Yearly Archives: 2016

Revisan avances en proyectos hidráulicos de Romita

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

Revisan avances en proyectos hidráulicos de Romita

 

  • Impulsa CEA acciones para mejorar la calidad de vida de 22 mil Romitenses

 

 

Guanajuato, Gto.- En reunión de trabajo la Directora General de la Comisión Estatal del Agua, Ma. Concepción Gutiérrez, y el Alcalde Romita Luis Ramírez Rodríguez, revisaron avances en los proyectos, obras y acciones que el Gobierno del Estado realiza en materia de agua en el Municipio de Romita.

 

Son 5 acciones en materia hidráulica las que se han contemplado para su ejecución durante el presente año en dicho municipio y son:

 

  1. La Perforación de pozo profundo para el sistema de agua potable en la localidad de Los Amoles
  2. La Ampliación y rehabilitación de red de drenaje sanitario y construcción de sistema de tratamiento (primera etapa) en San Miguel del Guaricho
  3. Así como 3 acciones en la cabecera municipal: Sectorización de red de agua potable quinta etapa; Suministro e instalación de 850 micromedidores en el sector 1, incluye adecuación al cuadro de medición; y un Proyecto de potabilización.

 

Durante esta importante reunión Gutiérrez García destacó el compromiso por mejorar la calidad de vida de más personas, dando impulso social en donde más se necesitan, a través de la ampliación de servicios básicos como agua, drenaje y saneamiento.

 

Resaltó el compromiso de la CEA con los municipios para consolidar proyectos que cambien la vida de más Guanajuatense; “Tan sólo durante el presente año hemos destinado una inversión por más de 12 millones de pesos en Romita, a través de 5 obras y acciones en beneficio de más de 22 mil personas” mencionó la funcionaria Estatal.

 

Por último comentó que tal y como ha sido la indicación del Gobernador Miguel Márquez, el Gobierno del Estado tiene la puertas abiertas a las autoridades de los 46 municipios del estado, para poder coadyuvar con obras, acciones y proyectos que mejoren la calidad de vida de más Guanajuatenses.

 

 

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

La SSPE realizan cursos de verano de prevención

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/599/2016

[wzslider] 

  • Lleva la SSPE mensaje de prevención a más de 200 niñas, niños y padres de familia del sur de la entidad.

 

Tarimoro; Tarandacuao, Gto., 05 de agosto de 2016.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado realizó Cursos de Verano en estos dos municipios del Estado de Guanajuato con el objetivo de fomentar en las niñas y los niños mensajes de prevención.

En el municipio de Tarandacuao, se llevó a cabo el Curso de Verano “Jóvenes en Prevención”, donde alrededor de 80 niñas, niños, jóvenes y padres de familia, realizaron actividades físicas y recreativas.

La SSPE busca impulsar la cultura de la prevención y en coordinación con autoridades municipales realizaron actividades integrales para las familias de este municipio, donde también se impartieron pláticas informativas sobre prevención y valores.

La tarea de los asistentes es replicar este mensaje a través de la sana convivencia entre ellos, así como con sus familias.

En Tarimoro se imparte Curso de Verano “Familia, Formadora de Valores’.

 Como parte de las actividades de la SSPE dentro del Programa de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, se impartió en Tarimoro el Curso de Verano “La Familia, Formadora de Valores”, a donde asistieron poco más de 150 personas.

En este curso les ofrecieron pláticas a las y los asistentes sobre los valores, así como la práctica diaria de ellos, desde el núcleo familiar.

También, los asistentes participaron de forma activa y entusiasta en las actividades físicas y recreativas que personal de la SSPE impartió, llevándose a artículos con el mensaje de prevención.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la SSPE trabaja por la reconstrucción del tejido social y la prevención social de la violencia y la delincuencia.

Recuperan varilla robada en Villagrán

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/597/2016

[wzslider] 

  • Recuperan 3 toneladas de varilla presuntamente robadas del tren.

 

Villagrán, Gto., 05 de agosto de 2016.- En un operativo coordinado entre la Secretaría de Seguridad Pública (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de Policía de Villagrán, se logró la recuperación de tres toneladas de varilla para construcción, presuntamente robada del ferrocarril.

