Yearly Archives: 2016

Dos bronces en las pesas para Guanajuato

_MG_9813

 

En el inicio de la disciplina de Levantamiento de Pesas para varones de la Olimpiada Nacional 2016 con sede en Guanajuato, Rubén Mendoza Puente obtuvo dos medallas de bronce para Guanajuato en la división de de los 85 kilogramos.

En el primer día de competencias de esta categoría en el Infórum de Irapuato; el juvenil sub 15, se quedó con dos bronces en las modalidades de envión y totales para de esta manera colgarse dos medallas más para el estado.

 

SUB 15 DIVISIÓN 85 KGS.

ARRANQUE

  1. Alejandro Andrade Hernández   /   Veracruz   /   120 KGS
  2. Arturo López Mascorro   /   Sinaloa   /   104 KGS
  3. Martín Rodríguez Osuna   /   B.C.S.   /  82 KGS

ENVIÓN

  1. Alejandro Andrade Hernández   /   Veracruz   /   145 KGS
  2. Arturo López Mascorro   /   Sinaloa   /   123 KGS
  3. Rubén Mendoza Puente   /   Guanajuato   /   97 KGS

TOTALES

  1. Alejandro Andrade Hernández   /   Veracruz   /   265 KGS
  2. Arturo López Mascorro   /   Sinaloa   /   227 KGS
  3. Rubén Mendoza Puente   /   Guanajuato   /   173 KGS

SUB 15 DIVISIÓN 69 KGS

ARRANQUE

  1. Jesús Rubén Palomares   /   Baja California   /   103 KGS
  2. Luis Enrique Segura   /   Campeche   /   103 KGS
  3. Manuel Tadeo Sánchez   /   Nuevo León   /   95 KGS

ENVIÓN

  1. Jesús Rubén Palomares   /   Baja California   /   134 KGS
  2. Luis Enrique Segura   /   Campeche   /   134 KGS
  3. Luis Alberto Pech   /   Yucatán   /   125 KGS

TOTALES

  1. Jesús Rubén Palomares   /   Baja California   /   237 KGS
  2. Luis Enrique Segura   /   Campeche   /   237 KGS
  3. Manuel Tadeo Sánchez   /   Nuevo León   /   219 KGS

SUB 15 DIVISIÓN 77 KGS

ARRANQUE

  1. Salvador Chavarría   /   Jalisco   /   100 KGS
  2. Dylan Gracia   /   Nuevo León   /   99 KGS
  3. Julio César Jacobo   /   Baja California   /   98 KGS

ENVIÓN

  1. Julio César Jacobo   /   Baja California   /   126 KGS
  2. Dylan Gracia  /   Nuevo León  /   121 KGS
  3. Dayan Alejandro Aguirre   /   Nuevo León   /   121 KGS

TOTALES

  1. Julio César Jacobo   /   Baja California   /   224 KGS
  2. Dylan Gracia   /   Nuevo León   /   121 KGS
  3. Dayan Alejandro Aguirre   /   Nuevo León   /   121 KGS

 SUB 15 MÁS DE 85 KGS

ARRANQUE

  1. Emir Pineda   /   Sinaloa   /   115 KGS
  2. Said Depraect   /   Sonora   /   113 KGS
  3. Jesús Gil   /   Quintana Roo   /   108KGS

ENVIÓN

  1. Jesús Gil   /   Quintana Roo   /   140 KGS
  2. Said Depraect   /   Sonora   /   140 KGS
  3. Emir Pineda   /   Sinaloa   /   135 KGS

TOTALES

  1. Said Depraect   /   Sonora   /   253 KGS
  2. Emir Pineda   /   Sinaloa   /   250 KGS
  3. Jesús Gil   /   Quintana Roo   /   248 KGS

Participa Guanajuato en consulta de modelo educativo

[wzslider autoplay=”true”]-Habrá un foro estatal y se promoverá la participación ciudadana.

