COMUNICADO DE PRENSA- IG/014/16
Oxnard, California 9 de julio de 2016.- El Secretario de Desarrollo Social y Humano, encabezó la segunda sesión ordinaria del Consejo Directivo del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias, en representación del Gobernador del Estado, que se realizó en las instalaciones del Consulado de México en Oxnard, California.
El Secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinuhé Rodríguez Vallejo, al inicio de la reunión agradeció a todos los miembros del consejo directivo por todas las acciones que realizan para atender las necesidades de los migrantes, además extendió un saludo y les dio la bienvenida de parte del Gobernador Miguel Márquez Márquez, que no pudo estar presente en esta ocasión, ya que se encuentra en una gira muy provechosa por Europa.
En la sesión destacó el informe de actividades que presentó la Directora del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias, Susana Guerra Vallejo, correspondiente al segundo trimestre del año.
Mediante un video se informó que a través del Programa de la Coordinación de Atención Ciudadana, de marzo a mayo de 2016, se han otorgado a los migrantes y sus familiares un total de 1,236 trámites y servicios que incluyen los rubros de apoyos económicos, servicios de altas y apostillas de nacimiento, matrimonio y defunción, visas humanitarias, repatriación de enfermos y menores, y repatriación de cuerpo
El Gobierno del Estado ha brindado apoyo a un primer grupo de adultos mayores que viven en el Estado de Guanajuato y que tienen a sus hijos en Estados Unidos, a los que no ven hace más de 10 años, se les logró apoyar con la asesoría y trámites de visa y pasaporte para que pudieran reunirse con ellos, también se asumió por primera y única ocasión el costo del viaje hasta la ciudad de Dallas, Texas.
Resaltó que en lo que va de este año se contaron 92 organizaciones y 7 federaciones de guanajuatenses inscritas en el padrón de organizaciones guanajuatenses en el exterior, establecidos en los estados de Arizona, Arkansas, California, Carolina del Norte, Connecticut, Illinois, Indiana, Oklahoma, Oregón, Pensilvania, Texas, Utah, Wisconsin, Washington y Nevada.
Por otra parte se mencionó que se han apoyado veintidós organizaciones de migrantes guanajuatenses con una inversión de: $50,230 dólares, recurso que se destinó para el pago de la renta del inmueble en donde otorgamos servicios de atención para la comunidad del estado de Georgia, así como actividades encaminadas a preservar nuestra raíces mexicanas.
Se destacó que se han logrado aprobar hasta el momento 125 proyectos de inversión migrante, beneficiando a 15 municipios de nuestro estado con una inversión de $11,024, 880.65.
También se dijo que hasta el momento se cuenta con una propuesta de inversión que todavía no se encuentra validada de 11,024, 881.65, con lo cerraría el presupuesto inicial con el que contó este Instituto para invertir con los migrantes.
Durante la sesión se mencionó una de las acciones más relevantes fue la firma del convenio de colaboración con la Asociación “Juntos Podemos”, con el que se beneficiarán a miles de guanajuatenses que se encuentran por toda la unión americana, en materia de salud, identidad y educación.
La sesión se realizó vía satélite de California a la ciudad de Guanajuato, en la Sala de Juntas de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, en donde estuvieron Lic. Oscar Fernando Valdez Pérez, en suplencia del C.P. Ángel Isidro Macías Barrón, Subsecretario de Administración; Lic. Francisco Efraín Molina Bermúdez, en suplencia del Lic. José Alfonso Borja Pimentel, Lic. Víctor Edmundo López Muñoz, Coordinador de Atención a Grupos Vulnerables de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano y los representantes de las Secretarías de Desarrollo Económico Sustentable, y de Desarrollo Agroalimentario y Rural, de la Transparencia y Rendición de Cuentas, quienes también son consejeros.
La Diputada Verónica Orozco comentó que se han subido a la tribuna del Congreso del Estado, el tema de identidad, para que los consulados puedan expedir actas del Registro Civil por primera vez .