Los hechos se produjeron durante la mañana del pasado jueves, sobre la carretera lateral Villagrán- Celaya, a la altura de una empresa de aceros.

Los elementos policiacos realizaban labores de patrullaje y vigilancia cuando se detectó un vehículo con mercancía a un costado de la vía del tren.

La carga era transportada en una camioneta Ford 350 sin tablillas de circulación y sin número de serie, y se presume que fue sustraída del tren.

El material fue puesto a disposición de las autoridades competentes para los trámites de ley.

SSG impulsa la Segunda Campaña de Esterilización Canina y Felina 2016 en Celaya

Celaya, Guanajuato. 5 de agosto del 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) impulsa la Segunda Campaña de Esterilización Canina y Felina 2016 en Celaya, por lo que invita a la población gozar de este beneficio totalmente gratuito.

Ignacio Ortiz Aldana, titular de la SSG, dio a conocer que a partir del pasado 1 de agosto se han desarrollado las actividades en diferentes puntos del municipio contando con una excelente respuesta por parte de la población.

Señaló que se están realizando de 30 a 40 cirugías diarias, en la unidad móvil en un horario de 9 a 14 horas.

De igual manera, dio a conocer la calendarización de la próxima semana con la finalidad de que la población se acerque a solicitar el servicio totalmente gratuito:

Lunes 8 de agosto, en la calle Vicenta Elizarraras 229, Colonia Las Américas

Martes 9 de agosto, Avenida Hacienda del Bosque, colonia Hacienda del Bosque

Miércoles 10 de agosto, calle Gracia Sánchez 328, Colonia Emiliano Zapata

Jueves 11 de agosto, Colonia Brisas del Carmen

Viernes 12 de agosto, en la delegación de la comunidad de San Juan de la Vega

Ortiz Aldana recomendó acudir con una cobija para su mascota, además de procurar llevarlos aseados y con ayuno de ocho horas.

Entre los beneficios de la esterilización canina y felina se encuentra el ayudar a mantener un control de la población y a disminuir el abandono.

Además, la prevención en hembras: Infección bacteriana de útero, quistes y tumores ováricos, tumores mamarios, transmisión de leucemia e inmunodeficiencia en gatas.

Evita fugas y embarazos no deseados, evita malos olores y secreción sanguinolenta durante el celo.

La prevención en machos: Tumores prostáticos y prostatitis, tumores testiculares, tumores anales, transmisión de leucemia e inmunodeficiencia en gatos.

Evita fugas y peleas

Evita comportamientos no deseados y peligrosos (marcaje de territorio, agresividad, etc.)

 

La salud es compromiso de todos

Debemos trabajar con perseverancia, creatividad, humildad y cercanos a las personas: SG

  • Inaugura Secretario de Gobierno la XXXIX Sesión del Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Nacional de Alcaldes.

 

  • El Funcionario Estatal invitó a los Alcaldes a trabajar con perseverancia y creatividad, humildes y cercanos a las personas.

 

León, Guanajuato, a 05 de agosto de 2016.- El Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López, inauguró la XXXIX Sesión del Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Nacional de Alcaldes.

 

Durante su intervención en la inauguración de la Sesión del CEN de la ANAC, el Secretario de Gobierno, en representación del Gobernador Miguel Márquez, dijo a los alcaldes que aunque todos enfrentan situaciones distintas en sus municipios y coinciden en la necesidad de mayores recursos, hay que trabajar con perseverancia y creatividad, intercambiar conocimientos, experiencias y buscar las mejores oportunidades para gestionar programas que les permitan acceder a recursos estatales, federales e incluso internacionales en beneficio de los ciudadanos.

 

El funcionario estatal señaló a los asistentes la importancia de mantenerse en contacto con los ciudadanos, de ser una autoridad cercana, humilde, que escucha, que brinda confianza, pero ante todo, que ofrezca soluciones a los ciudadanos.

