Jerécuaro, Gto., a 08 de julio de 2016.- Protege el campo el Gobierno del Estado con la entrega de los apoyos del Componente de Atención a Desastres Naturales (CADENA) en el municipio de Jerécuaro.
Hoy el titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Javier Usabiaga Arroyo entregó los cheques de dicho programa en compañía el alcalde Jorge Vega Castillo y de Silverio Rojas en representación del delegado de Sagarpa.
El funcionario estatal dijo que con ese tipo de seguros buscan proteger el campo ante las contingencias del clima presentadas durante el 2015, por las que algunos productores perdieron sus cosechas.
“Este tipo de apoyos contribuyen al desarrollo integral del campo, para que ustedes reactiven sus actividades económicas y obtengan mayor productividad para este ciclo agrícola” puntualizó.
Durante el evento se entregaron 3 cheques de manera simbólica a Ma. Carmen Ramírez Olvera de la comunidad de San Lucas, Alicia Piña Reyes de la comunidad De Peña y a Raúl Silva Corona de la comunidad de San Pablo.
Posteriormente Piña Reyes, en representación de todos los beneficiados, agradeció la atención y apoyo prestado a los productores afectados.
Durante el evento se contó con la presencia de la diputada local Esthela Chávez Cerrillo, el diputado federal René Mandujano Tinajero y el Secretario del H. Ayuntamiento Lourdes Soto Rodríguez.
Entrega Secretaría de Gobierno a través del Instituto de Tenencia de la Tierra 134 escrituras en beneficio de más de 500 habitantes de Salamanca.
Los beneficiados son habitantes de los asentamientos Efrén Capiz Villegas, Tierra y Libertad, Nuevo México y Valle Hermoso.
Salamanca, Guanajuato, a 08 de julio de 2016.- La Secretaría de Gobierno entregó, a través del Instituto de Tenencia de la Tierra, 134 escrituras en beneficio de más de 500 habitantes de este municipio.
Los beneficiados son habitantes de los asentamientos Efrén Capiz Villegas, Tierra y Libertad, Nuevo México y Valle Hermoso.
Javier Rodríguez Moctezuma, Director General del Instituto de Tenencia de la Tierra, dijo que el documento que reciben las familias beneficiadas además de la seguridad jurídica les otorga tranquilidad sobre sus propiedades.
El funcionario estatal agregó que el Gobierno del Estado continúa trabajando de manera coordinada con el municipio de Salamanca, para la regularización de los asentamientos Ampliación Rinconada El Belén, Valtierrilla, Colonia Don León Guzmán, La Esperanza, La Luz, Reforma Quinta Etapa y Ampliación El Rocío, donde existen más de 3 mil 700 viviendas y se beneficiará a más de 16 mil personas.
Cabe señalar que las familias que reciben sus escrituras, las obtienen a un costo menor a lo normal, gracias al convenio firmado entre el Gobierno del Estadio y el Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato.
La Entrega de Escrituras brinda seguridad y certeza jurídica al patrimonio de las familias Guanajuatenses y la oportunidad de acceder a programas municipales de urbanización como agua, luz y drenaje, para mejorar su calidad de vida.
Guanajuato, Gto. 8 de julio de 2016.- El Gobierno del Estado impulsa la atención en salud mental de la población guanajuatense por medio de clínicas especializadas en el manejo de tratamiento ambulatorio de pacientes con algún trastorno mental.
Don Adrián originario de San Miguel de Allende, es uno de los más de 3 millones afiliados al Seguro Popular y de los más de 3 mil 500 guanajuatenses en control de un trastorno mental que con el apoyo familiar ha ido superando y controlando.
Su esposa la señora Virginia Romero Aguilera dijo que desde el 2009 el padecimiento en su cerebro ha sido controlado al grado de evitar su internamiento.
“No nos cuesta el medicamento porque con el Seguro Popular nos los dan aquí en el Hospital y sobre todo nos tratan muy bien muy amable el médico y la enfermera y sobre todo yo estoy a gusto venimos cada cuatro meses”.
La señora Virginia invita a las personas que padezcan de su mente a las clínicas que la Secretaría de Salud dispone de manera gratuita, para que reciban un tratamiento ambulatorio y que con una buena alimentación en casa, la toma de su medicamento y reposo a tiempo pueden mantenerse controlados.
De esta manera, Guanajuato cuenta con una Red de Salud Mental única en el país con profesionales de la salud con prometidos con la atención de la gente.
Como la clínica de tratamiento al que asiste Don Adrián, en Guanajuato existen 9 Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA) ubicados en Irapuato, Celaya, Salamanca, Silao, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende y dos más en León, que han permitido identificar de manera oportuna a pacientes en problemas de consumo de drogas y que necesitan algún tratamiento de salud mental.
