Yearly Archives: 2016

Llega Vuelta del Centro a Celaya

IMG_6146El municipio de Celaya recibirá a los mejores exponentes del ciclismo nacional e internacional al albergar después de varios años de ausencia, la Edición 6 de la Vuelta del Centro 2016. Del 07 al 10 de julio, Guanajuato nuevamente protagonizará  uno de los eventos nacionales más importantes de este deporte al recibir a 20 equipos de México y de otros países.

Cerca de 160 ciclistas de talla nacional e internacional, han confirmado su asistencia a nuestro estado, y será justo en la ciudad de Celaya donde comenzará esta Ruta del Centro el próximo 07 de julio.

Guanajuato junto con San Luis Potosí y Aguascalientes; son los estados que recibirán esta Ruta con la participación de 20 equipos de México, Guatemala, Estados Unidos, Colombia, España y Chile; por mencionar  algunos.

Guanajuato estará representado por dos equipos Tennis Stars y CODE Guanajuato (selectivo estatal) y particularmente de Celaya estarán los ciclistas Jorge Segura y Martín Casas.

En rueda de prensa el alcalde de Celaya, Ramón Lemus resaltó la importancia de este certamen y dio la bienvenida a la organización de este tipo de eventos a favor de Celaya y de Guanajuato. Junto con el presidente de la Federación Mexicana de Ciclismo, Edgardo Hernández y el titular de CODE, Isaac Piña; hablaron de los pormenores de este evento deportivo, que sin duda generará una derrama económica importante para el estado y especialmente al municipio.

El día 07 de julio en la Avenida las Torres a las 17:00 horas se realizará un prólogo de 50 km para tener un ganador que parta como líder del pelotón y para el día 08  de julio, está programado un circuito en el Boulevard Adolfo López Mateos que constará de 110 km. De ahí el contingente parte con rumbo a San Luis Potosí para culminar en Aguascalientes.  

“Es un gran atractivo turístico para Guanajuato y por supuesto para  Celaya. Un ciclista arrastra con 5 personas más y todo esto es beneficio para el estado de Guanajuato. Vienen corredores de otros países que estarán participando”

C.P.EDGARDO HERNÁNDEZ
PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN MEXICANA DE CICLISMO

 

 

Guanajuato gracias al apoyo de todos los municipios ha crecido y Celaya no es la excepción,  hay una invaluable visión de su presidente y del sistema del deporte y el ciclismo ha crecido mucho; de muchos años se ha practicado aquí y por esa razón este planteamiento de llevarlo en Celaya”

L.E.F. ISAAC PIÑA VALDIVIA
DIRECTOR GENERAL COMISIÓN DE DEPORTE DE GUANAJUATO

En Red de salud Mental atiende a 10 mil 113 guanajuatenses con algún grado de riesgo de suicidio

Guanajuato, Gto. 4 de julio de 2016.- El Gobierno del Estado con la estrategia Impulso, dispone de un programa del fenómeno del suicidio identificando y atendiendo 10 mil 113 casos de guanajuatense con alguna conducta de suicido este año.

La identificación oportuna de estas personas y una atención integral ha permitido que existan desenlaces fatales.

Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud informó que las edades entre los 15 a 19 años son las predominantes en la mayoría de la atención de dichos casos, además el 82 por ciento son mujeres y el resto hombres.

La identificación de estas 10 mil 113 personas han sido en un 40 por ciento en una etapa moderada de intento de riesgo, en una etapa grave en un 19 por ciento y en un 41 por cientos en una etapa leve de intento.

Ortiz Aldana subrayó que desde Gobierno del Estado se implementan acciones de reforzamiento de salud mental con una red de unidades disponibles para la atención de las personas.

No obstante, pide a la población su colaboración para identificar a personas que puedan tener este tipo de riesgo, ya que muestran una serie de síntomas frecuentes.

Estos son:

Síntomas de la persona con riesgo suicida

-Cambia de hábitos alimenticios y presenta alteraciones en el sueño.

-Pierde de interés por actividades que realizaba normalmente.

-Se retrae de amigos y familia.

-Manifiesta emociones que se relacionan con huir y escapar.

-Puede abusar del alcohol y/o consumo de drogas.

-Descuida su aspecto personal.

 

Señales de alarma

-Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”.

-Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento.

-Se despide de sus seres queridos.

-Regala sus objetos y pertenencias.

-Se aleja de las personas que lo rodean.

-Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.

 

                                           La salud es compromiso de todos.

 

Recorren unidades móviles de orientación alimentaria instituciones educativas del estado

Guanajuato, Gto. 4 de julio de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) dispone de una unidad móvil de Orientación Alimentaria y Actividad Física que recorre el estado.

Ignacio Ortiz Aldana titular de la dependencia estatal explicó que como parte de la estrategia “Impulso” a través del programa de Alimentación y Actividad Física se realizan acciones preventivas y de promoción de la salud, dirigidas a la población escolar que van encaminadas a promover prácticas y estilos de vida saludables en alimentación, actividad física y consumo de agua simple.

Son dos unidades móviles que recorren y tienen presencia en todo el estado en coordinación con las ocho Jurisdicciones sanitarias.

En lo que va del año se han visitado más de 30 escuelas de educación primaria y secundaria, atendiendo aproximadamente 70 escolares por día, brindando en un año más de 18 mil intervenciones

Las unidades móviles viajan con cuatro promotores de salud para brindar asesoría.

Las actividades se componen de cuatro módulos o estaciones didácticas e interactivas que buscan de forma práctica y lúdica promover el autocuidado y la conciencia sobre los riesgos del sobrepeso y la obesidad, así como generar la inquietud en los participantes para buscar opciones que les permitan desarrollarse saludablemente.

Las estaciones o actividades que se realizan en las escuelas durante la visita de  la unidad móvil de salud son:

-Alimentación correcta.

-Consumo de agua simple.

-Actividad Física.

-Evaluación del estado nutricio, en el cual se mide talla y peso.

Este año el secretario de salud dio a conocer que se intensifican los recorridos ya que uno de los factores determinantes para la delimitación de enfermedades es orientar y acercar servicios preventivos de salud a los jóvenes y niños.

 

La salud es compromiso de todos.

DIF Estatal en Gira por Santa Catarina entrega 20 Proyectos Productivos a Beneficiarios de Red Móvil.

Santa Catarina, Gto a 04 de Julio de 2016.- El Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia encabezado por su Presidenta la Sra. Maru Carreño de Márquez en gira de trabajo por el municipio de Santa Catarina, realizó la entrega de 20 Proyectos Productivos a beneficiarios del Programa Red Móvil en esta ciudad y  San Luis de la Paz.

“En DIF Estatal, trabajamos en la profesionalización de las familias guanajuatenses, al contribuir con la generación y fortalecimiento familiar mediante el impulso de proyectos productivos que apoyen a la economía local, respetando siempre los recursos naturales y la cultura de cada uno de los municipios y sus comunidades, todo con la finalidad de transformar la vida de sus habitantes a través del desarrollo en sus comunidades.  Con el Programa de Red Móvil comunidad diferente trabajamos en el desarrollo comunitario en salud, alimentación, educación, vivienda, medio ambiente y actividades productivas”, informó la Presidenta de DIF Estatal.

Destacó que en total fueron entregados 20 Proyectos Productivos donde algunos de los giros apoyados fueron para la venta de pizzas, estéticas, elaboración de tortillas, taquerías, molinos, venta de comida, tiendas de abarrotes, papelería, cocina económica, elaboración artesanías, taller de costura (para la elaboración de trajes típicos).

LA SRA. MARU CARREÑO ENTREGA MOBILIARIO PARA EL FORTALECIMIENTO DE 2 COMEDORES COMUNITARIOS.

En el marco de la gira por Santa Catarina, Carreño de Márquez realizó la entrega de mobiliario y equipo para el fortalecimiento de 2 comedores comunitarios ubicados en las comunidades del Chapin y Tablón. “El objetivo es fortalecer las herramientas, mediante el mobiliario y equipo que es entregado a los operadores voluntarios de los comedores en los municipios; de esta manera buscamos fomentar un estilo de vida y  una alimentación, sana, variada y suficiente,  además de  mejorar la salud entre la población guanajuatense”, dijo la Presidenta del DIF Estatal.

El mobiliario entregado a los comedores consta de: mesas, sillas, licuadoras, extintores, vajillas, exprimidores, sartenes entre otros utensilios de cocina para la operación de los comedores, lo que permitirá a los operadores voluntarios, brindar una mejor atención y servicio a las familias guanajuatenses.

