[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.; 07 de Agosto del 2016- El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua realiza una inversión concurrente con la federación y los municipios por más de 51 millones dentro del Programa de infraestructura para el saneamiento de los sistemas en el medio rural en Guanajuato.
En esta inversión se realizan obras y acciones de drenajes sanitarios, sistemas de tratamiento, red de alcantarillado, ampliando de esta manera las coberturas de saneamiento y drenaje.
Entre las principales obras y acciones destacan:
También se lleva a cabo la construcción de la red de drenaje sanitario y sistema de tratamiento (Segunda Asignación) en las comunidades de El Romeral y San Luis del Jánamo municipio de Irapuato; en total se impulsan 14 obras y acciones dentro de este importante programa para mejorar la calidad de vida de más habitantes de Guanajuato.
De esta manera el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua impulsa con rostro humano y sentido social más servicios para el bienestar de más familias del Estado, para que vivan mejor.
“JUNTOS CUIDANDO AGUANAJUATO”
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
“Aquí pude, no solo dejar de consumir sustancias, sino también descubrí que estaba en un lugar donde pude ir abriendo los ojos, donde por fin pude cortar esas cadenas que me tenían atado”.
Fueron las palabras de Marco Antonio, joven irapuatense de 26 años de edad, al ser dado de alta y egresar del internamiento del Centro de Atención Integral a Jóvenes, del INGUDIS, donde fue tratado por discapacidad psicosocial generada por adicción.
Marco estudiaba la Universidad la cual dejó trunca. Durante 9 años llevo una vida de adicción de la que reflexiona y señala que “una vida que no es vida”.
“Alguien me dijo que lo que yo tenía era una enfermedad y que era incurable, progresiva y mortal. Comparada con el cáncer, que genera compasión, unión y no molestia y no enfada a nadie; mi enfermedad iba aniquilando con todas las cosas que valen la pena en la vida, acaba con la gente que tiene a su alrededor, acarrea mal entendidos, resentimiento, familias derrumbadas y sobre todo acaba conmigo mismo”.
Señala que todo lo anterior no lo entendía, “en ese momento mi prioridad era seguir consumiendo, aunque poco a poco estuviera terminando conmigo”.
Marco Antonio ingreso al CAIJ, centro en donde los beneficiarios reciben un tratamiento residencial con una duración de 4 meses, en los que se ofrece atención psicológica, médica, terapia ocupacional, proyecto de vida, deporte y esparcimiento, además de consulta externa. Se cuenta con el apoyo de profesionales en las áreas de medicina, psicología, enfermería, trabajo social, así como personal de apoyo capacitado para la atención de trastornos emotivo – conductuales en personas con esta problemática.
“Lo único que necesitaba era mi voluntad y sobre todo las ganas de salir adelante y parecía algo demasiado sencillo, me di cuenta que ya tenía muy poco que perder y si esto funcionaba había mucho por ganar, y así fue, acepté la ayuda”.
Subraya que en CAIJ, en donde igualmente participó en actividades ocupacionales, desarrollo de aptitudes y de valores, encontró la libertad: “pude hacer conciencia y sobre todo valorar a mi familia y a mí mismo, un lugar que ha cambiado completamente mi vida, un lugar que me permitió ser una persona libre”.
Con el objetivo de combatir el fenómeno de las adicciones en la juventud de la entidad, el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad –INGUDIS- cuenta con el Centro de Atención Integral a Jóvenes (CAIJ) ubicado en la ciudad de Irapuato.
Se brinda atención para que las personas con este problema puedan observar su rehabilitación, que le permitan su integración social para realizar por sí misma, actividades necesarias para su desempeño físico, mental, social, familiar, ocupacional y económico.
“Nuestro principal objetivo es ofrecer una atención psicológica y médica integral a las personas que por diversas circunstancias presenten alguna adicción a sustancias, ya sea en forma residencial (internamiento) o de tipo externo; tenemos la posibilidad de atender tanto del paciente como a su familia, ayudándoles a descubrir y diseñar herramientas para un estilo de vida integral”, señala el Coordinador de CAIJ, José de Jesús Escobar Salinas.
Empresas de proveeduría del estado buscan promover su oferta exportable a empresas maquiladoras de calzado en República Dominicana.
La llegada de marcas internacionales a este país, lo ha convertido en una de las regiones más importantes en cuanto a la producción de calzado; tan sólo en el 2015 exportó 480 millones de dólares en el sector calzado.