En caso de ser necesario son referidos al Centro de Atención Integral en Salud Mental (CAISAME) se atienden casos de comorbilidad psiquiátrica asociada al consumo de drogas y al Centro de Atención Integral en Adicciones (CAIA), cuyo objetivo es otorgar servicios Integrales de Prevención, Intervención Breve y tratamiento ambulatorio básico e intensivo en Adicciones, que permita la reducción del daño, con servicios ambulatorios y clínica de día.
León, Gto. 8 de julio de 2016.- La práctica del deporte es fundamental para delimitar potencialmente la aparición de enfermedades; así lo dio a conocer el secretario de salud, Ignacio Ortiz Aldana en el marco del Congreso internacional del Deporte.
Advirtió que no existirá presupuesto que alcance para delimitar la aparición de enfermedades sino se apuesta en el primer nivel de atención en sentido preventivo y con el apoyo de la actividad física y el deporte.
El titular estatal de salud ejemplificó que Guanajuato es la entidad con mayor número de Grupos de Ayuda Mutua (GAM) con 500 agrupaciones de un promedio 25 a 30 personas cada uno.
Son pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles que están en un control y tiene como eje, la práctica de la activación física y llevar una dieta saludable.
“Nosotros prácticamente representamos el estado con mayor control de enfermedades crónicas no transmisibles específicamente diabetes e hipertensión, y de aquí radica mucho la prevención y promoción porque no habrá presupuesto que alcance”.
Solamente en ambas patologías (diabetes e hipertensión) al año se erogan 60 millones de pesos al año. Por eso la importancia de la práctica del deporte para contribuir a la prevención de este tipo de patologías.
“Tenemos programas muy establecidos en los diferentes grupos de edad, también tenemos Grupos Promotores para Adolescentes para fortalecer una dieta saludable y física, delimitar potencialmente algunas situaciones o consecuencias”.
Ortiz Aldana exhortó a la población a que acuda a su unidad de salud más cercana para recibir atención mediante un chequeo general, de esta manera se delimitan enfermedad que puedan ser la causa de complicaciones, además de otras variantes como alcoholismo, riesgo suicida y violencia.
Además se pueden delimitar algunas enfermedades que puedan ser la causa de complicaciones incluyendo alcoholismo y suicidio, violencia.
Por su parte Daniel Aceves Director de Prospera reconoció la labor de Secretaría de Salud en pro de la salud de la población haciendo eco a nivel nacional.
[wzslider]
Serán beneficiados más de 900 alumnos y alumnas.
En León, Gto. a 8 de julio de 2016.- El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, lanzó este viernes las licitaciones públicas para construir dos escuelas nuevas y ampliar la Telesecundaria número 581.
El Director General de la dependencia, Pedro Peredo Medina, dijo que el Gobierno del Estado continúa realizando inversiones, para la construcción y rehabilitación de espacios educativos, en todos los municipios, al tiempo que extendió la invitación a todos los constructores a participar.
“El Gobierno del Estado, a través del INIFEG, está haciendo inversiones importantes en León, ya que en estos momentos inicia la licitación para la construcción de una primaria y una secundaria en el fraccionamiento Loma Dorada; también así mismo, en la Localidad de Ibarrilla, en la Telesecundaria número 581, estaremos haciendo labores de rehabilitación y de construcción de nuevos espacios. Con estas inversiones el INIFEG beneficia a cerca de 900 alumnos y alumnas con la construcción de estas escuelas, lo cual permitirá que los alumnos sigan con sus estudios en espacios dignos, en espacios agradables, para que ellos puedan realizar su educación”.
En la licitación pública no. 71 se convoca para construir una nueva secundaria en el boulevard Loma Dorada, de la colonia del mismo nombre, la cual contará con un edificio que en planta baja tendrá escaleras, una dirección, tres aulas y un servicio sanitario; la planta alta tendrá cinco aulas. Se incluye también la construcción de la barda perimetral, colocación del enmallado perimetral, construcción de un patio cívico con su asta bandera, el pórtico de acceso, cisternas y un módulo de bebederos.
La segunda escuela de nueva creación en licitación, se ubica también en la colonia Loma Dorada y tendrá espacios similares a la otra, es decir un edificio de dos pisos además del patio cívico, la barda perimetral, cisternas y el módulo de bebederos.
La tercera obra de este paquete de licitaciones del INIFEG, es la ampliación de la Telesecundaria número 581, en la Localidad de Ibarrilla, que tendrá dos nuevos módulos; el primero con una dirección y tres aulas, y el segundo contará con un aula de usos múltiples y dos aulas.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/524/2016
[wzslider autoplay=”true”]
Mérida, Yuc., 8 de julio de 2016.- Durante la Segunda Sesión Conjunta de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, Policía Federal y Protección Federal, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presentó el Modelo de Licenciatura Policial Nacional.
