Yearly Archives: 2016

Comunicado SEG-SNTE

[wzslider]A la sociedad y al magisterio guanajuatense:

La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) mantiene un diálogo permanente con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Secciones 13 y 45, en el marco de la Reforma Constitucional en materia educativa.

En ese contexto, la autoridad educativa local y la organización sindical han establecido compromisos conjuntos con el fin de elevar la calidad de la educación pública que se imparte en nuestra Entidad.

De igual manera, el Gobierno del Estado comparte con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su preocupación por los acontecimientos de Nochixtlán, Oaxaca, ante lo cual expresan lo siguiente:

  • Lamentan profundamente los hechos de violencia y se solidarizan con las familias de las víctimas.
  • Se pronuncian por el respeto al estado de Derecho.
  • Expresan su preocupación por posturas que pretendan hacer inviable la transformación del sistema educativo.
  • Refrendan su compromiso con la educación, la escuela pública, los docentes, las niñas y los niños de México.
  • Convocan a la sociedad a mantener presente el valor de la educación en la agenda nacional.
  • Reiteran a los trabajadores de la educación de Guanajuato el pleno respeto a sus derechos constitucionales.
  • Suman esfuerzos, en el ámbito de su responsabilidad, para elevar la calidad de la educación pública.

Aunado a lo anterior, es importante comunicarles a los trabajadores de la educación que el SNTE Secciones 13 y 45 y la SEG, de manera permanente coordinan acciones para atender los temas derivados de la Reforma Educativa, los inherentes al servicio educativo y de la relación laboral.

Además, en el compromiso de bilateralidad y responsabilidad compartida, ambas instituciones garantizan el pleno respeto a los derechos constitucionales de los trabajadores de la educación y su crecimiento profesional para elevar la calidad de su quehacer educativo.

El Gobierno del Estado y el SNTE Secciones 13 y 45, reconocen el compromiso y responsabilidad del magisterio guanajuatense para lograr una mejor calidad y equidad de la educación pública que reciben las niñas, niños y jóvenes en nuestro estado.

Anuncian SSPE y PGJE resultados de acciones en Celaya

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/477/2016

 [wzslider]

  • Operativo conjunto entre la SSPE, PGJE y SSP de Celaya, será de manera permanente y por tiempo indeterminado. Autoridades estatales anuncian resultados. 
  • Se refuerzan acciones en materia de seguridad por instrucciones del Gobernador Miguel Márquez Márquez: Alvar Cabeza de Vaca y Carlos Zamarripa.

 

Celaya, Gto., 28 de junio de 2016.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini y el Procurador General de Justicia del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre, anunciaron que el operativo conjunto con autoridad del municipio de Celaya se implementará de manera permanente y por tiempo indeterminado, por instrucciones del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez.

Durante una rueda de prensa en la que estuvo presente el Alcalde de Celaya, Ramón Lemus Muñoz Ledo y el Secretario de Seguridad Pública del municipio Cesar Vázquez; Cabeza de Vaca destacó que se han reforzado las acciones de seguridad en esta localidad.

Señaló que luego de un diagnostico realizado a este municipio, se han implementado un apoyo permanente con un estado de fuerza compuesto por  209 elementos por turno en las áreas que deben tener mayor presencia tanto en la zona urbana como rural.

Informó que este operativo arrancó el día 15 del presente mes y en conjunto con las autoridades municipales se han realizado 398 patrullajes terrestres; 4 patrullaje aéreos; se han revisado 4,911 personas; 2,687 vehículos y 1,833 motocicletas.

Reiteró que elementos de todas las divisiones de la SSPE se encuentran apoyando el operativo y en coordinación con la PGJE se han realizado 94 patrullajes; se han revisado 602 personas y 3,724 vehículos.

Alvar Cabeza de Vaca Appendini, también dijo que se ha reforzado el sistema 066 del municipio por lo que se han asignado 11 elementos del C5i para dar mayor atención.

Finalmente, el funcionario estatal exhortó  la población a realizar sus denuncias a través del 089.

