudiante.
El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) atiende a un total de 177 personas con discapacidad auditiva, que se encuentran insertos en los casi 800 guanajuatenses vinculados al programa de Servicios Educativos a Grupos Vulnerables.
El objetivo de INAEBA es brindar oportunidades de desarrollo a personas con discapacidad, adultos mayores e indígenas, considerados como grupos vulnerables y para los que el instituto cuenta con 39 maestros distribuidos en los municipios del Estado para enseñarles a leer, escribir, y los conocimientos de primaria y de secundaria.
A partir del 1 de marzo inició este programa por medio de círculos de estudios y en el que Gloria Aguilera Alvarado de 29 años, casada y poseedora de una sordera profunda (no escucha nada), no se pierde, a menos que uno de sus dos pequeños hijos se encuentre enfermo.
“Yo siempre vengo, es importante para mi terminar la secundaria, ahorita voy en segundo (…) y quiero seguirme preparando porque me gustaría ser maestra de niños con discapacidad auditiva, sería hermoso”, relató.
Asegura que no quiere ser de los discapacitados a los que siempre les dicen “pobrecito, tiene discapacidad, porque entonces se dan por vencidos”.
Por su parte, el asesor educativo Jorge García, quien tampoco escucha nada, asegura que a diferencia de personas que son oyentes y que aprenden lenguaje de señas, no siempre saben la expresión corporal que debe acompañar a las manos para que sea más fácil la comprensión de lo que se está comunicando.
“Yo les explico con lenguaje de señas y lenguaje corporal. Ellos son muy visuales, así que hay que expresarnos bien para que ellos lo entiendan fácilmente”.
http://www.inaeba.guanajuato.gob.mx/
01 800 746 23 22
01 800 832 31 63
Huanímaro, Gto. 02 de Junio de 2016.- Se restablecen de manera normal las actividades en el Plantel Huanímaro del CECyTE Guanajuato, luego de que el Director del mismo Ing. Miguel Ángel Cervantes González, solicitó separarse de sus funciones directivas, con el propósito de no entorpecer los trabajos y el diálogo encaminado a resolver de manera pronta el asunto y se restablezcan de inmediato las actividades.
Derivado de lo anterior, se acordó por parte de los alumnos, la entrega inmediata de las instalaciones del plantel Huanímaro del CECyTE Guanajuato y establecer un canal de comunicación con la comunidad educativa para atender las necesidades de la institución.
El acuerdo fue suscrito por el Lic. Jaime Díaz Zavala, Coordinador Jurídico del CECyTE, Guanajuato, el Ing. Osvaldo Martín García Delgado, Director Académico del CECyTE Guanajuato, así como los alumnos Ismael Alberto Alvarado Lemus, Guadalupe Lizbeth Gabriel Rosas, y los representantes de los padres de familia Cristina Rosas Hernández y José Alfredo Martínez Arriaga.
De esta manera las actividades relativas a la presentación del examen único para nuevo ingreso en el nivel medio superior que se tienen contempladas para realizarse este viernes 3, no se verán afectadas en este plantel.
León, Gto., a 02 de Junio del 2016.- El Gobierno del Estado impulsa al sector Cuero-Calzado-Proveeduría de Guanajuato, al aprobar recursos por hasta 9 millones de pesos con el objetivo de incrementar la competitividad de los industriales zapateros.
Así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco en la toma de protesta del Consejo Directivo 2016-2017 de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).
El Secretario precisó que el presente año se tiene un presupuesto aprobado para el impulso de la CICEG por 9 millones de pesos en beneficio de 215 empresas, y agregó que este apoyo incluye los 6 millones de pesos para el Proyecto de Defensa del Calzado.
“El ícono industrial más importante de León y Guanajuato, es el sector de la piel y el calzado, porque ser empresario de esta cadena, no es de ahora, sino resultado de muchos años. Por tanto referirse a esta actividad es hablar de perseverancia, de innovación, de compromiso, responsabilidad social y de identidad”, aseguró.
Agregó que la presente administración estatal tiene el compromiso de continuar con la defensa la cadena ante cualquier competencia desleal que amenace el óptimo desarrollo de la industria.
En este sentido, Romero Pacheco dijo que con estas acciones se aumenta la certeza en la defensa de la industria y de los empleos que se generan y conservan.
Además durante la toma de protesta del Consejo Directivo se entregó el galardón San Crispín de Oro a Juan Antonio Gutiérrez Obregón de la empresa calzado Mickey y el galardón de Charola de Plata a Mario Rodrigo Plascencia Saldaña, de la empresa aligerados PADDA.