En su intervención, hizo referencia que en la XII Sesión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública (CNSSP), se acordó impulsar la profesionalización policial a nivel nacional.
Señaló que en seguimiento a dicho acuerdo, durante los trabajos del año 2015, de la CNSPP, acordaron conformar una comisión de estudio para la implementación de un plan y programa homologado.
Por ello, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca, propuso un Modelo de Licenciatura Policial Nacional que consta de la creación de un tronco común o programa básico, el cual consta de 28 materias impartidas durante cuatro semestres y el resto de las asignaturas que integren dicha formación profesional se designen, en cada estado o región, considerando sus necesidades o características específicas.
Planteo algunos de los requisitos de ingreso, entre los que destaca contar con la certificación de Control de Confianza.
Expuso, que el objetivo general de la Licenciatura Policial, es generar planes y/o programas de estudios homologados, que cuenten con elementos educativos suficientes y de calidad, para que los miembros de las corporaciones de seguridad, desarrollen sus funciones, considerando las necesidades de cada Estado.
Destacó que para estos efectos, los programas teórico-prácticos, están basados en contenidos temáticos enfocados a las actividades realizadas en su intervención como policías, atendiendo los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos.
Dijo que los egresados de la Licenciatura Policial, saldrán con las capacidades para gestionar la seguridad pública a partir de las políticas, programas, modelos, estrategias y acciones institucionales encaminadas a la prevención y reacción ante el fenómeno criminal.
Así como actuar con apego a los principios jurídicos de la seguridad pública, a través de competencias legales que orientan su ejercicio profesional a la vigilancia y procuración de la normativa de esta función.
Otro de los atributos de los egresados será saber identificar factores criminológicos en contextos sociales determinados, para obtener información pertinente al diseño e implementación de estrategias de prevención, intervención y asistencia victimológica.
Además de investigar fenómenos inherentes a la seguridad pública utilizando metodologías, técnicas y herramientas que le permitan plantear propuestas integrales tendientes a generar condiciones de seguridad.
Subrayó que dicha propuesta, es un proyecto que deberá ser presentado por conducto de la Secretaría Técnica de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública ante la Secretaría de Educación Pública, a fin de que en su momento sea esta la instancia, en el marco de su competencia, la que otorgue el rango de validez oficial.
SOP/COM2016/176
Irapuato, Gto.- 8 julio 206.- La Secretaría de Obra Pública anuncia que para finales del mes de julio arrancará la rehabilitación del camino de acceso a la comunidad el Carrizal Grande en el municipio de Irapuato, en beneficio, principalmente, de más de 3 mil habitantes y una inversión de 2.7 millones de pesos.
El Director General de Carreteras Estatales, de la Secretaría de Obra Pública, Jorge Luis Alvarado Monzón, confirmó lo anterior luego de que se diera a conocer los resultados del concurso de licitación de esta importante obra para las familias irapuatenses.
La empresa Constructora Mouro S.A de C.V será la encargada de los trabajos de rehabilitación del camino, quien tendrá un plazo de 75 días para la ejecución de la obra que contribuirá a impulsar el desarrollo social de esa zona del municipio fresero.
En cuanto a las acciones que habrán de realizarse apuntó que es una longitud de 2.20 kilómetros en los cuales se hará la recuperación de pavimentos asfálticos, sellado de grietas, colocación de carpeta de concreto asfáltico, así como riego de sello y señalamiento vertical y horizontal.
Alvarado Monzón señaló que una vez que se hayan cumplido los requisitos de contratación, la obra podría arrancar la última semana del mes de julio y concluir en el último trimestre del año.
Esta obra forma parte del programa mejores caminos, con el que se fortalece la conectividad del municipio y contribuye a la generación de empleos lo que permite impulsar la calidad de vida de los habitantes de I
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/523/2016
[wzslider]
Cuerámaro, Gto., 08 de julio de 2016- En acciones coordinadas, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de Cuerámaro, aseguraron 400 dosis de droga conocida como mariguana.
Derivado de una denuncia ciudadana, elementos policiales implementaron un operativo coordinado, donde detuvieron a Juan ‘N’ de 38 años de edad, quien traía consigo tres bolsas de plástico transparente conteniendo hierba verde y seca, con las características de la mariguana, para un aproximado de 400 dosis.
La persona y lo asegurado, fueron puestos a disposición de la autoridad competente para determinar su situación legal.
El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato, establece acciones de combate al narcomenudeo en la entidad.
[wzslider]
Este lunes inician los trabajos.
