[wzslider autoplay=”true”]-Para el próximo ciclo la educación preescolar se incrementará una hora.
Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional., 10 de junio de 2016.- La Delegada Regional de Educación Norte de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), Montserrat Bataller Sala, hizo un llamado a los padres de familia y estudiantes a redoblar esfuerzos para concluir con éxito el Ciclo Escolar 2015- 2016.
Mencionó que faltan cinco semanas para terminar el ciclo en los mil 723 planteles educativos de la región en los municipios de Ocampo, San Felipe, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo que agrupan a una matricula de 127 mil 429 estudiantes de nivel básico.
Será el viernes 15 de julio el último día de clases, para regresar a las aulas el lunes 22 de agosto conforme al nuevo calendario escolar, así lo dio a conocer en rueda de prensa.
En este sentido informó que para el próximo ciclo las escuelas podrán elegir entre dos calendarios escolares, uno de 185 y otro de 200 días de clases, además la educación preescolar se extenderá una hora más.
Indicó que estos cambios obedecen a las reformas educativas planteadas a nivel nacional, lo que impactará en la mejora de la educación.
Detalló que las escuelas que soliciten un calendario de 185 días deberán realizar ajustes en sus horarios, con el fin de cumplir al 100% con las mismas horas efectivas de clase que el calendario de 200 días, así como con los planes y programas de estudio, y sobre todo contar con el consenso de padres de familia y docentes.
Mencionó que las solicitudes de 185 días serán evaluadas por la SEG para determinar la pertinencia del cambio, y en su caso evaluar a manera de pilotaje los beneficios de este nuevo esquema.
En otro tema la Delegada de Educación Norte, Montserrat Bataller Sala, informó que los días 15 y 16 de junio se aplicará la prueba PLANEA a los alumnos de 6° de primaria y 3° de secundaria, con el objetivo de conocer un diagnóstico de los aprendizajes por centro escolar.
Detalló que los resultados que se obtengan ayudarán a identificar a cada escuela sus áreas de oportunidad para reforzarlas desde el punto de vista pedagógico.
Señaló que los resultados de PLANEA varían de acuerdo al contexto de los centros escolares y sus características específicas, por ello, no se pueden ni deben comparar a las instituciones educativas.
El Plan Nacional para las Evaluaciones de los Aprendizajes, mejor conocido como PLANEA, evaluará los aprendizajes cognitivos y no cognitivos, competencias en las materias de Lenguaje y Comunicación, así como de Matemáticas, y las actividades relacionadas con la convivencia escolar.
León, Guanajuato a 13 de junio de 2016. Como un homenaje al legado artístico del inmortal William Shakespeare, la celebrada adaptación contemporánea de Enrique IV, primera parte, de la Compañía Nacional de Teatro se adhiere a la línea de programación artística del Teatro del Bicentenario con motivo de las celebraciones por el cuarto centenario de la muerte de uno de los más grandes dramaturgos de todos los tiempos. Esta actual y fresca adaptación del clásico shakesperiano tendrá dos funciones en la sala principal del Teatro del Bicentenario, los próximos días viernes 17 de junio y sábado 18 de junio.
Situada en la Inglaterra medieval, Enrique IV, primera parte, ocurre un momento de agitación en el que nobleza y vulgo cohabitan y se confunden entre sí. El libertino príncipe heredero se enfrenta a una encrucijada: seguir el deber que su linaje impone, respaldando a su padre ante una inminente guerra civil o a Falstaff, una especie de padre adoptivo, vicioso, corrosivo, pero fascinante.
Ovacionada en The Shakespeare’s Globe Theatre, de Londres, esta producción de la Compañía Nacional de Teatro nos muestra un Shakespeare vigente, dinámico y vigoroso, no obstante los más de 400 años de concebida esta obra. Prueba ácida inequívoca de toda obra maestra del arte universal, cuya validez perdura y se renueva con el paso del tiempo. En una adaptación que incluye música en vivo y una producción basada en una estética postdrama, Enrique IV, primera parte, nos aproxima a un Shakespeare aún desconocido en una obra que entremezcla la historia y drama de un país dividido y la mordacidad e irreverencia encarnada por Falstaff. Hablada en español, es una adaptación que combina el lenguaje estilístico y cuidado con el que el autor da voz a la nobleza, con una muy coloquial y libre expresión del vulgo y las clases menores, en una confrontación novedosa e incisiva.