Para continuar el compromiso de seguir apoyando al Magisterio, para tener cada día mayor excelencia, competitividad y compromiso, con niñas, niños y jóvenes, como lo ha señalado el gobernador Miguel Márquez, en Guanajuato se respalda la consulta de un nuevo modelo educativo, la cual se estará realizando del 26 de julio al 30 de septiembre de 2016 en todo el país.

En la reunión de Gobernadores de la CONAGO con el Secretario de Educación Pública Aurelio Nuño, se lanzó la Consulta del Modelo Educativo 2016, la Propuesta Curricular de la Educación Obligatoria 2016 y los Fines de la Educación del Siglo XXI.

En fecha próxima en el Estado se realizará el foro estatal del nuevo modelo educativo, donde además se promoverá la participación ciudadana. Los documentos para la consulta se encuentran a disposición de los interesados en el sitio https://www.gob.mx/modeloeducativo2016 .

Para tener un modelo Educativo final, los resultados de esta consulta se debatirán a nivel nacional, con la participación de todas las escuelas del país, maestros, académicos, autoridades estatales, padres de familia, organizaciones civiles y legisladores.

Guanajuato “está haciendo la tarea” con la Reforma Educativa, expuso el Secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez. El estado ha dado pasos importantes al implementarla, ya que no se podría entender un cambio en la manera de enseñar, si no se actualizan también aspectos como pedagogía y lógica para formar en los alumnos un pensamiento crítico y analítico, esto incluye la nueva currícula, además de las ciencias exactas y áreas como la robótica, nanotecnología, mecatrónica y aeronáutica.

La Reforma Educativa se centra fundamentalmente en tres aspectos:

Primero. Asegurar que los docentes estén mejor preparados, mejor capacitados, mejor formados para poder dar una mejor educación a la niñez y juventud de México. Para eso se ha diseñado una forma de poder acompañar en ese proceso de preparación. El modelo premia el esfuerzo del maestro; reconoce a aquel que evaluándose logre buenos resultados, calificaciones satisfactorias y, a partir de este mérito personal, puede tener mejoras en su ingreso salarial.

Segundo. Está abierta la convocatoria para que se revise y participen todas y todos aquellos que deseen aportar algo al modelo. Se ha presentado un trabajo preliminar para ser discutido y debatido, se abre una gran oportunidad para que maestras y maestros, y especialistas en materia pedagógica, puedan aportar a la construcción del modelo educativo.

Tercero. Asegurar que las escuelas sean espacios dignos y decorosos donde se imparte educación. Por eso el Programa de Escuelas al Cien, tiene el propósito al año 2018 de llegar a la meta con más de 33 mil escuelas modernizadas, reparadas, bien dotadas de equipamiento educativo y contar con buenas aulas, con una infraestructura educativa digna y decorosa.

También el Secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez, se reunió en la ciudad de México con el Subsecretario de Educación Media Superior Rodolfo Tuirán, para revisar la consulta, así como los avances en la cobertura del nivel medio superior en Guanajuato (Del 64.5 por ciento en el ciclo 2013-2014 al 70.0 por ciento en el 2016) y la llegada de recursos federales para los planteles Cetac (Centros de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales) en Celaya y León.

Volverán a clases un millón 598 mil estudiantes de los niveles Básico y Medio Superior

[wzslider autoplay=”true”]Para el inicio del ciclo 2016-2017 regresarán a clases un millón 598 mil 55 estudiantes en los niveles obligatorios de la educación, (básica y media superior), de acuerdo a proyecciones a partir de la estadística de inicio de ciclo escolar realizadas por parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

Conforme a las cifras, sumarán un millón 320 mil 374 alumnos en educación básica (preescolar y primaria), así como 264 mil 734 estudiantes del nivel medio superior, atendidos por 56 mil 388 docentes en básica y 13 mil 898 en media superior. Los centros de trabajo en educación básica suman 10 mil 936 y en media superior 1 mil 148.

