Guanajuato, Gto., 14 de Junio del 2016.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado capacita a Municipios en materia de Evaluación de Impacto Ambiental y Residuos Sólidos con la finalidad de orientarlos sobre las facultades con las que cuentan en la materia, así como en el manejo de residuos sólidos y los diversos apoyos financieros a los cuales pueden acceder.
En total fueron 19 los municipios participantes y se capacitaron a 50 funcionarios públicos de: Ocampo, Santa Catarina, San Luis de la Paz, San Felipe, Apaseo el Grande, San José Iturbide, Silao, Dolores Hidalgo, Jaral del Progreso, Villagrán, Tarandacuao, Huanímaro, Valle de Santiago, Moroleón, Yuriria, Tarimoro, Salvatierra, Santiago Maravatío y Uriangato.
Así mismo se les orientó sobre la facultad de los municipios con respecto a la regulación de uso de suelo y cobros sobre los derechos de extracción de materiales pétreos en base al Código Territorial para el Estado y los municipios de Guanajuato así como a la Ley de Ingresos Municipal respectivamente.
Además se abordó lo referente a los bancos de material y el diseño de explotación que deben observar estos sitios de acuerdo a lo establecido en la Norma Técnica Ambiental NTA-IEE-002/2007 que establece los lineamientos y especificaciones para la selección, operación, seguimiento, abandono, obras complementarias y medidas de regeneración ambiental de un sitio de extracción o explotación de materiales pétreos publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado número 209, Segunda Parte, de fecha 30 de Diciembre de 2008.
Guanajuato, Gto., a 14 de junio del 2016.- Con el objetivo de impulsar el talento musical en la entidad, el Instituto Estatal de la Cultura te invita este 16 de junio al concierto de la Orquesta Filarmónica de Cámara Orgullo Musical Guanajuato en el Teatro Juárez a las 20:00 hrs.
El cual está compuesta por los directores Instructores del Sistema de formación musical del estado de Guanajuato, a cargo del Instituto Estatal dela Cultura a través del Centro de las artes de Guanajuato.
Es importante resaltar que esta agrupación tiene a su cargo a más de 2000 niños y jóvenes en los municipios del Estado y es un sistema de enseñanza artístico-musical creado para que los niños y jóvenes de nuestro estado accedan a una dinámica educativa musical basada en la práctica de sus instrumentos en grupo.
A través de la conformación de orquestas sinfónicas y bandas de alientos, se promueven valores y principios fundamentales en el desarrollo de nuestros alumnos. El círculo virtuoso que busca este programa está fincado en la idea de que, a través de la práctica musical, los niños y jóvenes aprendan, además de hacer música y comprenderla para vivir la vida en función de horizontes más amplios y claros.
Durante este concierto se interpretaran temas como: English Folk Song Suite, La Forza del Destino, Piratas del Caribe, Movie adventures, Huapango, Danzón No 2, Popurri de Mambos
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/436/2016
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 14 de junio de 2016.- Se mantienen las lluvias acompañadas de granizo en gran parte del estado de Guanajuato, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil Estatal.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la región central del país presenta efectos de un canal de baja presión, doble zona de inestabilidad asociadas con la onda tropical número 4 y el ingreso de aire húmedo proveniente de ambos litorales.
Derivado de ello, durante las próximas horas se prevé poco cambio en las temperaturas, manteniéndose frescas por la mañana y noche, con algunos bancos de niebla.
En tanto que el día se mantendrá con clima caluroso y cielo de medio nublado a nublado.
Habrá lluvias acompañadas de granizo y tormenta eléctrica, con viento de dirección variable e intensidad moderada.
Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 28° a 30° C, y las mínimas de los 11 a 13° C.
Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 31° a 33° C, y las mínimas los 14 a 16° C.