La Compañía Nacional de Teatro (CNT), bajo la dirección artística de Luis de Tavira, cuenta con un elenco estable dedicado a la creación de un repertorio que inscribe sus montajes en rubros como Patrimonio Universal del Teatro, Nuevas Teatralidades, Teatro Mexicano y Laboratorio Actoral, integrados por obras que proponen la diversidad, el equilibrio y la excelencia en escena. La exitosa adaptación teatral del clásico shakespereano Enrique IV, primera parte, pertenece al Patrimonio Universal del Teatro como parte del repertorio CNT desde 2012 y ha sido presentado además del ya mencionado Shakespeare’s Globe Theatre, de Londres, durante su participación en el Globe to Globe Festival, pasando la Bitola Shakespeare, en Skopie, República de Macedonia, y en diferentes temporadas en escenarios mexicanos, como el Teatro de las Artes del Cenart y el Teatro Julio Castillo del Instituto Nacional de Bellas Artes, y La Corrala, en el Zócalo de la metrópoli, entre otros.
Enrique IV, primera parte, de William Shakespeare con la Compañía Nacional de Teatro se presentará en dos funciones los próximos días viernes 17 de junio, a las 20:00 horas y el sábado 18 de junio, a las 19:00 horas. Los boletos están a la venta en taquillas y por el sistema ticketmaster.
TEATRO
Enrique IV, primera parte, de William Shakespeare
Compañía Nacional de Teatro
Alfredo Michel Modenessi, traducción
Versión de José Ramón Enríquez
Hugo Arrevillaga Serrano, dirección y adaptación escénica
Octavio Michel, dirección de remontaje
Auda Caraza y Atenea Chávez, diseño de escenografía
Roberto Paredes, diseño de iluminación
Mario Marín del Río, diseño de vestuario
Marco Antonio Silva, movimiento escénico
Miguel Ángel Barrera y Ramón Márquez, combate escénico
Juan Ernesto Díaz, música original y dirección musical
Mario Zarazúa y Maricela Estrada, diseño de caracterización
Elda Ruth Hernández Rodríguez, diseño de utilería y atrezzo de vestuario
Viernes 17 de junio / 20:00 horas
Sábado 18 de junio / 19:00 horas
Precios: $150, $180
Duración aproximada: 150 minutos, con un intermedio
Acceso a partir de 15 años (adolescentes y adultos).
Consulta más información en: http://teatrodelbicentenario.com/enrique-iv/
[wzslider autoplay=”true”]-El encuentro se realiza cada dos años
El Instituto Tecnológico Superior de Irapuato coordina el 13° Congreso Internacional de Electrónica de Potencia, que se realizará del 20 al 23 de junio en la ciudad de Guanajuato, Guanajuato.
El CIEP es un congreso de carácter internacional que se celebra cada dos años. Su primera edición se llevó a cabo en 1992 por iniciativa del Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET, Cuernavaca, Mor.), el cual pertenece al sistema educativo del Tecnológico Nacional de México (TecNM).
Desde su primera edición, el CIEP ha contado con el apoyo técnico de la IEEE que es una organización internacional enfocada en la difusión del conocimiento científico y tecnológico en diversas áreas de la ingeniería entre ellas la eléctrica y la electrónica.
Organiza el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI). Este evento de renombre y talla internacional ha sido posible gracias al apoyo del Gobierno del Estado de Guanajuato a través del gobernador Miguel Márquez Márquez y de todo el apoyo del director general del ITESI, el M. en F. José Ricardo Narváez Martínez.
En esta treceava edición, el CIEP cuenta con la asesoría técnica de diversas instituciones nacionales e internacionales, así como de un comité técnico internacional integrado por profesores reconocidos en el área y con prestigio internacional para garantizar la calidad técnica de las contribuciones del congreso.
Dentro de las instituciones internacionales que asesoran el evento se encuentra el Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE, por sus siglas en inglés) a través de la Sociedad de Electrónica de Potencia (PELS-IEEE-Power Electronics Society) y la Sección Guanajuato del IEEE.
