Instituto Estatal de la Cultura
Salamanca, Gto., a 19 de julio de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invita a inscribirse en el taller de especialización en Danza Aérea y manipulación de objetos, que se llevará a cabo del 25 al 30 de julio del presente año.
La Danza Aérea es resultado de un proceso de transformación de distintas disciplinas artísticas y deportivas que combinan la danza contemporánea con las artes circenses, las acrobacias, el ballet y el teatro, donde el acto o coreografía se realiza principalmente suspendido entre los aires, siendo frecuentemente realizado mediante el uso de técnicas de escalada, montañismo y gimnasia.
Este taller tendrá una duración de 44 horas, se impartirá en el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas, está dirigido a bailarines, acróbatas, artistas circenses y escénicos que cuenten con las habilidades necesarias para llevar a cabo esta disciplina.
Los instructores de este taller serán el maestro Leonardo Constantini, Codirector del “Cirko Demente” y malabarista profesional desde 2000, ha participado en convenciones, festivales y encuentros internaciones de malabares y circo en Argentina, Brasil, Alemania, Francia, España. Así como la maestra Jade Zerón, artista hidalguense, licenciada en Bellas Artes por la Universitat de Barcelona y formada en el campo de las artes escénicas de manera independiente, en escuelas, talleres y laboratorios escénicos de España, Bélgica, Francia, India y Brasil. Es directora de la compañía “Zarawato Bus–Circo en Movimiento”, basada en la interdisciplina, la experimentación y la conexión con lo popular.
El propósito de este taller es reafirmar los elementos teóricos y prácticos de las técnicas circenses de acrobacia aérea y manipulación de objetos, para el desarrollo de esta disciplina, el costo de inscripción es de $500 pesos y el cupo es limitado.
Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, escribir al correo electrónico enerdan2001@yahoo.com.mx o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 107, con el Lic. David Arias.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 19 de julio del 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura te invita a que disfrutes del programa “Mis vacaciones en la Biblioteca” que se encuentra disponible en 30 municipios del Estado a partir del 19 de julio al 12 de agosto.
El IEC a través de la Res Estatal de bibliotecas, capacitó a bibliotecarios de 30 Municipios que estarán participando en el programa “Mis Vacaciones en la Biblioteca”, dicho programa se ofrece año con año en las bibliotecas públicas del estado y presenta una gran opción para que los padres de familia inscriban a sus hijos en estas vacaciones donde podrán participar en diversas actividades, como lo son: talleres de lectura, juegos, dinámicas grupales, teatro, cuenta cuentos, entre otras.
La lectura es un motor de incorporación y unión social, que permite al ser humano pensar, reflexionar y así expresar su sentir, su diario vivir, historias de su pasado y futuro, que nos marcan, nos maravillan en un momento único e irrepetible.
Dentro de las programaciones con que se cuentan en las bibliotecas, se desarrollarán diversos talleres gratuitos tales como: “Jugando con la Ciencia”, el cual fomenta la inquietud en los pequeños de conocer los inicios de actividades científicas, ya que incluye la realización de diversos experimentos. “Abuelos al Rescate”, el cual es una invitación para que los adultos mayores transmitan su historia y sus tradiciones como herencia familiar, resaltando su papel como entidad conciliadora y la unión de familias. “Cuenta la Leyenda” su objetivo es que los niños conozcan las leyendas más interesantes y famosas de nuestro México.
Finalmente se trabajará un taller llamado “Inspírate”, su finalidad es el uso adecuado de los medios de electrónicos, los cuales ya son una herramienta indispensable en la vida de actual.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 1022700
SOP/COM2016/189
Victoria, Gto., a 19 de julio de 2016.- Con el objetivo de impulsar el turismo y fortalecer los sitios arqueológicos de la entidad la Secretaría de Obra Pública construye EL centro de atención a visitantes en la zona arqueológica de Arroyo Seco en el municipio de Victoria.
El Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez aseguró que esta zona es uno de los sitios más significativos del estado por la gran cantidad de grafismos y pintura rupestre que contiene, así como por la variedad y riqueza iconográfica que presenta.
Aclaró que estas acciones se ejecutan de manera coordinada y cumpliendo con todos los lineamientos que se marcan a través de la Secretaría de Turismo, el Instituto Estatal de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
En estas acciones se ejerce una inversión de 7.3 millones de pesos y beneficia a 19 mil personas, con estos recursos se construye una sala introductoria, sala de usos múltiples, área de exposiciones temporales, taquilla, recepción y oficinas administrativas.