LLEVA DIF ESTATAL BECAS A BENEFICIARIOS DEL LOS PROGRAMAS DIM Y PREVERP.

La gira concluyó con la entrega de becas a beneficiarios de los Programas Desarrollo Integral del Menor y  Prevención de Riesgos Psicosociales en el municipio de Valle de Santiago a través de la Dirección de Acciones a Favor de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA).

“Al entregar estas 38  becas coadyuvamos para que las NNA de Santa Catarina, continúen con sus  estudios y se preparen, porque son herramientas que les permitirán, no solo garantizar su futuro y asegurar que cursen la educación básica, sino también alentarán su presente”, expresó, la Presidenta del Patronato y Voluntariado del DIF Estatal Guanajuato.

 

Firman SEG y STJE convenio de colaboración sobre el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes

[wzslider autoplay=”true”]-              Más de 800 alumnos y maestros, serán capacitados para impulsar una sana convivencia en el entorno escolar

Guanajuato, Gto., julio 4 del 2016.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, y el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, STJE, firmaron un convenio de colaboración en el marco de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, con el fin de coordinar acciones para informar, orientar y sensibilizar a la comunidad educativa de la entrada en vigor del sistema de justicia penal, sus contenidos y las consecuencias que implican las conductas antisociales.

El evento celebrado en las instalaciones de esta Secretaría de Educación de Guanajuato, fue encabezado por Eusebio Vega Pérez, Secretario de Educación de Guanajuato y por Miguel Valadez Reyes, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, así como los Consejeros de ese organismo.

Durante su intervención el secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez, afirmó que las acciones conjuntas que se realizarán entre las dos dependencias, “contribuirán de manera importante a impulsar una sana convivencia en el entorno escolar” y afirmó que en el primer semestre del Ciclo Escolar 2016 – 2017 se capacitarán a 800 directivos y docentes, se diseñarán, revisarán y editarán materiales de difusión para distribuir a docentes, alumnas y alumnos del nivel de educación secundaria.

Destacó el Secretario que con este convenio se busca educar sobre las causas que pueden desencadenar comportamientos antisociales que lleven a producir problemas en la salud, en el desempeño y la continuidad escolar o en la construcción de proyectos de vida y de entornos sociales que cada alumno genera.

Agregó que “la escuela es el contexto idóneo para la prevención”, porque permite llegar a toda la población adolescente, incluyendo los grupos de mayor riesgo, como las alumnas y alumnos con problemas de conducta, exclusión o con tendencia al abandono escolar y que maestras y maestros se constituyen en agentes de prevención, “por ser una figura significativa para los alumnos en términos de conocimientos, reflexión, orientación, generación de proyectos, convivencia, proyecto de vida y participación”.

Por su parte el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, Miguel Valadez Reyes, aseguró que el convenio permitirá realizar acciones preventivas entre los estudiantes de los 12 a los 18 años para crear conciencia en un espacio natural como son las escuelas.

Aseguró además que los esfuerzos entre las dos dependencias, permitirá difundir información sobre el sistema penal para los adolescentes y sobre la implementación de diferentes aspectos del sistema penal acusatorio con programas de difusión y crear una culturización para que se comprendan los sustentos y principios del nuevo sistema penal acusatorio.

Detienen a dos personas por el presunto robo a un comercio

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/504/2016

 [wzslider]

  • Detienen elementos de la SSPE y PGJE a dos personas por el presunto robo a un comercio del Mercado Municipal.

 

 

Uriangato, Gto., 04 de julio de 2016.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) detuvieron a dos personas por el robo a un comercio en este municipio.

Derivado de una denuncia ciudadana, elementos policiales se trasladaron al mercado municipal, donde un comerciante informó a los efectivos sobre el presunto robo de nueve mil pesos por parte de una persona del sexo masculino que abordó un taxi.

Tras implementar un operativo, fue detenido el vehículo de servicio público con dos hombres; el presunto responsable del robo, quien dijo ser menor de edad sin comprobarlo en ese momento e iba acompañado de Gabriel ‘N’ de 35 años de edad, ambos vecinos del municipio de Valle de Santiago.