Por Delegación Regional las cifras son:

Norte (Dolores, Ocampo, San Felipe, San Diego de la Unión y San Miguel de Allende) 126 mil 886 en Básica, 21 mil 098 en Media Superior; 5 mil 699 docentes en Básica y 1 mil 048 en Media Superior; 1 mil 781 escuelas de nivel básico y 157 de Media Superior.

Noreste (San Luis de la Paz, Victoria, Xichú, Atarjea, Dr. Mora, Santa Catarina, Tierra Blanca, San José Iturbide) 75 mil 845 alumnos en Básica y 14 mil 999 en Media Superior, atendidos por 3 mil 560 docentes en Básica y 761 en Media Superior, en 1 mil 064 escuelas del nivel básico y 95 de Media Superior.

León, 340 mil 557 en nivel básico con atención de 13 mil 611 docentes en 1 mil 645 escuelas; y 68 mil 134 alumnos de Media Superior, con 3 mil 412 docentes en 222 escuelas.

Centro Oeste (Guanajuato, Purísima, San Francisco, Cd. Manuel Doblado, Romita y Silao): 159 mil 353 alumnos en nivel básico, con 6 mil 567 docentes en 1 mil 303 escuelas.

Este (Celaya, Juventino Rosas, Comonfort, Villagrán, Cortazar, Apaseo el grande y Apaseo el Alto) 221 mil 851 alumnos atendidos por 9 mil 495 maestras y maestros, en 1 mil 511 escuelas.

Sur Oeste (Irapuato, Pénjamo, Cuerámaro, Abasolo, Huanímaro y Pueblo Nuevo) 195 mil 379 alumnos en básica, con 8 mil 009 docentes, en 7 mil 085 escuelas; además de 44 mil 729 bachilleres, atendidos por 2 mil 246 docentes, en 146 escuelas..

Centro Sur (Salamanca, Valle de Santiago, Yuriria, Jaral del Progreso, Uriangato y Moroleón) 134 mil 500 alumnos en básica, con 6 mil 187 maestros, en 1 mil 150 centros de trabajo, así como 26 mil 699 estudiantes de Media Superior, que reciben servicio educativo de 1 mil 148 docentes en 129 escuelas.

Sur Este (Acámbaro, Salvatierra, Tarimoro, Jerécuaro, Santiago Maravatío, Coroneo y Tarandacuao), suman 66 mil 003 estudiantes en básica, con 3 mil 260 maestros en 896 escuelas, así como 13 mil 861 en Media superior, atendidos por 783 docentes, en 78 escuelas.

Reciben reconocimientos 63 trabajadores de la salud y 6 Servicios Médicos.

León, Gto. 30 de julio de 2016.- Un total de 56 felicitaciones otorgadas por usuarios y 13 por directivos motivó la Segunda Entrega de Reconocimientos 2016, para 63 trabajadores de la salud y 6 Servicios del Hospital General de León de la Secretaría de Salud del Estado.

 

La Dra. Angélica Maldonado Mendoza, Directora del HGL, dijo que esta entrega de reconocimientos es motivo de orgullo porque las felicitaciones de los usuarios superaron los reportes de inconformidad que fueron 39, y que esto habla de que en la unidad hay trabajo en equipo, mismo que se realiza con esmero y dedicación.

 

La integración del expediente clínico está permitiendo la resolución de algunas inconformidades depositadas en los buzones. “Ésta es nuestra fortaleza”, afirmó la Directora.

 

En el marco de esta ceremonia, que se llevó a cabo en el Aula 3 de Enseñanza e Investigación del HGL, se reconoció la labor de la Tec. Alejandra Guadalupe Magdaleno Mejía, Gestora de Calidad y encargada del Programa de Atención al Usuario, por la formalización y consolidación de los procesos de Quejas y Felicitaciones.

 

En este evento participó Rosario Guadalupe Vázquez Rodríguez, Presidenta de la Asociación de Avales Ciudadanos del HGL, quien da seguimiento a las quejas y felicitaciones de los usuarios.

