Yearly Archives: 2016

Capacitan Defensores Públicos a Estudiantes y Abogados Privados en el Sistema Penal Acusatorio

  • [wzslider][wzslider info=”true”]Capacita la Defensoría Pública Penal a estudiantes, abogados particulares y colegios de abogados de distintos municipios de la entidad, en el Sistema Penal Acusatorio.
  • En lo que va del presente año, se ha trabajado en los municipios de Guanajuato, Juventino Rosas, Celaya y León.
  • Más de 150 abogados particulares han recibido pláticas o capacitación de la Defensoría Pública Penal sobre el Sistema Penal Acusatorio.

 

Guanajuato, Guanajuato, a 31 de julio de 2016.- La Secretaría de Gobierno, a través de la Dirección General de Defensoría Pública ha capacitado a más de 150 estudiantes de la licenciatura en derecho, abogados particulares y miembros de colegios de abogados de distintos municipios, en el Sistema Penal Acusatorio.

Federico Ramírez Cervantes, Director de Defensoría Pública Penal, dijo que debido a la amplia capacitación y los reconocimientos que han recibido los defensores públicos penales de Guanajuato, diversas instituciones educativas, colegios de abogados y particulares han solicitado apoyo de la dependencia para que los capaciten sobre el nuevo sistema de justicia penal.

Explicó que el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos emitido en el 2008, faculta a los estados y municipios a realizar las adecuaciones para la implementación del Sistema Penal Acusatorio, entre ellas, la capacitación para jueces, agentes del Ministerio Público, policías, defensores, peritos y abogados.

Entre las actividades que se han realizado, destacan la presentación de conferencias en las casas de la cultura jurídica en los municipios de Guanajuato, León y Celaya, y una más en el municipio de Juventino Rosas, donde participaron estudiantes y abogados particulares.

Cabe señalar que en León se han realizado una mayor cantidad de actividades debido a la reciente entrada en vigor del Nuevo Sistema de Justicia Penal, por lo que se ha atenido a grupos de abogados particulares para darles a conocer la operación del sistema de justicia penal y adversarial, con enfoque de defensa.

El funcionario estatal mencionó que en el mes de agosto la Dirección de Defensoría Pública, llevará a cabo en el municipio de Juventino Rosas un curso de capacitación que tendrá una duración de tres meses, y que fue solicitado por el Colegio de Abogados de ese municipio.

El DIF Estatal repatria a un adolescente originario del municipio de Celaya que intentó cruzar la frontera a Estados Unidos.

Silao de la Victoria, Gto; 31 de Julio 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia logró repatriar a un menor guanajuatense que intentó cruzar la frontera a los Estados Unidos, sin embargo fue detenido por autoridades migratorias y remitido bajo reguardo a un albergue fronterizo en Ojinaga, Chihuahua.

El adolescentes de 17 años de edad originario de Celaya Guanajuato, intentó realizar el sueño Americano pero al no acreditar su documentación fue detenido por migración.

Ante la solicitud de apoyo de los familiares, personal del DIF Estatal viajó hasta la ciudad de Ojinaga, Chihuahua para reincorporar con su familia al menor, quien arribó en vuelo directo al Aeropuerto Internacional de Guanajuato.

A través de la Coordinación del Programa de Atención y Prevención de las Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Migración realizaron las gestiones pertinentes para el traslado del adolescente.

A fin de evitar la estancia del adolescente fuera de su hogar y tal como está establecido en las Reglas de Operación del Programa de Atención y Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Migración, luego de recibir el oficio de notificación, se contó con cinco días hábiles para la compra de boletos para el regreso del menor.

El Director del DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel en compañía de la madre del menor, recibieron al repatriado en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato y posteriormente fueron trasladados  hasta el municipio de Celaya en donde lo recibieron el resto de sus familiares.

“Para nosotros es muy importante identificar por medio de la autoridad migratoria y con la participación de los DIF municipales y del estado para identificar oportunamente donde están estos niñas, niños y adolescentes en el menor tiempo posible regresarlos al estado de Guanajuato reintegrarlos a su familia y de esta manera buscar un esquema preventivo para evitar la reincidencia”, mencionó.

Borja Pimentel, anunció el apoyo que brindará el DIF Estatal en conjunto con Educafín en el que se  le brindará una beca como parte del programa “Quédate en Guanajuato” con la finalidad ayudar en su desarrollo y lograr que continúe sus estudios de nivel medio superior.

En las acciones que hemos realizado en el DIF Estatal como son talleres, platicas y conferencias son cerca de 4 mil 400 niños, niñas y adolescentes que han sido parte de este programa en donde estamos buscando una oportunidad que podemos generar para ellos”, expresó.