Deportistas conquistan nuevas victorias en la Paralimpiada Nacional 2016
4 oros para Guanajuato en natación, atletismo y bala
La delegación Guanajuato en la Paralimpiada Nacional Juvenil 2016, conquistó este lunes 9 medallas, de las cuales 4 son oros, 4 platas y un bronce, convirtiéndose en una de las mejores jornadas deportivas.
El nadador leonés Yollotl Aranda fue quien abrió la jornada fuerte para los guanajuatenses al conquistar dos medallas doradas en las pruebas de 100 metros libres y en los 400 metros libres donde alcanzó un tiempo de 4 minutos con 52 segundos.
En atletismo Benny Noé Alonso conquistó el oro en la categoría sub 19, de ciegos y débiles visuales. Una muy aplaudida participación ya que logró obtener el triunfo a pesar de los calambres en sus piernas y que fueron atendidos por personal médico de CODE al finalizar su participación.
Una nueva gloria para la entidad fue alcanzada por Abraham Flores, que obtuvo la medalla de oro en las pruebas de bala para ciegos y débiles visuales.
Las preseas platinadas fueron conquistadas por el sanmiguelense Isidro Tavera quien obtuvo la plata en la prueba de los 800 metros con un tiempo de 2 minutos con cuatro segundos. Isidro hizo gala de la tradición deportiva que existe en su familia al estar rodeado de entrenadores y tener como hermana a la posible olímpica Ana Isabel Tavera.
María de los Ángeles Vázquez se llevo otra plata en la prueba de 100 metros planos en la categoría sub 16 con un tiempo de 19”13.
Jan Alexandro Vázquez también conquista una presea plateada en la prueba de 100 metros planos en la categoría sub 16 con un tiempo de 15”62.
Blanca Guadalupe Ramírez se lleva la plata en la prueba de 400 metros para ciegos y débiles visuales con un tiempo de 13”87.
Rosa Sánchez obtuvo la medalla de bronce en la prueba de 100 metros planos en la categoría sub 19; cerrando así una de las más intensas jornadas deportivas en los Juegos Paralímpicos que se realizan en Acapulco, Guerrero.
Daniel Vargas obtiene su boleto a Río 2016
El maratonista se convierte en el quinto guanajuatense con pase a las Olimpiadas
El maratonista Leonés Daniel Vargas Sánchez, se convierte en el quinto guanajuatense en obtener su pase a las Olimpiadas de Río 2016, luego de que el Jefe de Misión para Río 2016, Mario García de la Torre, diera el visto bueno a su designación.
Fue este lunes cuando la petición de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo, obtuviera el nombramiento para el atleta, luego de que fueran reconocidas las posibilidades del leonés para obtener una medalla en la máxima justa mundial, en base a su trayectoria y logros alcanzados.
Daniel Vargas Sánchez se suma así a la lista de olímpicos guanajuatenses que ya cuentan con su pase a Río 2016 y que está integrada por el ciclista Ignacio Prado, la tiradora Goretti Zumaya, Jorge Quiñones integrante de la Selección Mexicana de Volibol y la nadadora Liliana Ibáñez.
Daniel lleva más de 17 años corriendo. Nació el 6 de marzo de 1984 en León y es uno de los tres maratonistas que representaron a México en los pasados Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Consiguió su boleto a Londres 2012 al finalizar en el tercer lugar del Maratón Internacional de Torreón 2012 con un tiempo de 2:13:06.
Consiguió la medalla de bronce luego de finalizar su prueba en 2 horas, 20 minutos y 27 segundos en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe en Veracruz realizados en el mes de noviembre del 2014.
En los Juegos Panamericanos de Toronto realizados en el mes de julio del 2015, se adjudicó el cuarto lugar con un tiempo de 2:17:57.
Obtuvo el segundo lugar del medio Maratón de San Diego en el mes de diciembre del 2015 donde registro un tiempo de una hora 2 minutos y 48 segundos.
