[wzslider autoplay=”true”]-El programa promoverá la participación democrática de los estudiantes de secundaria en la entidad
Guanajuato, Gto., julio 7 del 2016.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, firmó un convenio de colaboración con el Instituto Electoral del Estado, IEEG, en el cierre del programa República Escolar, con el fin de desarrollar competencias ciudadanas, promover la práctica de los valores éticos y democráticos para una convivencia libre de violencia, respetando la equidad de género y creando espacios de diálogo para la solución de conflictos en la comunidad educativa.
República Escolar es un modelo de formación ciudadana establecido desde el año 2013, que simula la organización política del país, con la finalidad de estimular la participación ciudadana de los estudiantes de nivel secundaria en la organización de sus planteles educativos.
República Escolar busca que sean capaces de identificar los alumnos, situaciones y circunstancias por las que es necesario trabajar de manera conjunta y organizada en la mejora y transformación de su entorno, con la participación y colaboración de docentes y padres de familia.
El evento celebrado en las instalaciones del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, fue encabezado por Eusebio Vega Pérez, Secretario de Educación; Mauricio Guzmán Yáñez, Presidente Consejero del Instituto Electoral, además de Adriana Sánchez Lira, Secretaria general de la sección 13 del SNTE y Luisa Fernanda López Manilla, alumna presidenta de República Escolar de la secundaria Quanax-huato, de la Capital.
Durante su intervención, el secretario de Educación Eusebio Vega Pérez, en un mensaje a los estudiantes de secundaria los convocó a “aprender mucho” al señalar que es muy importante que desarrollen sus aptitudes ciudadanas para aprender a ser y aprender a hacer en el desarrollo de sus competencias para la vida y alcanzar el desarrollo personal y profesional.
Agregó que es importante el desarrollo del modelo de República Escolar, el cual permite a los estudiantes conocer cómo pueden ser mejores ciudadanos, más informados y participativos en la toma de decisiones para beneficio de sus familias y la sociedad.
El Secretario de Educación informó que en este proceso que terminó con la firma del convenio con el Instituto Electoral, participaron más de 313 mil estudiantes del nivel de secundaria, pero además se contó con la intervención de maestros, madres y padres de familia, para enriquecer la enseñanza democrática.
Por su parte Mauricio Guzmán Yáñez, presidente consejero del Instituto Electoral, afirmó que la participación de los jóvenes estudiantes en los proceso democráticos permitirá mejorar su visión de la cultura ciudadana.
Celaya, Gto., 07 de julio de 2016- Como parte de las acciones para el reforzamiento de la seguridad en este municipio, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), detuvieron a un hombre en posesión de 120 dosis de droga, al parecer ‘cristal’.
En la calle Resurrección de este municipio fue detenido Julio ‘N’ de 43 años de edad, vecino de esta ciudad, quien traía consigo la cantidad aproximada para 120 dosis de una sustancia granulada y transparente, con las características de la droga conocida como ‘cristal’.
Por lo anterior, el hombre y lo asegurado fueron puestos a disposición de la autoridad competente para determinar su situación legal.
El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la SSPE y la PGJE, refrenda su compromiso de trabajar día con día para fortalecer la construcción de más y mejor seguridad para las y los guanajuatenses.
[wzslider autoplay=”true”]-Concluye con éxito el proyecto artístico “Punto de Encuentro”
Xichú, Gto. 7 de julio de 2016.- Durante cuatro meses los estudiantes de 5° y 6° de la Escuela Primaria Benito Juárez del municipio de Xichú trabajaron en el proyecto artístico “Punto de Encuentro” en talleres de escultura, barro, vídeo y panadería, entre otros.
El objetivo fue involucrarlos en diversas actividades para generar amor y responsabilidad por su comunidad de origen, así como vínculos con otros habitantes.
Los pequeños aprendieron técnicas de grabación en vídeo, realizaron cortometrajes y documentales sobre mitos, cuentos y leyendas de Xichú, asimismo vivieron de primera mano los oficios de la alfarería y la panadería.
Rubén Ernesto Maldonado Barrera del Colectivo la Herencia Viva de Conocimientos, explicó que las actividades fueron enfocadas en adentrar a los niños y niñas en la riqueza cultural de su entorno.
“Se les dieron contenidos que relacionaban artistas importantes de la historia junto con artistas locales. Fue abrirles el campo del conocimiento para que cuando salgan de la primaria tengan las herramientas para enfrentarse al mundo. Cuando vinculas a un individuo con su entorno y le permites conocer otros ambientes, hace al arte parte de su vida de una forma más fácil”, destacó.
Por ejemplo, los pequeños también conocieron algunas novedades tecnológicas como fue una impresora en 3D, a través de la cual escanearon sus cuerpos y fueron impresos en miniatura.