Eugenia Chico Peralta, Coordinadora del sector proveeduría para calzado de COFOCE, destacó que este mercado es muy atractivo en México y en otras partes del mundo, ejemplo de ello es República Dominicana que no cuenta con la suficiente materia prima que se requiere para su producción.
“Dominicana no cuenta con la suficiente proveeduría, es necesario importar las materias primas, de mercados como Brasil, China, USA y México principalmente, en donde China y Brasil se han mantenido en el mercado de manera agresiva, instalándose en el país, o bien haciendo alianzas con diferentes socios que les permitan entrar y distribuir sus productos de una manera más sencilla”, señaló.
Con el objetivo de identificar y determinar canales de comercialización y distribución para los productos guanajuatenses, se llevó a cabo una agenda de trabajo en la que se visitaron empresas a fin de crear alianzas con operadores logísticos que permitan a las empresas del estado mantener inventarios en la región, logrando de esta manera ser más competitivos en dicho mercado.
Durante varios días, cinco empresas del estado con el apoyo de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, visitaron a 15 empresas de Santiago de los Caballeros y Santo Domingo (DMG International, Timberland, AESC Manufacturing, General Shoe, Wolverinne, Paquetá-Colina Business Group, SRL, Calzastur, y Petroquim, entre otras), con quienes se acordó trabajar a fin de asegurar ventas a largo plazo, mismas que fueron estimadas por encima de 1 millón y medio de dólares.
De enero a abril de este año, Guanajuato ha exportado más de 4 millones 800 mil dólares a República Dominicana, de los cuales más de 3 millones 260 mil dólares son en pieles y cueros, mientras que en proveeduría del sector cuero y calzado, el valor de las exportaciones es de 1 millón 546 mil dólares.
Es de esta manera en la que se busca apoyar a más empresas a través de los distintos servicios que ofrece COFOCE, que da como resultado la internacionalización de un mayor número de empresas guanajuatenses.
Silao de la Victoria, Gto; 07 de Agosto 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia realizó la entrega de más de 728 paquetes de aves para cuatro municipios como parte del programa Red Móvil Guanajuato “Comunidad Diferente” en el que se invierten más de 2 millones 532 mil 700 pesos en este año.
El Director del DIF Estatal Guanajuato, Alfonso Borja Pimentel señaló que objetivo del programa Proyectos Productivos con Giro de Negocio y Proyectos Sustentables, es impulsar el mejoramiento de la economía familiar y comunitarias más vulnerables de los municipios de la entidad.
El programa Red Móvil “Comunidad Diferente” está integrado por los ejes de: alimentación, promoción de la salud, promoción de la educación, fortalecimiento a la economía familiar y comunitaria, mejoramiento de vivienda y comunidad. Para ello, se tienen identificadas a las personas o familias a través de la planeación, con enfoque de preservación del entorno ecológico, respeto a la diversidad social, cultural y a las formas tradicionales de la región.
Asimismo, mencionó que se impulsa el desarrollo de proyectos con la entrega de más de 728 paquetes de aves, en el que las familias guanajuatenses mejorarán su economía con la producción de huevos, además de que fomenta el autoconsumo.
“Con el producto obtenido, se satisface al 100% la necesidad mensual de consumo de huevo por familia beneficiaria, al producir un promedio de 18 kg”, explicó Alfonso Borja Pimentel.
Cabe mencionar que la dirección de Desarrollo Familiar y Comunitario del DIF Estatal, invirtió un total de 230 mil pesos en la entrega de los 728 paquetes de aves.
Las comunidades de los municipios beneficiados del programa Red Móvil “Comunidad Diferente” son:
MUNICIPIO | COMUNIDAD |
GUANAJUATO | LOS NICOLASES |
EX HACIENDA DE GUADALUPE | |
LA SAUCEDA | |
IRAPUATO | RANCHO NUEVO DE DOLORES |
RIVERA DE GUADALUPE | |
VENADO DE YOSTIRO | |
CUERÁMARO | COL. SAN FRANCISCO |
SAUCILLO | |
TRES VILLAS | |
SILAO | LA CHIVA BRAVA Y LA PALMA |
LAS GRASAS | |
SAN JOSÉ DE GRACIA |
ÉNFASIS
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/605/2016
[wzslider]
Tarimoro, Gto., 7 de agosto de 2016.- Mediante acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estrado (PGJE) y el Mando Único de este municipio, fue localizado un vehículo con reporte de robo vigente.