También destacó que el Congreso trabaja para analizar el apoyo de todas las solicitudes de visitas de adultos mayores a sus hijos que no han visto por más de 10 años, a través del Programa Mineros de Plata, para poder gestionar mayores recursos para poder solventar la mayoría de las solicitudes, también se mencionó que es importante destacar que es necesario cumplir todos los requisitos para poder aplicar en este programa.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto..- Como parte del programa de eficiencia técnica y comercial de organismos operadores, el Gobierno del Estado a través de la CEA capacita a personal para la mejora continua de los servicios y se apoya a los municipios con recursos para la aplicación de nuevas tecnologías en los sistemas de agua, que permitan mejorar el servicio a los usuarios.
Es importante mencionar que para el presente año la Comisión Estatal del Agua tiene programada una inversión de 82.3 MDP en este programa, a través de la ejecución de 28 obras y acciones.
Por ejemplo entre las acciones que se tienen programadas resaltan:
También se llevarán a cabo obras de sectorización de redes de agua en la cabecera municipal de Guanajuato y el suministro e instalación de micromedidores para la medición en la cabecera municipal de Huanímaro, sólo por mencionar algunas.
De esta manera el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua impulsa el fortalecimiento de los Organismos Operadores de Agua, mediante acciones que coadyuven en otorgar un mejor servicio del vital líquido a los habitantes del Estado de Guanajuato.
“Juntos Cuidando Aguanajuato”
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
COMUNICADO DE PRENSA
SSPE/526/2016
[wzslider]
San Luis de la Paz, Gto., 09 de julio de 2016.- Luego de un despliegue operativo por reporte ciudadano, fueron detenidos cuatro jóvenes –dos hombres y dos mujeres- por hacer disparos de arma de fuego con una subametralladora de fabricación casera.
Estos hechos derivaron en acciones coordinadas de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado y el Mando Único de Policía recién establecidos en este municipio, tras llamadas al número 066 de Emergencias acerca de que en la comunidad La Cofradía, se registraban detonaciones de arma de fuego.
Al arribar al lugar los elementos, localizaron a un grupo de cuatro jóvenes de nombres Israel “N” de 24 años, Irvin “N” de 20 años, Karina “N” de 21 años y Griselda “N” de 24 años, quienes viajaban a bordo de un vehículo Ford Focus con placas del Distrito Federal.
En el interior de dicha unidad, fue encontrada una subametralladora de fabricación casera, pero con marca “Beretta”, calibre .22, arma con la cual se presume hicieron los disparos al aire, razón por la cual fueron puestos a disposición de la autoridad competente para los efectos de ley.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPE/525/2016
[wzslider]
León, Gto., 09 de julio de 2015.- Mediante labores de seguimiento a una denuncia ciudadana al número 089 del Sistema Estatal C5i, fue detenido en esta ciudad un presunto distribuidor de droga a quien le fueron aseguradas más de 300 dosis, con las características de la mariguana y cristal.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Procuraduría General de Justicia del Estado, mediante labores de inteligencia e investigación, detuvieron a una persona que se identificó como Néstor Manuel “N” de 43 años de edad, vecino de la colonia Michoacán, también de esta ciudad.
A esta persona le fueron aseguradas una bolsa de plástico de color negro que contenía hierba verde y seca, con las características propias de la mariguana, para un total de aproximadamente 300 dosis. Asimismo, también estaba en posesión de tres dosis de droga con las características del cristal, misma que llevaba en pequeños envoltorios de los conocidos como “cebollitas”.
La detención se produjo cerca de la medianoche de este fin de semana en la colonia Real Providencia, entre las calles Valentín Canalizo y Alferez, luego de que los grupos tácticos GTO de la SSPE y el GERI de la PGJE, conjuntaron trabajos de inteligencia e investigación para dar seguimiento a una denuncia anónima al número de teléfono 089 del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i).