                ÉNFASIS

  • El DIF Estatal Guanajuato a beneficiado a más de 4 mil 419 a Niñas, Niños y Adolescentes en acciones de prevención de temática migración infantil no acompañada.
  • El DIF Estatal apoyará este año con Mil becas para niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados.

Impulsa IEE capacitación de Guardaparques

  • Fortalece el Instituto de Ecología del Estado las habilidades de los guardaparques en Áreas Naturales Protegidas. 

Guanajuato, Gto., 31 de Julio del 2016.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) capacita a 20 guardaparques de diez Áreas Naturales Protegidas Estatales en materia de primeros auxilios, con el objetivo de brindar atención de  calidad a los visitantes de cada una de las zonas.

En el marco del Día Internacional del Guardaparque a celebrarse este 31 de julio, las capacitaciones se impartieron por personal de Protección Civil del Estado, con un total de 10 cursos, con temas como: legislación de brigadistas comunitarios, agentes perturbadores, identificación de riesgos, primeros auxilios básicos, así como manejo de heridas, hemorragias, fracturas y ataques de animales venenosos.

Cada curso tuvo una duración de 5 horas, donde participaron activamente un total de 151 personas de las comunidades cercanas a cada área, de las cuales 20 fueron guardaparques de Áreas Naturales Protegidas Estatales.

Las ANP beneficiadas son: Cerro de los Amoles, Cerros El Culiacán y La Gavia, Cerro del Palenque, Cuenca de la Esperanza, Las Fuentes, Las Musas, Presa de Silva, Sierra de Pénjamo, Sierra de Los Agustinos y Sierra de Lobos.

Las capacitaciones iniciaron el pasado 13 de abril y concluyeron el 15 de junio por lo que los guardaparques de las distintas Áreas Naturales Protegidas Estatales conocen las funciones de un brigadista comunitario y pueden aplicar las habilidades de apoyo de primeros auxilios durante una contingencia.

 

 

SOP. Construye 11 Centros Impulso Social en el Estado

SOP/COM2016/201

 

  • Beneficiarán a más de 500 mil habitantes
  • Impulsa actividades culturales, deportivas y sociales de las familias

 

Guanajuato, Gto., a 31 de julio de 2016.- La Secretaría de Obra Pública construye en el Estado 11 Centros Impulso Social, acciones que van encaminadas a dotar de infraestructura de calidad que permita detonar la cohesión social y fortalecer la convivencia y unidad familiar.

 

En estas acciones la Secretaría de Obra Pública destina una inversión superior a los 116 millones de pesos, explicó el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de esta dependencia, Manuel Venegas Pérez.

 

Explicó que en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano se construyen 11 Centros Impulso en 10 Municipios, se ubican en: Salamanca, Manuel Doblado, Irapuato, Guanajuato, Dolores Hidalgo, Pénjamo, Abasolo, Yuriria, Villagrán y dos en Celaya.

 

Destacó que en Salamanca se construye en Rinconada San Javier y presenta un avance del 53% trabajos en donde se ejercen recursos por 8.2 millones de pesos, mientras que en Villagrán se construye El Rehilete con recursos por 8 millones de pesos y un avance en obra del 70%.

 

En Guanajuato se edifica el CIS Las Palomas con un avance del 45% y una inversión de 9.3 millones de pesos; en Manuel Doblado en La Cayetana con recursos de 10.4 millones de pesos y un avance del 63% y en Irapuato se ubica en la colonia Benito Juárez y se encuentra al 36% y se destinan recursos por 14.3 millones de pesos.

 

Manuel Venegas señaló que en general estos Centros Impulso cuentan con salones para talleres, biblioteca, cancha o patio de usos múltiples, andadores, estacionamiento, área administrativa, juegos infantiles, sanitarios y caseta de vigilancia.

 

Agregó que en Abasolo se construye el Centro Las Margaritas con inversión de 11.2 millones de pesos y un avance de obra del 38%, en Pénjamo en Los Sabinos con 9.5 millones de pesos y un 30% de avance, en Yuriria Las Yacatitas con avance del 68% y recursos asignados por 8.4 millones de pesos y en Dolores Hidalgo en Lindavista con una inversión de 11.6 millones de pesos.

 

Finalmente explicó que en el municipio de Celaya se construyen dos CIS, el primero en San Juan de la Vega con avance del 27% y recursos por 17 millones de pesos y en Xochipilli-Las Américas con una inversión de 8 millones de pesos y un avance del 81%.