 

Los trabajadores que recibieron reconocimientos fueron 15 enfermeras, 28 médicos, 16 administrativos, 1 trabajadora social y 3 Residentes, además de 6 Servicios.

 

Estos reconocimientos se entregaron en consideración a las felicitaciones depositadas en los buzones durante los meses de abril, mayo, junio y julio del año en curso.

 

Las Jefaturas de Planeación Estratégica y Registros Hospitalarios entregaron reconocimientos a 4 Supervisiones de Enfermería y al personal administrativo de Estadística, respectivamente.

 

El personal de Estadística logró un mayor y mejor reporte de la productividad del HGL.

AVANZA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CENTRO ESTATAL DE REHABILITACIÓN EN SILAO

                                                                                                                                             SOP/COM2016/200

  • Brindará atención a 28 mil personas al año
  • Inversión de 24 millones de pesos

Silao, Gto., a 30 de julio de 2016.- Para dar atención a más de 28 mil personas con discapacidad, la Secretaría de Obra Pública construye el Centro Estatal de Rehabilitación a un costado de las instalaciones del Parque Bicentenario en el municipio de Silao.

Con una inversión de 24 millones de pesos, el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez dio a conocer que esta obra contempla áreas especializadas en materia de rehabilitación, consulta y medicina, sala de espera, recepción, sanitarios, sala de juntas y un estacionamiento con alrededor de 60 cajones.

Este moderno edificio de una sola planta permitirá dar atención a más de 28 mil personas al año, las cuales podrán hacer uso de servicios como enfermería, diatermia, terapia cardio-respiratoria, electroterapia y lokomart (robot utilizado para terapias) y un área jardinada donde se atenderán a pacientes con actividades terapéuticas.

Venegas Pérez destacó que la obra presenta un avance del 35% en su construcción y actualmente se realizan acciones de cimentación con zapata aislada y estructura de losa de acero en su cubierta y se realiza el habilitado y montaje de contraventos y losa de acero para el refuerzo de zapatas.

Ubicado estratégicamente para facilitar el acceso a personas de todo el estado, se intervienen más de 4 mil metros cuadrados de construcción y en total cuenta con 13 mil 800 metros cuadrados, los cuales servirán para el proyecto de una segunda etapa donde se ubicará un taller para la elaboración de prótesis y un pequeño albergue.

De acuerdo a lo programado esta primera etapa concluirá en octubre de este año y actualmente, atendiendo a la encomienda del Gobernador del Estado de impulsar la economía de los guanajuatenses, se han generado actualmente más de 40 empleos de mano de obra local, mencionó el Subsecretario de Edificación.

Para finalizar el funcionario estatal destacó que la Secretaría de Obra Pública construye obras donde más se necesitan y en el rubro de infraestructura de salud con el Centro Estatal para el Desarrollo de las Personas con Discapacidad y las nuevas oficinas del INGUDIS, Guanajuato es un referente a nivel nacional en atención a personas con capacidades diferentes.

Presenta el IEC “Gráfica Rupestre” en Ecuador

Instituto Estatal de la Cultura

 

 

Guanajuato, Gto., a 30 de julio del 2016.- Gran éxito ha tenido en Ecuador la exposición titulada “Gráfica Rupestre” la cual llevó el Instituto Estatal de la Cultura como primicia a este país, en el marco de la semana de Guanajuato en Ecuador,

 

Dicha exposición es obra del maestro Eliseo Mijangos de Jesús, derivado de un proyecto integral que engloba actividades de investigación, experimentación y de producción profesional dirigido a artistas con trayectoria. Esta obra es el resultado de la programación académica anual 2015 que oferta el Taller de Grabado del Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca.

 

Esta exposición tiene como objetivo que el espectador tenga una mayor comprensión del proyecto ya que inició con actividades de investigación en Arroyo Seco, un sitio arqueológico ubicado en el municipio de Victoria, Guanajuato, donde

se puede encontrar pintura rupestre.