En la ceremonia de clausura del proyecto “Punto de Encuentro”, se realizó una cápsula del tiempo en donde los estudiantes depositaron objetos representativos de su infancia como juguetes, cartas y fotografías que podrán ver hasta dentro de 10 años.
El cierre de las actividades fue presidido por el director general para la Pertinencia y Corresponsabilidad de la Educación de la SEG, Víctor Manuel Espinosa Miranda; por el delegado regional de Educación Noreste, Armando Rangel Hernández y por el alcalde de Xichú, Eloy Leal Reséndiz.
Guanajuato, Gto. 7 de julio de 2016.- Este año 3 mil 176 guanajuatenses por consumo de drogas han sido atendidos de manera oportuna en los Centros de Atención primaria en Adicciones (CAPA).
En el marco del Primer Foro Regional de Prevención de Adicciones con Padres de Familia “Hablemos de Drogas”, el secretario de salud Ignacio Ortiz Aldana, dijo que el consumo de alcohol en mujeres ha incrementado en la entidad y la inducción a ello es la pauta para el consumo de otro tipo de drogas.
Este año por medio de los CAPA, la población tiene una alternativa de atención integral para dejar las drogas.
Por ejemplo, este año la dependencia estatal entre estos 3 mil 176 pacientes y en la Red de Salud Mental se han ha brindado 17 mil 100 consultas a pacientes por consumo de drogas.
“Queremos y estamos impulsando acciones de prevención en padres de familia para fortalecer estilos de crianza positiva en niños y adolescentes”.
Ortiz Aldana señaló que en el combate de las drogas no habrá dinero que alcance, por eso es necesario enfocar los esfuerzos en la cultura de la prevención partiendo desde el núcleo con los padres de familia.
De esta manera se impulsa la prevención de riesgos psicosociales en coordinación con sociedad y gobierno.
Destacó que de acuerdo a datos de la Encuesta Nacional de Adicciones el Principal problema de adicciones en México y Guanajuato es el alcohol, se presenta una incidencia de un 56.5 por ciento en la variable de alguna vez en la vida el 16 por ciento de los estudiantes presentan un consumo en forma excesiva y 15.4 por ciento consumo problemático.
En cuanto al consumo de tabaco con un 30.8 por ciento en la variable de alguna vez en la vida; en la patrón de consumo 7.9 por ciento en fumadores diarios y 4.2 para quienes han fumado más de 100 cigarros en su vida.
Pénjamo, Gto., 07 de julio de 2016.- Al momento en que portaba un arma de fuego y en posesión de 120 dosis de droga conocida como ‘cristal’ fue detenido un hombre vecino de La Piedad, Michoacán.
Mediante acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de Pénjamo, detuvieron a esta persona sobre el camino de terrecería de la comunidad Laguna Larga de Cortez a la altura de la carretera federal 90.
El detenido responde al nombre de Adrián ‘N’ de 39 años de edad, vecino de La Piedad Michoacán, quien traía consigo un arma de fuego y una sustancia con las características del ‘cristal’.
El arma de fuego es tipo revólver, marca Smith & Wesson, calibre 32 milímetros, abastecida con seis cartuchos útiles del mismo calibre, además de una pipa con residuos de la droga conocida como cristal, así como un envoltorio pequeño de plástico y en su interior sustancia cristalina con las características propias de la misma droga (cristal), aproximadamente para 120 dosis.
El hombre y lo asegurado fueron puestos a disposición de la autoridad competente para determinar su situación legal.
Aseguran a menor de edad por presunto robo a casa habitación.
En otro hecho, fue asegurado un joven del sexo masculino por el presunto robo de una casa habitación en este municipio.
Derivado de una denuncia ciudadana, los elementos policiales se trasladaron a la colonia Miguel Hidalgo, donde le fueron asegurados varios artículos, cuya procedencia no pudo comprobar.
Entre los artículos que le fueron encontrados están: un rollo de cable de cobre con recubrimiento plástico de color negro, un rollo pequeño de cable de cobre con recubrimiento de color rojo y blanco de aproximadamente cinco metros de largo, un candado forzado color cromado; tres ‘soquets’, y un ladrón de electricidad con foco de luz.
El joven, quien dijo ser menor de edad, sin comprobarlo en el momento, fue presentado ante la autoridad especializada.
SOP/COM2016/175
León, Gto., a 7 de julio de 2016.- Con el objetivo de brindar un servicio digno a los guanajuatenses en materia de seguridad la Secretaría de Obra Pública construye el edificio para la Defensoría de Oficio y amplía las instalaciones de la Subprocuraduría Región “A” con sede en León.