SOP/COM2016/177
San Diego de la Unión, Gto., a 9 de julio de 2016.- La Secretaría de Obra Pública ejerce una inversión superior a los 4 millones de pesos para la pavimentación del camino Ojo Ciego-El Naranjero en el municipio de San Diego de la Unión, acciones que arrancará a finales del mes de julio, para favorecer el impulso social en la región.
El Director de Construcción Zona B en la Subsecretaría de Infraetructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Juan López Tapia destacó que los trabajos que se realizarán en el camino Ojo Ciego-El Naranjero permitirán Impulsar la calidad de vida de las familias de San Diego de la Unión.
Afirmó que el pasado 29 de junio se dio a conocer que será la empresa Rodríguez González Ma. Esther, la encargada de pavimentar la vialidad en una longitud de 1.12 kilómetros con el interés de brindar mejores caminos a los habitantes y permitir que circulen con total seguridad los 365 días del año.
Además, permitirá acercar los servicios básicos, de salud y educación, así como disminuir tiempos de traslado de bienes y personas.
Juan López explicó que la obra consiste en la primera etapa de la pavimentación del camino en el tramo del 0+000 al 1+120 a través de trabajos de pavimento empedrado con huellas de concreto.
López Tapia informó que la obra está programada para iniciar a finales de mes deberá estar concluida en un plazo de 90 días , para de esta manera cumplir el compromiso de entregar mejores caminos a los guanajuatenses.
Celaya, Gto., 09 de Julio del 2016.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología instala 150 calentadores sociales y 50 estufas ecológicas a familias del polígono de Juan de la Vega en el municipio de Celaya.
En total son 200 las familias que se benefician con una inversión de poco más de 1 millón de pesos como parte de las acciones del Programa Impulso Social.
Impulso Social por medio del Instituto de Ecología tiene la meta de llevar a cabo poco más de 2 mil 500 acciones en materia de cambio climático como son: implementación de sistemas de captación de agua, biodigestores, estufas de leña de alta eficiencia y calentadores solares.
Tan sólo para el municipio de Celaya, se aplican 200 acciones en beneficio de poco más de mil 500 guanajuatenses.
Esto se suma a lo realizado en el municipio durante el 2015, donde se ejerció un monto de casi 3.4 millones de pesos en la instalación de 996 calentadores solares en convenio.
Impulso Social es la estrategia que suma y coordina todas las fuerzas del Gobierno del Estado, municipios, federación, sociedad civil, sector académico y empresarial, para mejorar la calidad de vida de quienes menos tiene y más lo necesitan.
Son más de 20 dependencias estatales participantes con 142 programas con un impacto social de poco más de 1 millón de guanajuatenses en 339 zonas del Estado.
Salamanca, Gto., a 09 de julio de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca, invita el próximo miércoles 13 y jueves 14 de julio, en punto de las 19:00 horas, a la obra de teatro “La Belleza”, dirigida por David Olguín y presentada por la compañía El Milagro.
Esta representación teatral, nos mostrará un encuentro auténtico con nosotros mismos o con el otro tomando lo que nunca tendremos como seres humanos. Al amor como costumbre porque hasta ahí somos capaces de arribar, no más allá, y luego de vuelta a la soledad.
A partir de hechos reales que se reconstruyen con la fuerza de la ficción y el misterio de un mundo singular, La belleza de David Olguín cuenta la historia de Julia Pastrana, una mujer sinaloense nacida en el siglo XIX, con el síndrome de hipertricosis lanuginosa. Esta condición la hacía portadora de rasgos simiescos en el rostro y abundante vello en todo su cuerpo.
El elenco de La Belleza está conformado por un grupo de artistas que ha construido el proyecto de El Milagro a lo largo de varios años: Laura Almela, Rodrigo Espinosa, Gabriel Pascal, David Olguín y otros colaboradores. A ellos se suman, en esta ocasión, Mauricio Pimentel, Rodrigo Muñoz y Alejandra Escobedo. La Belleza estrenó el 19 de noviembre de 2015 y dio un total de 16 funciones a teatro lleno en la sala de El Milagro, con una capacidad de 56 espectadores.