El hecho ocurrió la tarde de este sábado, durante un patrullaje de vigilancia en el camino que conduce a la comunidad Huapango.
En este lugar los efectivos estatales y municipales localizaron un vehículo marca Tsuru, modelo 1992, color blanco con reporte de robo en fecha 4 de abril del presente año.
Tras lo ocurrido, la unidad de motor fue puesta a disposición de la autoridad correspondiente.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/604/2016
[wzslider]
Huanímaro, Gto., 7 de agosto de 2016.- Como resultado de las acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estrado (PGJE) y el Mando Único local, fue recuperada una motocicleta con reporte de robo.
Mediante un patrullaje de vigilancia en la calle Galeana en la zona centro de la ciudad, elementos estatales y municipales del Mando Único, aseguraron la unidad de motor.
Se trata de una motocicleta marca Dinamo, con reporte de robo en fecha 20 de febrero del 2011, misma que era conducida por Fernando “N” de 38 años de edad vecino del municipio de Abasolo.
Por ello, tanto la unida de motor como el conductor quedaron a disposición de la autoridad correspondiente.
[wzslider]-Corresponden a los subsistemas del CECYTE, SABES y Escuela Preparatoria Regional del Rincón
Un total de 529 sustentantes para puestos de docente y 9 para dirección en la Educación Media Superior, lograron mejores desempeños en la evaluación correspondiente, informa la Secretaría de Educación de Guanajuato.
Ello, dentro del Concurso de Oposición para el Ingreso o Promoción a la Educación Media Superior, Ciclo Escolar 2016-2017 (COI-EMS y COPFD-EMS), en el marco del Servicio Profesional Docente.
La Secretaría de Educación Pública emite el dictamen con los resultados individualizados de la evaluación, el cual es acompañado de observaciones generales que les permitan a los aspirantes identificar los conocimientos y habilidades profesionales que necesitan fortalecer.
De acuerdo con los resultados del Concurso de Ingreso, publicados a través del SNRSPD en la página electrónica www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/ms/, del total de sustentantes de los subsistemas estatales con mejor desempeño, la mayoría se ubicó en el grupo de desempeño D (184), en el grupo C se ubicaron 175, así como 123 en el grupo B y 47 en el grupo con mejor desempeño (grupo A).
El dictamen de los resultados individualizados se entrega únicamente a cada aspirante. La información de datos personales estará sujeta a las disposiciones en materia de información pública, transparencia y protección de datos personales.
Los participantes para el ingreso corresponden a los subsistemas CECYTE, SABES y Escuela Preparatoria Regional del Rincón, y para promoción a Dirección, resultaron con mejores resultados 9 sustentantes, del SABES y CECYTE.
INAEBA/CCS/052/2016
COMUNICADO DE PRENSA
BRINDA INAEBA SERVICIOS EDUCATIVOS A 131 INDÍGENAS EN EL ESTADO
Domingo 7 de Agosto de 2016
*El 9 de Agosto es el Día Internacional de Pueblos Indígenas.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de Pueblos Indígenas, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) informa que actualmente brinda servicios educativos a 131 personas de esta comunidad en el Estado.
La Organización de las Naciones Unidas dedicó la celebración para este año 2016, al derecho a la educación.
A través del programa “Servicios Educativos para Grupos Vulnerables”, el INAEBA brinda la preparación necesaria para alfabetización, primaria y secundaria, bajo el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo.
El municipio donde se encuentra el mayor número de indígenas atendidos por INAEBA es San Luis de la Paz, con 66 educandos. Le sigue Tierra Blanca con 34 estudiantes, y luego León y Comonfort, con 20 y 11 beneficiarios respectivamente.
Las lenguas que atiende el INAEBA son otomí y chichimeca jonaz.
Aprender para mejorar su nivel de vida
Desde hace 8 años, el profesor José Mesías Ramírez Quevedo, originario de la comunidad Misión de Chichimecas, colabora con el INAEBA para brindar estos servicios educativos.
Sus alumnos son personas de entre 15 y 45 años de edad, quienes se interesan principalmente por las materias de español y matemáticas.
“Primero es enseñarles a leer y a escribir, y después lo que quieren es matemáticas, porque les interesa aprender a hacer cuentas”, asegura el “Profesor Mesi”, como le llaman.