 

Con estas acciones, puntualizó Venegas Pérez, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses y en todo el Estado se trabaja de manera conjunta por fortalecer la infraestructura de calidad que permita impulsar el desarrollo de los guanajuatenses.

Se generan en la entidad más de 64 mil nuevos empleos

  • [wzslider autoplay=”true”]Por medio de la atracción de inversiones, en el avance de la presente administración estatal se han generado 64 mil 400 empleos en la entidad con una inversión comprometida de más de 9 mil 200 millones de dólares con 191 proyectos de inversión. 

Irapuato, Gto., a 31 de julio del 2016.- A través de la política económica que emprende el Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), en el avance de la presente administración estatal se han generado 64 mil 400 nuevos empleos en la entidad.

El titular de la SDES, Guillermo Romero Pacheco afirmó que por medio de la atracción de nuevos proyectos de inversión se impulsan estrategias y programas para el desarrollo profesional de los guanajuatenses hacia una mejor calidad de vida.

En el periodo mencionado se tiene una inversión comprometida de más de 9 mil 200 millones de dólares con 191 proyectos de inversión.

Romero Pacheco, destacó que dichos logros son resultado de una visión de negocios de más de 20 años hacia la industrialización del estado con acciones de desarrollo de talento humano a través de la capacitación, aunado con el desarrollo de infraestructura, educación, salud y seguridad.

Asimismo, la ubicación estratégica del estado ha sido uno de los factores que han influido en la decisión de inversión de nuevo capital, tanto nacional como extranjero, al tener en un radio de 400 km. el 80% del mercado mexicano.

En los primeros siete meses del presente año,  la suma de inversión que ha llegado al estado es más de 1 mil 500 millones de dólares con el compromiso de generar más de 12 mil 800 empleos con  24 proyectos de inversión.

Empresas como Pirelli, Denso, Volkswagen, Mazda, Getrag, Ferrero, Honda, Nestlé, Mars; entre otras decidieron instalarse en Guanajuato al encontrar además de las condiciones económicas, talento humano que les permita desarrollarse y fortalecer la economía local a través de la generación de empleo.

Guanajuato es la única entidad en el país que ha logrado atraer cinco armadoras mundiales: General Motors y Hino Motors en Silao, Mazda (Toyota) en Salamanca y Honda en Celaya y la anunciada Toyota en Apaseo en Grande.

Derivado de la atracción de nuevo capital en el estado, las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) locales, encuentran nuevas oportunidades de negocio como proveedores al vincularse con los nuevos proyectos que están arribando a Guanajuato.

El Gobierno del Estado continúa con la implementación de políticas públicas que brinden las condiciones para la generación de nuevas fuentes de empleo, desarrollo empresarial, social y profesional para los guanajuatenses.

 

 

 

 

 

 

 

Impulso Social comienza a cambiar historias de vida

  • En recorrido, titular de Sedeshu constata acciones en Zona Impulso Puerto Interior
  • “Conformados más de 58 Comités Ciudadanos de Zonas Impulso en el estado; ellos deciden las obras” Diego Sinhue

 

Silao de la Victoria, Guanajuato;  a 31 de julio de 2016.-  La estrategia Impulso Social ya comienza a cambiar las condiciones de vida de la gente que habita en las Zonas Impulso que ya han sido “arrancadas” con dicho programa.

Como los vecinos de la comunidad de Nápoles, Zona Impulso que junto a otras 15 integran el polígono de Guanajuato Puerto Interior. La señora Zenaida Cuellar Ibarra, señaló como un curso del Programa Socioeducativo, y ahora con el de Apoyo al Empleo con Responsabilidad Social (PAERS), le ha servido para tener una mejor relación familiar y tiene un ingreso familiar: “Como tenemos necesidad nosotros, nos incluimos en este programa; vamos a limpiar y barrer y dejar limpios los tajos y arroyos. Este programa está muy bien parea que se vea mejor nuestra comunidad; de puerto interior ya recibimos nosotras capacitación, fuimos de las primeras y ahorita ya van en el tercer grupo”.

En gira de arranque de Impulso Social en este municipio, Diego Sinhue Rodrpiguez Vallejo, titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, el alcalde Juan Antonio Morales Maciel, así como secretarios y directores del Gabinete estatal, constataron varias historias de vida que se ven beneficiadas con las acciones de la estrategia Impulso Social.

Otra vecina, Manuela Alcántar, manifestó su agradecimiento por el apoyo del Programa “Pinta tu Entorno”; ahora su casa luce más bonita. “Muchas gracias al gobierno del estado por esta pintura que nos dieron y nosotros pusimos la mano de obra, así nuestras casas se ven más bonitas; ojalá sí apoyen a más gente para que la comunidad se vea bonita”, dijo.