En gira de trabajo el Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda, supervisó las acciones en la Subprocuraduría de Justicia Región “A” en donde se invierten 70 millones de pesos para la construcción de oficinas periciales, una agencia al servicio de la ciudadanía las 24 horas del día y la unidad de atención integral a las mujeres con área de atención a víctimas.
Durán Miranda constató los trabajos de cimentación y excavación para la conformación de plataformas, acciones que registran un 12% de avance, obra que se proyecta concluir los primeros meses del próximo año y se licitará una segunda etapa para la construcción de un estacionamiento.
Conscientes de la importancia de tener edificios modernos que brinden confianza y seguridad a los usuarios, la Secretaria de Obra Pública y la Procuraduría General de Justicia se han coordinado para no afectar el funcionamiento diario del edificio.
Esta ampliación abarca también la construcción de salas de terapia, consultorios, ludotecas, vestíbulos, sanitarios, agencia de investigación, área de comunicación social y sala de prácticas para juicios orales.
Posteriormente el Secretario de Obra Pública supervisó los trabajos que se realizan en la construcción del edificio de Defensoría Pública con una inversión de 21.6 millones de pesos.
Este nuevo edificio proporcionará servicios de orientación, asesoría, conciliación y defensa adecuada, espacios que fortalecerán el trato de calidad y calidez que merecen los ciudadanos.
Con un avance del 27% en su construcción se realizan actualmente trabajos de colocación de estructura, armado para el muro de contención y zapatas, fabricación de acero de columnas y colocación de anclas y habilitado de acero para su cimentación.
Las acciones de esta obra concluirán este mismo año y en el mes de septiembre se licitará una etapa de obras exteriores que incluirá un estacionamiento con una inversión aproximada de 4.5 millones de pesos, así lo indicó el Secretario de Obra Pública.
Este edificio contará con oficinas de coordinación, cubículos de defensores públicos, área de servicios periciales, sanitarios, sala de juntas, cocineta y bodega, distribuidos en 3 mil metros cuadrados.
Para concluir el funcionario estatal destacó que ambas obras van en tiempo conforme a lo programado y confirmó que la temporada de lluvias no afectaría la materialización de las obras.
Acciones encaminadas a impulsar la dinámica para la impartición de justicia en Guanajuato y dejan en claro que lo más importante para Gobierno del Estado es el ciudadano y brindarles obras que mejoren su calidad de vida.
Guanajuato, Gto., a 07 de julio del 2016.- El pasado martes 5 de julio en las instalaciones de Pastita del Festival Internacional Cervantino (FIC), se reunieron representantes de distintas instituciones para tratar temas de logística y planeación de la presentación del programa de la XLIV edición del FIC.
En la junta de planeación estuvieron presentes la Dr. Sara Julsrud, directora de Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato; Mónica Campos de Relaciones Públicas del Ayuntamiento de Gto; Moisés Aguilar de Comunicación Social de Gobierno del Estado; Juan Ramos de Giras y Eventos Especiales; Cecilia Pohls Covarrubias de Anfitrionía; Lorena Flores, directora de planeación de FIC, e Hilda Anchondo titular de la Coordinación de Enlace Gobierno Estatal FIC.
Durante esta reunión se trataron temas relacionados con el protocolo que se llevará a cabo durante la presentación del FIC, tales como la llegada de los invitados especiales, transporte, orden del día y conferencia de prensa, entre otros asuntos.
Asimismo se puso a consideración de los presentes un borrador de la invitación a dicho evento. La representante del municipio pidió que se incluyera el logotipo del Ayuntamiento ya que sólo estaban integrados los de la Secretaría de Cultura, FIC y Gobierno del Estado, a lo que se le respondió que se consideraría su propuesta para el diseño.
Ante esta observación el logotipo del Ayuntamiento de Guanajuato fue integrado a la invitación, que empezó a circular el pasado 6 de julio por la mañana, la cual incluye los logotipos de Secretaria de Cultura, Gobierno del Estado de Gto, Ayuntamiento de Gto, UG y el de los invitados especiales como es España y Jalisco.
Finalmente cabe señalar que no fue una reunión del Comité Organizador del Festival Internacional Cervantino (COFIC) ni estuvieron presentes los titulares de dicha comisión.
Por otro lado en ningún momento se trató el tema de la impresión de folletería, programas y productos promocionales del Festival Internacional Cervantino.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 27 00.
Cuerámaro, Gto., 07 de julio de 2016- En acciones coordinadas, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), junto con el Mando Único de Cuerámaro, fue asegurada una motocicleta con reporte de robo vigente.
Los efectivos policiales se encontraban realizando labores de vigilancia y patrullaje sobre el camino a la comunidad de Tupátaro, cuando detectaron una motocicleta Itálika 110 color rojo.
Tras verificar datos con el Sistema Estatal C5i, informaron a los elementos policiales que la unidad cuenta con reporte de robo vigente.