Actualmente se trabaja en el habilitado de acero para las contratrabes de losa de cimentación y de castillos, así como en la instalación de dados en excavaciones y colados de plantillas.
Los trabajos presentan un avance del 18% en su construcción que además contará con estacionamiento, una bahía de desaceleración y se habilitará un sendero que facilite el acceso a los visitantes a la zona.
La encomienda del Gobierno del Estado de impulsar la economía y la calidad de vida de los guanajuatenses, con esta obra se generan 30 empleos de mano de obra local que construirán 650 metros cuadrados del Centro de Atención y mil 200 metros cuadrados del estacionamiento.
Arroyo Seco se unirá a los centros arqueológicos abiertos al público como el de Cañada de la Virgen en San Miguel de Allende, El Cóporo en el municipio de Ocampo, Plazuelas en Pénjamo y Peralta en Abasolo.
Para finalizar el Subsecretario de Edificación mencionó que la Secretaría de Obra Pública tiene el objetivo de llevar las mejores obras a donde más se necesitan y en la zona arqueológica de Arroyo Seco se trabaja con calidad y eficiencia para preservar nuestro patrimonio e impulsar el desarrollo de la región.
Irapuato, Gto., a 19 de julio del 2016.- Un grupo de 21 empresarios fueron apoyados por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), para participar en la Expo Intermoda (IM) Otoño-Invierno que se realiza en la ciudad de Guadalajara del 19 al 22 de julio.
Con el objetivo de impulsar la competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs), se promueven acciones de comercialización para el posicionamiento de la industria guanajuatense en nuevos escaparates.
Los empresarios fueron apoyados con parte del costo del uso de suelo, además de recibir capacitación y asesoría para la exhibición, promoción y venta de sus productos.
En esta edición participaron empresas de León, Uriangato y Moroleón pertenecientes al sector: Textil, Proveeduría, Cuero-Calzado-Marroquinería.
Como parte de las estrategias de impulso a las MIPyMEs, 10 diseñadores pertenecientes al Colectivo ‘Creáre’ 2015 presentarán el en pasarela sus últimas colecciones el miércoles a las 13:00 horas y se llevará a cabo el jueves a las 18:00 horas la exhibición en pasarela de las prendas de los ganadores del Colectivo Caballero.
Intermoda es uno de los más importantes espacios que reúne a expertos de la industria de la moda en 36 mil metros cuadrados.
En este sentido los participantes tienen la oportunidad de conocer las nuevas tendencias del sector, contactarse con clientes potenciales, incrementar su cartera de clientes y proveeduría.
Participaran 950 expositores nacionales e internacionales en 1 mil 400 stands; se esperan visitantes de Argentina, Colombia, Perú, España, Chile, EUA, India, China, entre otros.
Los perfiles de los compradores asistentes al evento son: propietarios o representantes de boutiques, representantes de tiendas departamentales, almacenes y jefes de Departamento.
Además de la exhibición de sus marcas, podrán asistir a las diferentes conferencias y pasarelas que se tienen programadas durante el evento, por lo que conocen de expertos las nuevas tendencias de la industria y las colecciones de las siguientes temporadas.
Gobierno del Estado promueve el desarrollo comercial de los empresarios locales a fin de que la calidad y diseño de los productos y marcas guanajuatenses tenga presencia en nuevos mercados de negocios.
[wzslider autoplay=”true”]*Se impartió el taller de “Liderazgo para la Autonomía de la Gestión Escolar”.
Silao, Gto., 18 de julio de 2016.- Con el objetivo de fortalecer la gestión escolar, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) capacitó a 400 nuevos directores de todo el estado.
A través del taller “Liderazgo para la Autonomía de la Gestión Escolar” que fue dirigido a los directores de nuevo ingreso generación 2015- 2016, se reforzó el papel de los directivos como agentes de cambio para la transformación de las escuelas.
Una actividad en la que deben involucrar la participación coordinada de sus comunidades educativas, alumnos, padres de familia, autoridades escolares, iniciativa privada e instituciones de gobierno con el fin de lograr los proyectos y metas establecidas para sus instituciones en los diferentes niveles de acción, desde el ámbito académico hasta la mejora de sus planteles.