En tanto, Fernanda Cuellar Rodríguez, quien recibió un biodigestor que aprovecha las excretas del baño de la vivienda para generar biogás. “Estoy muy contenta porque me instalaron este sistema espero que nos sirva bien la parrilla y nos mejore aquí la limpieza de la casa. Muchas gracias al gobierno del estado por darnos este apoyo”, señaló.

Más de 58 Comités Ciudadanos le dan “vida” a Impulso Social

En entrevista, Diego Sinhue informó que a la fecha ya se han conformado más de 58 Comités Ciudadanos del mismo número de Zonas Impulso en el estado, lo que indica que al cierre del año se cumplirá la meta anual de instalar al menos cien comités.

Recordó que los Comités Ciudadanos tienen la función primordial de priorizar las obras y acciones que Impulso Social desarrollará en sus colonias y comunidades, así como determinar qué personas y familias deben recibir los beneficios de los programas sociales. “Este es un esfuerzo en donde los ciudadanos son los protagonistas” sostuvo el titular de la Sedeshu.

Diego Sinhue recordó que en los próximos tres años, con la estrategia Impulso Social serán invertidos 5 mil millones de pesos en obras de infraestructura básica social en 339 Zonas Impulso, ubicados en los 46 municipios del estado; además de la aplicación de más de 8 mil millones de pesos de 142 programas sociales, ello durante los próximo tres años. “Se trata de la inversión social más grande e importante en la historia de nuestro estado”, precisó el Secretario de Desarrollo Social y Humano.

[wzslider]

Estrenarán instalaciones alumnos de la Telesecundaria Federal 9

PATIO CIVICO IRAPUATO TSE9 AULAS TSECU IRAPA

*Fueron invertidos más de 3 mdp

Irapuato, Guanajuato a 31 de julio de 2016. Más de 100 estudiantes podrán aprovechar las nuevas instalaciones construidas por el INIFEG en la Localidad Providencia de Pérez, esto debido a la edificación total de la escuela de nueva creación Telesecundaria Federal No. 9 en la cual fueron invertidos más de 3 millones de pesos.
“Para este año 2016 el Gobierno del Estado a través del INIFEG estará entregando este nuevo plantel el cual cuenta con tres aulas, unos servicios sanitarios tanto para niñas como para niños, además de su patío cívico con asta bandera; la colocación de un bebedero así como la construcción de un pórtico de acceso” puntualizó el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina.
El funcionario estatal agregó que “estamos construyendo las mejores obras en donde más se necesitan, tal y como nos lo ha instruido el Gobernador del Estado Miguel Márquez, queremos que todos los niños, niñas, jóvenes y señoritas tengan un lugar en donde estudiar y que se encuentre cerca de sus hogares para que no tengan que gastar en traslados”.
El titular del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato mencionó que en esta escuela al igual que en todas las demás que interviene la institución que encabeza se están implementando acciones innovadoras, como en este caso es la colocación de celdas solares con las cuales es captada la energía solar para posteriormente transformarla en eléctrica. Con éste tipo de mejoras el beneficio se ve reflejado directamente en el recibo del cobro de consumo de energía eléctrica.

SSG se suma a la Semana de la Lactancia Materna

Guanajuato, Guanajuato. 31 de julio del 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) exhorta a la población a sumarse a la Semana Nacional de la Lactancia Materna 2016 del 1 al 7 de agosto.

Esta semana es destinada a fomentar la lactancia materna, o natural, y a mejorar la salud de los bebés de todo el mundo.

Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud informó que la leche humana es el mejor alimento que un bebé puede tener en sus primeros meses de vida.

De parte de la dependencia como parte del Modelo Integral de Salud para la Mujer, se cuenta con el proyecto de salas de lactancia materna, en varios hospitales donde a la fecha suman ya 6 salas en hospitales como Materno de Irapuato, General de Salamanca, Salvatierra, Acámbaro, Silao, Dolores Hidalgo y próximamente una en el Materno de Especialidades de León.

Además Guanajuato tendrá el Banco de Leche Materna más grande de América Latina; en agosto se abrirá la licitación para su construcción y tendrá como sede el municipio de Irapuato

Reiteró que la leche materna humana es el alimento natural producido por la madre para alimentar al recién nacido, es la alimentación más sana, estéril y noble, además de evitar infecciones sistémicas.

Se recomienda como alimento exclusivo para el lactante hasta los 6 meses de edad, ya que contiene todos los nutrientes necesarios para su desarrollo (excepto en el caso del recién nacido pre término, en el que la leche materna es insuficiente y ha de fortificarse.