En busca de su participación en los segundos juegos Olímpicos Daniel participó en el Maratón de Houston en enero 2016 y quedó en octavo puesto de la justa atlética Daniel Vargas terminó su participación con un tiempo de 2:15:54 horas.
Días después siguió con su preparación para obtener una segunda oportunidad en el Maratón Internacional Lalaen marzo del 2016, así concluir con un tiempo de dos horas con 18 minutos y 20 segundos.
Con una inversión de más de 10 mdp, llevamos conectividad a Internet a comunidades de alta marginación en nuestro estado
En Villagrán, beneficiamos a 6,581 habitantes del municipio de Villagrán.
Villagrán, Gto. 13 de junio de 2016.-
El Dr. Arturo Lara López, Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior, el Alcalde de Villagrán el Lic. Antonio Acosta Guerrero, el Dr. Antonio Vega Subsecretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, autoridades municipales y los 14 delegados de las comunidades de este municipio inauguraron los nodos de conexión que forma parte de la infraestructura del programa de Reducción de Brecha Digital de impulsar la cobertura de conexión a Internet para la difusión del conocimiento y la divulgación científica.
La comitiva visitó las comunidades de San Isidro Cerro Gordo, Col. 18 de Marzo, Suchitlán, San Salvador Torrecillas y Los Ángeles con el fin de inaugurar el servicio que favorece a escuelas y más de 6,580 habitantes.
El Dr. Arturo Lara López en su mensaje invitó a los habitantes a aprovechar al máximo este servcio para facilitar la realización de sus tareas escolares, mejorar actividades agrícolas y la conexión con sus familias al otro lado de la frontera.
El proyecto “Reducción de Brecha Digital en el Estado de Guanajuato” consiste en llevar conectividad a las zonas rurales económica y socialmente resagadas por lo que es un proyecto estratégico del Gobierno del Estado de Guanajuato y se alinea con la Estrategia Digital Nacional y con la Estrategia de Divulgación de la Ciencia y la Tecnología en Zonas Marginadas con el uso de las TIC’s. La relevancia del proyecto es que el desarrollo de los sectores educativo, social y económico tienen una fuerte correlación con el nivel de penetración de los servicios de Banda Ancha y la Infraestructura de las Comunicaciones dedicadas para mejorar la Competitividad (Internet).
Al día de hoy se cuentan con 29 sitios de conectividad pública principalmente en zonas rurales de los municipios de Salamanca, Celaya, Cortazar, Juventino Rosas y Villagran. Para este año el proyecto contempla la instalación de 15 nodos extra en los municipios de la zona suroeste del estado.
Para este año se tiene programado tener cubierto las comunidades de los municipios del corredor industrial para extenderlo posteriormente al norte y sur del estado.
La meta de la Secretaría de innovación, Ciencia y Educación Superior, Sices para está administración es incorporar a 20 municipios al Programa de Reducción de Brecha Digital, con énfasis en comunidades con zonas de alta y muy alta marginación del estado coordinados a través de la estrategia del Gobierno del Estado Impulso Social
Guanajuato, Guanajuato, a 13 de junio de 2016.- La Secretaría de Gobierno a través de la Dirección General de Transporte del Estado, ha visitado 21 municipios para difundir educación vial en escuelas de educación básica, media y superior, dependencias de gobierno, empresas y asociaciones civiles.
Con estas acciones se ha podido atender a más de 69 mil personas en lo que va de este año; en su mayoría menores de edad, a quienes se pretende inculcar una cultura vial a través de pláticas, talleres, cursos, actividades lúdicas y en caravanas que se realizan en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, la de Seguridad Pública y con el DIF Estatal.
Juan Carlos Martínez Hernández, Director General de Transporte del Estado dijo que es importante trabajar en la concientización de todos los guanajuatenses en cuanto a educación vial, y llevarla a todos los sectores de la sociedad.