Al evento asistió el jefe del Sistema de Administración Tributaria (SAT), Aristóteles Núñez Sánchez; el Presidente Municipal de León, Héctor López Santillana, el Presidente de la CICEG, Javier Plascencia Reyes, el Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), Manuel Herrera Vega.
Con el objetivo de potenciar las estrategias de comunicación que permitan proporcionar un mayor impacto al sector servicios del Estado de Guanajuato, pactan convenio de colaboración COFOCE y CANIETI, para que las empresas dedicadas a las tecnologías de la información pueden exportar sus servicios en el extranjero.
Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE señaló durante el evento que “México se ha convertido en un importante proveedor de servicios de tecnologías de la información. La existencia de profesionales calificados, el desarrollo actual de infraestructura, así como el creciente apoyo a la innovación y desarrollo, han permitido la consolidación de esta industria en el escenario internacional”.
En este contexto, Rojas Ávila informó que el Gobierno del Estado a través de COFOCE busca impulsar a las empresas guanajuatenses encontrando las mejores estrategias que abonen a la diversificación tanto de los mercados como de los productos, todo en impulso de la comunidad exportadora que beneficie a la economía de Guanajuato.
“El trabajo coordinado entre COFOCE, CANIETI, el Sistema de Parques Tecnológicos de Innovación, además de hoy ser fortalecidos con la nueva Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior de Guanajuato, se da mayor impulso al talento científico al brindar los recursos tecnológicos de primer nivel a las empresas que hoy incursionan en la exportación de servicios” aseveró Luis Ernesto Rojas.
Los retos para COFOCE, con la colaboración de la CANIETI, al cierre del año en este sector, son:
En su intervención, Jorge Solalinde Mora, Presidente Estatal CANIETI en Guanajuato destacó la promoción de la industria a nivel internacional, al señalar que el potencial de México está sustentado debido a las fortalezas de su industria, capital humano de excelente calidad, crecimiento del sector de TI por encima de la media de la economía del país, alto grado de similitud en la cultura de negocios de sus socios comerciales del TLCAN; México es un jugador de clase mundial en tendencias tecnológicas, así como de la proximidad geográfica que posiciona al país como el competidor principal del mercado “Nearshore”.
Javier Altamirano Magaña, Director Nacional de Relaciones Institucionales CANIETI, señaló que éste convenio representa una oportunidad para que las empresas afiliadas al organismo tengan un vinculo con los expertos en materia de exportación, para que las empresas dedicadas a los servicios de tecnologías de la información puedan promover y enviar sus servicios a otros países.
“Todos los sectores que tienen que ver con la tecnología, la electrónica, las telecomunicaciones, son de alguna manera sectores transversales de todas las demás ramas donde se encuentra el automotriz, cuero – calzado, autopartes, textil y confección, médico, aeroespacial, agroindustrial, por mencionar algunos; son detonadores de las tecnologías de la información en Guanajuato, que además son vinculados a las nuevas industrias que hoy llegan al estado”, señala Javier Altamirano.
Durante la firma de convenio estuvieron presentes Miguel Salim Alle, Diputado Federal, Sergio González Pasini, Presidente del Consejo Directivo COFOCE, Ricardo Alaniz Posada, Presidente CONCAMIN Bajío, Sergio Ríos Martínez, PROMEXICO y Omar Silva Palancares de NOVAERA.
[wzslider autoplay=”true”]-Continúan las competencias el encuentro nacional
León, Gto.- Las alumnas del CETMAR 07 de Veracruz con la interpretación de la canción “Después de ti… ¿Qué?” obtuvieron el primer lugar del concurso de Canto a Dúo del XVII Encuentro Nacional Académico Cívico Cultural y Deportivo Intertecmar 2016 que se realizó en el Teatro Ibargüengoitia, en las instalaciones de la Universidad de Guanajuato.Gran ambiente y la emoción al rojo vivo se vivió en el concurso de canto, tanto solistas, como a dúo, al interpretar los cantantes canciones de amor, desamor, decepción, que fueron del agrado de los estudiantes que asistieron al teatro.