Durante la clausura de este taller, cuatro directores de cada uno de los niveles preescolar, primaria, secundaria y educación especial, presentaron sus experiencias exitosas durante su primer año como responsables de un centro educativo y las actividades que lograron desarrollar gracias a las herramientas que tomaron en el taller.
Asimismo se presentó una conferencia magistral con los resultados del taller a cargo de Graciela Mares Castro y se entregaron constancias a cada uno de los participantes.
En su mensaje de bienvenida, la directora de Gestión Educativa de la SEG, Ana Isabel Gutiérrez Garnica, dijo que la gestión escolar es una tarea que permite ver de cerca los logros y avances que se tienen con los alumnos y los maestros que se van formando, así como con los supervisores y jefes de sector con quienes los directores deben colaborar muy de cerca para obtener resultados.
Destacó que cada ciclo escolar se emprenden nuevas estrategias y acciones de acuerdo a las demandas del sistema educativo estatal y nacional.
Victoria, Gto; 18 de Julio 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia realizó la Jornada de Prevención de Embarazo con Adolescentes “Proyectando Mi Vida con Responsabilidad y Valores” en la Secundaria Oficial “Victoria” donde participaron más de 800 jóvenes.
La dirección de Acciones a Favor de Niñas, Niños y Adolescentes brindó un espacio de sensibilización y reflexión para los adolescentes del municipio de Victoria “buscamos propiciar la toma de decisiones responsables, saludables e informadas sobre el ejercicio de su sexualidad”, informó la Sra. Maru Carreño de Márquez Presidenta del DIF Estatal Guanajuato.
Con el apoyo de personal capacitado como psicólogos especializados del DIF Estatal, ofrecieron a los estudiantes talleres simultáneos, conferencias, así como un recorrido por módulos interactivos donde se promovió el valor de la responsabilidad.
Carreño de Márquez señaló que “durante la Jornada de Prevención de Embarazo con Adolescentes abordamos diferentes temas como: la prevención del embarazo adolescentes, prevención de la violencia en el noviazgo, equidad de género, autoestima, salud sexual y salud reproductiva y proyecto de vida, donde los adolescentes reflexionan sobre la importancia de establecer un proyecto de vida favorable enfocado en su bienestar asumiendo con responsabilidad el ejercicio de su sexualidad”.
De enero a junio del presente año, la Dirección de Acciones a Favor de Niñas, Niños y Adolescentes ha llevado las jornadas de prevención del Embarazo Adolescente a más de Mil 650 jóvenes de 12 a 15 años en 4 municipios.
Los municipios donde se han impartido los talleres son: Purísima del Rincón, Pénjamo, Villagrán y Victoria. Las Secundarias participantes fueron: Constitución de 1917; Escuela Secundaria Diego Rivera, Secundaría Federal Antonio Gómez Rodríguez y Secundaria Oficial Victoria.
Adolescentes se interesan en Prevención de Adicciones
De igual forma, el DIF Estatal Guanajuato a través de la dirección de Acciones a Favor de Niñas, Niños y Adolescentes realizó el Foro de Prevención de Adicciones en el que se concientizó sobre el daño que hacen las sustancias tóxicas en el cuerpo, este fue dirigido a jóvenes de primero, segundo y tercer grado de la Secundaria Oficial Victoria.
En coordinación de Prevención de Riesgos Psicosociales han impartido dichos foros con la participado más de 3 mil 088 adolescentes durante el primer semestre del presente año. Los foros son impartidos principalmente en los polígonos y zonas de atención prioritaria determinadas por la Secretaria de Desarrollo Social y Humano de acuerdo a la normativa aplicable.
ÉNFASIS
Enero a junio del 2016 se ha dado una cobertura a 1,650 adolescentes de 12 a 15 años aproximadamente en secundarias durante las Jornadas de Prevención de Embarazo con Adolescentes.
Un total de 3 mil 088 adolescentes han participado en Foros de Prevención de Adicciones durante el primer semestre de este año.
Guanajuato, Gto., 18 de julio de 2016.- Derivado de las acciones coordinadas de patrullaje y vigilancia realizados entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único, en distintos municipios del estado y tramos carreteros, dio como resultado el aseguramiento de vehículos y motocicletas por falta de documentación y con reporte de robo vigente, así como la detención de una persona en posesión de un arma de fuego.