 

La pictografía, con la atmósfera muestra como se envuelve el lugar que se modifica, mientras el sol recorre su ruta acostumbrada durante el día, creando contrastes de forma y color, sobre los volúmenes rocosos encarnados resultaron en una experiencia estética incomparable.

 

Como resultado de esta tutoría se produjeron obras que por primera vez se presentan al público de los artistas: Jesús Azpitarte, Gonzalo B. Carreño, Octavio Bajonero, Marisa Boullosa, Pablo Castro, Humberto Garcés, Edna García, Félix Enrique García Luna, Alejandro López, José Luis Méndez, Eliseo Mijangos de Jesús, Carolina Parra, Alberto Pro, Eduardo Roca Salazar (Choco), Francisco Romero, Derli Romero Cerna, Joaquín Ruiz Rosiles, Carla Zaldivar.

 

Esta exhibición manifiesta los resultados de la experiencia en uso de materiales compatibles, el trabajo puntual de hueco grabado, el vigor y destreza de los volúmenes esgrafiados en experimentación, así como el sensible registro de colores en el trabajo de impresión.

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 1022700

Volverán a clases un millón 598 mil estudiantes de los niveles Básico y Medio Superior

[wzslider autoplay=”true”]Para el inicio del ciclo 2016-2017 regresarán a clases un millón 598 mil 55 estudiantes en los niveles obligatorios de la educación, (básica y media superior), de acuerdo a proyecciones a partir de la estadística de inicio de ciclo escolar realizadas por parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

Conforme a las cifras, sumarán un millón 320 mil 374 alumnos en educación básica (preescolar y primaria), así como 264 mil 734 estudiantes del nivel medio superior, atendidos por 56 mil 388 docentes en básica y 13 mil 898 en media superior. Los centros de trabajo en educación básica suman 10 mil 936 y en media superior 1 mil 148.

Por Delegación Regional las cifras son:

Norte (Dolores, Ocampo, San Felipe, San Diego de la Unión y San Miguel de Allende) 126 mil 886 en Básica, 21 mil 098 en Media Superior; 5 mil 699 docentes en Básica y 1 mil 048 en Media Superior; 1 mil 781 escuelas de nivel básico y 157 de Media Superior.

Noreste (San Luis de la Paz, Victoria, Xichú, Atarjea, Dr. Mora, Santa Catarina, Tierra Blanca, San José Iturbide) 75 mil 845 alumnos en Básica y 14 mil 999 en Media Superior, atendidos por 3 mil 560 docentes en Básica y 761 en Media Superior, en 1 mil 064 escuelas del nivel básico y 95 de Media Superior.

León, 340 mil 557 en nivel básico con atención de 13 mil 611 docentes en 1 mil 645 escuelas; y 68 mil 134 alumnos de Media Superior, con 3 mil 412 docentes en 222 escuelas.

Centro Oeste  (Guanajuato, Purísima, San Francisco, Cd. Manuel Doblado, Romita y Silao): 159 mil 353 alumnos en nivel básico, con 6 mil 567 docentes en 1 mil 303 escuelas.

Este (Celaya, Juventino Rosas, Comonfort, Villagrán, Cortazar, Apaseo el grande y Apaseo el Alto)  221 mil 851 alumnos atendidos por 9 mil 495 maestras y maestros, en 1 mil 511 escuelas.

Sur Oeste (Irapuato, Pénjamo, Cuerámaro, Abasolo, Huanímaro y Pueblo Nuevo) 195 mil 379 alumnos en básica, con 8 mil 009 docentes, en 7 mil 085 escuelas; además de 44 mil 729 bachilleres, atendidos por 2 mil 246 docentes, en 146 escuelas..

Centro Sur  (Salamanca, Valle de Santiago, Yuriria, Jaral del Progreso, Uriangato y Moroleón) 134 mil 500 alumnos en básica, con 6 mil 187 maestros, en 1 mil 150 centros de trabajo, así como 26 mil 699 estudiantes de Media Superior, que reciben servicio educativo de 1 mil 148 docentes en 129 escuelas..