En Solistas Amayravi Monje Moguel del CETMAR 07 de Veracruz logró el primer lugar al cantar “Por Cobardía” con un excelente tono de voz, además de interpretar con gran sentimiento la melodía que cantaba la artista Lilia Deneken en su momento cumbre como cantante.En la categoría de Dúos el primer lugar también fue para Amayravi Monje Moguel, acompañada de Rachel Juárez Zamudio del CETMAR 07 del estado de Veracruz, interpretando la canción “Después de ti… ¿Qué?”, siendo del agrado de los jueces y el público presente.El segundo lugar lo obtuvieron Marcos Rivera Sánchez y Alicia Castellanos Atziri del CETMAR 11 de Ensenada Baja California al lograr 245 puntos.
El tercer lugar fue para Erick Yepez Sustaita y Yaxueth García Rosales del CETAC 3 de Irapuato Guanajuato con la canción “Sólo un Suspiro”.Al finalizar las presentaciones los ganadores fueron ovacionados por el público y premiados con una medalla por los directivos del Intertecmar 2016 que por primera vez se realiza en la ciudad de León Guanajuato.Testimonios.
La alumna Amayravi Monje Moguel del Puerto de Veracruz, afirmó que los leoneses son muy amables y que la ciudad es muy bonita, ella pertenece al CETMAR 07.
El maestro Carlos William Zamudio Santos, profesor del CETMAR 07 se llevó los dos primeros lugares de canto de solista y dúo con la buena interpretación de sus alumnas, agradeció a los organizadores por toda la preparación y atención que se les ha brindado durante su estadía en la ciudad de León.
Guanajuato, Guanajuato. 2 de junio de 2016.- La Secretaria de Salud del Estado en coordinación con el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE) se apega estrictamente a la normatividad vigente, entre ellos el procedimiento para la recomendación de uso insecticidas, sus formulaciones y equipos su aplicación en el programa de prevención y control de enfermedades transmitidas en vector en México, como dengue, zika y chicungunya.
Además tiene un estricto apego a la NOM-032-SSA2-2014 para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las enfermedades transmitidas por vector.
La Secretaría de Salud informa que las sustancias empleadas para fumigar no representan un riesgo para la salud, siempre y cuando se suministren en las dosis adecuadas.
Las sustancias que se aplican en Guanajuato, son productos que se utilizan en otros países y estados para combatir especies como el Aedes Aegypti, transmisor del dengue.
Los insecticidas son sometidos a diversos estudios por la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Cenaprece, que anualmente actualiza la lista de fórmulas y equipos recomendados para la fumigación, basado en conclusiones de un grupo de expertos en farmacología y toxicología.
Tales estudios garantizan que los productos utilizados en las acciones de nebulización no afectan el medio ambiente, la fauna, la acuacultura y, sobre todo, que son inocuos para la ciudadanía.
Por lo que, Secretaría de Salud hace un exhorto a la población a que en el momento en que las brigadas estén nebulizando en las colonias, localidades o comunidades, abran con toda confianza puertas y ventanas para que la niebla de la sustancia ingrese a las viviendas y así se pueda eliminar al vector.
Sin embargo, reitera que la mejor manera para prevenir el vector en esta temporada de lluvias es seguir la estrategia preventiva dentro de casa, eliminando criaderos potenciales del mosco con la estrategia lava, tapa, voltea, como una solución y forma de vida de aquí en adelante.
Este año han detectado dos casos autóctonos de dengue, uno en Silao y otro más en Dolores Hidalgo, en tanto que de zika y chikungunya no se han presentado casos.
En los 46 municipios se fortalece este mes la entrega de material de promoción a la población sobre medidas preventivas, desde la descacharrización de patios es casas y calles donde es propenso de multiplicarse el mosco, la nebulización con motomochilas en zonas de riesgo y las acciones con brigadas de vectores en zonas de riesgo, además de la colocación de contenedores para la acumulación de cacharros.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/400/2016
[wzslider autoplay=”true”]
León, Gto., 02 de junio de 2016- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), detuvieron a un presunto narcomenudista en posesión de diversas cantidades de droga y un arma de fuego con 110 cartuchos, en la colonia Rivera de la Presa.
Derivado de labores de reforzamiento para la seguridad en este municipio, elementos del Grupo Táctico Operativo de las FSPE, así como Policías Ministeriales de la PGJE, atendieron a una denuncia ciudadana al 089, e implementaron un operativo sobre la colonia Rivera de la Presa.
En este sitio detuvieron a José ‘N’ de 23 años de edad, quien traía consigo 10 dosis de cocaína, ocho dosis de piedra base y cinco dosis de cristal.
Además portaba un arma de fuego calibre .380 mm, y 110 cartuchos útiles, así como dinero en efectivo.
El hombre y lo asegurado fueron puestos a disposición de la autoridad competente para determinar su situación legal.