En esta edición del CIEP 2016 se contará con la presencia de profesionales que discutirán temas de conversión de la energía con aplicación a problemáticas de interés Estatal, Nacional e Internacional, enmarcados en 15 tópicos con temáticas diversas que comprenden: conversión de la energía para el aprovechamiento de fuentes renovables, calidad de la energía, control, procesamiento digital de señales, sistemas electrónicos para el cuidado de la salud y rehabilitación, eficiencia energética, entre otros.
Se espera contar con 6 conferencias magistrales que incluyan conferencias industriales y 4 tutoriales. Se espera la participación directa de poco más de 200 asistentes nacionales y extranjeros.
La reconocida trayectoria de los investigadores participantes en el CIEP 2016, permitirá promover el intercambio académico entre investigadores nacionales e internacionales, la interacción entre las Instituciones de Educación Superior del Estado con investigadores de las otras instituciones nacionales e internacionales, contribuyendo con el trabajo en el Estado: por un Guanajuato Educado.
La IEEEPELS da sustento técnico al evento para garantizar que las contribuciones puedan ser difundidas a nivel internacional a través de la base de datos digital de la IEEE-Xplorer. De igual manera, la Sección Guanajuato IEEE da soporte técnico al evento así como apoyo en la difusión.
El CIEP 2016 busca impactar en Guanajuato señalándolo como un polo de desarrollo científico y tecnológico; donde se propician foros de discusión científica y tecnológica en áreas de interés estatal, nacional e internacional orientadas a la conversión y aprovechamiento de la energía eléctrica y su impacto en las energías sustentables.
Además de las instituciones antes mencionadas, colaboran otras Instituciones del País con la organización local quienes de manera voluntaria dan soporte técnico promoviendo la vinculación entre instituciones del País, entre las principales se encuentran: Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, ITESI, organizador local. Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico, CENIDET; Sociedad Mexicana de Electrónica de Potencia, SOMEP; Universidad Autónoma de Yucatán, UADY. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, UASLP.
El IEEE es una asociación mundial de ingenieros dedicada a la estandarización y el desarrollo de ciencia y tecnología en áreas técnicas. Actualmente cuenta con cerca 426,000 miembros y voluntarios en 160 países. El IEEE es quizá la mayor asociación internacional sin fines de lucro, formada por profesionales enfocados al desarrollo de nuevas tecnologías en las áreas de la ingeniería de la Computación, Eléctrica y Electrónica. En la Tabla 1 se describen algunos de los datos más relevantes del IEEE.
El comité internacional del CIEP 2016 está conformado por: Prof. Fred C. Lee del Center for Power Electronics Systems – CPES Virginia Tech, USA; Prof. Muhammad H. Rashid University of West Florida, USA.; Prof. Jhon G. Kassakian Massachussetts, del Institute of Technology, USA; Prof. Javier Sebastian, Universidad de Oviedo, España; Prof. Thomas G. Habetler, Georgia Institute of Technology, USA; Prof. Javier Uceda, Univ. Politécnica de Madrid, España.
También, Prof. Jerry Hudgins University of Nebraska-Lincoln, USA; Prof. Ivo Barbi Federal Univ. of Santa Catarina, Brasil; Prof. Gerard Hurley National University of Ireland Galway, Irlanda; Prof. Prasad Enjeti, Texas A&M University, USA; Prof. Marian P. Kazmierkowski Warsaw Univ. of Technology, Polonia; Prof. Robert White Embedded Power Labs, USA; Prof. Luis Morán Universidad de Concepción, Chile; Prof. Jean-Paul Ferrieux ENSIEG-INPG, Francia; Prof. Gerard Andre Capolino University of Picardie “Jules Verne”, Francia; Prof. Hirofumi Akagi Tokio Institute of Technology, Japón.
Con el objetivo de promover internacionalmente la industria de calzado guanajuatense en el mercado japonés, el Gobierno del Estado a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), participó en la Feria “Fashion World Tokyo” para explorar directamente el campo en relación a las tendencias presentadas, así como el operar de los compradores de interés del país.