En tanto el Procurador General de Justicia del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre, informó que a través de este operativo se han realizado 13 cateos estratégicos que han dado como resultado la recuperación de 18 motocicletas y 41 vehículos robados; además se han asegurado 8 armas de fuego y se han cumplimentado 20 órdenes de aprehensión, todas por delitos graves y de las cuales 12 son por delitos de homicidio.

Destacó que los grupos de inteligencias están trabajando en la ciudad de Celaya y del arranque de este operativo a la fecha, se ha logrado asegurar: 16 kilos de mariguana, 7,052 dosis de cristal y 7,052 dosis de cocaína, entre otras drogas.

Señaló que este es el comienzo de las actividades y de los resultados de cada una de las acciones implementadas en el combate a la delincuencia.

El alcalde de Celaya, Ramón Lemus Muños Ledo, dijo que desde hace 14 días se fortaleció el trabajado coordinado con la SSPE y PGJE con el objetivo de brindar una mejor seguridad a los ciudadanos celayenses.

Aseguran a hombre con droga en Tarimoro

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/478/2016

[wzslider]

  • Aseguran a un hombre en posesión de 160 dosis de mariguana en operativo coordinado entre la SSPE, la PGJE y el Mando Único de Tarimoro.

 

Tarimoro, Gto., 28 de junio de 2016- Mediante acciones coordinadas elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de Tarimoro aseguraron a un joven por la posesión 160 dosis de mariguana.

En un operativo conjunto en este municipio, fue detenido José ‘N’ de 21 años de edad, quien traía consigo ocho envoltorios de plástico, que en su interior tenían hierba verde y seca, al parecer mariguana.

El hombre, vecino de esta ciudad, fue detenido con un aproximado de 160 dosis, y puesto a disposición de la autoridad competente.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato refrenda su compromiso de trabajar por más y mejor seguridad para las y los guanajuatenses.

Realiza Gira de Trabajo la Sra. Maru Carreño de Márquez en Valle de Santiago.

Valle de Santiago; Gto.- 28 Junio de 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Guanajuato, encabezado por su Presidenta la Sra. Maru Carreño de Márquez, concluyó el ciclo de trabajo del Programa Red Móvil Guanajuato “Comunidad Diferente”, en Valle de Santiago ante poco más de Mil 500 beneficiarios del programa.

A través de este programa usuarios de los municipios de las regiones IV y VI correspondientes a: Pénjamo, Huanímaro, Abasolo, Yuriria, Moroleón, Uriangato, Santa Cruz de Juventino Rosas, Salamanca, Villagrán, Cortazar, Valle de Santiago, Jaral del Progreso y Tarimoro, se vieron favorecidos al obtener herramientas y adquirir conocimientos que les aportarán mayores oportunidades para tener un vida diferente.

“En DIF Estatal Guanajuato mediante la Red Móvil, estamos impulsando esa confianza que requieren para el crecimiento de  esas alas que hoy han crecido,  gracias a la aprendizaje, que les permitirá transformar sus vidas; porque buscamos darles herramientas para la vida, no cosas temporales, sino que perduren y dejen huella en cada uno de ustedes para: ser, estar y vivir bien.

La clave para que en nuestro Guanajuato haya cada vez más familias felices, unidas y exitosas,  tiene que ver con el trabajo coordinado y transversal entre dependencias que le ponemos ese Impulso Social a quien más lo necesita. Gracias a Red Móvil hoy comienzan a escribir su propia página, porque a partir de este día, ustedes serán los mensajeros replicadores como líderes que son, seguros estamos que compartirán sus experiencias con más guanajuatenses, lo que les convertirá en mejores personas, mejores familias y aportará para que tengamos una mejor sociedad”, señaló Carreño de Márquez.

Los beneficiarios de Red Móvil recibieron talleres, pláticas y conferencias mediante las cuales aprendieron temas como alimentación, salud, educación, así como impulso y fortalecimiento de la economía en el hogar a través de la impartición de talleres de manualidades, bisutería, producción de hortalizas a través de la cosecha en un huerto familiar  dentro de su hogar;  elaboración de composta, lombricultura, preparado de  pintura a base de baba de nopal, así como fabricar muebles con material reciclado como tarimas de madera, todo lo anterior con el fin de brindar un mejoramiento a su vivienda.