 

Agregó que los trabajos que se realizan en esta sesión son una oportunidad para seguir adquiriendo conocimientos de mejores prácticas, reducir la burocracia y eficientar con ello, la atención a los ciudadanos, anteponiendo siempre el valor a la dignidad del ser humano.

 

Durante la inauguración de la XXXIX Sesión del CEN de la ANAC, el Alcalde de León, Héctor López Santillana, fue nombrado Coordinador Estatal de Alcaldes de Guanajuato de la ANAC.

Impulsan profesionalización del deporte

 [wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

  • Educafin y CODE unen esfuerzos para apoyar la profesionalización de quienes trabajan en materia de cultura física y deporte.  
  • A través de la convocatoria se seleccionarán 5 guanajuatenses para ser becados al 50% en sus estudios de maestría o doctorado.

León, Gto., 05 de agosto de 2016.  El Gobierno del Estado a través de la y el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin) y la Comisión del Deporte del Estado (CODE) presentaron la convocatoria “Profesionalización en la formación del talento de la cultura física y deporte”.

El objetivo de esta alianza es apoyar a quienes cuentan con licenciatura y desean profesionalizarse en materia de cultura física y deporte, para que desarrollen sus competencias y habilidades que impacten positivamente en la sociedad y en el estado, así como generar profesionales de alto desempeño que incidan en la toma de decisiones efectivas y políticas de alto impacto en la promoción y práctica del deporte.

“Nuestro estado ha ido creciendo día a día, la falta de profesionalización es bien cierta, por lo que tenemos una gran área de oportunidad para que nuestros jóvenes cambien su forma de pensar y lo repliquen en las próximas generaciones en el tema de profesionalización en el deporte”, comentó Noé Isaac Piña Valdivia, director general de la CODE.

Este apoyo consiste en un Beca-Crédito talento (50% beca y 50% crédito) por parte de Educafin para los interesados que cuenten con una licenciatura y que deseen estudiar una maestría o bien que tengan una maestría y quieran estudiar un doctorado.

El postulante debe ser titulado, contar con un promedio superior a 8.5, curriculum que avale su experiencia en tema de cultura física y deporte por dos años como mínimo, carta de aceptación por parte de la universidad para el programa seleccionado y la propuesta de un proyecto social que resuelva problemáticas de salud, alto rendimiento, educación física, gestión deportiva, derecho deportivo, recreación y ocio, o infraestructura y que esté dirigido a un polígono de impulso social.

“Queremos tener los mejores guanajuatenses en las mejores instituciones del mundo y que traigan lo mejor a Guanajuato. En el tema deportivo seleccionaremos a las personas que puedan venir a darnos valor, experiencias, conocimientos de lo que en otros lados del mundo pueda servir a nuestro estado”, agregó Jorge Enrique Hernández Meza, director general de Educafin.

Los interesados pueden presentar su documentación en las oficinas centrales o regionales de la CODE Guanajuato o Educafin-Sube o en el correo electrónico sistemas.code@guanajuato.gob.mx hasta el 01 de noviembre antes de las 16:30 hrs. y el 10 de noviembre se darán a conocer los 5 beneficiarios de esta convocatoria en el portal ww.educafin.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ortiz Aldana encabeza trabajos de la V Reunión Región Centro del Consejo Nacional de Salud

Xochitepec, Morelos. 5 de agosto de 2016.- El secretario de salud de Guanajuato, Francisco Ignacio Ortiz Aldana y Presidente de la Región Centro del Consejo Nacional de Salud (CONASA) lanzó un exhorto a redoblar los esfuerzos para la atención en salud de la población joven, entre ellos embarazos en adolescentes.

En el marco de la Estrategia Nacional para la Prevención de Embarazos en Adolescentes que involucra a dependencias, Ortiz Aldana dijo que es un asunto que implica fortalecer más la inclusión de Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Secretaría de Educación y de Economía porque se debe enfatizar en fuentes de trabajo y escuelas saludables.

“Ya lo comentaba el subsecretario de salud Pablo Kuri Morales durante los años que nos hemos mantenido entre 18 y 20 por ciento pero sí creo que se tiene que abrir a otras dependencias”.