Como parte de la estrategia de promoción del sector, en esta edición se participó mediante un stand institucional en el que se exhibieron muestras de 7 empresas (PAR UNO, FLEXI, BRACCIANO, RODSON, NIABALS y MARISA ROMERO), así como de la presencia de 2 empresas (Botas Caborca y Manufacturera Muro), a efecto de contribuir en la consolidación de negocios para empresas que ya tienen actividades comerciales en Japón, buscar compradores para las empresas de Guanajuato, que cuenten con el producto y las capacidades centrales, para ejecutar acciones de penetración de mercados en dicha región.
Durante el evento se tuvo la oportunidad de tener el acercamiento con 18 compradores potenciales, a los cuales se les presentó las bondades de la industria, quienes mostraron un interés en la fabricación de calzado, incluso varios de ellos solicitaron recibir información y muestras. De los compradores captados, 10 son distribuidores de calzado para dama y caballero, quienes se surten principalmente de Asia y Europa, uno de ellos fabricante de calzado.
El trabajo de los ejecutivos de promoción de COFOCE, fue enfocado en generar contacto con los organizadores para abrir las puertas a más empresas del sector buscando exhibir la calidad de los productos en las próximas ediciones, atraer compradores internacionales a la feria SAPICA, así como el apoyar y asesorar a las empresas participantes en el desarrollo de agendas de negocios.
Como parte de la exploración del mercado, se identificó que aproximadamente, el posicionar una marca para el consumo de los japoneses, tarda alrededor de 3 años, pues para los compradores es de suma importancia conocer y entender que primero buscan generar confianza con la nueva empresa; para eso, sus primeras órdenes de compra son pequeñas ya que les gusta evaluar la calidad del producto y el servicio prestado para posteriormente solicitar algún resurtido e incrementar sus compras.
Con estas acciones, la estrategia de internacionalización que se tiene en COFOCE, las ferias, misiones y agendas en el extranjero, son pieza clave para que las empresas se mantengan actualizadas tanto en la parte comercial, como en la parte de moda y tendencias, además de lograr las ventas y ser identificados por compradores internacionales.
Por ello COFOCE, busca que las empresas conozcan sus fortalezas y el mercado más idóneo para sus productos, con estas participaciones alrededor del mundo, para posicionar a sus productos en los mercados internacionales.
Esaúl Picón, un campeón muy especial
Literal, es un campeón muy especial. Con la característica de la alegría a flor de piel, Esaúl Picón, atleta de la delegación de Guanajuato, realiza con cariño y mucha entrega, todo lo que hace en su disciplina deportiva que es el atletismo. Es por eso que su disciplina y amor por su pasión llamada deporte lo mantienen hoy como doble medallista de oro y campeón nacional de la Paralimpiada 2016.
Esaúl llegó a la Paralimpiada Nacional con un claro objetivo: ganar dos medallas y lo consiguió, cumplió su deseo. Un sueño por el que trabajó todo un año para superar la medalla de plata del 2015 y regresar a su estado como campeón nacional en dos pruebas: disco y bala.
Hijo de padres con discapacidad a causa de la polio, y también deportistas, el atleta con síndrome de down ha visto en sus padres el fiel reflejo de disfrutar de la vida sin limitantes. Los 20 años de experiencia de sus padres como lanzadores de bala y verlos subir al podium, han sido un empuje de motivación para Esaúl quien disfruta al máximo cuando sale al campo a dar lo mejor en cada una de sus pruebas.
Eso ocurrió en Acapulco donde se coronó como doble medallista sin importar nada, sin barreras y sin obstáculos. Aunque expresa mucho y habla poco; es la mamá de Esaúl, Leticia Ávalos López, quien nos platica la experiencia de ver ahora a su hijo subir al podium.
“Él es feliz compitiendo, se siente muy contento. Llegó a Acapulco convencido de ganar las dos medallas y lo logró a base de trabajo, esfuerzo y mucho cariño que le ha puesto a todo. Nosotros queremos que haga lo que a él le gusta y se siente muy contento cuando recibe sus medallas”.
La mamá de Esaúl nos platica que lo apoyan en todo para dedicarse por ahora totalmente al deporte, con esfuerzos de toda la familia y con la beca que recibe, le puede dar a Esaúl sus gustos para comprar desde un par de tenis hasta apoyarlo con los traslados para que pueda llegar a sus entrenamientos.