Agregó que adicional al trabajo que realizan de manera cotidiana, se atienden eventos especiales como la Feria de León, el Día de la Familia, Día del Niño, entre otros, donde se aprovecha la gran afluencia de personas para brindarles información que les pueda ayudar a prevenir accidentes.
La Dirección General de Transporte atendió de enero a mayo del presente año, a más de 4 mil 850 alumnos en plateles escolares, 3 mil 550 trabajadores de dependencias estatales y federales, 7 mil 200 personas en los 20 polígonos de seguridad establecidos por la Secretaría de Seguridad Pública, 2 mil 675 en las caravanas Impulso, 900 en las caravanas “Actuar es Prevenir”, 517 en actividades a empresas privadas, 294 en capacitación a multiplicadores de la Universidad de Guanajuato y el resto en eventos especiales.
Todas estas actividades se han realizado en los municipios de León, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Manuel Doblado, Silao, Dolores Hidalgo, San Luis de la Paz, San Felipe, Guanajuato, Moroleón, San Francisco del Rincón, Romita, Salamanca, Purísima del Rincón, Cortázar, Irapuato, Celaya, Abasolo, Doctor. Mora, Pénjamo y Ocampo.
León, Gto. 13 junio de 2016.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en coordinación con la Secretaria de Seguridad Pública del Estado (SSPE), capturaron a HÉCTOR CANO DURAN, por los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa.
Como resultado de las diligencias realizadas por parte de Agentes de Investigación, Ministerios Públicos y Peritos especializados de la Región A, se logró esclarecer los hechos ocurridos el 3 de julio del 2014 y acreditar la participación en los mismos de Cano Duran y así dar cumplimiento a la orden de aprehensión emitida por el Juzgado Tercero Penal.
El día de los hechos Manuel Porfirio Holguín Valdez y Sergio Humberto Cisneros se dirigieron a un inmueble ubicado en Calle República del Salvador de la Colonia Obrera, en donde aparentemente harían una negociación con Héctor Cano Duran; sin embargo al arribar a dicho domicilio las víctimas son amagadas con armas de fuego, maniatados, cubiertos del rostro y golpeados, posteriormente los suben a un vehículo Nissan platina color gris y se dirigen hasta la calle Finlandia de la Colonia Los Paraísos.
En ese lugar el ahora detenido realiza varios disparos a las victimas quienes aún se encontraban a bordo del vehículo, falleciendo en el lugar Manuel Porfirio y quedando severamente lesionado Sergio Humberto por lesiones de arma de fuego.
Héctor Cano Duran, alias el “arrastrado”, de 24 años de edad, fue puesto a disposición del Juzgado competente a fin de resolver su situación jurídica.
Guanajuato, Gto., a 13 de junio de 2016.- El pasado viernes 10 y sábado 11 de junio, la compañía Avión de papel, presentó la obra de teatro “Puercoespín”, en el Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca y el Teatro Cervantes de Guanajuato, con apoyo del Instituto Estatal de la Cultura, en colaboración con el Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la región Centro-Occidente.
El público de salmantino y capitalino disfrutaron de esta puesta en escena, autoría del dramaturgo canadiense David Paquet, que durante una hora y media representó de una forma muy original y divertida los círculos viciosos de la vida en las relaciones humanas.
Con la dirección de Luis Manuel “Mosco” Aguilar y una magistral representación del experimentado elenco conformado por: Lorena Ricaño, Astrid Lomas, Carlos Hoeflich, Marco Aurelio Hernández, Jesús Hernández y Magdalena Caraballo, brindaron una excelente muestra escénica, reconocida por el Fondo Regional para la Cultura y las Artes Centro Occidente.
Al final el público asistente quedó muy satisfecho y despidió con aplausos a la compañía jalisciense Avión de papel, que así concluyeron sus presentaciones en nuestro Estado, reconociendo el apoyo brindado por el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, para el fomento de las artes escénicas de calidad en la Entidad.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 27 00.