Sur Este (Acámbaro, Salvatierra, Tarimoro, Jerécuaro, Santiago Maravatío, Coroneo y Tarandacuao), suman 66 mil 003 estudiantes en básica, con 3 mil 260 maestros en 896 escuelas, así como 13 mil 861 en Media superior, atendidos por 783 docentes, en 78 escuelas.

Resultados de Mis Mejores Vacaciones en Guanajuato

  • Promociona Sectur Gto al Destino Cultural de México en Tlaquepaque, Jalisco.
  • Más de 18 mil 500 personas se mostraron interesadas en conocer Guanajuato.
  • Con presencia de expositores y activaciones, Guanajuato repunta en su oferta turística.

 

 

Guanajuato, Gto. 29 de julio de 2016.- Del 15 al 17 de julio más de 50 mil personas en Jalisco pudieron observar a Guanajuato como el sitio ideal para vacacionar al ofertar atractivos a través del impulso y comercialización en sitio con el programa de promoción turística ‘Mis Mejores Vacaciones en Guanajuato 2016’.

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato presentó en Tlaquepaque, Jalisco la tercera edición de este evento que concentró en el centro comercial Fórum Tlaquepaque, las mejores opciones para informarse o comprar unas vacaciones o productos a bajo costo en el estado de Guanajuato.

Así mismo se realizaron activaciones en el Andador Independencia de la misma ciudad donde la gente participó y conoció atractivos de Guanajuato; se realizaron retos, concursos y la presentación de una estudiantina de Guanajuato quienes a manera de las tradicionales callejoneadas deleitaron a los presentes.

Se recibieron de manera directa a más de 18 mil 500 personas durante las actividades de Mis Mejores Vacaciones, de las cuales, más del 55% fueron atendidos por prestadores de servicios turísticos con información sobre ofertas y promociones de atractivos turísticos en San José Iturbide, Irapuato, León, Guanajuato, Celaya, Salamanca, San Miguel de Allende y Salvatierra

Las actividades comenzaron con un desayuno de presentación del evento para Agencias de comunicación, autoridades estatales y municipales para invitarlos a conocer la oferta turística de Guanajuato; aquí participaron 19 agencias de viajes, 44 asistentes y más de una decena de medios de comunicación.

Los objetivos de este evento fueron la captación de clientes potenciales a través de venta y promoción directa; la promoción de los prestadores de servicios turísticos, rutas y circuitos, además de los productores del Estado con productos como cajeta, fresa, nopal, mezcal, tequila, dulces típicos, entre otros.

Se potencializó el flujo de turistas a los destinos del Estado para el segundo semestre de 2016 y se logró elevar el posicionamiento de la Marca Guanajuato, El Destino Cultural de México y de los segmentos especializados enfocados a la cultura, la aventura, la gastronomía, el turismo de romance, entre otras opciones para visitar Guanajuato.

Durante la estancia de ‘Mis Mejores Vacaciones’, se ofreció también un desplegado de promociones donde se anunció hasta 50% de descuento en hoteles de San Miguel de Allende, Irapuato, Mineral de Pozos y Guanajuato, así como tarifas de descuento para hoteles en León, descuentos en tours culturales, gastronómicos y de aventura en destinos participantes y se incluyó la liga de descarga y código QR desde la página Guanajuato.mx para conocer el destino desde Internet.

En ‘Mis Mejores Vacaciones 2016’, participan además, diversas operadoras turísticas de municipios del estado de Guanajuato como: Experiencias Gto., Go! Running Tours Guanajuato, Cuna de Libertad, Grupo Turístico Minero, Infinita Operadora, Luces Mexicanas, Mezcal Tour, Passus Liberi, Ruta PiCaSo, Diverlight, la Asociación de Turismo de Naturaleza y Aventura de Guanajuato, la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de León, el Parque de Aventuras San Miguel, el Parque Guanajuato Bicentenario y los Paradores Turísticos de Guanajuato con la marca Corazón de Guanajuato.