Aseguramiento de Vehículos
Como resultados de estas acciones, realizados en tramos carreteros estatales de León, Silao, San Felipe, San Francisco de Rincón, Purísima del Rincón, Comonfort y Manuel Doblado, la División de la Policía Estatal de Caminos (PEC) de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, en colaboración con la Policía Ministerial de la PGJE, aseguraron: 4 vehículos por falta de documentos, uno por ser conducido por una persona en estado de ebriedad y uno más abandonado, además de 9 motocicletas por falta de documentos y una más con reporte de robo vigente.
En Cuerámaro elementos de la PEC, Policía Ministerial y Mando Único, aseguraron una motocicleta marca Aprissa, misma que no tenía número de serie, ni número de identificación vehicular.
En tanto que en Celaya, elementos de la Policía Urbana Estatal (PUE) con apoyo de personal de la seguridad municipal, aseguraron dos motocicletas por falta de documentación, mientras que en la carretera Celaya-San Miguel de Allende entronque a San Juan de la Vega se aseguró una motocicleta con reporte de robo en fecha 16 de febrero del presente año en el municipio de Villagrán.
Se trata de una motocicleta marca Italika, color azul con negro, conducida por una persona del sexo femenino identificada como Maite “N” de 18 años de edad.
Capturan a hombre armado
La tarde de este domingo, mediante acciones coordinadas entre la SSPE, PGJE y Mando Único de Uriangato, capturaron a una persona del sexo masculino identificado como Refugio “N” de 44 años de edad vecino de este municipio.
A esta persona se le localizó una pistola tipo escuadra, marca Colt, calibre 38 súper, con un cargador y dos cartuchos útiles.
En todos los casos, las unidades aseguradas y las personas detenidas quedaron a disposición de la autoridad correspondiente.
[wzslider autoplay=”true”]-Participan docentes de escuelas multigrado
La Dirección General de Educación Básica de la Secretaría de Educación de Guanajuato dio a conocer a las Delegaciones Regionales la Propuesta de Correlación Curricular como recurso para fortalecer los procesos de planificación docente.
En el curso taller se cuenta con la participación de docentes de primaria multigrado, supervisores, Jefes de Sector y Jefes de Departamento de Equidad Educativa.
La escuela multigrado representa un oportunidad de aprender de la diversidad de estilos y ritmos de aprendizaje y al mismo tiempo constituye un reto educativo para los docentes para diversificar su estilo de enseñanza y garantizar el logro de los aprendizajes esperados entre niñas y niños de diferentes edades que conviven en un mismo espacio.
A partir del plan y programas de estudio vigente los maestros de las escuelas primarias multigrado, enfrentan retos importantes para realizar los ajustes atendiendo las características y contextos en su planificación docente, que van desde la definición de contenidos a desarrollar, seleccionar los aprendizajes esperados, tipo de materiales, tiempo de la actividad, recursos para la evaluación, entre otras, que les permitan lograr en los alumnos los rasgos del perfil de egreso que se establece en el programa de estudios oficial.
El tiempo efectivo de clases en las aulas multigrado debe ser suficiente en relación a la carga curricular presente en los programas de cada grado de la educación primaria.
SOP/COM2016/188
Moroleón, Gto., a 18 julio de 2016.- Como parte del programa de dignificación de monumentos históricos e impulso al turismo en la entidad, la Secretaría de Obra Pública dignifica el Templo de San Juan Bautista en el municipio de Moroleón que incluye la colocación de iluminación escénica.
Con una inversión de 7 millones de pesos, la dependencia estatal ejecuta trabajos para restaurar la cúpula, torre principal, fachadas, portada principal, portadas laterales, se colocaron nuevas luminarias y se realizaron trabajos de integración de piezas de cantera, explico el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
Dio a conocer que las acciones implementadas permitieron sustituir los aplanados y entornados, así como la impermeabilización en cubiertas y la limpieza de elementos de cantera para la preservación adecuada del inmueble.
Como parte primordial de esta dignificación se realizó la instalación de iluminación escénica en fachadas, torres de los campanarios, cúpula principal, cúpula de sacristía y en la torre con la finalidad de resaltar los detalles y la belleza arquitectónica del inmueble.
La empresa contratista encargada de los trabajos, Consultoría y Construcciones del Centro, por encomienda y compromiso del Gobierno del Estado generó 43 empleos de mano de obra especializada para impulsar la economía de la zona.
En la realización de estos trabajos de dignificación en total se intervinieron 2 mil 110 metros cuadrados y se beneficia a más de 49 mil personas de la zona que acuden al templo como uno de los principales atractivos de la ciudad.