El tripulante, quien responde al nombre de Roberto ‘N’ de 41 años de edad, no pudo comprobar la propiedad del vehículo, por lo que fue detenido.
El vehículo y la persona fueron asegurados para ponerlos a disposición de la autoridad correspondiente.
Doctor Mora, Gto. 7 de julio de 2016.- Alcaldes del noreste de Guanajuato sesionaron en la Segunda Reunión Ordinaria de la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud.
El Dr. Martín Milán López, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria II en representación del secretario de salud Ignacio Ortiz informó que se trabaja en la certificación de los municipios del noreste como saludables.
También en un proyecto con los alumnos de instituciones educativas para alcanzar los estándares del programa Escuela y Salud y la certificación de comunidades saludables.
Entre los temas que abarca la certificación se encuentra el consumo de agua limpia, el manejo de excretas, manejo de residuos sólidos, fauna nociva, control canino, campañas de reforestación.
Detecciones de cáncer de mama, cáncer cervicouterino, nutrición, diabetes mellitus, control del embarazo, hipertensión, vacunación, además de contar con una casa amiga, en la cual donde se encuentra una agente procuradora de la salud capacitada en manejo y atención de enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias.
Las autoridades de salud acordaron enviar la calendarización de la unidad móvil que asistirá a las escuelas del noreste con los temas de alimentación y actividad física a los alcaldes para que apoyen esta actividad con las diferentes áreas del municipio.
Participaron los alcaldes de Doctor Mora, Cristian Flavio Ríos Galicia de Victoria Héctor Teodoro Montes Estrada, de Santa Catarina Lázaro Cárdenas Cabrera y de Atarjea José Luis Rivas Loyola. Además de representantes de los municipios de Allende, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Tierra Blanca y Xichú.
Se sumaron los nueve directores municipales de salud y directores de los hospitales generales de San Luis de la Paz y Materno Infantil.
En la Segunda Reunión Ordinaria de la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud se hizo hincapié en la necesidad de fortalecer los mecanismos de comunicación entre unidades de primer y segundo nivel para la referencia oportuna de pacientes en riesgo obstétrico y así prevenir mortalidad materna.
En esta tarea interviene y es fundamental el municipio para que desde sus programas impulsen acciones informativas sobre síntomas de riesgo obstétrico.
Entre los acuerdos establecidos se encuentran avanzar en los procesos de certificación de Municipios, entregando el diagnóstico de salud, priorización de temas de Salud y Plan de Trabajo Municipal.
[wzslider autoplay=”true”]-San Miguel de Allende cumple ocho años como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
San Miguel de Allende, Gto.- En el marco del 8° aniversario de San Miguel de Allende y el Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco como Patrimonio Cultural de la Humanidad, del 5 al 8 de julio se realiza el 4° Congreso Nacional de Patrimonio Mundial en este municipio.
El secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez, fue el encargado de inaugurar este evento en representación del gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Máquez.
Asimismo, como parte de las actividades del congreso, se entregó la Medalla 7 de Julio al historiador Miguel León- Portilla y a la periodista Cristina Pacheco, por su importante labor en la preservación y conservación del patrimonio material, inmaterial y humano desde sus respectivos ámbitos de acción.
El programa incluye diversas conferencias, paneles y presentaciones editoriales, evento organizado por su director general Adolfo Rubio.
Entre las conferencias destaca la del embajador de Ecuador en México, Leonardo Arízaga Schmegel con el tema “Quito, primera ciudad de américa inscrita en la lista del patrimonio mundial de la UNESCO”.
Otro temas son: “Los palenques productores de mezcal artesanal, identidad y pertenencia”, “El patrimonio de la humanidad de Querétaro”, “Dolores Hidalgo, pueblo mágico por excelencia”, “Puebla, patrimonio de la humanidad” y “El cronista como fedatario del haber histórico, arquitectónico y artístico”, entre otros.
La presentación editorial está a cargo del doctor Bernardo García Díaz con la publicación “Tlacotalpan y el renacimiento del son jarocho en sotavento, identidad y pertinencia”.
En su mensaje el secretario de Educación, Eusebio Vega, dijo que el patrimonio mundial es un tema que inspira un sentimiento de identidad y pertenencia, y que al mismo tiempo fortalece los vínculos entre el pasado, presente y futuro.
Comento que hay que reconocer y valorar el patrimonio de la humanidad, con el fin de protegerlo, cuidarlo y rescatarlo.
“San Miguel de Allende es un buen ejemplo del patrimonio mundial, es sus plazas, en sus calles, iglesias, sus teatros, sus muros, cúpulas y torres, se materializa el paso del tiempo testimoniando con ello el transito de las generaciones que le dan vida y permanencia”, finalizó.