De su generación, sólo él y otras dos personas de su comunidad han logrado terminar sus estudios universitarios, pero confía en que la labor que él realiza hará posible que cada vez más personas de Misión de Chichimecas consigan más y mejores empleos.
“Cuando quieren conseguir trabajo, o cambiarse a uno mejor principalmente en las fábricas de textil y de calzado, se acercan conmigo y los integro a un círculo de estudios, porque saben que las empresas les van a aplicar exámenes o les van a pedir su certificado de secundaria”, señala.
Los viernes y sábados, el “Profe Mesi” se reúne con sus alumnos en el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) plantel San Luis de la Paz para brindar los conocimientos básicos que les permitan tener la oportunidad de mejorar su nivel de vida.
http://www.inaeba.guanajuato.gob.mx/
01 800 746 23 22
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/603/2016
[wzslider]
León, Gto., 7 de agosto de 2016.- Como resultado de las acciones de reforzamiento operativo en este municipio, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estrado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad Pública de León, capturaron un hombre en posesión de dos armas de fuego y 26 cartuchos útiles.
En atención a un reporte ciudadano por amenazas, la tarde de este sábado, policías estatales y municipales implementaron un patrullaje en las inmediaciones del Blvd. Las Torres.
En este lugar, fue detenida una persona del sexo masculino quien se identificó como Gustavo “N” de 28 años de edad, vecino de este municipio.
Esta persona viajaba en un vehículo marca VW, tipo Jetta, color azul, en cuyo interior se localizaron dos armas de fuego, una marca Smith and Wesson, calibre 9 milímetros con 12 cartuchos útiles y otra marca Morgan Monreal calibre .38 con 14 cartuchos útiles.
Tras lo ocurrido la persona detenida y todo lo asegurado fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente.
Guanajuato, Guanajuato. 7 de agosto de 2016.- El Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) habilitó la séptima sala de lactancia materna en Guanajuato y la 158 de México.
El Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados (CEPAV) en coordinación con el Voluntariado Nacional logró la séptima sala en las instalaciones del Hospital Materno de Especialidades de León con el apoyo además de la asociación civil Elba, Beatriz y Gloria, misma que hizo la donación del equipo necesario.
Esta sala se suma a las ubicadas en los hospitales generales de Salamanca, Acámbaro, Dolores Hidalgo, Salvatierra, Silao y Materno Infantil de Irapuato.
En el marco del cierre de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Dr. Pablo Kuri Morales, Subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud durante los trabajos del Consejo Nacional de Salud Región Centro, señaló que es un lugar digno para que las mujeres den de lactar a sus bebés.
Además se trabaja en la expansión de banco de leche humana entre los que se encuentra Guanajuato como puntero nacional con el primer banco en su tipo en América Latina, además de más salas de lactancia.
“El 16 de abril se publicó el decreto que reformó el reglamento de control de productos y servicios en cuanto a sucedáneos de la leche y es clarísimo solo hay cinco causas que justifican que se dé a un bebé sustituto de la leche materna”.
Estas son cuando existe prescripción médica por la salud de la madre, cuando por la salud del niño tenga que ser así, cuando está en un protocolo de investigación, cuando sea una situación de desastre natural que amerite y cuando lo determine la Secretaría de Salud”.
La UNICEF en materia de la lactancia materna actualmente, dijo que hoy casi el 31 por ciento de los niños y niñas menores de 6 meses fueron alimentados con leche materna, es decir en cuatro años se ha duplicado la prevalencia de la lactancia materna como exclusiva.
El secretario de salud, Ignacio Ortiz Aldana subrayó que la leche humana es el alimento más estéril, barato, sano y que administra anticuerpos y da calor al bebé.
Guanajuato es la entidad con más hospitales maternos del país, tres de ellos se han inaugurado durante la presente administración estatal, además que al iniciar la misma la encomienda eran habilitar 51 nuevas unidades médicas y a la fecha ya van 91.
“En salud no deben existir protocolos porque al fin y al cabo nos dedicamos a atender (…) Guanajuato representa la mejor forma de como los apoyos de toda índole pueden estar en estrecha concordancia”.
Reconoció al Voluntariado Nacional y estatal que con su principal motor que es la voluntad hacen las cosas.
Por eso Guanajuato hoy suman 7 salas de lactancia con módulos específicos dentro de los hospitales maternos.