“Vivimos del otro lado de la ciudad y aunque sea poco, es algo que aprovechamos para que él pueda entrenar porque es lo que le gusta. Él está dedicado al deporte y nosotros estamos de acuerdo porque aunque no estudia por el momento, sabe leer, escribir, sumar y restar y eso lo repasamos siempre con él”.
Integrantes de una familia pequeña, la mamá de Esaúl nos transmite que para ellos no existen impedimentos y pese a usar un bastón y su esposo estar en una silla de ruedas no son elementos suficientes para no lograr metas cuando se desean.
A punto de cumplir 15 años, Esaúl, demostró tener una gran pasión y ser por herencia no sólo atleta de condición y convicción, sino un gran campeón e hijo de padres triunfadores en la vida y en el deporte.
Irapuato, Gto; 12 de junio.- Actualmente 15 planteles del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) han recibido o están por recibir el reconocimiento como empresa segura de parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), luego de dar cumplimiento al sistema de seguridad y normatividad establecidos por dicha dependencia federal.
Los planteles del IECA que se encuentran en estas condiciones son: Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Irapuato, Silao, Salamanca, Salvatierra, Moroleón, San Francisco del Rincón, Villagrán, Guanajuato, Pénjamo, San Luis de la Paz, Yuriria y San Miguel de Allende.
Desde mayo de 2012, el IECA solicitó de manera voluntaria ser auditada ante la STPS a través del Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (PASST), el cual recoge información de las empresas relativas a los peligros asociados al proceso productivo.
El PASST otorga reconocimiento a aquellas empresas que han logrado el máximo nivel en el cumplimiento de la normatividad aplicable y la ocurrencia de riesgos de trabajo.
Además reúne datos sobre la disminución o eliminación de accidentalidad, la forma en que se ha contribuido para lograr mayores niveles de productividad, así como la incorporación de buenas prácticas.
Hasta el momento, los planteles del IECA que han sido reconocidos, no han registrado accidentes de trabajo y únicamente se han presentado situaciones muy leves que no han pasado a mayores.
El reconocimiento a los planteles implica fomentar la cultura de seguridad y eliminar las causas de riesgos en el trabajo, pero también permite lograr un status con altos estándares de seguridad como los que tienen las empresas.
Para fomentar la cultura de seguridad, eliminar las causas de accidentes y enfermedades, además de ofrecer una capacitación de calidad en condiciones idóneas, se creó el Sistema de Administración de Seguridad del Instituto Estatal de Capacitación (SASIECA).
SASIECA surgió hace cinco años y sus principales objetivos son: establecer principio de protección para evitar accidente en los planteles, que se cumplan las medidas preventivas y crear un ambiente seguro.
Para fomentar la estrategia del SASIECA se puede encontrar en los 28 planteles del IECA la señalización que ayudará a reducir riesgos, aplicar medidas de advertencia y protección, así como usar adecuadamente el equipo de protección instalado.
Esto representa una garantía en las empresas que han puesto su confianza en el IECA para capacitar a su personal.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/430/2016
[wzslider]
Valle de Santiago, Gto., 12 de junio de 2016.- Al momento en que tripulaban una motocicleta que resultó con reporte de robo vigente, fueron detenidos dos jóvenes, uno de los cuales dijo ser menor de edad sin que hasta el momento lo pudiese acreditar.
Uno de los detenidos se identificó como Antonio “N” de 18 años de edad y vecino de la colonia La Loma; su compañero dijo ser menor de edad y también habita en la misma colonia.
Ambos circulaban a bordo de una motocicleta marca Italika color azul con gris, con placas de circulación, pero su Número de Identificación Vehicular permitió establecer que tenía reporte de robo vigente.
Por lo anterior, estas personas fueron puestas a disposición de la autoridad y en el caso de quien dijo no contar con la mayoría de edad, fue presentado ante la autoridad especializada.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/429/2016
[wzslider]
Cuerámaro, Gto., 12 de junio de 2016.- Con motivo de una falta administrativa que había cometido, un hombre resultó con mandamiento judicial vigente al ser acusado por el delito de violación equiparada, librada por un Juez de Control en el municipio de Silao.