Al presidir la V Reunión de la Región Centro del Consejo de Salud informó que este mes se consolida el mes internacional de la juventud, que hace la necesidad de retomar la atención de temas prioritarios como embarazos en adolescentes, Acción de Planificación Familiar Post evento Obstétrico (APEO) y lo que refleja el alcoholismo y adicciones.

“Hay temas muy importantes que la Secretaría de Salud siempre lo he estado comentando es una consecuencia de múltiples causas y que en forma trasversal tenemos que estar trabajando con diversas instituciones como es el caso de embarazos en adolescentes”.

En Guanajuato se ofertan los métodos anticonceptivos que pueden ser utilizados por los jóvenes para evitar embarazos no planeados además de prevenir las enfermedades de trasmisión sexual.

En un año suman en el estado 49 mil 256 usuarios activos en menores de 19 años de algún método de Planificación Familiar

Además la Secretaria de Salud ha fortalecido la atención de los adolescentes, mediante la conformación de 57 módulos de Servicios Amigables en Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes con personal altamente capacitado, módulos donde se brindan servicios de consulta médica integral, consulta psicológica, consejería sobre salud sexual y reproductiva, planificación familiar y referencia a servicios de salud especializados.

El Dr. Pablo Kuri Morales Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de Gobierno Federal, al retomar la prevención de enfermedades en jóvenes como un enfoque integral dijo que en el involucramiento de dependencias hay ejemplos de experiencias de algunas entidades como Nuevo León y definitivamente es más fácil atender el tema cuando se tiene voluntad estatal.

Al participar en la apertura de los trabajos de la Región centro del CONASA, Ortiz Aldana afirmó que las entidades que integran esta zona geográfica por núcleo poblacional del país, es importante por la optimización de los recursos y la portabilidad.

Ante delegados del IMSS e ISSSTE de la región centro, explicó también que uno de los temas de abordaje es el Sistema General de Información Básica de Enfermedades de Salud Básica en Salud (SINBA) y la tercera fase de formalización de personal, así como la compra consolidada de medicamentos a que aunque no todos los estados participan, es necesario escuchar los casos de éxito que ya se tienen sobre todo ante los recortes presupuestales que apuestan a que los recursos sean dirigidos de manera más óptima.

Explicó que se trabaja en cinco rubros representativos entre los que destacan la certificación de hospitales, seguridad de paciente, del personal, capacitación, presupuesto de todos los insumos en tiempo y en forma y sin lugar a dudas el trato digno al paciente.

 

 

La salud es compromiso de todos.

Recuperan en Valle de Santiago, motocicleta con reporte de robo

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/596/2016

 

  • Recuperan una motocicleta con reporte de robo vigente. La unidad circulaba por el centro de la ciudad y fue detenido el conductor.

 

Valle de Santiago, Gto., 05 de agosto de 2016.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), en coordinación con el Mando Único de esta ciudad recuperaron una motocicleta con reporte de robo vigente, el conductor también fue detenido.

Derivado de las labores de patrullaje y vigilancia sobre la Avenida Arteaga, en la zona centro, elementos policiales recuperaron una motocicleta marca Itálika, color negra, modelo 2014 y con placas de circulación del estado de Guanajuato.

Al verificar los datos de la  motocicleta con el Sistema Estatal C5i, fue informado a los oficiales que cuenta con reporte de robo vigente, por lo que el conductor del vehículo fue detenido.

El hombre, responde al nombre de Antonio ‘N’ de 30 años de edad, vecino de este municipio, quien será presentado ante la autoridad correspondiente para determinar su situación legal.

Grupo de Coordinación Guanajuato asegura 57 mil dosis de mariguana

 

  • [wzslider autoplay=”true”]En operativo del Grupo de Coordinación Guanajuato capturan a una pareja con 57 mil dosis de droga al parecer mariguana.
  • La droga contenida en 55 paquetes de diversos tamaños, era transportada en el interior de un tinaco con capacidad para 750 litros.

Guanajuato, Gto., 5 de agosto de 2016.- Como resultado de las acciones implementadas por el Grupo de Coordinación Guanajuato, fue capturada una pareja que transportaba en el interior de un tinaco una gran cantidad de paquetes con un peso equivalente para 57 mil dosis de droga al parecer mariguana.