Además, el conductor del taxi quedó en calidad de presentado ante las autoridades.

Los tres hombres y la unidad de servicio público fueron puestos a disposición de la autoridad competente para determinar su situación legal.

Aplica UTSMA segundo examen de ingreso

[wzslider autoplay=”true”]Se llevó a cabo en la UTSMA el segundo examen de ingreso para el próximo ciclo escolar 2016-2017, en el que 174 aspirantes se presentaron para dar continuidad a sus estudios en el nivel profesional.

Este fue el segundo de 3 exámenes de ingreso que realizará la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende; la restante fecha será el próximo 5 de agosto, para el cual las fichas ya están disponibles.

La UTSMA es la única institución de educación superior pública en el municipio de San Miguel de Allende, y ofrece 6 programas educativos: TSU en Agricultura Sustentable y Protegida, Mantenimiento área Instalaciones, Mecatrónica área Automatización y, Terapia Física con 2 áreas de especialidades: Turismo de Salud y Bienestar y Rehabilitación y las Licenciaturas en Gestión y Desarrollo Turístico y Gastronomía.

Los requisitos están disponibles en la página www.utsma.edu.mx o en los teléfonos 415 185 8339 ext. 203 y 211.

COVEG impulsará vivienda en Purísima y San Pancho

PURISIMA, GTO., 03 de julio de 2016.

 

Firman convenio de colaboración

 

COVEG impulsará vivienda

en Purísima y San Pancho

 

■ Se instalará y capacitará al personal

sobre el Sistema Geográfico Municipal.

 

■ Permite conocer demanda y tipos de vivienda, así como

información catastral y de infraestructura social.

 

 

PURISIMA DEL RINCON, GTO. 03 de julio de 2016.- Con la finalidad de impulsar acciones de vivienda para las familias que menos tienen, en forma conjunta con Purísima y San Francisco del Rincón, la Comisión de Vivienda del Estado –COVEG- signó dos convenios de colaboración que permite la instalación y capacitación de un Sistema Geográfico Municipal.

 

Así lo externó Adrián Peña Miranda, titular de COVEG, tras la firma de los documentos que permiten al municipio de Purísima coordinar acciones de vivienda con apoyo del gobierno estatal y en forma adicional para San Francisco del Rincón, contar con un programa que además de proveer de información, contribuye en la realización de su Plan Municipal de Vivienda.

 

La firma de los convenios fue presidida por los alcaldes José Juventino López Ayala e Ysmael López García, así como parte de los integrantes de los dos Ayuntamientos, los titulares de los Institutos Municipales de Vivienda y por la directora jurídica de COVEG, Doria Cristina Escobar.

 

 

El convenio general establece las líneas de coordinación de acciones en programas como: Aplicación de recursos de subsidios federales, municipalización de fraccionamientos, ejecución de obra pública, desarrollo de fraccionamientos, agilización de trámites, asesoría jurídica y técnica, elaboración del Programa Municipal de Vivienda y operación del Sistema Estatal de Información.

 

Por lo que respecta al convenio específico, establece bases y mecanismos de colaboración para capacitar e intercambiar información estadística y geográfica, que tendrá como resultado generar un Sistema Geográfico Municipal vía web y fortalecer las bases de datos del Sistema Estatal de Información e Indicadores de Suelo y Vivienda –SEIISV- propiedad de COVEG.

 

Finalmente Adrián Peña, comentó que esta herramienta optimiza la aplicación del recurso y ordena el crecimiento de la ciudad. El sistema se puede utilizar para contrastar la edificación con aspectos catastrales e incrementar la recaudación de manera ordenada y sobre todo justa.

 

Este programa (software) es un sistema caro que en el mercado debe fluctuar cerca de los 12 ó 14 millones de pesos, pero lo aporta el gobierno del estado a través de COVEG completamente gratis como apoyo a los municipios.

 

Como estimación del personal técnico, se espera que en un mes pueda quedar totalmente instalado e iniciar la capacitación del personal del municipio que operará el sistema, con el compromiso que será de tiempo completo y una constante actualización para que rinda los frutos esperados. Con ello podrán montar las capas que necesite el municipio, como: drenajes, escuelas, tomas de agua, lámparas existentes, viviendas existentes, cuantas habitadas, cÓmo están construidas, sistemas de transportes, líneas y movilidad , entre otros.