El director y dramaturgo David Olguín, nació en la Ciudad de México en 1963. Egresó de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde estudió Lengua y Literatura Hispánicas; ahí mismo cursó Letras Inglesas hasta el sexto semestre en el SUA. Su formación teatral la recibió en el Centro Universitario de Teatro (CUT) donde cursó la carrera de Actuación y en diversos talleres de dirección escénica con Ludwik Margules. Obtuvo el grado de Maestría en Artes, con especialidad en Estudios Teatrales y Dirección Escénica, en la Universidad de Londres.
El Milagro es una asociación cultural independiente, fundada en 1991, que se dedica a promover la creación escénica, la producción editorial y la reflexión artística. Su objetivo central es construir un espacio de pensamiento que contribuya a fortalecer los vínculos del teatro de arte con nuestra sociedad y, en particular, con la comunidad que nos rodea.
Recomendada para adolescentes y adultos, esta compañía independiente presenta su más reciente obra denominada “La Belleza”, entrada gratuita en el Aula Escénica del Centro de las Artes de Guanajuato, como parte del fomento de las artes escénicas que promueve el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101
COMUNICADO DE PRENSA- IG/013/16
Fountain Valley, California 8 de julio de 2016.- Con el objetivo de fomentar la historia y cultura de Guanajuato en el extranjero, este día se develó una estatua de bronce del Padre de la Independencia de México, Miguel Hidalgo y Costilla. Fue colocada en el Mile Square Regional Park, en Fountain Valley, California, lugar en el que radica una gran cantidad de guanajuatenses.
El Secretario de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en representación del Gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, acompañado por Susana Guerra, Directora del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias, realizó la entrega y develación de esta estatua de Bronce, en California, Estados Unidos.
La pieza tiene una altura de 2.5 metros de pies a cabeza. Fue realizada en bronce y sostiene el estandarte de Atotonilco, que es una replica del utilizado al inicio del movimiento armado de la Independencia de México.
En el evento estuvieron presentes diferentes autoridades del Estado de California: Tom Tail, Alcalde de la ciudad de Anaheim; Miguel Pulido, Alcalde de la ciudad de Santa Ana; Lisa Bartlett, Presidenta de la Junta de Supervisores; Andrew Do, Supervisor del Condado de Orange; Mario Cuevas, Cónsul de México en el Condado de Orange; Armando Solís, Presidente de la Federación de Clubes Guanajuatenses en California; Salvador Pedroza, Presidente del Consejo Directivo del Instituto del Migrante, así como diferentes autoridades del Estado de Guanajuato, Alcaldes y Diputados Locales.
Andrew Do, Supervisor del Condado de Orange, en su mensaje hizo un sincero agradecimiento, en el que destacó el resultado de la generosidad del Gobernador de Guanajuato y de los guanajuatenses.
Por su parte el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, reconoció el trabajo y la riqueza cultural que representan los guanajuatenses que se encuentran en Estados Unidos, agradeciendo su presencia y el trabajo que realizan día con día en beneficio de sus familias.
Para finalizar el evento las autoridades asistentes develaron la estatua, que representa el patrimonio histórico y cultural de nuestro País.
Segunda Sesión del Consejo de Mejora Regulatoria del Estado de Guanajuato
Silao, Gto., julio de 2016. Dando continuidad a las acciones que Gobierno del Estado realiza para impulsar una administración pública capaz de dar respuesta de manera ágil y eficiente a las necesidades de la sociedad, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) llevó a cabo la Segunda Sesión del Consejo de Mejora Regulatoria del Estado de Guanajuato.