Con el cierre  de Red Móvil Comunidad Diferente los usuarios de  los 13 municipios asistentes conozcan el trabajo realizado con las cerca de 2 Mil 282 familias de las Regiones IV y VI; además visualizar  los resultados cualitativos y cuantitativos que se obtienen con la intervención de la Red Móvil Guanajuato “Comunidad Diferente”.

ENTREGA PRESIDENTA DIF ESTATAL 112 BECAS A BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES.

La Sra. Maru Carreño de Márquez también realizó la entrega de becas a beneficiarios de los Programas Desarrollo Integral del Menor y  Prevención de Riesgos Psicosociales en el municipio de Valle de Santiago a través de la Dirección de Acciones a Favor de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA).

“Con la entrega de estas 112  becas coadyuvamos para que las NNA sigan con sus estudios y se preparen, porque son herramientas que les permitirá no solo garantizar su futuro y asegurar que cursen la educación básica, sino también asegurará y alentarán su presente”, dijo la Presidenta del Patronato y Voluntariado del DIF Estatal Guanajuato Sra. Maru Carreño de Márquez.

En el evento estuvieron presentes: Sra. Maru Carreño de Márquez Presidenta del DIF Estatal, Ing. Manuel Granados Guzmán Presidente Municipal Valle de Santiago, Rocío Ambriz Arredondo Presidenta DIF Valle de Santiago, Fabián Rolando García Márquez Director de Desarrollo Familiar y Comunitario DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel Director General DIF Estatal Guanajuato, Katya Soto Escamilla Directora de Acciones a Favor de Niñas, Niños y Adolescentes DIF Estatal Guanajuato, Sra. Cristina Mosqueda González beneficiaria del  programa Red Móvil, Sra. Celia Mosqueda González beneficiaria del programa Red Móvil.

ÉNFASIS:

BENEFICIARIOS

Red Móvil “Comunidad Diferente”.

  • Región IVY VI
  • BENEFICIADOS: 2 Mil 282 Familias.
  • GRUPOS: 39
  • MUNICIPIOS: 13

Detienen en Valle de Santiago a una persona por portación de droga

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/477/2016

 

 [wzslider]

  • Elementos de la SSPE, PGJE y Mando Único de Valle detuvieron a una persona por la portación de cristal.

 

 

Valle de Santiago, Gto., 28 de junio de 2016- En un operativo conjunto elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de Valle de Santiago aseguraron a una persona por la posesión de droga conocida como ‘cristal’.

Derivado de una denuncia ciudadana al teléfono 089, elementos policiales detuvieron a una persona del sexo masculino en la calle Leandro Valle de esta ciudad.

En el lugar, fue asegurado José ‘N’ de 30 años de edad, vecino de esta ciudad, quien portaba consigo alrededor de 13 dosis de droga conocida como ‘cristal’.

El hombre y la droga fueron asegurados por los elementos y puestos a disposición de la autoridad competente.

Participa CEA en la Semana de la Sustentabilidad Alemania -México

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • Participa CEA en la Semana de la Sustentabilidad Alemania -México
  • Impulsan ahorro de energía en sistemas de agua de Guanajuato

Guanajuato, Gto.- Personal de la Comisión Estatal del Agua participó en la Semana de la Sustentabilidad Alemania – México, realizada por el “Organismo de Cooperación Alemana (GIZ)”, la cual se llevó acabo del 22 al 26 de junio en la ciudad de México, y cuya temática giro entorno al cambio climático, la biodiversidad y sustentabilidad urbana y energética.

 

Este evento se realiza con el objetivo fortalecer las estrategias sustentables entre estos dos países, a través de conferencias, paneles y mesas de trabajo con la participación de analistas y expertos en la materia.

 

En este marco, la CEA participó dentro de la mesa “Diálogos para un futuro Sustentable”, donde se trataron  temas referentes a la sustentabilidad y eficiencia de los sistemas de agua potable, así como en sistemas de saneamiento, en los cuales Guanajuato es pionero a nivel Nacional por los resultados en la implementación de diversas estrategias.