La madrugada de este viernes, en las inmediaciones de la autopista Salamanca-Morelia, autoridades estatales y federales desplegaron un operativo de las Bases de Operaciones Mixtas (BOM).

Pasadas las 03:45 horas a la altura del kilometro 102+850, cerca de la caseta de Valtierrilla, se tuvo a la vista una camioneta marca Chevrolet S-10, color negro, con tablillas de circulación del estado de Michoacán.

Dicha unidad era conducida por una persona del sexo masculino de nombre Marco “N” de 31 años de edad, acompañado de una mujer identificada como Silvia “N” de 30 años; quienes llevaban a dos menores de edad, todos vecinos del estado de Querétaro.

El coductor trasportaban en la unidad de motor, un tinaco con capacidad de 750 litros, en cuyo interior se localizaron 55 paquetes conocidos como “tabiques” con la cantidad para aproximadamente 57 mil dosis de una hierba verde y seca con las características de la mariguana.

En el operativo participaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), el Ejército Mexicano (SEDENA), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Procuraduría General de la República (PGR).

Tras activar los protocolos pertinentes para el aseguramiento de las personas y la sustancia incautada, fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente quien se encargará de definir su situación legal.

Con estas acciones las autoridades federales y estatales refrendan su compromiso en la construcción de una mayor y mejor seguridad para la población guanajuatense.

Entrega COVEG fichas de vivienda a J.Rosas y Villagrán

VILLAGRÁN, GTO., 04 de agosto de 2016.

 

 

Diagnóstico que concentra la situación de cada municipio.

 

Entrega COVEG fichas de vivienda a J.Rosas y Villagrán

 

■ Las fichas ayudan a los municipios en la planeación

de sus acciones de vivienda.

 

■ Permite conocer demanda y tipos de vivienda, así como

materiales y el esquema de construcción de las

existentes.

 

 

VILLAGRÁN, GTO., 04 de agosto de 2016.- Con la finalidad de apoyar a los municipios en la identificación y planeación de sus acciones de vivienda, la COVEG entregó las fichas municipales a los Ayuntamientos de Santa Cruz de Juventino Rosas y Villagrán. Así mismo, invitó a los alcaldes a trabajar juntos en el Sistema Geográfico Municipal y la capacitación sobre el Sistema Estatal de Información e Indicadores de Suelo y Vivienda –SEIISV-.

 

Así lo informó Adrián Peña Miranda, director general de la Comisión de Vivienda, quien comentó que las fichas municipales son una herramienta para los alcaldes y los integrantes del Ayuntamiento, así como el personal operativo de los Institutos Municipales de Vivienda, Desarrollo Urbano, Social y de Finanzas.

 

Las fichas municipales son un resumen o concentrado de la situación que guarda cada uno de los ayuntamientos en los temas de vivienda, servicios básicos, oferta de vivienda acorde con indicadores CONAVI y cuentan con información de la encuesta inter-censal a diciembre 2015.

 

El proyecto es coordinado por la Dirección General de Planeación y Proyectos Estratégicos, bajo la coordinación del economista Ezequiel Pérez Mendoza, Fernando Sanabria Carreño y la mercadóloga Paulina Reyes Díaz, de la Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato.

 

Explicaron que las fichas municipales aportan información en materia de vivienda, los municipios pueden conocer indicadores sobre rezago cuantitativo y cualitativo, tasa de crecimiento de la población 2000 – 2015, bono poblacional, edad de sus habitantes, tenencia de la tierra, es decir cuanta es propia, cuanta rentada y prestada.

 

Sobre los tipos de vivienda: cuantas de material precario (cartón, lámina o paredes de materiales no durables o de deshecho) y cuantas con materiales duraderos como concreto o ladrillo.

 

Con ello cada uno de los ayuntamientos cuenta con un diagnóstico inicial y la pauta para definir su plan municipal de vivienda y las acciones a seguir en cada uno de los temas como: servicios básicos, catastro, obra pública, educación y muchas áreas afines.