En el Forum Tlaquepaque se estimó un flujo de más de 50 mil personas durante los tres días de activación, además de las más de 40 mil que transitaron por la zona centro donde se expusieron las activaciones, por ello, se estima que las acciones emprendidas por la dirección de Mercadotecnia de la secretaría de Turismo de Guanajuato, fueron vistas por lo menos por 50 mil personas, de las cuales, poco más de 18 mil 500 se acercaron para participar en las activaciones, pedir alguna información y/o adquirir algún producto de los expositores.

Así, estrategias de promoción como ‘Mis Mejores Vacaciones en Guanajuato’ mediante la conjunción del binomio SECTUR-Sector Turístico, permiten la continuidad en el posicionamiento de El Destino Cultural de México, así como la atracción de clientes potenciales y de más visitantes al mejor destino turístico del centro de México.

RESULTADOS TLAQUEPAQUE (3) RESULTADOS TLAQUEPAQUE (5) RESULTADOS TLAQUEPAQUE (6) RESULTADOS TLAQUEPAQUE (8)

En Guanajuato Seguro Sientes la Música: 7º Salva Blues Jazz

  • La inauguración se vistió con la presentación del grupo Infuzyon Jazz.
  • Se esperan 9 mil asistentes y una derrama económica de más de 9 MDP.
  • La actividades que ofrece el festival se llevarán a cabo en la plaza principal
  • Participarán grupos musicales de Argentina, Haití, Estados Unidos y México.

Salvatierra, Gto. 28 de julio de 2016.- El Subsecretario de Promoción Turística, Octavio Aguilar Mata, inauguró el festival internacional 7º Salva Blues Jazz que deleitará a los visitantes hasta el 31 de julio en el Jardín Principal del Municipio de Salvatierra.

El 7º Salva Blues Jazz es un evento que se ha consolidado como uno de los más importantes en su género, el festival musical ha logrado consolidarse de manera internacional, ahora existen alianzas con otros países y con sus músicos reconocidos. Además de los espectáculos musicales, mismos que serán gratuitos, aprovechan las alianzas de músicos internacionales para dar clínicas y talleres de música, participarán grupos musicales de Argentina, Haití, Estados Unidos y México.

Como parte de la inauguración se hizo el tradicional corte de listón y se vistió con la presentación del grupo Infuzyon Jazz. Los días de Salva Blues Jazz estarán llenos de buen ritmo, gastronomía, talento, clases y diferentes actividades gratuitas.

El 7º Salva Blues Jazz de Salvatierra será una muestra de que en Guanajuato, seguro disfrutas la Música.

IMG_4792

IMG_4788

Guanajuato engalana la 19ª edición del GIFF.

  • Se reconoció al primer actor, Demián Bichir y a la actriz Japonesa Naomi Kawase.
  • Se estrenó la película 7:19 del Dir. Jorge Michel Grau.

Guanajuato, Gto. 27 de julio de 2016.- Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo de Guanajuato, inauguró la 19ª edición del GIFF (Guanajuato Intertanational Film Fest) en el Teatro Juárez en la ciudad de Guanajuato.

En compañía Edgar Castro Carillo, alcalde de la ciudad, Sara Hoch, Directora de GIFF e invitados especiales de México y Japón.

La ceremonia inaugural comenzó con un recorrido por la alfrombra roja, donde desfilaron reconocidos actores como Demián Bichir, Cecilia Suárez, Héctor Bonilla y cineastas de México y el país invitado Japón.

Durante el evento se reconoció la trayectoria y talento del primer actor Demian Bichir y a la actriz japonesa, Naomi Kawaze. A quienes el Secretario obsequió una artesanía elaborada por talentosos guanajuatenses.

Además se llevó a cabo el estreno mundial de la película 7:19 del director Jorge Michel Grau, en la cual tuvo participación Demián Bichir y Sergio Bonilla.

El mejor festival del cine se vive en Guanajuato, El Destino Cultural de México.

IMG_9646