 

Un ejemplo que se destacó, es el proyecto piloto que se aplica en el municipio de San Francisco del Rincón, que se enfoca en mejorar la eficiencia de los sistemas de agua en cuanto al uso de energía eléctrica, el cual se pretende replicar a nivel mundial, generando sistema de agua más eficientes y amigables con el medio ambiente.

 

Además en seguimiento a los proyectos para mejora de eficiencia en sistema de agua, en el marco de la Expo Agua 2016 “Cambio Cultural, Uso Racional” a desarrollarse en septiembre próximo, personal de la CEA destacó que se presentará la guía para el diseño y operación de sistemas de tratamiento de aguas residuales con reactores UASB (Reactor anaerobio de flujo ascendente), filtros percoladores y humedales.

 

Lo anterior con la finalidad de impulsar la operación adecuada de sistemas de tratamiento por parte de los municipios y la capacitación constante de los operadores en el manejo de sistemas de saneamiento.

 

A la par se aprovechó la ocasión para tener vinculación con diferentes Organismos Operadores de Agua del País con el objetivo de compartir experiencias acerca del uso eficiente del vital líquido.

 

Así el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua continua impulsando acciones en beneficio del medio ambiente, la sustentabilidad y el vital líquido.

 

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

La SICES conforma Red Estatal de Cuerpos Académicos de las Escuelas Normales

Irapuato, Gto. 28 de junio de 2016.- En la Escuela Normal de Irapuato se llevó a cabo la firma del acta constitutiva de la Red Estatal de Cuerpos Académicos y Grupos de Interés de las Escuelas Normales Oficiales de Guanajuato.

La ceremonia fue presidida por el Dr. Arturo Lara López, Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior, el Mtro. René Jaime Rivas, Subsecretario de Educación Superior y la Mtra. Rosa María Mares Bermúdez, Directora para la Formación de Profesionales de Educación. En el evento estuvieron presentes 50 maestros integrantes de los cuerpos académicos y grupos de interés así como 10 directivos de las Escuelas Normales Oficiales del Estado.

En el acto se formalizó la constitución de la Red de Cuerpos Académicos y Grupos de Interés de las Escuelas Normales Oficiales del Estado, mediante la firma del acta constitutiva de este órgano académico y la presentación del plan de trabajo.

La Red surge como respuesta a la preocupación por los maestros integrantes de los cuerpos académicos de las escuelas normales, por fomentar el intercambio académico con pares académicos del estado de Guanajuato, y fomentar la colaboración para la investigación educativa, especialmente en el ámbito de la formación de maestros.

El Dr. Arturo Lara en su mensaje los invitó a “hacer sinergia y trabajo de equipo para del desarrollo del conocimiento y la investigación entre los cuerpos académicos, “Contar con las herramientas de la era de la información aunque este sólo será el primer paso, el siguiente es atacar problemas reales con diferentes formas de solución”.

El titular de la SICES declaró que “El concepto de cuerpos académicos, es una variable para definir la calidad de los cuerpos académicos, con el fin de contar con un mayor número de investigadores nacionales a favor de la educación”.

Firma con Cuerpos Académicos de las Escuelas Normales del Estado

Firma con Cuerpos Académicos de las Escuelas Normales del Estado

DSC_0241

Inaugura SG Foro para Presentación del Proyecto de Distritación Electoral.

  • Inaugura Secretario de Gobierno el Foro y Mesa Informativa Especializada para la Presentación del Proyecto de Distritación Electoral del Estado de Guanajuato.

 

  • Por primera vez representantes de las comunidades indígenas conocerán las reglas en el proceso de distritación y podrán externar su opinión a través de sus juntas locales y distritales.

 

  • Con la redistritación se impulsa la adecuada representación ciudadana y se le da el mismo valor a cada voto.