Durante los patrullajes de vigilancia que realizan conjuntamente en este municipio la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado y el Mando Único de Policía, se detuvo a una persona que se identificó como Francisco “N” de 35 años de edad, vecino de la colonia San Francisco en esta ciudad.
Este hombre fue arrestado inicialmente por cometer una falta administrativa y al verificar sus datos personales mediante el Sistema Estatal C5i, se estableció que tenía vigente una orden de aprehensión por el delito de violación espuria.
El mandamiento judicial fue girado por un Juez de Control de la segunda región con sede en el municipio de Silao, motivo por el cual fue puesto a disposición de la autoridad competente.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/428/2016
[wzslider]
Pénjamo, Gto., 12 de junio de 2016.- Mediante un operativo coordinado entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Procuraduría General de Justicia del Estado y el Mando Único de Pénjamo, se logró la detención de un hombre que presuntamente se dedica al narcomenudeo.
En labores de patrullaje y vigilancia conjunto en la zona urbana, fue detenido quien dijo llamarse José Francisco “N”, quien no proporcionó edad, pero está domiciliado en la avenida Norte de Pénjamo.
Al momento de su aseguramiento, estaba en posesión de 38 envoltorios pequeños conocidos como “grapas”, así como de una bolsa de plástico en color negro la cual contenía otra cantidad de la misma droga, dando un aproximado para 45 dosis.
La droga y el detenido fueron puestos a disposición de la autoridad competente para los efectos de ley correspondientes.
Irapuato, Gto. 12 de Junio del 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Guanajuato conmemoró del “Día Internacional en contra del Trabajo Infantil” en el que se realizó un desfile cívico para difundir los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes con la participación de más de 600 personas.
El evento fue encabezado por el Director General del DIF Estatal Guanajuato Alfonso Borja Pimentel y los Municipios de: Irapuato, Guanajuato, Salamanca, Uriangato, Moroleón, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Yuriria, San Francisco del Rincón, Santiago Maravatío y Romita.
“El objetivo de la conmemoración del “Día Mundial contra el Trabajo Infantil” consiste en difundir los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que coadyuve a sensibilizar a la población de los municipios sobre la importancia de contribuir a una vida digna para ellos, evitando su explotación laboral y reconociendo sus derechos.
A través de la Dirección de Acciones a Favor de Niñas, Niños y Adolescentes, impulsamos las Brigadas de Prevención contra el trabajo infantil en la entidad, por lo que durante los meses de mayo y junio se efectuarán en los 46 municipios del estado de Guanajuato”, señaló el Director General de DIF Estatal Guanajuato.
Borja Pimentel, señaló que por medio de las Brigadas de Prevención se realizan acciones con el apoyo de la ciudadanía y escuelas mediante talleres para concientizar a los niños sobre cuáles son sus derechos, obligaciones y así prevenir el trabajo infantil.
“Este programa está enfocado a la atención de las niñas, niños y adolescentes vulnerables que se enfrentan a diversas circunstancias que ponen en riesgo su integridad física y/o mental; se busca impulsar mecanismos de protección y restitución de sus derechos, y acercar herramientas que puedan coadyuvar y promover un nivel de vida más adecuado para su desarrollo integral y su familia”, expresó.
En las Brigadas de Prevención, el DIF Estatal, llevan talleres y foros vivenciales a todo el Estado a través de las escuelas, empresas y asociaciones civiles para concientizar a todos los sectores de la población sobre el trabajo infantil.
En el evento estuvieron presentes: Lic. Alfonso Borja Pimentel Director General DIF Estatal Guanajuato, Isabel Ortiz García Presidenta del DIF Municipal Irapuato, Dra. María de Gracia Roque Díaz de León en representación del Alcalde de Irapuato Ricardo Ortiz Gutiérrez, Katya Soto Escamilla Directora de Acciones a Favor de Niñas, Niños y Adolescentes DIF Estatal Guanajuato, Dr. Rafael Uro Antillón, Director General del DIF Municipal Irapuato.
Énfasis
En este año, se tiene la meta de realizar 46 brigadas en cada uno de los municipios de la entidad.