Para finalizar el Subsecretario de Edificación recordó que con estas acciones y el trabajo coordinado con la Secretaría de Turismo se consolida a Guanajuato como el sexto destino turístico más importante a nivel nacional, lo cual se refleja en inversiones, empleos y derrama económica para los guanajuatenses, de esta manera impulsamos una mejor calidad de vida para todos los ciudadanos.
JARAL DEL PROGRESO, GTO., 15 de julio de 2016.
Firman convenio de colaboración
Firma COVEG convenio
con municipios del sur.
■ Impulsarán acciones de Vivienda
en Jaral, Acámbaro, Salvatierra y Tarimoro.
■ Se instalará y capacitará al personal
sobre el Sistema Estatal de Información
e Indicadores de Suelo y Vivienda
■ Permite conocer demanda y tipos de vivienda, así como
información catastral y de infraestructura social.
JARAL DEL PROGRESO, GTO. 15 de julio de 2016.- Con la finalidad de impulsar acciones de vivienda para las familias que menos tienen, en forma conjunta con Jaral, Acámbaro, Salvatierra y Tarimoro, la Comisión de Vivienda del Estado –COVEG- signó convenios de colaboración que permiten impulsar en forma conjunta programas de vivienda y la instalación del Sistema Estatal de Información e Indicadores de Suelo y Vivienda.
Así lo externó Adrián Peña Miranda, titular de COVEG, tras la firma de los documentos que permiten al municipio de Jaral, la implementación del sistema SEIISV, que es una herramienta que apoya a los municipios en la identificación de sus acciones de vivienda y conocer la ubicación geográfica y georreferenciación de su infraestructura social.
Con los municipios de Acámbaro, Salvatierra y Tarimoro se firmaron convenios de colaboración para en forma conjunta con la Comisión de Vivienda del Estado impulsar acciones para las familias que menos tienen.
La firma de los convenios fue presidida por los alcaldes de Jaral, José Alberto Vargas Franco; por Acámbaro, Gerardo Javier Alcántara; Salvatierra, José H. Velázquez F. y por Tarimoro, estuvo presente el secretario del H. Ayuntamiento, Roberto Almanza Méndez.
También estuvieron presentes integrantes de los diferentes Ayuntamientos, los titulares de los Institutos Municipales de Vivienda y por la dirección jurídica de COVEG, Doria Cristina Escobar y Juan Sandoval R.
El convenio general establece líneas de coordinación de acciones en programas como: Aplicación de recursos de subsidios federales, municipalización de fraccionamientos, ejecución de obra pública, desarrollo de fraccionamientos, agilización de trámites, asesoría jurídica y técnica, elaboración del Programa Municipal de Vivienda y operación del Sistema Estatal de Información.
El convenio específico, establece bases y mecanismos de colaboración para capacitar e intercambiar información estadística y geográfica, que tendrá como resultado generar un Sistema Geográfico Municipal vía web y fortalecer las bases de datos del Sistema Estatal de Información e Indicadores de Suelo y Vivienda –SEIISV- propiedad de COVEG.
Finalmente Adrián Peña, comentó que esta herramienta optimiza la aplicación del recurso y ordena el crecimiento de la ciudad. El sistema se puede utilizar para contrastar la edificación con aspectos catastrales e incrementar la recaudación de manera ordenada y sobre todo justa.
Este programa (software) es un sistema caro que en el mercado debe fluctuar cerca de los 12 ó 14 millones de pesos, pero lo aporta el gobierno del estado a través de COVEG completamente gratis como apoyo a los municipios.
Como estimación del personal técnico, se espera que en un mes pueda quedar totalmente instalado e iniciar la capacitación del personal del municipio que operará el sistema, con el compromiso que será de tiempo completo y una constante actualización para que rinda los frutos esperados. Con ello podrán montar las capas que necesite el municipio, como: drenajes, escuelas, tomas de agua, lámparas existentes, viviendas existentes, cuantas habitadas, como están construidas, sistemas de transportes, líneas y movilidad , entre otros.
Hasta el momento se tienen firmados los convenios con 13 municipios como: Romita, Cortazar, Dolores Hidalgo, Purísima, San Francisco del Rincón, Jaral del Progreso, Apaseo el Alto, Coroneo, Dr. Mora, Victoria, Acámbaro, Salvatierra y Tarimoro.