 

Hasta el momento se tienen firmados los convenios con 6 municipios como: Romita, Cortazar, Dolores Hidalgo, Purísima, San Francisco del Rincón y Jaral del Progreso. Durante la presente semana se signarán los compromisos de colaboración con Apaseo el Alto y Coroneo. También están a punto de firma con Silao, Uriangato y Dr. Mora.

 

Créditos COVEG a familias de San Francisco del Rincón

 SAN FRANCISCO DEL RINCÓN, GTO., 04 de julio de 2016.

 

Para mejoramiento de vivienda rural y urbana.

 

Créditos COVEG a familias

de San Francisco del Rincón.

 

■ 18 familias podrán mejorar sus viviendas.

 

■  Entrega COVEG los primeros 68 créditos en

9 municipios del Estado.

 

 

SAN FRANCISCO DEL RINCÓN, GTO.- Con créditos de COVEG, 18 familias mejoran, amplían y rehabilitan sus viviendas en comunidades rurales y la zona urbana del municipio. El gobierno del Estado, a través de la Comisión de vivienda, aportó 353 mil pesos, en apoyo de este primer grupo de beneficiarios.

 

Así lo informó el Ing. Adrián Peña Miranda, titular de la COVEG, quien acompañado por el alcalde de la ciudad, el Ing. Ysmael López García hicieron entrega de los primeros apoyos de este programa.

 

Durante el acto de entrega, Peña Miranda informó que este año la Comisión de Vivienda cuenta con un presupuesto de 10.5 millones de pesos para apoyar a las familias de los 46 municipios con créditos para el Mejoramiento de la Vivienda Rural y Urbana.

 

De esos recursos, 5 millones se destinan a las familias en comunidades rurales, 5 millones más para la zona urbana y 500 mil pesos destinados a personas afiliadas a la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado de Guanajuato y los municipios –FSTSEGM-.

 

 

Estos créditos que se otorgan para las familias con menores ingresos, consisten en una tarjeta prepagada con la cantidad autorizada y las familias pueden hacerla valer en todas las tiendas de materiales que forman parte del Padrón de Proveedores de COVEG, tales como: materiales para la construcción, aceros, pisos, equipos para baño, herrerías y muchos productos más a precios muy accesibles.

 

Las familias pagan sus créditos en abonos mensuales, acordes a sus ingresos y capacidad de pago. Los pagos pueden hacerlos cada mes en todas las tiendas Oxxo del país, los 365 días del año y las 24 horas.

 

 

Entrega COVEG los primeros créditos en 9 municipios.

 

Durante la presente semana, la Comisión de Vivienda estará entregando los primeros 68 créditos en 9 municipios del Estado, con una inversión de 1 millón de pesos.

 

Las familias que están recibiendo sus créditos son de los municipios siguientes: Ocampo (16), San Diego de la Unión (8), Tarimoro (6), Acámbaro (6), Apaseo el Alto (5), Coroneo (5), Dr. Mora (10), Victoria (5) y San Francisco del Rincón (18).

Recuperan vehículos con reporte de robo vigente

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/503/2016

 [wzslider]

  • Recuperan elementos de la SSPE y PGJE, el sur del estado, dos vehículos con reporte de robo vigente.

 

 

Uriangato, Gto., 04 de julio de 2016.- Durante operativos de patrullaje sobre carreteras del sur del estado, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), lograron la recuperación de dos vehículos con reporte de robo, en hechos distintos.

El primer hecho ocurrió en el kilómetro 10 de la carretera Celaya – Juventino Rosas, donde elementos de la Policía Estatal de Caminos realizaba un operativo de revisión a transportes de carga, recuperaron una camioneta marca Ford color blanco sin placas de circulación, misma que cuenta con reporte de robo vigente.

El segundo hecho, se suscitó sobre la carretera Romita – Irapuato kilómetro 1+500, donde se detectó una motocicleta marca Itálika de color negro sin placas, la cual, al verificar datos con el Sistema Estatal C5i cuenta con reporte de robo vigente.

Los elementos policiacos detuvieron al tripulante de la motocicleta, quien dijo llamarse Rodolfo ‘N’ de 23 años de edad.

La persona y las unidades fueron puestas a disposición de la autoridad competente para determinar su situación legal.