Y contiene inmunoglobulinas y otras sustancias que protegen al bebé frente a infecciones y contribuye a estrechar el vínculo madre-hijo, favoreciendo un adecuado desarrollo psicomotor.

La OMS la recomienda como modo exclusivo de alimentación durante los 6 primeros meses de vida; a partir de entonces se recomienda seguir con la lactancia materna hasta los 2 años, como mínimo, complementada adecuadamente con otros alimentos inocuos.

 

 

La salud es compromiso de todos

Promueve ISSEG envejecimiento activo de los jubilados de Valle de Santiago

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

CCS/ISSEG/024

Boletín de prensa

  •   El ISSEG fomenta la sana convivencia de sus jubilados a través de actividades recreativas y deportivas que se realizan en sus 15 Casas del Jubilado.
  • Destaca director del ISSEG su fortaleza financiera, lo que garantiza el pago de pensiones en el largo plazo.

Valle de Santiago, Gto., a 31 de julio de 2016.- El Director General del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG), Dr. Héctor Salgado Banda, hizo entrega de una plaza con ejercitadores al aire libre a los jubilados y pensionados de Valle de Santiago, Huanímaro y Pueblo Nuevo, con los que se buscan promover el envejecimiento activo de más de 600 jubilados de la zona, mejorando con ello su calidad de vida.

“De esta manera el ISSEG fomenta la sana convivencia de sus más de 13,600 jubilados y pensionados, a través de actividades recreativas, culturales, deportivas y de esparcimiento que se llevan a cabo en sus 15 Casas del Jubilado ISSEG”, enfatizó Salgado Banda.  

El Director General del ISSEG, destacó la fortaleza financiera del Instituto que garantiza el pago de pensiones en el largo plazo, posicionándose como uno de los mejores institutos de pensiones del país.

En su visita a la Casa del Jubilado ISSEG en Valle de Santiago, Salgado Banda hizo entrega de una estufa industrial para su clase de cocina. Por su parte, el Lic. Guillermo Galván González, Secretario del H. Ayuntamiento de Valle de Santiago y representante del Alcalde Manuel Granados Guzmán,  entregó la techumbre del patio central de la casa.

El Dr. Héctor Salgado, los invitó a seguir participando en las actividades que ahí se llevan a cabo como carpintería de lunes a viernes, computación los martes y jueves, bisutería y tejido los martes y cocina los jueves.

Dicho evento contó con la participación del Prof. Rafael Arellano Cisneros, encargado de esa Casa de Jubilado, la banda de guerra municipal,  además de 100 jubilados y pensionados de Valle de Santiago, Huanímaro y Pueblo Nuevo, así como personal del área  de Prestaciones del Instituto.

–ISSEG–

SSG brinda ocho mil 843 orientaciones en materia de salud sexual a jóvenes en Celaya

Celaya, Guanajuato 31 de julio del 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) promueve la educación sexual entre adolescentes mediante los servicios amigables, y durante el primer semestre del año se brindaron ocho mil 843 orientaciones en materia sexual y reproductiva en los ocho municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III.

Los servicios de salud sexual y reproductiva se brindan con el objetivo de prevenir y reducir embarazos en adolescentes e infecciones de transmisión sexual en los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grade, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán.

Ignacio Ortiz Aldana, Secretario de Salud de Guanajuato, dio a conocer que en cada uno de los municipios que comprende la Jurisdicción Sanitaria III, se cuenta con dos promotores de salud, a excepción de Celaya, que debido a contar con una mayor población, se tiene un equipo multidisciplinario compuesto por un médico, un psicólogo, un trabajador social y dos promotores de salud.

Los servicios amigables desarrollan sus actividades en las unidades de salud, además de brindar pláticas y orientaciones a jóvenes en escuelas, padres de familia y maestros.

Indicó que en el primer semestre de este 2016 se otorgaron dos mil 531 pláticas de educación sexual, se visitaron 876 escuelas y se participó en 122 ferias de salud y/o eventos masivos.

Además, se han otorgado 590 consultas y un total de ocho mil 843 orientaciones.

Con lo cual se refuerza el compromiso de ofertar de manera gratuita orientación, atención y seguimiento de los métodos de planificación familiar ofertados en la SSG.

Finalmente, Ortiz Aldana hizo un exhorto a los adolescentes y jóvenes para acercarse a los profesionales de la salud que se encuentran en las unidades de la Jurisdicción Sanitaria III para recibir consejería de manera gratuita, confidencial y confiable para desarrollar una salud sexual responsable.