 

Guanajuato, Guanajuato, a 28 de junio de 2016.- El Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López, inauguró el Foro y Mesa Informativa Especializada para la Presentación del Proyecto de Distritación Electoral del Estado de Guanajuato, en el cual se evalúa la situación actual de la entidad en cuanto a la representatividad poblacional por cada Distrito Electoral.

 

El funcionario estatal, quien acudió en representación del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, dijo durante la inauguración del Foro y Mesa Informativa Especializada para la Presentación del Proyecto de Distritación Electoral, que estos trabajos permitirán recabar inquietudes y propuestas para tomar decisiones en la formalización de una nueva distritación electoral para nuestro estado.

 

Por primera vez se incluye a representantes de las comunidades indígenas, que conocerán las reglas en el proceso de distritación y podrán externar su opinión a través de sus juntas locales y distritales, también participan en este foro diversos sectores de la sociedad del ámbito profesional, empresarial, educativo, gubernamental y con las cuales el Consejo Genera del INE podrá tomar decisiones al respecto.

 

Antonio Salvador García López, explicó que la redistritación se basa en la dinámica social que hace que las regiones cambien, debido tanto al crecimiento demográfico, como a la movilidad de la población, lo que deriva en la reconfiguración del territorio.

 

Con la redistritación se evita la sub representación o sobre representación ciudadana ante las cámaras de Diputados y se le da el mismo valor a cada voto. Cabe mencionar que Guanajuato cuenta actualmente con 14 Distritos Federales y 22 locales.

Capturan a presunta narcomenudista en León

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/476/2016

 [wzslider]

  • Capturan elementos de la SSPE y PGJE, en León, a una presunta narcomenudista en posesión de 150 dosis de droga al parecer “cristal”.

 

León, Gto., 28 de junio de 2016.- Como parte de la acciones de combate al narcomenudeo, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y de la Procuraduría General del Justicia del Estado (PGJE), aseguraron en esta ciudad, a una mujer en posesión de 150 dosis de droga al parecer “cristal”.

El hecho ocurrió la tarde de este lunes, cerca de la calle La Luz en la comunidad de Duarte.

En este lugar, los efectivos estatales desplegaron un operativo que dio como resultado, la captura de una persona del sexo femenino quien se identificó como Valeria “N” de 24 años de edad, vecina de este municipio.

A la detenida, se le aseguró una bolsas de plástico, misma que contenía la cantidad para aproximadamente 150 dosis de una sustancia granulada y transparente con las características de la droga conocida como “cristal”

Tras lo ocurrido, los efectivos estatales pusieron a disposición de la autoridad correspondiente todo lo asegurado, así como a la persona detenida.

Aseguran droga en Jaral del Progreso

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/474/2016

 [wzslider]

  • Aseguran elementos de la SSPE y PGJE, en Jaral del Progreso, 86 mil dosis de droga al parecer mariguana.
  • Una denuncia ciudadana y trabajos de inteligencia e investigación, permiten el aseguramiento de la droga en la comunidad de La Bolsa.

 

Jaral del Progreso, Gto., 28 de junio de 2016.- Un total de 86 mil dosis de droga con las características de mariguana fueron aseguradas por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y de la Procuraduría General del Justicia del Estado (PGJE).

En atención a una denuncia ciudadana al 089 y derivado de los trabajos de inteligencia e investigación, la noche de este lunes, elementos del Grupo Táctico Operativo (GTO) de las FSPE en coordinación con la Policía Ministerial y la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la PGJE, desplegaron un intenso operativo en las inmediaciones de la comunidad La Bolsa.

En el lugar, se aseguraron un total de 17 paquetes encintados conocidos como “tabiques”, los cuales contenían en suma la cantidad para aproximadamente 86 mil dosis de una hierba verde y seca con las características de la mariguana.

Lo droga estaba distribuida en 15 paquetes de aproximadamente 5 kilos cada uno; uno más de 8 kilos; y uno de 3 kilos.

Tras lo ocurrido, los efectivos estatales implementaron los protocolos correspondientes para el aseguramiento de la droga, misma que fue puesta a disposición de la autoridad competente.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y de la Procuraduría General de Justicia del Estado, refrendan su compromiso en la construcción permanente de más y mejor seguridad.