Irapuato, Gto. a 8 de julio de 2016.- Por la seguridad de los niños y las niñas, el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, reconstruirá la barda del Jardín de Niños María Montessori. Así lo dio a conocer el Director General de la dependencia Pedro Peredo Medina.
La barda perimetral de la institución, ubicada en el fraccionamiento Pradera, está dañada y podría derrumbarse, por lo cual el INIFEG, iniciará la demolición y reconstrucción de la misma a partir de este lunes 11 de julio.
“En acuerdo con el Delegado de Educación de la zona Gabriel Espinoza Muñoz hicimos el diagnóstico y como ocurre en estos casos, tratándose de la seguridad de los menores, en INIFEG estamos dando prioridad a esta obra; ya contratamos a la empresa que iniciará a partir del lunes de la próxima semana los trabajos, todo para que los niños, las niñas y las personas que circulan por la zona, no corran ningún riesgo”, puntualizó Pedro Peredo.
Agregó que “el trabajo nuestro es atender a los padres de familia, queremos garantizarles que sus hijos e hijas estudien en las mejores condiciones posibles y está acción del arreglo de la barda, es necesaria. Son 60 metros lineales los que se estarán reconstruyendo”.
El titular del INIFEG comentó que el costo aproximado de la reconstrucción de la barda asciende a 260 mil pesos aproximadamente y se estima que en un mes estará lista.
Los criterios de construcción, reconstrucción y rehabilitación de escuelas del INIFEG obedecen a la seguridad de los escolares en primer término y a las necesidades de ampliación de matrícula.
Peredo Medina reiteró el compromiso del Gobierno del Estado en continuar construyendo y rehabilitando espacios educativos en todos los municipios y sus comunidades.
[wzslider autoplay=”true”]-Obtienen experiencias en entornos reales de aprendizaje.
Las empresas Beiersdorf Manufacturing México, (NIVEA) de Silao, y Proteínas y Oleicos, de Apaseo el Grande, Gto., en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato, entregaron reconocimientos a los alumnos de Conalep y CECyTEG que egresaron del Modelo Mexicano de Formación Dual.
En este programa los alumnos fortalecen sus competencias personales y profesionales, además de que se benefician mediante la vinculación y prácticas con las empresas del sector, lo cual les proporciona experiencias en entornos reales de aprendizaje.
En la empresa Nivea, se distinguió a los alumnos de Conalep Plantel Silao de la Especialidad de Mecatrónica quienes culminaron el programa MMFD como 2ª Generación, en un periodo de aproximadamente año y medio comprendido desde febrero de 2015, hasta junio de 2016.
Los alumnos reconocidos son Santiago Juárez López, Mario Jesús Hernández Rodríguez y Mario Omar Alcalá Velázquez, y sus instructores, Diego Crespo y Osvaldo Sánchez.
La entrega de reconocimientos corrió por parte de Ángel Plaza, representante del programa en COPARMEX León, el responsable MMFD en Conalep plantel Silao José Daniel Gómez Garza, Sandra Fabiola Avalos Martínez y Alejandro J. Lázaro Oliva en representación de la Secretaría de Educación del estado de Guanajuato, además de los responsables dentro de la empresa: Laura Hernández, coordinadora de RH y el director general de Recursos Humanos, Edgar Ayala.
Se aseguró también una tercera generación dentro de esta empresa con lo que se consolida el programa.
Empresa Proteínas y Oleicos, Apaseo el Grande
En la empresa Proteínas y Oleicos de Apaseo el Grande, Gto., se reconoció a los alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECYTEG) Especialidad de Electromecánica que culminaron el programa MMFD como 1ª Generación dentro de la Empresa Proteínas y Oleicos en el periodo de aproximadamente un año.
Recibieron la distinción los alumnos: Josué Mata Bautista; Carlos Alberto González Tierrablanca; Luis Ángel González López y Pedro Ricardo Mata Malagón.
El Ing. Gerardo López Jefe de Mantenimiento, Ing. Ramiro Ramírez R. Supervisor de Mantenimiento en Refinería, Ing. Sergio Garcia L. Gerente Encargado de Refinería y la Lic. Patricia Arizmendi Gerente de Recursos Humanos, agradecieron a los organismos colaboradores dentro del MMFD donde resaltaron que esta tipo de programas respaldan apoyan de manera importante y positiva a la industria y a los estudiantes.
La entrega de reconocimientos fue realizada por Ma. Teresa Judith Nieto, directora de CECYTEG Apaseo el Grande y el Lic. Ángel Plaza, representante del programa en COPARMEX León. También se contó con la presencia del responsable coordinador del MMFD CECYTEG, Raúl Ruiz Acevedo, y Alejandro J. Lázaro Oliva en representación de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
De la misma forma, se aseguró una 2ª generación del programa Modelo Mexicano de Formación Dual.