En este evento participó Rafael Hernández Kotack, en representación de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), quien habló de los planes que se tienen para consolidar este tema en todo el país. “Se creará el Sistema Nacional de Mejora Regulatoria, el cual cuenta con criterios de nivel internacional en los que Guanajuato va muy avanzado gracias a los trabajos de este Consejo”.
En su mensaje, el Subsecretario de Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública de la STRC, Rubén Contreras Ramírez, resaltó el impacto de estos esfuerzos. “Este organismo es fundamental para cumplir la encomienda que nuestro Gobernador nos conminó cuando iniciamos esta administración: dar respuesta con calidad y calidez a los requerimientos ciudadanos, siempre y en todo momento”.
De igual forma, Contreras Ramírez anunció que la STRC convocará a una reunión en el mes de agosto con los Consejos de Mejora Regulatoria Municipales como parte del impulso que se da a este tema en toda la entidad.
Por su parte, el Presidente del Consejo, Jaime Mijares Basoco, destacó la trascendencia de la reunión. “Estos espacios representan una gran oportunidad para lograr cambios positivos en el estado, ya que en ellos tomamos decisiones que impactarán en la administración pública, pero sobre todo en la vida de los guanajuatenses al fortalecer la regulación de nuestras instituciones”.
Como parte de las actividades, se presentó el informe de los trabajos hechos para la propuesta de reforma a la Ley de Mejora Regulatoria para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, misma que ha sido entregada al Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, para ser propuesta en el Congreso.
Así mismo, se mostraron los avances en el diagnóstico que se realiza para identificar los trámites y servicios de alto impacto en los municipios con la finalidad de identificar las mejoras a implementar.
Finalmente, se invitó al Sexto Congreso Internacional de Contralores Municipales, el cual llevará a cabo la STRC en la Ciudad de León del 17 al 19 de agosto, en donde la temática central será la Mejora Regulatoria.
Este Consejo es el órgano encargado de asegurar un espacio para la participación social en la mejora del quehacer gubernamental, siendo el receptor de las propuestas que desarrollen la gestión pública.
[wzslider]-Se asegura el servicio educativo, sea en los espacios físicos disponibles o por medio de las opciones flexibles
En el estado acudieron a presentar el examen único un total de 70 mil 905 alumnos y el pasado 1 de julio se publicaron los resultados en los distintos planteles públicos de la entidad.
Todos los aspirantes que presentaron el examen único tendrán asegurado el servicio educativo, sea en alguno de los espacios físicos disponibles o por medio de las opciones flexibles como la prepa en línea, prepa abierta o prepa de la UVEG.
Casi 9 de cada 10 aspirantes fueron pre-asignados en la modalidad presencial en alguna de sus opciones de elección o en aquella que se consideró viable tomando en cuenta la zona de influencia del lugar de residencia del joven, la disponibilidad de espacios y el cumplimento de los requisitos de ingreso de las instituciones.
Asimismo, 8 de cada 10 aspirantes quedaron asignados o aceptados en su primera opción elegida, es decir, en el mismo plantel en el que aplicaron su examen único.
Es importante señalar que estas cifras son preliminares y estarán modificándose durante los próximos días e incluso durante las primeras semanas de arranque del ciclo escolar ya que el proceso de asignación aún continuará de acuerdo al registro de inscripción en las instituciones y a la disponibilidad de espacios de las mismas; por lo que se estarán atendiendo casos de reasignación de jóvenes y solicitudes extemporáneas.
Al momento el número de alumnos asignados en la modalidad presencial es de 63 mil 410.
Para las personas que no se registraron en el proceso de examen único y que buscan un espacio, quedarán en lista de espera para su posible asignación en el mes de agosto dependiendo de la disponibilidad de lugares en las instituciones.
Finalmente las solicitudes de reasignación están siendo registradas y atendidas a través del 01 800 8903080 de la SEG y a través de las oficinas de vinculación en las delegaciones regionales de la SEG. Se tienen dispuestas mesas interinstitucionales para la atención y orientación los padres de familia.